Finnova Foundation

Categorías
Noticias es

La Guía de Buenas prácticas del proyecto YOU &EU recopila todas las oportunidades que ofrece la UE a los jóvenes

  • Ofrece información sobre el funcionamiento de Europa y su repercusión en sus vidas y su futuro asi como la oferta en educación y empleo, entre otros.
  • Financiado bajo el programa Erasmus + , el proyecto You&EU está liderado por Finnova, y su objetivo es acercar la Unión Europea a la juventud de España, Bélgica y Alemania, a través de las oportunidades de formación, movilidad, empleabilidad y participación que se les ofrece desde el intercambio de experiencias y puntos de vista.

A pesar de los intentos que hacen las Instituciones Europeas por llegar a la juventud, implicarla en el sentimiento europeo y evidenciar el impacto que tiene la UE en sus vidas y todas las oportunidades que se les brindan, los jóvenes no suelen ser conscientes de ello. En una encuesta realizada en 2021, Youth survey de 2021, alrededor de un 70% de los jóvenes pensaban que no podían formar parte de la toma de decisiones de la UE. No obstante, la UE ofrece muchas oportunidades a los jóvenes en ámbitos como el empleo, el espíritu empresarial y la movilidad. El Proyecto Erasmus+ «Youth & EU coming together» – YOU&EU -, cuyos objetivos se han orientado a potenciar el sentimiento de pertenencia a la UE entre los jóvenes, abordar los problemas de comunicación de las instituciones con la juventud y reforzar la difusión de los asuntos de la UE entre los jóvenes acaba de publicar una Guía de Buenas Prácticas que pretende servir de herramienta a los jóvenes que quieran conocer todas las oportunidades que ofrece la UE, así como proporcionarles medios eficaces para comprender mejor el funcionamiento de Europa y su repercusión en sus vidas y su futuro.

La Guía de Buenas Prácticas, presentada durante la clausura del proyecto YOU&EU el pasado 22 de junio y disponible aquí, ha sido elaborada para recopilar información no sólo sobre el proyecto, sino también sobre todas las oportunidades que la Unión Europea ofrece a los jóvenes y los proyectos dirigidos a la juventud, la participación de la UE y su comunicación que se han llevado a cabo durante los últimos años. Así pues, el objetivo de esta guía es servir como un documento pragmático para los jóvenes donde puedan encontrar información útil y fiable sobre lo que la UE les ofrece como medio de comunicación y difusión de la YOU&EU así como de otros interesantes y útiles proyectos Erasmus+.

El documento se ha elaborado gracias a los avances del proyecto YOU & EU desde 2021, contando con las experiencias y testimonios de los jóvenes que han participado en las diferentes actividades organizadas. Así, recoge las actividades de participación de la Juventud, las acciones educativas, de voluntariado y culturales que están a su alcance, y las oportunidades de empleo en la UE. Asimismo, repasa algunos casos de buenas prácticas con la exposición de proyectos europeos de éxito llevados a cabo en los últimos años.

La UE y los jóvenes

Como apoyo al espíritu empresarial, el aprendizaje, la formación, la creatividad, la innovación y el intercambio cultural, la Unión Europea ofrece grandes oportunidades a los jóvenes en diferentes ámbitos. De ahí que los principales objetivos que la UE pretende alcanzar invirtiendo en la juventud sean:

  • Lucha contra el desempleo juvenil y mejora de la empleabilidad: Las altas tasas de desempleo siguen siendo un problema en muchos países, los programas de la UE pretenden luchar contra este desafío proporcionando apoyo a los jóvenes para encontrar empleo, acceder a la formación y comenzar su carrera profesional.
  • Fomentar el intercambio cultural y la identidad europea: Estudiando, trabajando o haciendo voluntariado en el extranjero, los jóvenes europeos pueden conocer culturas, lenguas y perspectivas diferentes. Esta exposición fomenta el sentimiento de identidad europea, la promoción de la tolerancia y la inclusividad, pero también fortalece el tejido social de la Unión Europea.
  • Creación de una mano de obra cualificada y resistente: es crucial adaptar a los jóvenes a los continuos cambios de los mercados y requisitos laborales, formándoles con las competencias necesarias en el mundo del trabajo.

YOU&EU

YOUth and EU coming together – YOU&EU – es un proyecto Erasmus+ que surgió a partir de la «Encuesta Juventud 2021» publicada por Eurobameter antes del Año Europeo de la Juventud. Así, los resultados mostraron que los jóvenes no eran conscientes del impacto que la UE tiene en ellos y en su día a día, y la mayor parte de la juventud pensaba que no tenía nada que decir en la Unión Europea. Así, YOU&EU planteó con la colaboración de un partenariado de tres países formado por Finnova (Bélgica), Ayuntamiento de Benaguasil (España) y Europa Union Frankfurt (Alemania) fomentar la falta de interés entre los jóvenes y cambiar sus ideas respecto a la importancia, impacto y oportunidades que Europa tiene en sus vidas, dándoles herramientas para difundir y potenciar la comunicación de la UE entre los jóvenes.

Gracias a la financiación del «Bureau International Jeunesse» en el marco de la acción de partenariado de cooperación a pequeña escala, ha sido posible el desarrollo de tres actividades en Frankfurt, Benaguasil y Bruselas desde el mes de septiembre. Durante las mismas, los participantes han podido comprender y aprender la relevancia de la UE en sus vidas y en el tiempo venidero, y han adquirido herramientas para la difusión del aprendizaje a través de la cooperación entre ellos, lo que ha dado lugar al intercambio de experiencias y realidades para un objetivo común. Asimismo, han podido establecer contacto con miembros de las instituciones europeas en visitas en las que han compartido inquietudes, propuestas y consultas sobre las actuaciones de la UE, tratando así de eliminar las barreras de comunicación existentes entre los jóvenes y las instituciones y proponiendo soluciones conjuntas a este problema. El proyecto cerró con una última actividad en Bruselas el pasado mes de junio en la que se presentó la Guía como resultado tangible del proyecto.

YOU&EU ha contribuido a los objetivos de la UE y de la Estrategia de la UE para la Juventud, apoyando la cooperación y la colaboración entre los participantes, construyendo vínculos, reforzando la igualdad de género y abriendo espacios de participación para todos.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos, siendo entidad líder de los proyectos Interreg, se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Finnova ofrece formación a distancia y presencial con inmersión profesional en la Fundación y en las instituciones europeas para atender la carencia de profesionales especializados en asuntos europeos. Desde el año 2010 hasta ahora, más de 550 jóvenes han tenido la oportunidad de aprender en las oficinas de la capital europea y España a través del programa NextalentGeneration.

Categorías
Noticias Noticias es

Primera jornada del evento online “Oportunidades para el emprendimiento verde y digital y financiación europea”

  • En esta primera jornada, se han presentado diversas iniciativas relacionadas con la igualdad, la cooperación y el emprendimiento.
  • Un total de 8 ponentes han participado en la ponencia de esta jornada inaugural.

Hoy lunes 19 de junio de 10:00 a 13:00 CEST se ha celebrado en formato online la primera de las cinco jornadas del evento “Oportunidades para el emprendimiento verde y digital y financiación europea”, una jornada inaugural centrada en la igualdad, la cooperación y el emprendimiento.

Esta serie de seminarios web que se extenderán hasta el 28 de junio pretenden desarrollar enfoques innovadores e integradores para abordar la iniciativa empresarial de las mujeres, su participación y la adquisición de competencias empresariales. Las jornadas se centran en las oportunidades vinculadas al emprendimiento verde y digital, las acciones de apoyo al emprendimiento femenino, así como las oportunidades de financiación que ofrece el marco de financiación europeo. Estas jornadas están organizadas, además de por Finnova, por diferentes socios como el Cabildo de Fuerteventura, estamento alineado con ODS como la igualdad de género o el trabajo decente, Woman 4 Tech, herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas y sensibilice sobre la importancia del autoemprendimiento como motor de empleo y por Asociación Fundadoras, organismo que apoya el emprendimiento femenino creando una comunidad fuerte para dar visibilidad y premiar a la mujer en el ámbito laboral y emprendedor.

La jornada de hoy ha arrancado con la ponencia de Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, en la que ha destacado la oportunidad que suponen los fondos europeos NextGenerationEU de cara al fortalecimiento del rol de la mujer en la economía. A su vez, Revuelta ha destacado la colaboración por parte de la Asociación Fundadoras para la consecución de este objetivo y también ha mencionado proyectos como “Woman for Tech” y “Erasmus + GIRLS4TECH”, creados como herramientas para potenciar carreras profesionales de mujeres en ramas como las ciencias o las matemáticas.

Julia Rodríguez, miembro del departamento de proyectos europeos de Finnova, ha recogido el testigo para presentar el proyecto “100 Women Plus”, proyecto organizador del evento online y que busca la cooperación entre Europa y África. Tal y como Rodríguez ha relatado, el proyecto tiene diversos objetivos, como mejorar el liderazgo y el espíritu empresarial de las mujeres y fomentar el entendimiento cultural. Para ello, el proyecto se vertebra en diferentes actividades: webinars, exposiciones de proyectos realizados por mujeres, sesiones de debate y una conferencia sobre el impacto del proyecto.

A continuación, Carla García, responsable de proyectos europeos en Finnova, ha hablado sobre las oportunidades que brinda la financiación europea y ha descrito los principales fondos y su ámbito de actuación. García ha descrito los principales fondos de financiación de la Unión Europea (Marco Financiero Multianual 2021-2027, NextGeneration EU, los fondos relativos a la cohesión, entre otros) y ha finalizado su intervención explicando programas de inversión relacionados con la estrategia de la UE con Africa, como el Paquete de Inversión Global Gateway UE-Africa.

La siguiente exposición ha corrido a cargo de Elia Barahona, cofundadora y CEO de ClassOnLive. Barahona ha presentado su plataforma de e-learning y cómo está aportando valor en cuanto a formación en línea

Alagie Touray, miembro del equipo financiero de Finnova, ha centrado su ponencia en el programa europeo Interreg MAC (Madeira, Azores y Canarias). El programa, que cuenta con un presupuesto de 170 millones de euros dentro del Marco Financiero Multianual 2021-2027, tiene como objetivo la cooperación entre regiones de ultramar con países terceros, que en este caso son Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe.

Tras su intervención, ha tomado la palabra Awamary Khan, fundadora y CEO de The Woman Boss, centrando su ponencia en los retos, las similitudes y las oportunidades que afrontan las mujeres en el emprendimiento. Khan ha destacado que su organización es un “actor de cambio, al ser un espacio para las niñas y las mujeres que quieren evolucionar en los ámbitos, entre otros, del emprendimiento y la innovación”.

Alexandra Pokatina, asistente de comunicación y de proyectos europeos en Finnova, ha centrado su participación en la jornada en las oportunidades que ofrece la Unión Europea a los jóvenes en materias de empleo, emprendimiento y movilidad, mientras se fomenta el intercambio de culturas y la identidad europea.

Por último, el cierre de esta primera jornada ha corrido a cargo de María José Valero, CEO de Talent Growth Management. Valero ha presentado el programa Technovation Girls, una organización sin ánimo de lucro encargada de preparar a jóvenes de entre 8 y 18 años, para convertirlas en emprendedoras y líderes tecnológicas.

Sobre el proyecto 100 Woman Plus

Este proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus plus de la UE y liderado por Finnova, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la asociación Fundadoras, nace en un intento de abordar la necesidad de una mayor igualdad y potenciar la cooperación internacional en materia de empoderamiento de la mujer. 100 Mujeres Plus que ha sido diseñado para mejorar los canales de colaboración y diálogo, proponer una serie de actividades de aprendizaje, intercambio de experiencias y transferencia de resultados que contribuyan a establecer nuevos mecanismos de participación femenina, fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y crear redes y generar alianzas entre instituciones de Europa y África.

Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes. 

Categorías
Noticias Noticias es

DIECINUEVE ENTIDADES HISPANO-LUSAS DE LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO ANALIZAN EL ESTADO DE LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN SEVILLA

La Consejería de Agricultura acogió el evento final del proyecto Interreg HIBA: Hub Iberia Agrotech, un proyecto de referencia en el territorio europeo.

Representantes de diecinueve entidades de las regiones de Andalucía, Extremadura, Galicia, Algarve, Alentejo y Norte de Portugal ligadas al sector de la innovación y el emprendimiento han trabajado en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural durante dos días en la puesta en común de las necesidades y oportunidades que ofrecen las tecnologías habilitadoras digitales en el sector agroalimentario de las regiones involucradas en el proyecto de cooperación transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) Hub Iberia Agrotech (HIBA).

Las jornadas fueron inauguradas por la Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, cuya administración es la coordinadora del HIBA. Durante su intervención destacó la importancia de este proyecto transfronterizo que ha monitorizado a más de 300 empresas del territorio hispano-luso.

En esta misma línea se ha manifestado la Directora de la Secretaría Conjunta POCTEP, Elena de Miguel, quien ha destacado durante su intervención los avances de este proyecto en materia de agrodigitalización para los territorios de España y Portugal y la importancia de los proyectos Interreg para lograr la igualdad entre los territorios europeos.

La misión de este proyecto, liderado desde Andalucía a través de Andalucía Agrotech DIH, ha sido la creación de un ecosistema plurirregional para dar impulso a la agrodigitalización a través de los Digital Innovation Hub (DIH). Las acciones desarrolladas han estado basadas en cinco pilares fundamentales: asesoramiento, emprendimiento, formación, experimentación y sensibilización.

Entre otros logros, esta iniciativa europea ha creado una plataforma de formación y experimentación, en cuyo desarrollo se han involucrado entidades de referencia en digitalización agroalimentaria tanto de formación profesional como universitaria. Además, se ha diseñado una plataforma de servicios que ofrecerá la red de DIH formada por Andalucía, Extremadura, Galicia y Portugal que favorecerá la digitalización de las pymes agroalimentarias de España y Portugal.

HIBA también ha impulsado sesiones de sensibilización sobre diferentes tecnologías, un programa de innovación abierta para facilitar la resolución de los retos de las empresas agroalimentarias del territorio y encuentros de diagnósticos del estado de la digitalización en las diferentes regiones.

Durante la jornada se presentaron las principales conclusiones de estas mesas desarrolladas en Andalucía, Extremadura, Galicia y Portugal. En todas ellas, se detectó la necesidad de trabajar en nuevas tecnologías, en comunicación y sensibilización, en conectividad, en financiación y en formación.

EMPRENDIMIENTO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha impulsado y coordinado el proyecto POCTEP de cooperación Transfronteriza Hub Iberia Agrotech para la digitalización del sector agroalimentario del España y Portugal que ha permitido la colaboración con las regiones de Extremadura, Galicia, Algarve, Alentejo y Norte de Portugal con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agroalimentario hispano-luso a través del fomento de la digitalización y el emprendimiento.  

Además de la Consejería, el ecosistema andaluz está representado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, la Universidad de Córdoba, el Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo Galilei, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, Fundación INTEC, FADA-CATEC y Finnova, que participan junto con otras entidades relacionadas con la innovación y la digitalización del sector agroalimentario de España y Portugal. En total, 19 socios beneficiarios, con un presupuesto de 5,3 millones de euros que han trabajado en la creación de una red ibérica de DIH en Agrotech para fomentar el emprendimiento y mejorar la competitividad empresarial, propiciando la reactivación económica post-COVID 19.

El proyecto HIBA, con eje central en el emprendimiento y el fomento del espíritu empresarial a partir de la innovación digital en el sector agroalimentario, ha impulsado la creación de servicios de testeo y experimentación de tecnologías relacionadas con la observación de la tierra, la robótica, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial, itinerarios formativos y de emprendimiento para distintos niveles de usuarios, perfiles (desde agricultores a técnicos) y necesidades empresariales, así como un servicio de asesoramiento a la transformación digital de las pymes.

EN LÍNEA CON LAS POLÍTICAS EUROPEAS

El proyecto HIBA se encuentra alineado con la Estrategia de Horizonte Europa y Europa Digital y las políticas de DG CONNECT desde donde se apuesta por una colaboración estructurada entre los digital innovation hubs europeos. Las actividades propuestas en el marco de esta iniciativa también estaban en línea con lo expresado en el Pacto Verde Europeo al favorecer la gestión eficiente, sostenible y conjunta de los recursos, además de con las propuestas recogidas en el Border Orientation Paper para la frontera España-Portugal de la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea en temas de cooperación al dar prioridad a las áreas comunes en las estrategias regionales de especialización inteligente (RIS3), apoyar la gestión de la innovación y capacitación y respaldar las actividades orientadas al mercado.

Categorías
Noticias Noticias es

El Colegio Entrenaranjos International School se suma a la Semana de la Energía sostenible de la Comisión Europea con el Mural del Clima

  • El evento oficial se ha  inscrito  como Día de la Energía Sostenible de la Comisión Europea
  • Se han realizado dos jornadas, una para familias sobre Agenda 2030 y otra para alumnos con el Taller El Mural del Clima

En el marco de la Semana de la Energía Sostenible de la Comisión Europea, el Colegio Entrenaranjos International School ha celebrado una jornada oficial de dos días de duración , en el marco del Sustainable Energy Daybajo el título, Sustainable Energy Week Closer to Young People. La Semana de la Energía Sostenible impulsada por la Comisión Europea,  se celebra todos los años y es el mayor acontecimiento anual dedicado a las energías renovables y el uso eficiente de la energía en Europa. Este año el lema es  “Acelerar la transición hacia una energía limpia: hacia facturas más bajas y mayores competencias.”

JORNADA SUSTAINABLE ENERGY DAY CLOSER TO YOUNG PEOPLE

La primera jornada del día 6 de junio ha sido dedicada a las familias que han querido conocer la Agenda 2030 y los ODS de desarrollo sostenible. La Master Class impartida por  Lola Bordás, CMO de la Fundación Finnova, ha introducido  además el concepto de la semana de la energía sostenible. “La Agenda 2030 es una oportunidad para crecer como sociedad”, ha afirmado Bordás.

La segunda jornada celebrada el 7 de junio ha contado con la participación de 20 alumnos de entre 16 y 18 años. Gracias  a Amparo Muñoz, José Ferrer y Ángel González deEurope Direct Comunitat Valenciana, los jóvenes han podido realizar El Mural del Clima.

Amparo  Muñoz, Técnica Superior en la DG de Relaciones con la Unión Europea y el Estado (GVA) explicó que  “ es un taller para hablar del cambio climático, asunto complejo, a veces conflictivo y a menudo aburrido. Este juego fue inventado por Cédric Ringenbach y está basado en datos e informes del IPCC, ( Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio Climático). Lo positivo de este taller es que está hecho para todo tipo de personas y les permite pensar acerca del cambio climático. Al final del juego les pedimos que piensen soluciones, compartiendo su visión con el resto del grupo.

María, directora del Colegio Entrenaranjos International School apuntó que estas iniciativas acompañadas de expertos en la materia “agregan valor a nuestra comunidad y nos permiten vincularnos a programas internacionales, en tanto que está en nuestro ADN como  International School”. Por su parte Rafael Arias explicó que el Colegio seguirá impulsando la visión internacional de sus alumnos para darles herramientas y formación por parte de expertos para su futuro.

La jornada como evento oficial se ha inscrito en la página de la Comisión Europea

SUSTAINABLE ENERGY WEEK CLOSER TO YOUNG PEOPLE (europa.eu)

SOBRE ENTRENARANJOS INTERNATIONAL SCHOOL

Entrenaranjos International School es un centro privado, bilingüe y laico que, en un entorno natural, oferta una enseñanza de calidad desde la edad más temprana hasta Bachillerato

SOBRE EUROPE DIRECT

EUROPE DIRECT COMUNITAT VALENCIANA es miembro de la red Europe Direct en España, la cual, a su vez, forma parte de una familia de centros en Europa. Los centros hacen que Europa sea accesible para las personas en su país y permiten su participación en debates sobre el futuro de la UE. La Comisión Europea se encarga de gestionar la red.

SOBRE LA FUNDACIÓN FINNOVA

Finnova es la fundación europea que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. Sus áreas de especialización incluyen el desarrollo sostenible, la economía circular, la gestión de aguas y residuos, el empleo y la juventud, las TIC y el turismo, entre otros.

Categorías
Noticias Noticias es

El proyecto FIREPOINT para reducir los incendios forestales, ganador de los Technovation Girls CV- Retos Finnova

  • Por tercer año consecutivo, Finnova colabora con Technovation Girls Comunidad Valenciana lanzando una serie de retos a jóvenes de entre 10 y 18 años.
  • La entrega de premios se celebró el 20 de mayo en el paraninfo de la Universitat Politècnica de València.
  • La calidad de los proyectos presentados este año ha llevado a Finnova a conceder una mención especial a otros dos proyectos.

El proyecto FIREPOINT, una aplicación que tiene como objetivo reducir los incendios forestales, ha sido el ganador de los Technovation Girls CV- Retos Finnova celebrados en el marco de los premios Technovation Girls Comunitat Valenciana. También han recibido una mención especial los proyectos Friend Finder, para ayudar a afrontar el problema de la soledad entre personas mayores y For the future, una aplicación pensada para prevenir el suicidio en jóvenes.

Por tercer año consecutivo, Finnova colabora con Technovation Girls Comunidad Valenciana lanzando una serie de retos que inspiren a niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años a desarrollar aplicaciones móviles que ayuden a poner solución a problemas sociales, contribuyendo a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El objetivo final de la Fundación Finnova es acercar las instituciones europeas a jóvenes y vincularles a proyectos innovadores actuales financiados por la UE en los que Finnova participa como socio.

El proyecto ganador, Firepoint, es una aplicación para detectar incendios que permite que los usuarios puedan enviar una foto de una columna de humo con coordenadas a los bomberos. La función de prevención permite a los usuarios evaluar un área para mantenerla limpia y compartir evaluaciones de riesgos con expertos ambientales. Presentado por un equipo mixto de jóvenes del colegio ABCÉ de Gandía, Firepoint sigue en la línea de trabajo de los proyectos INTERREG CILIFO , INTERREG FIREPOCTEP y SETOFF en los que participa la Fundación como socio. Los ganadores disfrutarán de una estancia en Bruselas para visitar las Instituciones y explicar su proyecto a funcionarios europeos. Además, participarán en diferentes eventos de expertos en el área de incendios forestales que podrán apoyar el proyecto.

La calidad de los proyectos presentados este año ha llevado a Finnova a conceder una mención especial al proyecto Friend Finder, una aplicación que busca reducir el problema de la soledad de las personas de la tercera edad, y For the future, una aplicación cuyo objetivo es evitar y prevenir el suicidio en los jóvenes. Ambos equipos disfrutarán de una jornada de trabajo en las oficinas de Finnova en Valencia, y podrán participar en eventos de su área de interés para explicar su proyecto

“La apuesta de la Fundación Finnova por la innovación y la sostenibilidad quedan patentes en estos retos que lanzamos para animar a los jóvenes, y a las chicas, a trabajar por un mundo más sostenible, utilizando las nuevas tecnologías. Estamos muy orgullosos de formar parte de esta iniciativa que busca formar a niñas en STEAM a través de los Technovation Girls CV- Retos Finnova, y motivar a niñas y adolescentes de entre 10 y 18 años para que se conviertan en emprendedoras y líderes en el ámbito tecnológico”, ha recalcado Juanma Revuelta, CEO de Finnova.

“Es el tercer año que participamos en esta iniciativa y seguimos impresionándonos cada año por la calidad de los trabajos presentados. Los jóvenes nos ayudan a inspirarnos y nos aportan ideas reales que podrían plasmarse en futuros proyectos europeos Life, Interreg, Erasmus+”, ha recalcado Lola Bordás, directora de Marketing de Finnova y directora de Women4Tech, iniciativa de la Fundación Finnova para apoyar la innovación, proyectos disruptivos y partenariados público-privados en clave mujer.

Apoyo de Startup Europe Awards

Los Technovation Girls CV- Retos Finnova cuentan con el apoyo de Startup Europe Awards, una iniciativa una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado.

Acto de entrega de los Premios ‘Technovation Girls Comunitat Valenciana’

Los premios se entregaron el pasado sábado 20 de mayo en el paraninfo de la Universitat Politècnica de València, y contó entre otros con la asistencia de la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, y el rector de la Universidad, José Estaban Capilla.

Los equipos ganadores de la Comunitat Valenciana que pasarán a las semifinales del concurso mundial Technovation Girls son:

  • Oro categoría «Beginner». The Three Minions, con la app CalmApp
  • Oro categoría «Junior». The Leaders of Tomorrow, con la app Friend Finder
  • Oro categoría «Senior». Mavajuma Power, con INCOOT
  • Plata categoría «Beginner». TechnoAmigas con la app Danger Detector
  • Plata categoría «Junior». Spoonful of Sugar con la app Spoonful of Sugar

Sobre Technovation Girls

Technovation Girls es un programa de emprendimiento y tecnología que pretende inspirar a niñas y jóvenes de edades comprendidas entre los 10 y los 18 años para que se conviertan en líderes e innovadoras. Liderado en Valencia por María José Valero, CEO de Talent Growth Management y embajadora de Technovation Girls Comunidad Valencian, el programa tiene como objetivo disminuir la brecha tecnológica de género que existe en la actualidad. El fin de este concurso es el de crear grupos de niñas y jóvenes para que, con la ayuda de un mentor, desarrollen una aplicación móvil (app) que ayude a resolver un problema social que esté en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De este modo, de una manera divertida y didáctica, las niñas aprenden conceptos de programación, desarrollo de aplicaciones, elaboración de un plan de marketing y estudio de mercado, además de conocer cuáles son los problemas sociales que afectan a sus comunidades.

La iniciativa surge en 2009, y desde entonces, más de 15.000 niñas de 100 países han formado parte de ella. Technovation Girls Comunitat Valenciana 2023 está patrocinado por el Área de Desarrollo Innovador de Sectores Económicos, Ocupación y Hacienda del Ajuntament de València, con la colaboración de València Activa, American Space Valencia, Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica, Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural de la Universitat Politècnica de València, así como la Mesa de la Ingeniería Valenciana y Las Naves Centre d’Innovació, entre otras entidades y empresas. En el evento también han colaborado GFT España, NTT DATA España, Ford España, Grupo Tragsa, Edicom, Schneider Electric,Mesa de la Ingeniería Valenciana, Cogiti y Citop CV.

Sobre Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Categorías
Noticias es

Finnova acude al Congreso Internacionalización de Moda Sostenible en Bogotá

  • Los días 3 y 4 de mayo, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) acoge Soy Sostenible, primer evento de la CCB enfocado en sostenibilidad para emprendedores y empresarios.
  • El jueves 4 de mayo se celebrará, el Congreso Internacionalización de Moda Sostenible, enmarcado en la iniciativa “Sostenibilidad en el sector Moda para su internacionalización” financiada por la Comisión Europea dentro del Programa de Cooperación Triangular de Adelante 2, con un presupuesto total de 182.696 euros.
  • Adrián Noheda, director de Innovación y Medio Ambiente de la Fundación Finnova, ofrecerá una charla sobre fondos europeos para el desarrollo sostenible y la economía circular

La Cámara de Comercio de Bogotá acoge el miércoles 3 de mayo y el jueves, día 4, el macro evento “Soy Sostenible”, primer evento de la CCB enfocado en sostenibilidad para emprendedores y empresarios, en el que se darán cita todos los stakeholders y expertos nacionales e internacionales. A lo largo de dos días, se compartirán experiencias y mejores prácticas de empresas y organizaciones que han implementado estrategias de sostenibilidad empresarial exitosas en sus operaciones, promoviendo la transferencia de conocimiento y la colaboración entre los participantes. El jueves, 4 de junio, se celebrará el Congreso Internacional de Moda Sostenible, broche de oro a los 8 meses de trabajo realizados a través de la iniciativa “Sostenibilidad en el sector Moda para su internacionalización” financiada por la Comisión Europea dentro del Programa de Cooperación Triangular de Adelante 2. Liderados por la Cámara de Comercio de Bogotá, han participado el Clúster de Moda Sostenible de Perú y la Fundación Finnova.

Adrián Noheda, director de Innovación y Medio Ambiente de la Fundación Finnova, uno de los integrantes junto con el Clúster de Moda Sostenible de Perú de esta iniciativa que forma parte del Programa Adelante 2 de la Comisión Europea, acudirá en representación de la Fundación y hablará sobre fondos europeos para el desarrollo sostenible y la economía circular el jueves, 4 de mayo.

Tras meses de trabajos, intercambios de experiencias y conocimientos y sesiones de networking, el proyecto Adelante 2 presenta el jueves 4 de mayo sus conclusiones en el Congreso Internacional de Moda Sostenible. El evento pretende ser el escenario para compartir experiencias y mejores prácticas de empresas y organizaciones que han implementado estrategias de sostenibilidad empresarial exitosas en sus operaciones, promoviendo la transferencia de conocimiento y la colaboración entre los participantes. El espacio permitirá a los empresarios conocer aspectos relacionados con la industria sostenible en el sector, procesos de innovación y sellos verdes. También se presentarán las lecciones aprendidas y la experiencia vivida en las misiones y demás actividades de la Iniciativa “Sostenibilidad en el sector moda para su internacionalización”, realizado con recursos de la Unión Europea, a través de la ventana de cooperación Adelante 2.

La jornada del 4 de mayo será inaugurado por Juan Carlos González Vergara, vicepresidente de Competitividad CCB. Tras él, Livia Galita, Programme Manager del Programa de Cooperación Triangular ADELANTE 2 de la Comisión Europea, DG-INTPA (International Partnerships), explicará el Programa de Cooperación triangular Adelante 2.

A continuación, se celebrará una conferencia internacional de la mano de Marianna Sousa, gerente de Estrategia corporativa y gestión de la Sostenibilidad – WTS (World Textile Soucing) Perú, para dar paso después al Panel “La agenda de la moda sostenible para las empresas del sector, con una visión institucional”, moderado por María Mónica Conde, VP. Relaciones internacionales CCB, y que contará con la participación de Alejandro Bañol, líder de cooperación internacional en la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Bibian Ximena García, líder Plataforma Moda Sostenible Pacto Global Colombia; y Nadia Rojas, asesora de GIZ (Agencia de Cooperación Alemana)

Martha Ligia Gracia, directora del MacroSector Moda y del clúster de prendas de vestir CCB, Sergio Salamanca, líder del clúster de cuero, calzado y Marroquinería y José Alejandro Martínez, docente Asociado e investigador en sostenibilidad y economía circular participarán en el panel Socialización de la Guía “Sostenibilidad en el Sector Moda para su Internacionalización”.

Adrián Noheda, director de Innovación y Medio Ambiente de la Fundación Finnova, hablará sobre Fondos europeos para el desarrollo sostenible y la economía circular.

Daniel Gómez, gerente de estrategia de clúster de la CCB, moderará el panel La transición de la industria de la moda hacia la sostenibilidad, con las intervenciones de Ana Maria Sierra, CEO Moda Elan – Colombia; Mónica Fonnegra, – diseñadora – Colombia; Paula Cristóbal, directora de Producto Sepiia, España; y Esperanza Almodóvar, responsable del departamento de relaciones internacionales de INESCOP. Estos dos últimos han estado muy vinculados al proyecto europeo CirCoAX by CircularInnoBooster, cofinanciado por la Comisión Europea bajo el programa COSME, y cuyo objetivo es transformar las empresas de la industria textil y de la moda en empresas sostenibles, circulares y regenerativas. Así, Sepiia, empresa que aúna moda y tecnología, a través de prendas y tejidos técnicos de última generación en las que se combinan «funcionalidad y diseño», fue la ganadora del CirCoAX Startup Europe Awards 2022, una herramienta que acelerará y escalará su tecnología textil con fibras 100% recicladas y circular, a nivel mundial.

La mañana terminará con el lanzamiento Guía de Pymes Íntegras, de la mano de Ana Maria Fergusson y Lina Velásquez (Bancolombia), y la tarde se centrará en una agenda académica con varios talleres informativos y formativos.     

Este evento cierra una serie de encuentros y reuniones mantenidas entre los representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Clúster de Moda de Perú y la Fundación Finnova. Durante este tiempo, los miembros de la Alianza han asistido a cursos de formación, han puesto en común estrategias, y han aprovechado experiencias y conocimientos que contribuyan a que las empresas del sector tengan un enfoque en la producción sostenible, los requisitos para entrar al mercado europeo, nuevos modelos de negocio y el cumplimiento de los ODS 10, 13 y 17. Dentro de esta iniciativa se han desarrollado actividades como talleres de transferencia de conocimiento, un Curso internacional de sostenibilidad para el sector moda, certificado por la Universidad EAN, y visitas de estudio con 24 MiPymes a Perú y España.

Iniciativa Sostenibilidad en el sector moda para su internacionalización

El pasado mes de septiembre, la Fundación Finnova, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Clúster de Moda Sostenible de Perú se aliaron para sacar adelante la iniciativa Sostenibilidad en el sector moda para su internacionalización. Esta iniciativa, que concluirá en abril de 2023, busca compartir el conocimiento de las entidades de la Alianza para desarrollar y aplicar modelos de apoyo a empresas del sector moda, caracterizados por el impulso a la producción sostenible que cumpla con los más altos estándares internacionales.

Para poder abordar el programa desde distintas perspectivas, ADELANTE 2 cuenta con diferentes componentes: el apoyo operacional para articular la Ventana ADELANTE de Cooperación Triangular Unión Europea-América Latina y el Caribe; el apoyo analítico para desarrollar el análisis y estudios de la Cooperación Triangular junto con la Secretaría General Iberoamericana, y  el apoyo institucional que permite desarrollar fondos bilaterales de Cooperación Triangular entre la UE y determinados países latinoamericanos y caribeños.  De esta forma, el programa puede cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás gracias a la Cooperación Triangular. Entre otras acciones, se ha realizado un mapeo de certificaciones y sellos de sostenibilidad ambiental por medio de la transferencia de buenas prácticas europeas y regionales. Además, se han puesto en marcha acciones de sensibilización, formación y misiones empresariales que benefician a empresas de Bogotá y Perú para fortalecer las capacidades de los equipos miembros de la Alianza. Estas acciones están enfocadas a lograr un mayor impacto, transferencia y escalabilidad del conocimiento generado.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Uno de los ámbitos en los que está muy involucrada la Fundación es el sector textil, la segunda industria más contaminante del mundo. Por ello, ha lanzado la plataforma Next Textile Generation, que pretende dar visibilidad y potenciar ideas innovadoras sobre prácticas sostenibles en la moda y el textil. A través de esta plataforma, Finnova difunde información relevante relacionada con la industria con información sobre otros proyectos europeos.

Categorías
Noticias Noticias es

ISEM visita las oficinas de Finnova en Bruselas para abordar futuras colaboraciones en proyectos europeos del sector de la moda

  • Silvia Pérez Bou, profesora de Co-responsabilidad de Fashion Bussines School, presentó su proyecto de éxito “Fashion & food synergy for sustainability’’
  • Juanma Revuelta, CEO de Finnova, y el equipo de comunicación de Bruselas explicaron el proyecto europeo CirCoAx, que busca estimular la transición de las pymes del sector textil y de la moda hacia negocios regenerativos, circulares y sostenibles desde un enfoque colaborativo.

05/04/2023, Bruselas. El equipo de la Fundación Finnova, encabezado por su CEO, Juanma Revuelta se reunió el pasado 5 de abril en Bruselas con Silvia Pérez Bou, profesora y directora académica del programa ‘’The Right Product’’ de la escuela de negocios de moda ISEM en una visita técnica de networking.

ISEM Fashion Business School es un centro de la Universidad de Navarra dedicado a profesionalizar la industria de la moda siendo un centro enfocado a unir la gestión con la creatividad, proporcionar conocimientos y herramientas para ofrecer una formación integral al alumnado en un clima de libertad que apoya y aspira al trabajo bien realizado.

Entre otros, destaca  el proyecto ‘’Glossary of sustainability for fashion and food’’, un catálogo de palabras relacionadas con la fusión entre sostenibilidad, moda y comida en el que participan varias universidades europeas en un consorcio de cooperación para la formación superior dentro del programa Erasmus +KA2.

El glosario cuenta con seis módulos donde se podrán encontrar diversos conceptos generales, producción, cadena de valor, distribución, comunicación y políticas. Un glosario lleno de información de fácil comprensión para poder interpretar los términos y cuestiones de crecimiento de gran importancia para la moda y la alimentación, como es el medio ambiente, el cuidado de los recursos, el respeto a los trabajadores, entre otros. 

Durante el encuentro en Bruselas, también se abordaron futuras posibilidades de cooperación y capitalización de resultados. Así, se habló de la cooperación triangular en el programa que se lanzará el 18 de abril ADELANTE Window 2023 un programa innovador de Cooperación Triangular con América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas.

Por último, se presentó el caso de éxito del proyecto CirCoAx by  Circular Inno Booster un proyecto del programa COSME destinado a promover la competitivad de las empresas y las pequeñas y medianas empresas financiando numerosas iniciativas para ayudarles a acceder a nuevos mercados.

Sobre ISEM

ISEM Fashion Business School, de la Universidad de Navarra, es la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda en España que ofrece un equilibrio único entre conocimiento especializado y experiencia práctica para el desarrollo de carreras profesionales en el mundo de la moda. Con el objetivo de profesionalizar la industria de la moda y ser centro de unión entre gestión y creatividad.  ISEM Fashion Business School proporciona los conocimientos y herramientas necesarios, en un entorno formativo, para el desarrollo de personas capaces de gestionar la creatividad con sentido de responsabilidad social, motivaciones éticas e inteligencia crítica. ISEM Fashion Business School dirige su actividad hacia la formación integral del alumno, dentro de un clima de libertad, inculcando la aspiración al trabajo bien hecho y al servicio de los demás.

Sobre Finnova

Finnova es la fundación sin ánimo de lucro hispano-belga con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una trayectoria contrastada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes.

Sobre CirCoAX by Circular Inno Booster

CircoAX by Circular Inno Booster es un proyecto COSME (Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas de la Unión Europea) que busca estimular la transición de las pymes del sector textil y de la moda hacia negocios regenerativos, circulares y sostenibles desde un enfoque colaborativo. Con una duración de 2 años, cuenta con un presupuesto de 1.128.000 euros, cofinanciado por la Comisión Europea en un 75%. El proyecto está compuesto por un consorcio internacional liderado por el Instituto Europeo de Diseño (IED), junto con Texfor, Circulab, Finnova y The Circular Project con HumanNation. Tiene un enfoque holístico de la economía circular basado en los principios de las industrias regenerativas, la cocreación y los modelos de participación comunitaria. El objetivo es lograr la más amplia aplicación de la circularidad, considerando de forma equilibrada las dimensiones medioambiental, social y económica.

Sobre COSME  

COSME es el programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), de la Comisión Europea.  A través de este programa se ofrece asistencia a PYMES para que puedan desarrollar sus modelos de negocio, acceder a financiación e internacionalizarse. Asimismo, se ofrece apoyo a las administraciones públicas para que puedan mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea. Durante el periodo de financiación 2014-2020, este programa destinó 2,3 billones de euros a apoyar a las PYMES.

Categorías
Noticias Noticias es

Finnova participa en la tercera reunión del proyecto SETOFF financiado por Erasmus+ para mejorar la formación en gestión de riesgos

  • Los días 4 y 5 de abril la Academia Militar de Skopje acogió la tercera reunión transnacional del proyecto SETOFF, proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea
  • Finnova ha tomado parte en la reunión junto con las otras 7 entidades de Grecia, Macedonia del norte, España y Bélgica. que conforman el consorcio.

Finnova ha estado presente en la tercera reunión transnacional del proyecto SETOFF, que tuvo lugar en la Academia Militar «General Mihailo Apostolski»- Skopje los días 4 y 5 de abril de 2023. El evento ha reunido a representantes de las 8 entidades de Grecia, Macedonia del norte, España y Bélgica que conforman el consorcio para evaluar el trabajo realizado en este, casi, primer año de proyecto y establecer los siguientes pasos.  

SETOFF es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea que tiene como objetivo mejorar la formación del personal de seguridad tanto pública como privada en la gestión de riesgos.  La reunión versó principalmente sobre el material formativo en el que las entidades están trabajando desde que se reunieron en Kavala, Grecia, el pasado mes de marzo. La formación estará disponible para todos los participantes tanto en inglés como en el resto de los idiomas del proyecto a través de la plataforma Moodle.

En este contexto, los profesores de la Academia Militar han impartido una formación sobre el uso de la plataforma online, así como el diseño de los cursos y la gestión del material al resto de socios con el objetivo de crear unos cursos efectivos y eficientes en la plataforma que satisfagas las necesidades de los beneficiarios.  Esta tercera reunión transnacional brindó una excelente oportunidad para debatir sobre las siguientes acciones del proyecto, así como las actividades de difusión y comunicación previstas para promover los resultados del proyecto. Nuestras compañeras Patricia Tejada y Laura Velasco expusieron nuevas ideas y medidas a tomar de ahora en adelante para empujar la comunicación y resultados del proyecto y con ello aumentar su visibilidad frente a posibles sinergias.

El proyecto busca mejorar la seguridad laboral en los campos de gestión de crisis y protección y rescate, así como incorporar al sector privado en el proceso de gestión de futuras crisis y emergencias. Para lograrlo, se está desarrollando una formación online innovadora basada en un modelo de simulación y en los últimos descubrimientos científicos, con lo que se ha realizado un análisis detallado de las necesidades de formación y educación.

Sobre SETOFF

El Proyecto SETOFF  (programa de educación y capacitación inteligente para servidores del gobierno central y local: aceptar la vulnerabilidad como nuestra mayor fortaleza y herramientas innovadoras para la gestión de riesgos) tiene como objetivo mejorar la preparación y la seguridad ocupacional de la protección civil y del personal de seguridad y protección del sector privado frente a futuras crisis y emergencias mediante el desarrollo de un innovador plan de estudios de capacitación en línea basado en un modelo de simulación probado e implementado con éxito combinado con los últimos conocimientos científicos. y en el análisis integral de las necesidades.

El consorcio de SET-OFF está formada por 8 socios de 4 países: universidades y organizaciones de formación con experiencia en temas de protección civil, municipios y organizaciones de investigación sin ánimo de lucro, así como empresas de servicios de consultoría técnica de Grecia, Macedonia, Bélgica y España. Además, once Socios Asociados reconocen la necesidad y el potencial de este proyecto para permitir el intercambio estructurado de conocimientos y facilitar la colaboración entre los profesionales, la sociedad civil e interesados en el ámbito de la gestión de catástrofes a través de la plataforma en línea propuesta y expresan su interés en apoyo y su intención de participar activamente en el SETOFF.

Sobre Finnova 

Finnova es la fundación europea para la financiación de la innovación. Sus objetivos son promover la cooperación público-privada a través de su conocimiento y experiencia en instrumentos de financiación europeos, abordando retos sociales como el empleo joven, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, la valorización de residuos, el turismo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Categorías
Noticias Noticias es

Delegación de Finnova participa en jornadas de lanzamiento del proyecto europeo WomenEquity

  • Los días 29 y 30 de marzo Benaguasil ha acogido las primeras jornadas del proyecto WOMENEQUITY
  • Finnova forma parte del consorcio junto con otras 5 entidades y acogerá el último de los 6 eventos.
  • Con un presupuesto de 137.435€, el proyecto forma parte de la convocatoria de Redes de Ciudades del Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV).

Benaguasil acoge las jornadas de lanzamiento del proyecto Womenequity que se han desarrollado durante los días 29 y 30 de marzo en el municipio valenciano. Alrededor de 60 personas de España, Italia, Bélgica, Rumania, Eslovenia y Grecia han participado con el objetivo de concienciar sobre las barreras a las que se enfrentan las mujeres para acceder al mercado laboral.

La primera jordana del evento comenzó con la bienvenida institucional de Ximo Segarra, alcalde de Benaguasil y líderes del proyecto, al resto de delegaciones. “Se deben desarrollar más proyectos en orden de que las mujeres puedan alcanzar la equidad» «Nuestro convencimiento es que todas las mujeres, estén donde estén, tengan la oportunidad de ser igual que la otras personas y que resolvamos cualquier problema que impida eso», declaró el alcalde Segarra dentro de su intervención.

A continuación, se desarrollaron una serie de talleres y charlas en la que tanto expertos como participantes pudieron aclarar términos como equidad e igualdad y debatir sobre la situación de las mujeres en los diferentes países que conforman WOMENEQUITY.

Las jornadas contaron con la participación de Ángela Martínez Carrasco, técnica del Punto Europea de Ciudadanía, oficina encargada de difundir información y prestar asesoramiento a las organizaciones susceptibles de ser beneficiarias de las convocatorias de ayudas del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV). Durante su ponencia, trató la promoción y difusión de la equidad e igualdad de género y la creación de sociedades más inclusivas a través de políticas, programas y sensibilización.

Asimismo, en la jornada de tarde se contó con la intervención de Ana María de la Encarnación profesora de derecho administrativo en la Universidad de Valencia tratando temas como las brechas de género en cuanto al trabajo desde un punto de vista social y legislativo.

El cierre a la primera jornada estuvo a cargo de Sandra Turégano, alcaldesa de Pedralba, y Elena Cortell, concejala de bienestar social, educación, políticas de igualdad y sanidad de Villamarxant compartiendo iniciativas y buenas prácticas a nivel local que fomentan el rol de las mujeres.

La segunda jornada tuvo a las participantes como protagonistas a través de talleres participativos en los que se pusieron en el rol de entrevistadoras y entrevistadas haciendo una comparativa a la evolución del papel de la mujer en el mundo laboral a lo largo de los años. Para concluir, se compartieron las ideas y resultados de estas jornadas y los pasos a seguir a lo largo del proyecto.

Por parte de Finnova han participado en este primer encuentro Juan Viesca, Manuela Granada, Luisa Ferreira, Ana Tembl, Anissa Zeroual y Patricia Tejada. Además de participar en los talleres, han tenido la oportunidad de contar la experiencia de Finnova en la temática mujer con proyectos como Girls4Tech o 100women+ e iniciativas como Women4Tech o Women SEUA.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Categorías
Ayudas UE Life Noticias Noticias es

Finnova anima a las startups a presentarse a los Premios LIFE ECODIGESTIÓN 2.0 Startup Europe Awards

  • Finnova ha estado del 27 al 29 de marzo en Wex Global, el evento líder del sector del agua celebrado en Sevilla, para dar a conocer el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0
  • Juanma Revuelta, CEO de Finnova, participó en una mesa redonda el 28 de marzo por la tarde

“Mejora de la generación de biogás en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética de las mismas” y “Tecnología sostenible para la valorización de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)”. Son los dos retos que conforman la convocatoria de los Premios LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards, una metodología de innovación abierta de colaboración público-privada implementada por la Fundación Finnova, que promueve la identificación de soluciones innovadoras por emprendedores a retos ODS y de la UE. Los premios se entregarán los próximos 20 y 21 de septiembre  en el marco de S-Moving y Greencities que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, o EDAR, se utilizan para eliminar residuos, grasas y aceites flotantes, arena y otros elementos que pueda contener el agua, además de materiales sedimentables, tanto orgánicos como inorgánicos, y materia orgánica biodegradable disuelta en el agua. En los últimos años, las EDAR en Europa han conseguido importantes ahorros energéticos, pero sigue siendo un proceso costoso e intensivo, que conlleva una cantidad considerable de emisiones de gases de efecto invernadero. El desarrollo de las EDAR en España se caracteriza por ser desigual por las políticas autonómicas aplicadas.

Con el primer reto “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética de las mismas”, se pretende conseguir una tecnología de primer nivel aplicada al tratamiento de aguas residuales, que permita ahorrar costes energéticos, y buscar empresas y emprendedores que promuevan la generación de biogás, mejoren la eficiencia de su producción o su posterior uso en servicios como flotas de vehículos públicos con los objetivos de economía circular y movilidad sostenible como eje principal.

El segundo reto, Tecnología sostenible para la valorización de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)”. busca un proyecto o iniciativa que aporte una solución tecnológica sostenible para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras y su posterior valorización. Dos criterios que se priorizarán es que debe tratarse de una tecnología sostenible y capaz de transformar el uso limitado de los lodos (típicamente aplicaciones agrícolas como fertilizantes) en formas de generar valor y rentabilidad (por ejemplo, coproducción de biocombustible).

La inscripción a los retos ya está abierta y debe realizarse a través de este link.

Final en septiembre

Los Premios LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards son una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promuevan la colaboración público-privada y pretenden sensibilizar sobre la importancia del autoemprendimiento como motor de empleo. La convocatoria de estos retos se lanzó en el seminario LIFE EDODIGESTION 2.0 – Sinergias hacia una Transferencia Tecnológica celebrado el pasado 17 de febrero en Transfiere (FYCMA). La final se celebrará el miércoles, 20 y jueves, 21 de septiembre en el marco de Greencities y S-Moving en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Los retos planteados apuestan por el emprendimiento innovador en el ámbito de la economía circular, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. En definitiva, stratups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica. También mencionar que las startups innovadoras que se presenten podrán promover proyectos europeos demostrativos en programas como LIFE y Horizon Europe con subvenciones entre 500.000 y 15 millones de euros.

Finnova en Wex Global

Finnova ha estado presente en Wex Global del 27 al 29 de marzo con el objetivo de presentar el proyecto Life Ecodigestión 2.0 y animar a las empresas a participar en los LIFE CODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards y aportar soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático.

Además, el 28 de marzo por la tarde, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 en una mesa redonda moderada por Frank Rogalia, director de Innovación y Tecnología en Aqualia, y formada por Helge Daebel, socio Emerald de Technology Ventures; Juliette Douglas, enlace de Desarrollo Empresarial de Water Alliance; y Beverley Ferrara, representante europea del The Water Council.

 Sobre los Startup Europe Awards

Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado.

Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0

Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Ir al contenido