Finnova Foundation

Categorías
General Noticias Sin categorizar

Finnova se suma al día Internacional del Diseño gráfico y reivindica su papel como herramienta de valor social, en la era digital

Bruselas 27.04.21.Cada 27 de abril, se celebra el Día Internacional del Diseño Gráfico, fecha que asignó el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico.

Este día también conocido como Día Mundial del Diseño de la Comunicación. Se empezó a celebrar en 1991, pero no fue hasta 1995 cuando empezó a tener alcance internacional. En el año 2012 al Día Mundial del Diseño Gráfico se le asignó un nuevo nombre y ahora se celebra como Día Mundial del Diseño de la Comunicación.

Con su reconocimiento se buscó crear un espacio para dar a conocer la importancia de esta profesión, así como su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo y hacer del Diseño Gráfico una herramienta de valor social.

Cada año, se aprovecha también esta fecha para rendir homenaje a Johannes Gutemberg (1398-1468), impulsor de las artes gráficas

e inventor de la imprenta moderna. Cuya importante aportación, marcó un antes y un después en el mundo de las artes. 

Gracias a su importante descubrimiento, hoy el mundo puede disfrutar de la magia que encierran las artes gráficas. 

Pero… hablemos claro 

¿Qué es exactamente el Diseño Gráfico?

Buscar la respuesta a esta pregunta no es fácil, pues se trata de una amplia disciplina que interactúa con muchas otras y que, a su vez, funciona de manera autónoma. 

El Diseño Gráfico es una especialidad a través de la cual se busca cubrir necesidades orientadas hacia un tipo de comunicación visual.

Podría resumirse la tarea principal de este ámbito como todo aquello que permite dar a conocer y publicitar productos, servicios y marcas. 

Su máxima es obtener manifestaciones o mensajes gráficos. Actualmente su auge se debe a la gran expansión de todo tipo de mensajes visuales a través de nuestros diferentes dispositivos digitales y tecnológicos.

Y entonces … ¿Quién es el diseñador gráfico?

 

El diseñador gráfico es un profesional de la comunicación visual. Es aquella persona cuya misión va más allá de realizar bocetos, dibujos y diseños; que observa y plasma toda la información necesaria de forma visual sin necesidad de ser explicada con palabras.

En la actualidad, la profesión del diseñador gráfico es una de las más demandadas, pues abarca una gran cantidad de sectores como publicidad, medios de comunicación, imprenta, diseño web hasta el sector empresarial.

¿Dónde se aplica el diseño gráfico?

El diseño gráfico tiene, como campo de aplicación, diferentes áreas del saber enfocadas a cualquier sistema de comunicación visual. Sólo necesitamos darnos un paseo por la ciudad para darnos cuenta de que estamos rodeados de diseño gráfico por todas partes.

Por ejemplo, lo encontramos en carteles de campañas publicitarias, en los logotipos de cualquier marca, en los vinilos que cubren taxis, autobuses o coches de empresa, en cualquier packaging de producto que compremos, incluso en la portada de un libro, en un periódico o una revista.

El diseño gráfico puede estar orientado hacia un tipo específico de grupo social y dependiendo de ello, recibirá distintas denominaciones. 

Encontrariamos entre otros los siguientes tipos de diseño: 

– Diseño de Persuasión, va orientado al público y se logra a través de la publicidad.

– Diseño de Información, que es utilizado para crear libros, periódicos revistas, etc. 

– Diseño de Instrumento de Mando, el cual se emplea para el diseño de cámaras y equipos tecnológicos como las computadoras.

Igual que en el resto de disciplinar artísticas en el diseño grafico también hay diferentes estilos o corrientes, entre las más relevantes destacan:

Minimalismo se refiere principalmente a eliminar todos los excesos y colocar de manera estratégica, los elementos restantes. El objetivo es obtener gráficos calmantes, pero potentes al mismo tiempo, que se optimizan para transmitir el mensaje.

Surrealismo, este tipo de técnica busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional, se pretende generar de manera visual (ilusión óptica) fantástica a través del uso de colores brillantes. 

El Collage es un tipo de diseño, que con su aplicación pretende crear imágenes únicas, de gran estilismo y belleza, gracias a la combinación de elementos que se mezclan, como por ejemplo unir fotografías, ilustraciones, fuentes de diferentes estilos o imágenes, con el objetivo de conseguir una mayor fuerza gráfica para generar contraste.

 

Imágenes en 3D es una técnica de diseño, que se vale de recursos del diseño industrial y 3D en cuanto a la comprensión del el espacio en un ámbito tridimensional, con la que se pueden reproducir trabajos muy originales, lo que aumenta la cantidad de recursos y posibilidades que se pueden usar a la hora de diseñar, una tendencia que no pasa de moda, todo lo contrario, cada día se impone con más fuerza, logrando un amplio abanico de posibilidades en el fascinante mundo del diseño gráfico.

Desde la Fundación Finnova, contamos con Next Creative Generation, una plataforma promocionada por Finnova con información concreta para el sector creativo, artístico y de innovación, que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna, digital y sostenible en el ámbito de las artes, la creatividad, ofreciendo información sobre convocatorias y ayudas destinadas a este sector, así como noticias de interés.

Te invitamos a conocer nuestra web https://nextcreativegeneration.eu/

¡Feliz Día del Diseño en la Comunicación!

¡Feliz día del Diseño Gráfico!

Categorías
General Noticias Sin categorizar

El proyecto COSME CircularInnoBooster y su aceleradora CirCoAX liderarán un evento en la Green Week 2021

Bruselas, 06.04.2021 – El proyecto COSME CircularInnoBooster y su plataforma aceleradora de PYMES CirCoAX serán presentados el jueves, 27 de mayo de 2021, en un evento celebrado con motivo de la European Green Week 2021. La jornada se desarrollará de manera online, respetando las recomendaciones sanitarias y evitando desplazamientos que tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente, contribuyendo a la temática principal de la Green Week de «contaminación cero».

CircularInnoBooster Fashion and Textile (F&t) es un proyecto colaborativo del programa COSME de la Unión Europea, con una duración de 2 años y un presupuesto de 1.128.000 €.  Cuenta con una cofinanciación por parte de la institución europea de un 75%. Liderado por el IED (Istituto Europeo di Design), junto con la Fundación Finnova, Texfor, Circulab y The Circular Project con HumanNation, persigue transformar las industrias de la moda y el textil, altamente contaminantes, a través de la innovación y fomentando el emprendimiento para generar modelos de negocio basados en la economía circular, convirtiendo PYMES y start-ups en empresas sostenibles, circulares y regeneradoras. Para conseguirlo, se crea CirCoAX, la aceleradora de codiseño cooperativo y colaborativo circular. A través de esta plataforma, cuya fecha de lanzamiento será septiembre de este año, se seleccionarán 30 PYMES, start-ups o emprendedores de la industria. Los beneficiarios recibirán asistencia técnica y financiera, con una dotación de hasta 12.000€.

Con este evento, se expondrá la importancia de la innovación para reducir el impacto medioambiental de la industria convencional del textil y de la moda a través de prácticas alternativas en línea con el modelo de economía circular en su sentido más amplio. Es decir, teniendo en cuenta las dimensiones medioambientales, sociales y económicas.

Asistirán representantes de las diferentes entidades socias del consorcio. Asimismo, serán invitadas personalidades de la Unión Europea vinculadas a los sectores de la moda y el textil y a la economía circular.

El objetivo de este evento es dar a conocer el proyecto entre potenciales beneficiarios que puedan formar parte de la aceleradora, recibiendo tanto asistencia técnica como financiera y compartiendo buenas prácticas para transformar sus negocios. Del mismo modo, se aspira a inspirar cambio a todos los niveles del sistema productivo de estas industrias, así como favorecer un cambio social en el que se asiente la economía circular y la sostenibilidad.

La EU Green Week es la conferencia anual sobre política medioambiental más importante de Europa. Este año, la Semana Verde Europea 2021 tiene como temática la contaminación cero, y cómo alcanzar este objetivo en ámbitos como la energía, la industria o la movilidad.  Durante la Green Week, organizada por la Comisión Europea, se acogerán numerosos eventos a nivel europeo desde el 31 de mayo hasta el 4 de junio.

Sobre COSME

COSME es el programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), de la Comisión Europea.

A través de este programa se ofrece asistencia a PYMES para que puedan desarrollar sus modelos de negocio, acceder a financiación e internacionalizarse. Asimismo, se ofrece apoyo a las administraciones públicas para que puedan mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea. Durante el periodo de financiación 2014-2020, este programa destinó 2,3 billones de euros a apoyar a las PYMES.

Sobre IED

El Istituto Europeo di Design es una institución académica que opera en el campo de la educación, la formación y la investigación en las disciplinas del diseño, la moda, la comunicación visual y la gestión. IED tiene sucursales en España (Madrid y Barcelona), Italia (Milán, Roma y otras 5 ciudades) y Brasil (São Paulo, Río de Janeiro). Opera en varios países de la UE y COSME a través de colaboraciones y acuerdos con instituciones, organizaciones de apoyo empresarial, profesores, expertos y mentores. IED se basa es una amplia red de conexiones en el sector F&T (Fasion and Textile o textil y de la moda).

https://iedmadrid.com/

Sobre Finnova

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programa de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

https://web.finnovaregio.org/

Sobre Texfor

Texfor es la asociación textil de referencia en España con 400 miembros. Fundada en noviembre de 2010 y asentada en Cataluña, agrupa empresas de toda la cadena de valor textil, desde hilados hasta tejidos pasando por accesorios, procesos de acabado, estampación y tintura para la industria de la confección, textiles para el hogar y aplicaciones técnico / industriales. Texfor tiene especialización y experiencia, habiendo trabajado en importantes comités de expertos a nivel de la Unión Europea: formación universitaria y profesional, desarrollo de capacidades financieras, colaboración transversal, promoción de la I+D+I, servicios especializados y liderazgo en sostenibilidad centrado en la economía circular.

https://www.texfor.es/

Sobre Circulab

Circulab es un laboratorio y estudio de diseño empresarial especializado en el desarrollo de metologías, herramientas y programas de transformación para ayudar a las empresas a desarrollar modelos de negocio circulares y sostenibles. Circulab ha diseñado un conjunto de herramientas para implementar el modelo de economía circular en empresas. Opera en más de 23 países, 9 de ellos de la Unión Europea, apoyando proyectos a través de más de 60 consultores empresariales independientes, aplicando la metodología y herramientas circulares.

https://circulab.com/

Sobre The Circular Project

TCP (The Circular Project) es una firma de promoción Circular y Slow Fashion que colabora con expertos en la materia para ofrecer una estrategia de comunicación, plataforma y experiencia en cadenas de valor circulares, aplicando un enfoque amplio y sistémico de la economía circular, integrando enfoques sociales, éticos, medioambientales y económicos. Tiene una fuerte presencia y conexiones con el mundo de la moda sostenible a través de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid, Sannas (Triple Bottom Line Business Association) y una amplia red institucional e industrial en España, Europea y Sudamérica.

https://thecircularproject.com/

Categorías
Eventos Juventud NextGeneration Noticias Sin categorizar

El Ayuntamiento de Alfafar impulsa el evento Next Talent Generation EU: el papel de los municipios y provincias en la movilidad para la formación de jóvenes

El evento sobre el papel de los municipios y provincias en la movilidad para la formación de jóvenes se celebra el próximo miércoles 24 de febrero de 17.00 a 19.30 horas CET de manera online. 

La jornada tiene como objetivo dar a conocer los diferentes programas de movilidad, como prácticas remuneradas ​o experiencias formativas, y dar una oportunidad para formar profesionalmente a los jóvenes.

El año 2020 finalizó con una tasa de desempleo juvenil de un 40,7%, creciendo en más de seis puntos porcentuales desde el segundo semestre de 2019

Valencia, 19.02.2021- El Ayuntamiento de Alfafar, Valencia, junto con el apoyo de la Fundación Finnova, organiza el próximo miércoles 24 de febrero de 17.00 a 19.30 horas CET un webinar sobre el papel de los municipios y provincias en los programas de movilidad europeos, tan beneficiosos para la educación y la capacitación de nuestros jóvenes. 

El objetivo de esta jornada es dar a conocer a los jóvenes los diferentes programas de movilidad que existen para que se formen y mejoren sus competencias. Para ello se contará con la participación de los promotores y coordinadores de iniciativas de formación internacional para que expliquen su funcionamiento, requisitos de participación y beneficios. 

Además, se contará con la experiencia personal de varios jóvenes beneficiarios de estos programas que expondrán como ha mejorado su experiencia profesional la participación en estas iniciativas.

Se pretende así, unir las distintas visiones y aportaciones de representantes del Ayuntamiento, de las administraciones públicas, responsables en materia de juventud, de formación en Asuntos Europeos y profesionales encargados de los programas de movilidad, y crear un espacio de reunión donde compartir las posibilidades que la UE ofrece a los jóvenes.

La situación actual ha supuesto una alta tasa de desempleo juvenil contra la que se lucha a través de estas iniciativas. El año 2020 finalizó con una tasa de desempleo juvenil de un 40,7%, creciendo en más de seis puntos porcentuales desde el segundo semestre de 2019. Se necesita talento joven, es decir, personas dedicadas que conozcan bien el marco institucional de la UE y las posibilidades que ofrece la UE en múltiples áreas. 

Ante esta tesitura el Ayuntamiento de Alfafar y la Fundación Finnova muestran su compromiso   con los jóvenes europeos y consideran necesario aplicar soluciones para que puedan seguir recibiendo una formación de calidad en Europa y desarrollar su potencia. La respuesta a la crisis debe ser un mejor conocimiento de las políticas, de la legislación y de los valores europeos; en definitiva, más Europa.

Estructura del evento:

El evento comenzará a las 17.00 horas con la inauguración del programa y junto con la participación de  un eurodiputado y Juan Ramón Adsuara Monlleó, Alcalde de Alfafar, (de 17.35 a 17.45 CET); y D.Juanma Revuelta, Director General de la Fundación Finnova, como moderador.

De 17.45 a 18.45 horas se presentará el BLOQUE 1: Los distintos programas de movilidad europeos y oportunidades formativas para los jóvenes de Alfafar. Durante esta sesión intervendrán los representantes de los programas en la Comunidad Valenciana como por ejemplo EUROBECAS, EURODISEA,  Plan Movilidad-PICE entre otras.

De 18.45 – 19.45 se continuará con el BLOQUE 2: Casos de éxito y experiencias personales,  ALFAFAR jove moderará este bloque dando paso a jóvenes que explicarán  su experiencia. Participarán personas que están realizando las prácticas en este mismo momento y que han realizado prácticas en instituciones europeas dando a conocer cómo ha influido en su carrera profesional y las perspectivas de futuro que ello plantea.

La despedida y el cierre tendrán lugar de 19.25 a 19.30 CET, junto con César Plá, Jefe de Servicio – Consejería de Función Pública, y Raquel Vidal Gomar, Concejala de Educación, Infancia, Participación Ciudadana y Transparencia del Ayuntamiento de Alfafar.

Inscripciones abiertas en el siguiente enlace:

Inscripción a Webinario Next Talent Generation Alfafar

Sobre Alfafar

L’Ajuntament d’Alfafar apuesta por ampliar y mejorar de manera continua sus servicios, en este caso, mediante el fomento de programas europeos accesibles a toda la población. La creación de la oficina europea es un paso en el camino de búsqueda de financiación para la realización de nuevas políticas sostenibles, abiertas a los países de la Unión, y de las que puedan beneficiarse todos los ciudadanos y ciudadanas de Alfafar. AJUNTAMENT D’ALFAFAR

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación publico privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. http://finnova.eu/

Categorías
Eventos Noticias Sin categorizar

Éxito de nEXTREMADURAgeneration.eu, el primer evento de la asociación LOABRE con el gobierno extremeño para dar a conocer el potencial de los Fondos Europeos NextGenerationEU en la región

El evento ha sido organizado por la asociación extremeña sin ánimo de lucro LOABRE, en colaboración con la Fundación Finnova, el Instituto Ibérico de Blockchain y Red Business Market.

NEXTREMADURAgeneration.eu ha sido el primer evento Next Generation celebrado con el gobierno extremeño y el Parlamento Europeo con expertos desde Bruselas.

A lo largo de la jornada, a la que se han inscrito más de 110 personas, diferentes personalidades extremeñas y expertos en financiación europea han reivindicado líneas de actuación que puedan contribuir en la recuperación de la economía extremeña.

Bruselas, 9 de febrero – En el proceso de perfilación de presupuestos para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, la Unión Europea se ha encontrado con una pandemia global sin precedentes, con unas consecuencias económicas devastadoras para toda la zona comunitaria. El Fondo Next Generation EU, con una dotación de más de 140.000 millones de euros, se presenta como una ayuda histórica para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia, pero también como una oportunidad en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Las Comunidades Autónomas tienen la capacidad de absorber estos fondos y posicionarse como líderes en una transición digital y ecológica que cimentará el futuro de la Unión. Con este evento la asociación sin ánimo de lucro LOABRE ha creado un espacio para expertos de financiación europea y diversas personalidades extremeñas relevantes, a fin de revelar los principales desafíos y las numerosas oportunidades que presenta Extremadura. A la jornada, moderada por el Director General de Finnova, Juan Manuel Revuelta, se han sumado 113 asistentes.

Tomás Sánchez, presidente de LOABRE, ha sido el encargado de dar inicio al evento, mencionando proyectos como CAR-EX, el primer clúster autonómico de movilidad eléctrica o Talgo Vittal-ONE, el tren de hidrógeno renovable que se presenta como una alternativa verde al diésel. De este modo, ha afirmado Tomás, «desde Extremadura aspiramos a ser el clúster del hidrógeno verde».

Las intervenciones han estado dividas en tres grandes bloques. El primero de ellos, donde han tomado la palabra personalidades institucionales, ha sido iniciado con la presencia de Nacho Sánchez Amor, eurodiputado extremeño miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Subcomisión de Derechos Humanos, que ha alabado la capacidad de actuación desde Bruselas asegurando que «la Unión Europea ha reaccionado con mucha agilidad frente a la pandemia». Ha resaltado, no obstante, que los estados y las regiones deben trabajar por efectivizar estas dotaciones de capital.

Pablo García Rodríguez, Director General de la Agenda Digital de la Junta de Extremadura ha puntualizado el importante desafío al que se enfrenta la región a la hora de alcanzar una cohesión favorable del entorno rural y el urbano en la consecución de una próspera transformación hacia la digitalización. Extremadura necesita conectividad. Se prevé que el 4G llegue a todo el territorio incluso antes de los previsto, «el problema está en la parte de uniformidad; que los porcentajes se cumplan por Comunidades Autónomas».

Lourdes Hernández, Directora General de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta de Extremadura ha remarcado que «va a haber una movilización de recursos extraordinaria». También ha recordado que la fecha límite para remitir los planes de recuperación y resiliencia es el 30 abril, invitando a la presentación de propuestas para las numerosas manifestaciones de interés abiertas.

Julián Mora Aliseda, Catedrático de Ordenación del Territorio de la Universidad de Extremadura, ha recabado los tres grandes retos en los que debe centrarse la comunidad y sobre los que estos fondos europeos pueden tener un considerable impacto: la digitalización, la preservación de la biodiversidad y el despoblamiento rural. Se presenta este nuevo período financiero de la Unión Europea como un punto clave para dar solución a problemas como el abandono del talento joven y el éxodo de los municipios rurales. Ha augurado que «esta imprevisible pandemia nos va a poder dar la oportunidad para dar el salto anhelado». Asimismo, ha reivindicado el aporte de Extremadura con respecto a espacios naturales protegidos, ocupando la mayor extensión a nivel porcentual.

Ha cerrado el bloque institucional Miguel Ángel Mendiano, Director Gerente de la Cámara de Comercio de Badajoz. Miguel ha mentado los diferentes programas de fomento de empleo que se ofertan desde esta Cámara: el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), y España Emprende, para empresarios que están iniciando su negocio, señalando que «Cámara España ha hecho una labor importante a la hora de aterrizar los fondos europeos y que las cámaras territoriales lo llevemos a puerto».

La jornada ha continuado con un segundo bloque para el que se ha contado con expertos que ayuden a comprender de manera más clara la visión práctica de los Fondos Europeos. Francisco Lozano, presidente del Instituto Ibérico de Blockchain, ha comentado que «hay que dirigirse hacia un modelo de economía circular». La digitalización es el mayor impulsor de cambio actual y «Blockchain es lo más transformador que se conoce».

A continuación, ha intervenido Josu Gómez, fundador de Red Business Market, iniciativa que apoya el fomento de ecosistemas empresariales a través del «impulso del intraemprendimiento en el ámbito de las PYMES, apostando por la innovación en los territorios de las zonas rurales y ciudades medias». En relación con los fondos europeos y el desarrollo del tejido empresarial ha señalado la puesta en valor de la economía circular.

Juan Viesca, experto en el fondo europeo Next Generation EU y former Civil Servant de la Comisión Europea, ha hablado de las oportunidades del fondo ReactEU, dentro del marco de Next Generation, como promotor de una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. También ha remarcado la importancia de los Fondos Estructurales, ya que «aproximadamente un tercio del presupuesto comunitario son Fondos Estructurales». También ha reivindicado que «Extremadura, la región objetivo uno en España, recibe solo el 1,9% del total de la asignación de React EU».

Cerrando este bloque se ha contado con la presencia de Fernando Segador, presidente de OPA Extremadura, la Organización de Profesionales Autónomos y Emprendedores de Extremadura. «En Extremadura creo que tenemos potencialidades que no estamos sabiendo explotar», ha manifestado con respecto a sectores como el de la agroalimentación o la ecología.

La jornada ha finalizado con un último bloque en el que se han invitado a jóvenes extremeños formados en asuntos europeos gracias a la Fundación Finnova para aportar sus experiencias. Para ello, se ha contado con la presencia de Alberto Navarro, director del programa Next Talent Generation, iniciativa que nace para formar a jóvenes, puntualizando que «queremos formar a estos jóvenes, pero siempre con el objetivo de que regresen a sus provincias, municipios y localidades». Así, Ana Fernández, desde Bruselas, ha querido poner sobre la mesa el programa de movilidad PICE que le permitió formarse durante unos meses en la Fundación Finnova. Carlos Periáñez, que actualmente es Delegado de la Cámara de Comercio de Badajoz en Mérida ha reclamado la necesidad de comunicación de estos programas para ponerlo en conocimiento del «joven extremeño desinformado, que no ve otras que marcharse de las fronteras extremeñas». Cerrando el evento, se ha contado con la presencia de Jose Milara, CEO de Ecoche, Cambia tu Energía S.L., que fue ganador de Startup Europe Awards 2016, y que ha comentado su proyecto y ha aclamado que se van a lanzar numerosas iniciativas y que es gracias a la Unión Europea que ha podido llevar sus ideas a la realidad.

NEXTREMADURAgeneration.eu nace como un primer foro de debate para promover que desde Extremadura se haga una buena gestión de los fondos, poniendo la información al servicio de la sociedad civil, dándoles acceso a una plataforma abierta para cualquier iniciativa. Su intención es la de generar más eventos que permitan convertir en propuestas reales todos los retos que se presentan en la comunidad autónoma. El próximo martes tendrá lugar, como continuación, el ciclo de Fondos Next Generation EU, RSEEAP – Objetivo 5G.

Con vocación de creación de sinergias entre entidades, se ha hecho mención del evento WOMANATION Congress, que se celebra también la próxima semana, el jueves y viernes 11 y 12 de febrero. Este congreso, configurado exclusivamente por representantes femeninas, nace con la intención de dar voz a mujeres de diferentes sectores para reivindicar su labor como líderes en la consecución de los grandes restos del momento, como el cambio climático, la digitalización o la economía circular. Desde nEXTREMADURAgeneration.eu, se ha tendido la mano a este tipo de iniciativas, que sirven como inspiración para impulsar el empleo femenino.   

Si no pudiste ver el evento, puedes verlo en la siguiente PÁGINA WEB.

Sobre LOABRE

LOABRE es la asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo del tejido empresarial de la región a través de la creación de una red colaborativa de emprendedores y PYMES. Su objetivo es impulsar la economía extremeña, promoviendo la calidad de sus productos.

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Con sede en Bruselas, Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias, sus objetivos son promover la cooperación público-privada a través de la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, las SAO de Naciones Unidas, el agua, residuos, extinción de incendios, economía circular, etc.

Sobre Startup Europe Awards

StartUpEuropeAwards (SEUA) es una metodología DG CONNECT de la Comisión Europea implementada por la Fundación Finnova que tradicionalmente ha contado con el apoyo institucional del Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo desde 2016. Concretamente, Accelerathon es un innovador programa de aceleración impulsado por la Fundación Finnova.

Sobre Red Business Market

Business Market es un foro de conexión entre inversores, empresas, emprendedores y startups de que tengan entre sus objetivos la generación de una red de negocio, financiación y apoyo al desarrollo de proyectos económicos y empresariales. Todo ello, de la mano de la posibilidad de poder contar con la relación directa con fondos de capital riesgo, business angels, patrimonios familiares de inversión y fondos corporativos o financieros orientados a iniciativas innovadoras, disruptivas y de valor añadido que necesiten del impulso económico para su plasmación.

Sobre Instituto Ibérico de Blockchain

El Instituto Ibérico de Blockchain es una sociedad que aboga por la realización y promoción de actividades científicas y técnicas vinculadas con nuevas tecnologías de la información, con las telecomunicaciones y con las denominadas cadenas de bloques y otras tecnologías relacionadas.

Categorías
Noticias Sin categorizar

Apúntate al Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y PYMES, Sostenibilidad y Digitalización en un Tiempo de Cambio

Bruselas, 26 de enero 2021 – La Fundación Finnova coorganiza el Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y PYMES, Sostenibilidad y Digitalización en un Tiempo de Cambio que tendrá lugar de manera online este miércoles 27 y jueves 28 de enero.

El Congreso tiene como objetivo responder a los retos y desafíos que el tejido empresarial y económico debe abordar tras la entrada del Covid-19, una pandemia que ha generado la necesidad de afrontar un tiempo lleno de incertidumbres a través de estrategias y alianzas en ámbitos como la sostenibilidad, la digitalización, la internacionalización y las estrategias de marketing.

El evento servirá de conexión entre el ecosistema pyme de América Latina y España, y de espacio para el intercambio de conocimientos entre empresas familiares y pymes de referencia en diferentes campos y ámbitos productivos.

Actualmente cuenta con la participación de más de 8.000 empresas familiares y pymes inscritas y representadas, conformando una oportunidad única para la generación de negocio, reciclaje formativo y creación de alianzas en el siglo XXI.

La estructura del evento se divide en seis paneles temáticos y la participación de casi 50 ponentes de América Latina, España y Portugal. El Congreso ofrece la oportunidad de generar contactos directos, con los participantes del mismo a través de la generación de salas virtuales de reuniones y ronda de negocios. Así como talleres prácticos orientados en los campos de la Transformación Digital y el Liderazgo Empresarial.

Dentro del congreso la fundación Finnova desde Bruselas hará el lanzamiento de los 5 talleres prácticos formativos Next LATAM Generation que tendrán lugar los segundos lunes de cada mes a partir del 8 de marzo. Estos instrumentos de apoyo que brindarán los expertos de Finnova junto con miembros de las instituciones europeas y diplomáticos, tratarán distintos temas como las barreras legales, los mecanismos de financiación o recuperación económica y acuerdos de comercio entre ambas regiones al igual que aquellos retos comunes en medio ambiente, digitalización, igualdad de género y empleo joven.  

Para clausurar el evento y como continuación a dichos talleres, Massimiliano Dragoni desde la Comisión Europea convocará en este congreso los próximos Startup Europe Awards LATAM-UE cuya celebración se hará, si la situación sanitaria lo permite, en la ciudad de Medellín Colombia. Los Startup Europe Awards son una iniciativa de la DG-Connect implementada por la Fundación Finnova que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. 

Para participar es necesaria la inscripción previa y aceptación por parte de la organización de la misma. Dicha inscripción estará abierta y será gratuita hasta completar aforo del Congreso a través de la web oficial del mismo.

¡Apúntate aquí!

Estructura del evento

Miércoles 27 de Enero

10.00 horas Inauguración Oficial del Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes
10.10 horas Intervención Inaugural de apertura a cargo de D. Narciso Casado,  Director del Gabinete de Presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE y Director General de CEOE Internacional. Secretario Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y D.Antonio Magraner  Secretario General de FIJE y Vicepresidente de la CEAJE

10.30 horas Primera Panel «Claves, Instrumentos de Innovación,  gestión y Herramientas financieras para el Desarrollo Estratégico y la Optimización Empresarial en el Siglo XXI» Intervienen Dª Elia Cortés Ibáñez, Consultora y experta en Innovación Estratégica empresarial,D.Francisco Lozano CEO de Área Financiera, D.Víctor Isidro Delgado Corrales Presidente de AEMME,D. Igor Vega, Presidente de Bizkaiared, Madrid en Red y CEO de Comerunion Servicios y Dª Sandra Martín CEO de 4People

11.30 horas Pausa

11.45 horas Segundo Panel «Economía Circular, Sostenibilidad , Responsabilidad Social Corporativa y Creatividad en las Empresas Familiares y Pymes: Claves para su desarrollo productivo» Intervienen:Dª Carmen Áviles, Responsable de Treennnova Hub de Emprendimiento  e Innovación del Sector Forestal y Ambiental  y del UFIL Programa de entrenamiento empresarial en Bioeconomía Forestal de Cuenca ,Dª Sandra Rodríguez, Presidenta de AEMPYMES ,D.José María Villate, Vicepresidente de UNESCO Etxea / Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia,D.Alonso Salgero CEO de GTA Ingeniería y Medioambiente y D. Javier Benavente, Presidente Grupo Alares

12.45 horas Pausa

13.00 horas Tercer Panel » Innovación, emprendimiento e Intraemprendimiento en el seno de las Empresas Familiares y las Pymes: Herramientas para el posicionamiento estratégico en un tiempo en cambio» Intervienen: D. Rafael  Ventura Fernández, Vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga  , Dª Renato Bernadon, Experta en Empresas Familiares y Doctora en Administración por la Unisinos, es asesora de diferentes consejos de administración en empresas familiares de Latinoamérica. D. Fernando Rodríguez Alemany CEO de Mark Ventures, D. Luis Miguel Jaramillo, Presidente de la Red Iberoamérica de Jóvenes Líderes, D. José Antonio Campos Granados, Director Executive MBA Deusto Business School Profesor de Innovación y Emprendimiento Universidad de Deusto, Ex Consejero de Educación del Gobierno Vasco, Dª María Victoria Valencia CEO Congreso Hispanoamericano de Negocios y Dª Carol Osorio,CEO y Fundadora de CAINEM – Cámara Internacional de Emprendedores y Directora del Holding Osorio Business Group y  D. Salvador Molina, Presidente de Madrid FinTech y del Foro Ecofin.

14.30 horas Finalización Jornada de Mañana

17.00 horas a 18.00 horas Mesa Redonda » La gestión estrategia en las empresas familiares y pymes: Clientes, Productividad y Gestión del Talento » Intervienen: D.Miguel Ángel Luna, Senior Partner de Signium, D. Myriam González Navarro, Experta en Liderazgo de Servicios. Candidata 100 Top Mujeres Líderes . Ha sido secretaria General de International Business Women. Modera: D. Matías Méndez, Dirección  Técnica Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes.

18.00 a 18.30 horas Taller Práctico » Transformación Digital en el entorno empresarial y pymes: Hoja de Ruta para el éxito » Intervienen:  D.Antonio López de Ávila (TDSS) para presentar Hi card: Innovación digital blockchain para pasaporte sanitario como respuesta tecnológica para la covid-19 en turismo y  Foro Transfiere (14-15 de abril): Life ecodigestion 2.0 Digitalización ODS energía y cambio climático. Modera: D.Juan Manuel Revuelta, Director General Fundación Finnova

18.30 horas a 19.20 horas Taller Práctico » Liderazgo y Gestión del Cambio en las Empresas Familiares y Pymes» A cargo de Sandra Martín, CEO de 4People . Presenta: D.Guillermo de Jorge, Secretaria Técnica Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes.

19.20 horas Pausa

19.30 horas  «La Industria textil: Retos, Desafíos y Oportunidades » Intervienen  D. Ángel Asensio, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid  y fundador y Director General de la Empresa  Familiar KifKif y Presidente de Moda España, Dª Agatha Ruiz de la Prada , Diseñadora y Empresaria y Dª Mónica Cuetara, hija y nieta de empresarios. Directora de MONICA CUETARA LLC, imagen y comunicación emocional.

20.00 horas Dª Natalia Cediel presentará Circular Inno Booster Startup Europe Awards CirCoAX, aceleradora de StarUps textiles en economía circular.  LATAM STARTUP EUROPE ACCELERATOR
20.15 horas Finalización de la Jornada

Jueves 28 de Enero

10.00 horas Cuarto Panel » Digitalización, Blockchain y Transformación Digital en las Empresas Familiares: Claves para el éxito» Intervienen: D.Gorka Barrenetxea Cofundador y CEO de iMorosity y Solvenup, D.Nicolás Ramedi,Docente e investigador de la Universidad Católica del Uruguay y miembro de Norte Tecnológico, D. Francisco Lozano Cofundador del Instituto Ibérico de Blockchain, MIT Spain, Dª María Parga Presidenta de Alastria y miembro de Lachainn D. Juan Manuel Revuelta Director Fundación Finnova UE 

11.00 horas Pausa

11.15 horas Quinto Panel » Internacionalización y Alianzas Estratégicas en Iberoamérica en el seno de las empresas familiares» Intervienen: D. Francisco Santos, CEO de ENyD Escuela de Negocios y Dirección , D.Rodolfo Games, Presidente de APIA Asociación Industrial de Parques Industriales de Argentina , D.Galo Vasconez de Salto, Presidente de la Cámara de Comercio de Bolívar Ecuador  Modera: Dª Yohania de Armas, Abogada y Miembro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes.

12.15 horas Sexto Panel » Experiencias de éxito en la gestión y el liderazgo de empresas familiares» Intervienen: D.Federico Pérez Sendra, Consultor en P+I, D.Alfredo Sanjurjo (CEO) Rúbica Guillermo Guassardi (Presidente) Rúbica, Andrea Almenta (Socio Gerente) Moderna, María Sol Orquera (Directora) CBSE, D.José Rubén Sánchez (CEO)Marolio Juan Fera (Director) Marolio. Modera: APIA Asociación de Parques Industriales Argentinos. D. Rodolgo Games Pesidente de APIA y D. Daniel Rosato Vicepresidente de APIA.

13.15 Pausa

13.00 horas Ciudades y Territorios : Oportunidades para la inversión y la cooperación Iberoamericana en la creación de ecosistemas. Intervienen: Medellín ( Colombia) , Ciudad Real , Cuenca (España) .

Presentación de D.Juan Viesca  del Next Cities Generation EU Greencities ( Málaga) y Greencities

13.45 horas Clausura a cargo de Cipri Quintas, Consejero del Grupo Silk and Soya y socio fundador de Valor de Ley, una de las compañías pioneras en España de marketing digital. Considerado uno de los empresarios más influyentes de habla hispana.

14.30 horas  Presentación de talleres prácticos de formación de fondos y legislación de la Unión Europea LATAM Next Generation EU, que tendrán lugar los segundos lunes de cada mes de 16h a 18h (horario de Bruselas).  y Desde la DG CONNECT de la Comisión Europea, Massimiliano Dragoni lanzara  los LATAM StartUps Europe Awards 2021. Posterior Clausura del Congreso.

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc.Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. Para mas información: www.finnova.eu

Categorías
Sin categorizar

CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation participa en la semana Europea de Reducción de Residuos el miércoles 25 de noviembre

El próximo 25 de noviembre de 17:00 a 19:00 se presentará vía online dentro del marco de la Semana Europea de Reducción de Residuos (EWWR) el proyecto CD-Clean COVID-19, financiado por la convocatoria COVID-19 lanzada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Movilidad Urbana (EIT Urban Mobility). Este ha sido uno de los 11 proyectos aprobados por este prestigioso instituto en la convocatoria extraordinaria de propuestas de 5 millones de euros contra la pandemia CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation. CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation es una solución innovadora, medioambiental, escalable e inspiradora para las infraestructuras de movilidad como las estaciones de autobús, metro, aeropuerto y tren.

La reducción de residuos es una emergencia para la Unión Europea, por esta razón, la EWWR celebra todos los años en el mes de noviembre las acciones y campañas que conciencian a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención y reducción de residuos. Impulsada por autoridades locales y regionales europeas, en esta se reúnen todo tipo de actores (ciudadanos, escuelas, empresas, ONG, asociaciones) con el propósito de organizar actividades que permitan concienciar sobre la importancia de una gestión de residuos sostenible. Anteriormente el proyecto de CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation realizó con éxito su presentación oficial ante la European Green Week. En esta ocasión su objetivo es presentar en qué manera la aplicación de esta solución acuosa de máximo efecto antiséptico para la desinfección y protección de superficies en espacios públicos disminuiría el uso de productos de limpieza convencionales, cuyos residuos químicos se concentran en las aguas residuales y tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

Liderada por la corporación global Ferrovial, a través de su filial Ditecpesa, en el proyecto participan empresas y organizaciones de España, Bélgica y Polonia como Ferrovial, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la fundación Finnova de Bruselas. Este potente consorcio, con el soporte de EIT Urban Mobility, presentará el proyecto acompañado de otros ponentes internacionales expertos en la difusión de proyectos. Estos panelistas compartirán a través de su experiencia el manejo de la información y la gestión de residuos químicos en la era COVID-19, así como las herramientas de financiación europea consagradas a innovaciones de investigación científica como CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation.

El compromiso de los miembros de este proyecto es tanto con la crisis sanitaria, la movilidad urbana, así como con la urgencia climática. Es por esto que el proyecto CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation está comprometido con el Programa 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: 3 (Salud y Bienestar); 6 (Agua limpia y saneamiento); 7 (Energía asequible y no contaminante); 8 (Trabajo decente y Crecimiento económico); 9 (Industria, Innovación e infraestructura); 13 (Acción por el clima) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

El webinario “CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation: long-lasting and waste reduction solution” será el espacio indicado para todos aquellos que celebran la innovación y ven los momentos de crisis como una oportunidad de cambio verde y sostenible. Si bien, debido a la pandemia se ha incrementado el uso de productos químicos para higienizar las superficies, afectando críticamente al medio ambiente. En este sentido, proyectos como CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation brindan alternativas ecológicas y sostenibles que podrían remplazar el uso de estos productos de limpieza que contienen químicos nocivos.

Para registrarse en el webinar, debe inscribirse aquí.

¿Quiénes somos?

EIT Urban Mobility

EIT Urban Mobility tiene como objetivo acelerar soluciones y la transición hacia un sistema de transporte integrado, centrado en el usuario y realmente multimodal. Como la principal comunidad europea de innovación en movilidad urbana, EIT Urban Mobility pretende evitar la fragmentación fomentando la colaboración entre ciudades, empresas, educación, investigación e innovación para solucionar los retos más urgentes a los que se enfrentan las ciudades. Las universidades, empresas y centros de investigación de esta comunidad trabajan mano a mano con las ciudades, que sirven como espacios de pruebas para demostrar cómo las nuevas tecnologías pueden resolver problemas reales en ciudades reales al transportar personas, mercancías y residuos de manera inteligente.

El pasado de mes de mayo EIT Urban Mobility lanzó una convocatoria europea de 5 millones de euros para financiar 11 proyectos de innovación relacionados con la COVID-19.

Para más información: www.eiturbanmobility.eu

Ferrovial-Ditecpesa:

Es uno de los principales operadores globales de infraestructuras, comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles. La compañía cotiza en el IBEX 35, forma parte de los índices de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index y FTSE4Good, y aplica en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscritos por la compañía en 2002.

Ditecpesa, lidera este proyecto innovador y es quien ha aunado los esfuerzos de startups a través de su promoción abierta. www.ferrovial.com/es-es/ditecpesa/

Fundación Finnovaregio:

Fundación belga que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. Sus áreas de especialización son la transferencia tecnológica e innovación en el desarrollo sostenible, economía circular, gestión de aguas y residuos, empleo y juventud, TIC y turismo. En este proyecto Finnovaregio es la encargada de la comunicación y la dimensión legal. www.finnova.eu

Área Metropolitana de Barcelona (AMB):

Es la administración pública de la metrópolis de Barcelona, una gran conurbación urbana formada por un total de 36 municipios. Diseña y planifica la movilidad metropolitana y gestiona los servicios de transporte público metropolitano. Entre los principales, el AMB planifica y gestiona el Bus Metropolità y el Metro. Justo en estos dos servicios, es dónde el AMB está coordinando, junto TMB, ssu propio operador de gestión directa, las pruebas piloto del proyecto europeo CD-Clean. www.amb.cat/s/es/

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB):

Es el principal operador de transporte público de Cataluña y un auténtico referente de empresas de transporte y movilidad ciudadana en Europa y en todo el mundo. Junto con el Área Metropolitana de Barcelona coordina las pruebas piloto de CD-Clean prestando sus instalaciones y medios de transporte para los primeros ensayos fuera del laboratorio. https://www.tmb.cat/es/home

 

Categorías
Sin categorizar

El Ecodiseño Industrial Startup Europe Accelerathon llega a la Green Week como modelo sostenible

Bruselas, 5/10/2020 – La Fundación Finnova y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) organizan el próximo miércoles 7 de octubre  el evento Ecodiseño Industrial Startup Europe Accelerathon en modalidad online a partir de las  17.00 h, enmarcado dentro de la Semana Verde Europea (EU Green Week). La temática de este año es naturaleza y biodiversidad, y cómo estas pueden contribuir a la sociedad y la economía en la recuperación en el mundo después de la pandemia, creando empleo y desarrollo sostenible.

 

El ecodiseño industrial como fuente de innovación

 

El diseño industrial proporciona a las empresas un conjunto de recursos, herramientas y metodologías de trabajo encaminados a dotar al producto de las características que le hagan cumplir con las expectativas del mercado y del cliente al que se dirige. Es aquí donde cobra sentido lo que conocemos como ecodiseño al integrar criterios ambientales en el diseño de los productos.

 

El ecodiseño industrial busca reducir los impactos ambientales negativos que se pueden producir a lo largo del ciclo de vida del producto y mejorar en la medida de lo posible las restantes características del producto, de acuerdo con las demandas del cliente objetivo. A lo largo del proceso de fabricación y hasta la distribución comercial, así como durante toda su vida útil, los productos fabricados demandan consumos de energía y de materias primas, generan emisiones y desechos durante su proceso de fabricación y producen residuos al finalizar su vida útil.

 

El Accelerathon es un programa de innovación abierta impulsado por la Fundación Finnova en el marco de Startup Europe Awards de la Comisión Europea que fomenta la colaboración público-privado y la aplicación de un enfoque multidisciplinar a los retos recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Esta metodología de la Fundación Finnova combina el Hackaton con el principio de la aceleración; pretende encontrar soluciones y financiación europea a través de un sistema online de innovación abierta aplicada que reúne a diferentes actores del ecosistema innovador.

 

Para ello se establece una competición por equipos a los que se les forma para presentar los proyectos a programas de la Unión Europea. El Accelerathon se orienta al Programa LIFE de la Comisión Europea y otros programas que apoyen la innovación para conseguir una financiación real que permita implementar los proyectos.

 

Durante el programa Accelerathon, los participantes cuentan con formación en programas de la Unión Europea a través de la plataforma Eu Training Platform, la asistencia de mentores especializados y los ganadores optan a un Ticket Europeo de Aceleración de Startup Europe Accelerator, así como la participación en los premios Startup Europe Awards.

Startup Europe es una iniciativa de la Comisión Europea para conectar a startups de alta tecnología, scaleups, inversores, aceleradores, redes corporativas, universidades y medios de comunicación.

 

Semana Verde Europea 2020:

 

La Semana Verde de la UE 2020 se celebrará los días 19 a 22 de octubre de 2020 y tratará

sobre naturaleza y biodiversidad. Tras la adopción de una nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 en mayo, la Semana Verde hará hincapié en la contribución que la biodiversidad puede suponer para la sociedad y la economía, y en el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en el mundo después de la pandemia, creando empleo y desarrollo sostenible. La Semana Verde Europea es un evento convocado por la Dirección General de la Comisión Europea.

 

https://www.eugreenweek.eu/es

 

Accelerathon:

 

Accelerathon es un programa de aceleración de proyectos innovadores impulsado por la Fundación Finnova. Esta metodología de la Fundación Finnova pretende encontrar soluciones y financiación, a través de un sistema online de innovación abierta aplicada que reúne al ecosistema innovador en el sector medio ambiental, en el que la Comisión Europea trabaja en el marco del programa LIFE.

 

Para ello habrá formación, mentores, jurado y unos premios muy especiales entre los que incluye la posibilidad de que el proyecto ganador sea susceptible de ser validado en el marco del programa LIFE: un proyecto de hasta 2 millones de euros durante tres años.

 

http://accelerathon.eu/

 

IVACE:

 

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) es un organismo público perteneciente a la Generalitat Valenciana,  adscrito a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

 

IVACE se encarga de promover las políticas de promoción de la innovación y ofrecer apoyo a las PYMES (pequeñas y medianas empresas) industriales de la Comunitat Valenciana. Proporciona ayudas a empresas y entidades no lucrativas que colaboran con las PYMES en diferentes ámbitos como: tecnología y I+D, calidad y medio ambiente, formación y cooperación tecnológica o desarrollo y creación de empresas.

 

https://www.ivace.es/

 

Fundación Finnova:

 

Fundación europea para la financiación de la innovación. Con sede en Bruselas, Madrid, Cataluña País Vasco, Comunitat Valenciana , Andalucía y Canarias  cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, el agua, los residuos , la lucha contra los incendios, la economía circular, etc.

 

finnova.eu

 

SEIMED:

 

Consorcio para la Comunitat Valenciana de la Enterprise Europe Network – EEN -, del que el CEEI Valencia es miembro. La EEN es la mayor red de apoyo a la internacionalización de las pymes a nivel comercial, tecnológico y financiero.

 

El objetivo de SEIMED es impulsar la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a financiación de nuestras empresas, lo que les permitirá aumentar la competitividad mediante la generación de oportunidades de negocio estableciendo contactos con potenciales clientes y socios estratégicos a través de un sencillo proceso de internacionalización.

 

https://www.seimed.eu/

 

REDIT. Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana:

 

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) es una asociación privada sin ánimo de lucro que integra y representa a los 11 centros tecnológicos de la región.

 

Los Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana son organismos de investigación privados sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, a impulsar su competitividad a través de la I+D+i.

 

Para ello, ponen a disposición del tejido industrial un amplio catálogo de capacidades de I+D e innovación, servicios avanzados, ensayos de laboratorio y formación especializada.

 

https://www.redit.es/

 

 

 

 

 

Categorías
Sin categorizar

Finnova da ejemplo de buenas prácticas con el proyecto CILIFO en el Segovia Business Market

23.03.2020. El pasado 06 de marzo de 2020 se celebró el “Segovia Business Market” con el objetivo de atraer agente de inversión a la ciudad de Segovia a través de un foro participativo, dinámico y abierto en el que interactúan empresas, inversores y emprendedores.

Para dar mayor difusión internacional y aumentar el reconocimiento del proyecto CILIFO, la Fundación FINNOVA participó en el “Segovia Business Market”. El objetivo de dicha intervención no era otro que dar a conocer las buenas prácticas del proyecto CILIFO, su labor en la lucha contra los incendios forestales y las oportunidades que brinda a emprendedores sostenibles. Esto se produce en el marco de la conferencia denominada “Alternativas de inversión y apoyo al desarrollo empresarial y emprendedor”, dada por el Director General de FINNOVA, Juan Manuel Revuelta, donde pudo dar a conocer el proyecto CILIFO, así como exponer el caso de buenas prácticas de la incubadora/aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO”, como una iniciativa para el desarrollo empresarial y el emprendimiento en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, así como la adaptación y mitigación al cambio climático.

En este marco, el proyecto CILIFO estuvo presente para poder desarrollar tres de sus funciones primordiales, contenidas en sus Actividades 1 y 6, y encomendadas a la Fundación FINNOVA, como socio beneficiario del proyecto; estas son:

  1. Captación de emprendedores, start-ups y empresas, además de otros agentes de interés como inversores, entidades colaboradoras, etc., para crear los mecanismos suficientes en aras a un impulso de la innovación abierta en el sector de la prevención y extinción de los incendios forestales, adaptación y mitigación al cambio climático;
  2. establecer una red de networking y una red de emprendedores, start-ups y empresas interesadas en participar y acogerse a la incubadora-aceleradora “Firefighting Open Innovation Lab” CILIFO; y
  3. proporcionar el conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y tecnologías que faciliten la elaboración del “Catálogo Tecnológico CILIFO”.
Categorías
Sin categorizar

FINNOVA prepara eventos deslocalizados en el marco de la EU Green Week 2020 para el proyecto CILIFO

10.03.2020. La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea celebra Semana Verde 2020 en defensa de la naturaleza y la biodiversidad.

La Semana Verde Europea tendrá lugar del 01 al 05 de junio y este año pondrá el foco en la biodiversidad, en el contexto de esta crisis ecológica más amplia. Según se informa desde la Comisión Europea, la semana exigirá “una acción urgente, explorará posibles vías para el cambio y examinará cómo una variedad de políticas de la UE como el Acuerdo Verde Europeo puede ayudar a proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible la naturaleza, dejando espacio para que se recupere y prospere”.

Aunque las fechas oficiales son del 1 de junio al 5 de junio del 2020, la Comisión Europea acepta eventos “deslocalizados/asociados” en el marco de la Green Week desde el 4 de mayo hasta el 14 de junio, 2020. En este sentido, el Proyecto CILIFO estará presente en la Semana Verde Europea a través de algunos de sus beneficiarios, como la Fundación Finnova, la Universidad de Cádiz o la Universidad de Córdoba.
Las fechas solicitadas para los eventos son:

• 02 de junio 2020 – Acción Formativa sobre las oportunidades financieras para proyectos ambientales en el sector de los incendios forestales que ayuden a la mitigación y adaptación al cambio climático. Se expondrán buenas prácticas: el Centro CILIFO; y aplicaciones de vehículos aéreos no tripulados para la extinción y prevención de incendios forestales. Colaboran: Fundación Finnova y Universidad de Cádiz.

• 04 de junio 2020 – Acción Formativa sobre las oportunidades financieras para proyectos ambientales en el sector de los incendios forestales, economía circular, protección, restauración y gestión de la biodiversidad e impulso a soluciones innovadoras que ayuden a la mitigación y adaptación al cambio climático. Buenas prácticas: el Centro CILIFO. Colaboran: Fundación Finnova y Universidad de Córdoba.

La fecha límite para solicitar eventos deslocalizados en el marco de la EU Green Week es próximo viernes, 13 de marzo, 2020: https://www.eugreenweek.eu/en/register-your-partner-event

En FINNOVA creemos en luchar contra los incendios forestales gracias a la educación y la formación, innovando y emprendiendo con causa ambiental.

Categorías
Sin categorizar

SCUBIC, startup ganadora de la categoría ‘Operations’ en los Wex Global 2020 de Valencia

  • SCUBIC es la empresa portuguesa que permite las reducciones del 20 % en los costes de energía en el bombeo de agua potable
  • La compañía ganó en los Water Startup Europe Awards de Portugal 2019
  • La startup recibió un premio de 10.000 euros y fue acelerada por Finnova

Valencia-04-03-2020. Wex Global 2020, el evento más importante del sector del agua y energía que se ha celebrado esta semana en Valencia ha premiado a la empresa portuguesa SCUBIC en la categoría Operaciones. El Premio de Operaciones reconoce las contribuciones innovadoras destacadas a la economía del ciclo de vida, la eficiencia y la fiabilidad de cualquier planta de agua, de aguas residuales, de desalinización o colectiva del sector.

SCUBIC es una plataforma inteligente para la gestión en tiempo real de redes de abastecimiento de agua. La startup optimiza las operaciones por bombeo, responsable de más del 40 % de los gastos operativos, garantizando reducciones de hasta el 20% en la factura energética. Bruno Abreu, director ejecutivo de la empresa fue el encargado de recoger el premio en Valencia.

Premio H2O Innovación en 2019

SCUBIC nació en la Universidad de Aveiro (Portugal) y en 2019 ganó el premio H2O Innovation by Águas de Gaia en la IX edición del Concurso de Emprendedores de Montepio Acredita Portugal y Water Startup Europe Awards en Portugal. El desarrollo de soluciones inteligentes en el área de la eficiencia energética y los sistemas de gestión de redes inteligentes para la distribución de agua es el gran objetivo de esta empresa cuya semilla se sembró en el Departamento de Ingeniería Mecánica (DEM).

La empresa recibió un premio valorado en 10.000 euros, concretamente un ticket de aceleración europea que le permitió escalar su proyecto en partenariado público-privado optando a un proyecto de 5 millones de euros de subvención en el marco de la convocatoria Urban Innovative Actions en colaboración con el Ayuntamiento de Gaia. Por otro lado, SCUBIC disfrutó de una formación en Bruselas y una agenda de networking. Además de recibir una mentorización especializada de expertos de Startup Europe Accelerator de la Fundacion Finnova en convocatorias de subvenciones de la UE como H2020, Life o acceso a la mentorización jurídica en materia de propiedad intelectual y en materia de derecho administrativo medioambiental.

Ir al contenido