Finnova Foundation

Categorías
Noticias

Graphene Solutions, vencedora de Waste2Energy Startup Europe Accelerathon

Expertos de Finnova ayudarán al ganador a redactar el proyecto para presentarlo a la convocatoria del Programa LIFE, optando así a un total de hasta 2 millones de euros de subvención

Bruselas, 3 de julio 2020 – El proyecto ‘Producción de metanol a partir de residuos de desguaces de VFU’ de la empresa Graphene Solutions liderada por Eugenio Martí y Vania Gomes  se ha declarado ganadora del Waste2Energy Startup Europe Accelerathon organizado por Finnova e impulsado por el Ayuntamiento de Vilamarxant (Valencia) a través del Centre d’Emprenedoria i Innovació del Túria (CEI Túria).

“Muchas gracias por la organización de esta convocatoria en la que creo que se van a establecer muchas sinergias”, ha expresado Eugenio Martí, miembro del equipo ganador, quien ha estado trabajando intensamente en su reto durante la última semana y tiene como objetivo convertir los residuos de coches que en estos momentos no tienen tratamiento de reciclaje en metanol para generar energía verde y reducir la contaminación. “Las soluciones innovadoras propuestas para aprovechar energéticamente los residuos son clave para la promoción de la economía circular, ya que cada día se buscan más productos fabricados de manera sostenible y responsable con el medio ambiente”, ha comentado Susana Solis, eurodiputada y miembro de la Comisión de desarrollo regional.

Este jueves 2 de julio ha tenido lugar la final del Waste2Energy Startup Europe Accelerathon con la participación del jurado y los seis equipos finalistas; se alcanzaron a más de 2000 personas por Facebook.  Durante la ceremonia retransmitida en directo a través de un webinario y Facebook Live, cada uno de los equipos presentó su proyecto en un elevator pitch y fue sometido a una doble valoración. Por un lado, un jurado formado por 16 expertos procedentes de Panamá, Bruselas y España analizó las propuestas de cada equipo; su valoración correspondió al 80 % de la puntación global. El 20 % restante equivale a los más de 1000 votos del público oyente.

En la inauguración del evento participaron:

  • Xavier Jorge Cerdá, Concejal de Innovación (Ayuntamiento de Vilamarxant).
  • Chris Hoornaert, Embajador de la Unión Europea en Panamá.
  • Susana Solís, Eurodiputada y Miembro de la Comisión de Desarrollo Regional (Parlamento Europeo).
  • Alfonso Young Hassan, Encargado de Negocios en la Embajada de Panamá en Bruselas.
  • Esteban Pelayo, Director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (EURADA).
  • Francisco José Gutiérrez, Concejal de Dinamización Económica y Empleo (Ayuntamiento de Coria del Río).

Tras el veredicto del jurado, el equipo ganador obtuvo un ticket europeo de aceleración otorgado por Startup Europe Accelerator para presentar el proyecto al programa LIFE de la DG ENVIRONMENT de la Comisión Europea el próximo 14 de julio. Además, el equipo ganador tendrá la posibilidad de hacer networking en Bruselas durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades que se celebrará del 12 al 15 de octubre de este año y participará en la edición de este año de los Startup Europe Awards.

GT2-Producción de metanol a partir de residuos de desguaces de VFU (Vehículos fuera de uso).

Durante esta última semana, los participantes del programa han trabajado en distintas propuestas multidisciplinares para el reto Waste2Energy con el objetivo de convertir los residuos en energía bajo la mentorización de expertos en fondos europeos de la Fundación Finnova.

El equipo 2, producción de metanol a partir de residuos de desguaces de VFU (Vehículos fuera de uso) ha explicado que los residuos problemáticos son espumas y telas de Moquetas, Alfombrillas y asientos. Algunos de los textiles de los coches van pegados a plásticos, lo que complica su eliminación. A estos residuos se unen los plásticos interiores, de muy diversa composición en función del fabricante. Mientras los plásticos exteriores tienden a estar normalizados, como los paragolpes, los interiores no cumplen ninguna especificación. Por ello el equipo ganador proponen una planta de tratamiento de hidro gasificación fotocatalítica al plasma. Una tecnología que ya ha participado en un programa LIFE subvencionado por la UE, creando una planta piloto que produce un compuesto químico para mezclar con el combustible denominado ECOMETHYLAL (2016-2020).

EL PREMIO: OPTAR A UN PROGRAMA LIFE DE HASTA 2 MILLONES DE EUROS

Gracias a estos proyectos innovadores impulsados por la Fundación Finnova junto con el Ayuntamiento de Vilamarxant a través del CEI Túria, y respaldados por la DG CONNECT de la Comisión Europea a través de Startup Europe Awards, el proyecto optará a una subvención de hasta 2 millones de euros; esto permitiría validar el proyecto innovador durante un periodo de entre tres y cinco años. Con ello, se busca poner en marcha la transición hacia una economía más verde, neutra en carbono y circular, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Desde este viernes, 3 de julio hasta el próximo martes, 14 de julio, los expertos en fondos europeos de la Fundación Finnova mentorizarán al equipo ganador para la redacción del proyecto con el objetivo de presentarlo a la convocatoria 2020 del programa LIFE, concretamente al subprograma de Medio ambiente. “Nuestro objetivo es favorecer el emprendimiento, el empleo verde, la formación de los jóvenes y ayudar a absorber mejor los fondos europeos. Esta metodología ha demostrado ser un éxito total”, ha afirmado el director de Finnova Juan Manuel Revuelta.

El programa cuenta con el soporte institucional de la DG CONNECT de la Comisión Europea y está dirigido a funcionarios y responsables políticos de ayuntamientos, empresas y corporaciones públicas, asociaciones de empresarios, institutos tecnológicos, universidades, empresas innovadoras con patentes o corporaciones, que tengan retos medioambientales que proponer y que puedan resolverse con el impulso financiero y tecnológico del programa LIFE. Con el firme propósito de apoyar la visibilidad y objetivos de la Agenda 2030, esta iniciativa de la Fundación Finnova sigue las indicaciones del ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras, declarado ODS del mes de julio, así como de los siguientes:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Categorías
Calls Es Noticias

EXIT, ganador del Accelerathon IVACE Water Startup Europe Awards

El equipo Equipo 2: EXIT – Extracción mIcroplasTic se ha declarado vencedor del Water Accelerathon  

La empresa Bioferric podrá optar a un total de hasta 2 millones de euros por proyecto subvencionados por el programa Life

 Expertos de Finnova ayudarán al ganador a redactar el proyecto para presentarlo a la convocatoria Lifer

Bruselas, 30 de junio de 2020 – El equipo 2: EXIT-Extracción micoplasTic de la empresa Bioferric se ha convertido en el ganador de la primera edición del Water Accelerathon con el reto de aguas residuales. Una competición de innovación abierta organizada por IVACE, con la colaboración de Seimed, Redit, Aidimme y del Foro ADR, e implementada por Finnova. “Nuestra tecnología está basada en el uso de partículas magnéticas. El objetivo es separar los micro plásticos y reutilizar estas partículas en un nuevo uso”, ha expresado Álvaro Mas, CEO de Bioferric, miembro del equipo que han ganado del reto y que ahora tendrán la oportunidad de presentar su proyecto al programa Life de la DG ENVIRONMENT de la Comisión Europea y optar a 2 millones de euros.

Este lunes 29 de junio se celebró la final del Accelerathon IVACE Water Startup Europe Awards con la participación del jurado, los tres equipos finalistas EXIT- Extracción mIcroplasTic, WaterFly, y más de 300 espectadores.

Durante la ceremonia, retransmitida en directo en línea y Facebook Live, cada uno de los equipos presentó su proyecto en un elevator pitch y fue sometido a una doble valoración. Por un lado, un jurado formado por 15 expertos procedentes de México, Panamá, España y Portugal analizaron las propuestas de cada equipo; su valoración se correspondió con el 80 % de la puntación global. El 20 % restante equivale a los más de 3.500 votos del público oyente.

Equipo 2: EXIT – Extracción mIcroplasTic

Durante esta última semana, los participantes del programa han trabajado en distintas propuestas multidisciplinares para el tratamiento aguas residuales como fuente de recursos y para la recuperación de agua, energía y materias primas bajo la mentorización de expertos en fondos europeos de la Fundación Finnova.

El programa se inició el pasado 28 de mayo con un total de 12 equipos. Tras dos semifinales, solo tres equipos pasaron a la final y ahora Bioferric se ha convertido en el ganador del Accelerahton.

“Nuestro proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad del uso de partículas magnéticas para la eliminación y recuperación de los MP presentes en las aguas residuales, tanto urbanas como industriales, evitando su descarga al medio ambiente y contribuyendo, mediante su posterior valorización, al modelo de Economía Circular impulsado por la Unión Europea (COM (2018)28 final). La tecnología propuesta ha sido ya validada a escala de laboratorio alcanzando eficacias de eliminación de MP superiores a 99 %, empleando agua residual real para ello”, explican desde la empresa Bioferric.

EL PREMIO: OPTAR A UN PROGRAMA LIFE DE HASTA 2 MILLONES DE €

Los ganadores del Accelerathon IVACE Water Startup Europe Awards, organizado por Startup Europe Accelerator de la Fundación Finnova, podrían recibir un ticket de aceleración para acceder a la financiación de la convocatoria del Programa LIFE 2020 de la Comisión Europea; en torno a 2 millones de euros por proyecto. Además, participarán en la competición europea Startup Europe Awards como finalistas de la vertical Water.

Desde este martes 30 de junio hasta el próximo 14 de julio, los expertos en fondos europeos de la Fundación Finnova mentorizarán al equipo ganador para la redacción del proyecto y presentarlo así a la convocatoria del programa Life, al subprograma de Medio ambiente.

El programa cuenta con el soporte institucional de la DG CONNECT de la Comisión Europea y está dirigido a funcionarios y responsables políticos de ayuntamientos, empresas y corporaciones públicas, asociaciones de empresarios, institutos tecnológicos, universidades, empresas innovadoras con patentes o corporaciones con retos medioambientales que puedan resolverse con el impulso financiero y tecnológico del programa Life. Además, sigue las indicaciones de los siguientes ODS de Naciones Unidas con el firme propósito de apoyar su visibilidad y objetivos:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

¿Qué es SEIMED?

El SEIMED es el nodo en la Comunitat Valenciana de la red de centros europeos de servicios a las empresas Entreprise Europe Network (EEN). Fue puesto en marcha por la Comisión Europea y forma parte de la mayor red mundial de servicios a pymes. Se trata de una red de servicios europeos liderada por IVACE para la innovación y la internacionalización de empresas. En ella, participan las Cámaras de Comercio de Comunidad Valenciana, REDIT Innovation Network, la CEV, la Universidad de Alicante y el CEEI Valencia.

https://www.seimed.eu

¿Qué es Finnova?

Fundación europea para la financiación de la innovación. Sus objetivos son promover la cooperación publica privada mediante la transferencia tecnológica de soluciones de bajo coste entre las mejores tecnologías disponibles para abordar retos sociales como el empleo, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, la valorización de residuos, el turismo sostenible, la lucha contra el cambio climático.  http://finnova.eu/

¿Qué es Startup Europe?

Startup Europe es una iniciativa de la Comisión Europea para conectar a startups de alta tecnología, scaleups, inversores, aceleradores, redes corporativas, universidades y medios de comunicación.

https://startupeuropeclub.eu

¿Qué es Startup Europe Accelerator?

Es la aceleradora europea creada por la Fundación Finnova en 2011. Esta aceleradora UE de aceleradoras, incubadoras y programas de emprendimiento verticales, regionales y nacionales busca que startups y scaleups accedan a las oportunidades de la UE para recibir formación y mentorización, internacionalizar su proyecto y acceder al mercado a través de proyectos europeos, conseguir subvenciones, hacer networking, recibir asesoría legal y desarrollar estrategias de marketing internacional.

¿Qué es Startup Europe Awards (SEUA)?

Es una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea implementada por la Fundación Finnova que ha contado tradicionalmente con el soporte institucional del Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo desde 2016.

Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas, promover la colaboración público-privada y sensibilizar sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.

Información de interés

Página web oficial del Accelerathon

Video Accelerathon Ivace Water startup Europe Awards

Información de contacto:

Juan Manuel Revuelta

Director general de la Fundación Finnova

juanmarevuelta@finnova.eu – (+34) 696324236 / (+32) 475974277

Lola Bordas

CMO de la Fundación Finnova

cmo@finnova.eu – (+34) 619110266

Ir al contenido