Finnova Foundation

Categorías
Noticias

Un total de 20 fotografías destinadas a concienciar y sensibilizar sobre los incendios forestales se exponen a partir de hoy en Casa Mediterráneo

  • La inauguración, celebrada el lunes 25 de septiembre de 2023, contó con la presencia del director de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, el 4° teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Innovación, Planes Estratégicos y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral Villar, y el director de la Fundación Finnova, Juanma Revuelta, organizadores de la exposición itinerante.
  • Se han quemado casi 400.000 hectáreas en la Península Ibérica en 2023.
  • La exposición está organizada por Finnova y Casa Mediterráneo con el apoyo de la Junta de Andalucía y el proyecto Interreg-Firepoctep, en colaboración con la Diplomatic World.

El director de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, el 4° teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Innovación, Planes Estratégicos y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral Villar, y el director general de Finnova, Juanma Revuelta, inauguraron ayer, lunes 25 de septiembre a las 19h00, la exposición Art4 Forest, una recopilación de las 20 fotografías seleccionadas en el Concurso Internacional de Fotografía Art4Forest, organizado por Finnova y Casa Mediterráneo con el apoyo de la Junta de Andalucía y el proyecto Interreg-Firepoctep, en colaboración con la Diplomatic World. La exposición permanecerá abierta durante los próximos dos meses, y se trasladará posteriormente a Bruselas.

La exposición, resultado de un Concurso Internacional de fotografía que forma parte de la iniciativa Next Forest Generation destinada a concienciar y sensibilizar sobre los incendios forestales, reúne una selección de 20 fotografías de entre las 67 presentadas al Concurso por una treintena de autores procedentes de España, Italia, Argentina, México y Holanda. Todas las imágenes muestran la belleza natural que se pierde, los ecosistemas amenazados, así como las vidas humanas, animales y vegetales afectadas por los incendios forestales.

Generar conciencia

Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo, recalcó la importancia de acoger esta exposición durante los próximos 2 meses “Con esta exposición, generamos conciencia”, afirmó. “Me di cuenta de que entre los bosques hay diálogo arbóreo, afectivo, que desaparece cuando hay incendios. En mi experiencia he tenido que tratar a menudo esta cuestión. Si el sur de Europa arde, el norte debe intervenir, lo mismo que el sur con los problemas del norte, por lo que todos debemos unirnos y enfrentarnos juntos a este reto”, concluyó.

Para Antonio Peral Villar, 4° teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Innovación, Planes Estratégicos y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Alicante, la exposición pretende concienciar del cambio climático y de los daños devastadores de la pérdida de nuestros bosques. Casa Mediterráneo es un magnífico contenedor de cultura, de actuaciones diplomáticas de toda índole. Lo que vamos a ver en esta exposición tiene una visión artística, la belleza del drama”, afirmó.

Casi 400.000 hectáreas quemadas en la Península Ibérica en 2023

Juanma Revuelta, CEO de Finnova enfatizó la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre los incendios forestales, que arrasan todos los años miles de hectáreas. “Esta exposición, que arranca en Presidencia española del Consejo de la UE, sirve como herramienta pedagógica y por ello será itinerante. En noviembre se realizará en Bruselas un Foro para compartir buenas prácticas entre regiones europeas que han sufrido incendios los dos últimos años y la exposición permanecerá durante la próxima presidencia belga del Consejo de la UE, que empieza en enero. ha afirmado

Revuelta destacó el drama de los incendios forestales en Europa, que aumentan los niveles de CO2 en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático, y contaminan el agua. “Casi * 400.000 hectáreas se han quemado este año en la Península Ibérica, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), con el incendio declarado a finales de agosto en Tenerife como el más extenso de todos los ocurridos hasta la fecha. En el resto de Europa, Grecia ha sido uno de los países más afectados por el fuego, con más de 100.000 hectáreas quemadas a principios de agosto, convirtiéndose en el incendio forestal más grande registrado en Europa”, explicó el CEO de Finnova. Después de Grecia y España, Italia ocupa el tercer lugar con un total de 64.999 hectáreas afectadas, seguido a gran distancia por Portugal con 28.997 y Francia con 22.022. En cuanto al número de incendios declarados este año que han alcanzado una extensión mínima de 30 hectáreas o más, España lidera la lista con un total de 344 casos registrados. Le siguen Italia (282), Francia (215) y Portugal (141).

Lucha contra el cambio climático

Una de las prioridades de Finnova es la lucha contra el cambio climático. No en vano, la Fundación lleva trabajando desde 2019 en proyectos europeos de innovación en la prevención y lucha contra incendios, la gestión forestal y la recuperación de espacios quemados. “Desde la Fundación Finnova aportamos nuestro granito de arena desde hace muchos años, colaborando en proyectos europeos innovadores que buscan acabar o al menos reducir drásticamente esta pandemia. Así, trabajamos en proyectos como Interreg España – Portugal (POCTEP) CILIFO y FIREPOCTEP, que liderados por la Junta de Andalucía con un presupuesto de 30,2 millones de euros en total, son un ejemplo de los grandes resultados que se obtienen a través de la cooperación interregional para trabajar unidos por un mismo objetivo de innovación para la prevención y lucha contra incendios, recuperación de espacios quemados, mitigación y lucha contra el cambio climático, protección de humedales y en biodiversidad. También colaboramos con el proyecto europeo SETOFF, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la formación del personal de seguridad tanto pública como privada en la gestión de riesgos”.

En este sentido, “buscamos montar living labs regionales de buenas prácticas en materia de prevención de incendios, como se ha hecho ya con el Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO (FOIL-CILIFO) que obtuvo en 2021 el premio EEPA en la categoría de apoyo a la internacionalización de las empresa, y replicarlo a través del European Neighbourhood Instrument (ENI) con los otros socios de la otra orilla, con socios de INTERREG MED o con programa LIFE en próximas convocatorias”, explicó Revuelta.

Sobre Casa Mediterráneo

Fundada en 2009, Casa Mediterráneo es una institución pública que se configura como un instrumento de diplomacia pública cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas tan diversas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica. Tiene su sede en Alicante, ciudad que tanto por su ubicación como por sus vínculos históricos, económicos, culturales y sociales está estrechamente relacionada con países del Mediterráneo. Casa Mediterráneo forma parte de la Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto con Casa América, Casa Asia, Casa África, Casa Árabe y el Centro Sefarad-Israel.

Sobre Diplomatic World Institute

El Diplomatic World Institute es una organización hermana del Diplomatic World Group (Magazine). El Instituto actúa como interfaz entre industrias, sociedades y administraciones mediante la creación de asociaciones y foros sostenibles centrados específicamente en cuestiones mundiales candentes como el desarrollo de África, la creación de condiciones culturales propicias para el entendimiento, la innovación o la transición global. La creación y el mantenimiento de una zona económica especial con fuertes conexiones de libre comercio e inversión directa, es una preocupación primordial para el instituto. Todas las acciones del Instituto tienen como objetivo último contribuir activamente a proteger la paz y la prosperidad mundiales. El intercambio global de bienes culturales y económicos previene los conflictos armados y aumenta la riqueza personal y social. Por ello, el Instituto Diplomático Mundial – entre otros – actúa en estrecha colaboración con FEMOZA – The World Free & Special Economic Zones Federation.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Categorías
Noticias

Finnova ha participado en la reunión final del proyecto europeo DESTINE

  • El evento sirvió para comprobar los progresos realizados durante estos 2 años
  • Finnova celebra la presentación de la plataforma de cursos online que cristaliza los objetivos del proyecto

25/09/2023, Bruselas. El lunes 18 y el martes 19 de septiembre se celebró en Berlín la reunión final del proyecto transnacional DESTINE. El proyecto Erasmus + DESTINE (DivErSity y Tolerance IN E-Environment) tiene como objetivo de promover una formación profesional online que garantice el apoyo a la diversidad, la inclusión y la tolerancia, proporcionando las herramientas necesarias para que todos los profesionales y estudiantes se adapten a la metodología e-learning. DESTINE se centra especialmente en aquellos estudiantes de formación profesional que necesitan un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades.

La reunión permitió a todos los socios, entre los que se encuentra la Fundación Finnova, reunirse para analizar los resultados obtenidos durante el proyecto y los avances que ha logrado en sus dos años de existencia. A lo largo de los dos días, los socios expusieron los progresos realizados en el proyecto, con la presentación de los cursos en línea como plato fuerte. Además, actualizaron las contribuciones que han realizado al proyecto y los objetivos que pretenden alcanzar al final del mismo, ya que DESTINE se clausurará el 1 de noviembre después de dos años de actividad.

El lanzamiento de la plataforma online ha sido el acto principal de la jornada, una plataforma que cristaliza los objetivos de DESTINE. Destine MOOC (Massive Open Online Course por sus siglas en inglés) es el nombre de la plataforma en el que se imparten los cursos y materiales educativos en línea y que son accesibles a todo el mundo. En Destine MOOC se encuentran recursos de vídeo, material de lectura, evaluaciones, cuestionarios y un foro de debate que confeccionan los 7 módulos en los que se divide la plataforma.

El proyecto pretende dotar a todos los profesionales y estudiantes de las herramientas esenciales para adaptarse eficazmente a un enfoque de aprendizaje electrónico. DESTINE prioriza específicamente la creación de un entorno de aprendizaje que se adapte a las necesidades de los estudiantes de formación profesional. Esta plataforma MOOC presenta este entorno de aprendizaje para estudiantes y profesionales de la formación profesional.

En consonancia con los objetivos del proyecto, la plataforma contiene material centrado en los métodos para fomentar la tolerancia y diversidad en los espacios virtuales. El proyecto DESTINE pretende abordar el reto de plantear las cuestiones de la inclusión, la diversidad y la tolerancia en el entorno de la enseñanza en línea y a distancia. Además, DESTINE también se dirige a los alumnos de formación profesional, y en particular a los alumnos con menos oportunidades, que necesitan un entorno de aprendizaje favorable a la diversidad.

La Fundación Finnova, como ente comprometido con la innovación, la inclusión y la diversidad, celebra que en esta reunión se haya presentado la plataforma de cursos online que va a permitir cumplir los objetivos sobre los cuales ha pivotado este proyecto. El trabajo de Finnova y de todos los socios ha permitido que este proyecto llegue a buen puerto, y la reunión final ha permitido que los socios compartan sus experiencias en el proyecto in situ. Finnova es socia de este proyecto junto a Osengo (Francia), AKMI (Grecia), BK CON (Alemania), Centrul Pentru Promovarea Invatarii Permanente – CPIP (Rumanía), Symplexis (Grecia) y Future in Perspective (Irlanda), que ha contado con un presupuesto de 284.697€.

Acerca de ERASMUS +

Erasmus+ 2021-2027 es el programa renovado de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Adultos). Este nuevo Erasmus+ es más internacional, más inclusivo, más digital y más ecológico, y apoya la transformación digital, la inclusión y la diversidad, así como el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Con un presupuesto de más de 28 000 millones de euros, financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y procedencias. «Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación refleja únicamente las opiniones de su autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»

Acerca de DESTINE

El proyecto Erasmus + DESTINE (DivErSity y Tolerance IN E-Environment) nace con el objetivo de promover una formación profesional online que garantice el apoyo a la diversidad, la inclusión y la tolerancia, proporcionando las herramientas necesarias para que todos los profesionales y estudiantes se adapten a la metodología e-learning. DESTINE se centra especialmente en aquellos estudiantes de formación profesional que necesitan un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades.

Acerca de FINNOVA

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Categorías
Noticias

Visita de los ganadores de Innobus 2023 a las oficinas de la Fundación Finnova en Bruselas

  • Los ganadores de Innobus han conocido de primera mano los espacios de trabajo de la Fundación
  • Nuestro equipo ha recibido una charla sobre la iniciativa Innobus

21/09/2023, Bruselas. Hoy, jueves 21 de septiembre los ganadores del Innobus 2023 han visitado nuestras oficinas de Bruselas. Innobús es una iniciativa de la Agencia para la Innovación y el Conocimiento del Baix Llobregat y de L’Hospitalet,  que pone a prueba las habilidades de los jóvenes para proponer soluciones innovadoras y  les permite ver la importancia del emprendimiento a través de la experiencia.

Los equipos ganadores del Innobus 2023 han recibido como premio un viaje a Bruselas para conocer de primera mano las instituciones europeas y entes como la Fundación Finnova, que están comprometidas con la innovación mediante los fondos europeos. Durante el día de hoy, el equipo de Finnova en Bruselas ha acompañado a los ganadores del Innobus en sus visitas a las instituciones europeas y han compartido experiencias sobre lo que supone trabajar en el corazón de la Unión Europea.

El día ha arrancado con una visita al hemiciclo europeo en la que los ganadores de Innobús han conocido uno de los espacios más mediáticos del la Unión Europea. A continuación, los ganadores de Innobús 2023 han visitado nuestras oficinas en Bruselas y han conocido los pormenores de las labores que se realizan en nuestra sede en Bruselas. En el encuentro, Juan Castilla, y Laura Benítez, CEOs y Co-fundadores de Talent Factory y Natàlia Mir, directora general de Innobaix, han explicado las bases de la iniciativa Innobus a nuestro equipo.

Finnova, con el talento juvenil

Finnova, como ente comprometido con la promoción del talento juvenil, se congratula de ser una referencia en este ámbito y de que los jóvenes sigan viendo a la fundación como una entidad de confianza para arrancar sus carreras profesionales. Durante los últimos 13 años, Finnova ha acogido a más de 550 jóvenes que se han formado en nuestras oficinas tanto en Bruselas como en España, con el objetivo de atender a la carencia de profesionales en asuntos europeos.

Sobre Talent Factory

Talent Factory es una iniciativa que busca incentivar el emprendimiento de una forma pedagógica, ayudándo a los jóvenes a comprender y prepararse para el futuro laboral. Crean programas de detección de talento en las aulas y, en los últimos 8 años, ya han capacitado a más de 15.000 jóvenes en competencias empresariales.

Sobre Innobus

Innobus es una iniciativa de Innobaix (Agència per a la Innovació i el Coneixement del Baix Llobregat i L’Hospitalet) que hace valer la importancia del emprendimiento a través de la experiencia para ayudar a los jóvenes a cómo figurarse un escenario real de oportunidades laborales para su futuro.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

 

Categorías
Noticias

Casa Mediterráneo, en Alicante, acogerá a partir del lunes 25 de septiembre la exposición Art4Forest

  • Se presentarán un total de 20 fotografías destinadas a concienciar a la ciudadanía sobre la generación, control y prevención de los incendios forestales.

 

  • La exposición, organizada por la Fundación Finnova en colaboración con Casa Mediterráneo, la Junta de Andalucía y el Proyecto Interreg FIREPOCTEP, con el apoyo de Diplomatic World Institute. permanecerá abierta durante los próximos dos meses.

 

La sede de Casa Mediterráneo, en Alicante, acogerá a partir del lunes 25 de septiembre de 2023 la exposición Art4Forest, una recopilación de las 20 fotografías seleccionadas en el Concurso internacional de Fotografía Art4Forest, organizado por la Fundación Finnova en colaboración con Casa Mediterráneo, la Junta de Andalucía y el Proyecto Interreg FIREPOCTEP, con el apoyo de Diplomatic World Institute.

La muestra recoge una selección de fotografías destinadas a concienciar a la ciudadanía sobre la generación, control y prevención de los incendios forestales. Una exposición que surge a raíz del Concurso Internacional Art4Forest, que permaneció abierto desde el 4 de mayo hasta el 19 de agosto de 2023, y que forma parte del conjunto de actividades de NEXT FOREST, para destacar la importancia de abordar este problema crítico y sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que implica.

El Concurso ha recibido un total de 67 fotografías procedentes de diversos países, incluyendo España, Italia, Holanda, Argentina y México. Tras un riguroso proceso de selección llevado a cabo por un distinguido jurado compuesto por Ana Vázquez Barrado, directora del Instituto Cervantes en Bruselas; Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo; Mar Beltrán Alandete, representante de Fundación Bancaja; Tada Bastida, consejera Cultural y Científica en la embajada de España en Bélgica y José Antonio Colón Fraile, director de proyectos en FYCMA, la fotografía “El Sol” de José Alfonso Benito ha resultado ganadora del concurso y estará expuesta junto con otras 19 fotografías seleccionadas en diferentes exposiciones.

Los incendios forestales representan una amenaza constante para los entornos naturales, con consecuencias devastadoras tanto para la biodiversidad como para las comunidades locales. Sobre esta base nació el concurso internacional de fotografía Art4Forest, una iniciativa cuyo objetivo era crear conciencia entre los espectadores a través de imágenes que retraten la problemática, capturando la belleza natural de los bosques, el impacto de los incendios en estos entornos, los lugares naturales asediados por el fuego y los desolados vestigios de estos hábitats después de la catástrofe.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Sobre Casa Mediterráneo

Fundada en 2009, Casa Mediterráneo es una institución pública que se configura como un instrumento de diplomacia pública cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas tan diversas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica. Tiene su sede en Alicante, ciudad que tanto por su ubicación como por sus vínculos históricos, económicos, culturales y sociales está estrechamente relacionada con países del Mediterráneo. Casa Mediterráneo forma parte de la Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto con Casa América, Casa Asia, Casa África, Casa Árabe y el Centro Sefarad-Israel.

Sobre el Proyecto Interreg FIREPOCTEP

El proyecto “Fortalecimiento de los sistemas transfronterizos de prevención y extinción de incendios forestales y mejora de los recursos para la generación de empleo rural post Covid-19” (FIREPOCTEP) está en el marco de la cuarta convocatoria del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), cofinanciado al 75% por los Fondos FEDER con un presupuesto total de 5,6 millones de euros. El proyecto tiene como objetivo principal el análisis del impacto del cambio climático en el riesgo de incendios y sus efectos en el entorno de la Raya (España y Portugal).

Sobre Diplomatic World Institute

El Diplomatic World Institute es una organización hermana del Diplomatic World Group (Magazine). El Instituto actúa como interfaz entre industrias, sociedades y administraciones mediante la creación de asociaciones y foros sostenibles centrados específicamente en cuestiones mundiales candentes como el desarrollo de África, la creación de condiciones culturales propicias para el entendimiento, la innovación o la transición global. La creación y el mantenimiento de una zona económica especial con fuertes conexiones de libre comercio e inversión directa, es una preocupación primordial para el instituto. Todas las acciones del Instituto tienen como objetivo último contribuir activamente a proteger la paz y la prosperidad mundiales. El intercambio global de bienes culturales y económicos previene los conflictos armados y aumenta la riqueza personal y social. Por ello, el Instituto Diplomático Mundial – entre otros – actúa en estrecha colaboración con FEMOZA – The World Free & Special Economic Zones Federation.

Sobre Next Forest Generation

Art4Forest es un proyecto cultural y europeísta promovido por la Fundación Finnova con apoyo de Startup Europe de la Comisión Europea y de la troika de la Presidencia del Consejo de la UE (Suecia, España y Bélgica), el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Programa Hablamos Europa.

 

Categorías
Noticias

Finnova presenta el proyecto RES4CITY en la Feria Greencities y S-Moving en FYCMA Málaga

  • El proyecto formó parte del evento “Innovación en Ciudades Verdes a través de los Fondos Europeos”, organizado por Finnova.
  • Durante el evento, se presentaron el juego de simulacros Serious Game y la aceleradora de proyectos Accelerathon.
  • El proyecto RES4CITY, financiado por Horizonte Europa, tiene como finalidad impulsar el desarrollo de energías renovables sostenibles y tecnologías de combustibles en ciudades.

Bruselas, 21/09/2023. Ayer, miércoles 20 de septiembre de 2023 se presentó el proyecto RES4CITY en el evento «Innovación en Ciudades Verdes a través de Fondos Europeos” organizado por Finnova. Esta actividad se enmarcó en la Feria Greencities y S-Moving celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y tuvo como objetivo principal fomentar el desarrollo de energías renovables y tecnologías de combustibles en entornos urbanos.

El evento empezó con la bienvenida por parte de Juanma Revuelta, CEO de Finnova, y con la presentación del proyecto que corrió a cargo de Patricia Tejada, EU Project Officer en Finnova. Tejada remarcó la importancia de este proyecto, formado por un consorcio de 18 socios de 9 países, que se erige como una iniciativa crucial para impulsar la sostenibilidad y la circularidad en el ámbito urbano. RES4CITY quiere implementar un programa educativo innovador, promoviendo el uso de fuentes de energía renovable y tecnologías de combustibles sostenibles en las ciudades.

A continuación, Julio Andrade, director del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes CIFAL, abrió el turno de ponencias. Andrade envió un mensaje de concienciación sobre el cambio climático, recogiendo las últimas advertencias de la ONU que alertan de un aumento de dos grados en la temperatura global. “Esta advertencia empeora la ya de por sí negativa predicción de un aumento de 1,5 grados, por lo que es clave que las ciudades se conviertan en espacios sostenibles, en línea con el undécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible”, concluyó Andrade.

La siguiente en tomar la palabra fue Cirlet Bando, como representante de Kunak Technologies. El objetivo de esta empresa es la medición de la contaminación en las ciudades, creando ciudades más verdes y limpias. Kunak Technologies utiliza una red de estaciones mediante sensores que recoge datos de la contaminación, permitiendo el control calle a calle, con información en tiempo y evaluando el impacto de las acciones implementadas por las instituciones. “Además, este sistema es capaz de identificar patrones y puntos críticos, con lo que podemos ofrecer nuevas estrategias en la lucha por reducir la contaminación”, concluyó Bando.

John David Babyack, Smart Cities Sales Manager de Libelium, centró su intervención en la aplicación de las tecnologías que contribuyen al medio ambiente en la vida diaria de las personas. “Nuestra intención es que la administración invierta con conocimiento, y nosotros tenemos la información que sirve y debe mejorar la calidad de vida de las personas”, destacó Babyack. Libelium, empresa que cuenta con 17 años de experiencia y presencia en todos los continentes, ha aplicado la tecnología Smartcities en aquellos lugares en los que tiene presencia. De entre los proyectos gestionados por la empresa zaragozana, destaca el corredor ambiental instalado en Vizcaya, una red de 20 dispositivos de calidad del aire que mandan información sobre la polución, la afluencia de coches y los niveles a una plataforma gestionada por la Diputación Foral de Vizcaya.

Para cerrar el bloque de ponencias, Juanma Revuelta habló sobre las sinergias entre proyectos europeos. Para ello, Revuelta puso como ejemplo el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0, un consorcio entre Finnova, Global Omnium y Águas do Centro Litoral, que apuesta por la innovación dirigida a la transformación ecológica, al focalizar su ámbito de trabajo en la producción de biogás a través de la gestión eficiente de residuos.

Después de las ponencias, Laura Velasco, EU Project Officer de Finnova, presentó el simulacro Serious Game, un juego de rol que simula un escenario empresarial específico relacionado con las energías renovables y las tecnologías de combustibles. Encarnando al personaje principal, el jugador debe tomar decisiones, organizar el trabajo, gestionar la información y resolver problemas relacionados con la sostenibilidad, la economía circular y las energías renovables.

El evento concluyó con la presentación por parte de Patricia Tejada del Accelerathon, una metodología de aceleración de proyectos innovadores impulsada por Finnova, que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones y financiación. Se realiza a través de una competición de innovación abierta y aplicada que reúne al ecosistema innovador del sector de la economía circular. La siguiente convocatoria saldrá entre noviembre de 2023 y enero del 2024.

Startup Europe Awards Greencities

Con la organización de este evento, la Fundación Finnova se reafirma como ente comprometido con el desarrollo sostenible y la economía circular. El proyecto RES4CITY, en el cual la Fundación Finnova es socia, es otro de los ejemplos que confirma el buen hacer de Finnova en esta materia.

En el marco de los Startup Europe Awards Greencities, uno de los retos propuestos “Fomento de la eficiencia energética en ciudades mediante el uso de energías renovables a fin de mitigar el cambio climático”.  está alineado con el proyecto Res4City, Hoy, jueves 21 de septiembre, se dará a conocer al ganador de este SEUA Greencities, en un evento que tendrá lugar a las 13h00 en FYCMA.

Sobre RES4CITY

El proyecto RES4CITY, financiado por Horizonte Europa, tiene como finalidad impulsar el desarrollo de energías renovables sostenibles y tecnologías de combustibles en ciudades. Este objetivo se alcanzará mediante la promoción de la sostenibilidad y la circularidad, así como a través de la implementación de un programa educativo innovador diseñado en colaboración con las partes interesadas. Este programa busca formar profesionales altamente capacitados, permitiendo la replicabilidad de resultados en diversos sistemas educativos. El proyecto está liderado por la Universidad de Maynooth en un consorcio formado por 18 organizaciones de la Unión Europea y Suiza entre los que se encuentre Finnova.

Sobre Startup Europe Awards

Startup Europe Awards (SEUA) es la metodología de innovación abierta de colaboración público privada que se creó en 2016 con el apoyo de la actual vicepresidenta de la Comisión Europea Mariya Gabriel y la fundación Finnova y que promueve la identificación de soluciones innovadoras por emprendedores a retos ODS y de la UE. El proceso fomenta la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema empresarial y su objetivo es acelerar las empresas a través de las herramientas y mecanismo que ofrece la UE: networking y acceso a inversores, formación en legislación y fondos UE y mentorización para convertir la idea en un proyecto real demostrativo como Horizon Europe o Life, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros por proyecto. Startups premiadas en otros certámenes han conseguido subvenciones para su internacionalización -hasta 2 millones y medio a través del programa EIC- o acceso a subvenciones como Erasmus emprendedores o registro de marcas y patentes. SEUA crea, además, una red de contactos que inspirará y dará visibilidad a todas las startups locales para que, a través de esta red, puedan escalar sus servicios y productos a nivel global. Los premios Startup Europe Awards acelerarán la creación o consolidación e internacionalización de empresas con fondos de la Unión Europea además de ofrecer asesoramiento jurídico, creación de redes, y comunicación internacional, entre otros beneficios.

Sobre FINNOVA

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Categorías
Noticias

Finnova, en el Kick-off meeting de LIFE COSTAdapta

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inauguró esta reunión de trabajo que se celebró el martes 19 de septiembre en INFECAR, Gran Canaria

Con una duración de 7 años, LIFE COSTAdapta cuenta con un presupuesto total de 3.409.864 EUR, de los que 2.045.818 EUR, están subvencionados por la UE a través del Programa LIFE

Ocho socios liderados por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC),trabajara-án para adaptar la Costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar

El pasado martes, 19 de septiembre, Finnova participó en el Kick-off meeting del Proyecto LIFE COSTAdapta, un proyecto europeo cuyo objetivo es abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar. La reunión, celebrada en Feria de Gran Canaria (INFECAR), fue inaugurada por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC), Alexis Lozano.

Los ocho socios del proyecto, liderados por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC), abordaron los principales retos de este proyecto europeo, que impulsará una metodología innovadora, diseñando y ensayando un sistema innovador y progresivo de arrecife-charcos de marea (Tidal pool-reef), que utilice, parcialmente, la técnica tradicional de construcción de charcos de marea, elementos comunes en las Islas Canarias y el resto de la Macaronesia, para la adaptación costera de Gran Canaria al cambio climático. A lo largo de toda la mañana, los socios, Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC),Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad de Cantabria (UC), INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos, Raley Estudios Costeros S.C.P., ECOncrete AQUA, Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova trazaron la hoja de ruta y abordaron los próximos pasos a seguir en este proyecto europeo que arrancó oficialmente el pasado mes de julio de 2023.

Juanma Revuelta, CEO de Finnova, destacó la importancia de LIFE COSTAdapta “como proyecto piloto de demostración para la protección de la costa de Gran Canaria y las oportunidades que ofrece de replicarlo en otras zonas de la isla, de la Península y de otras costas afectadas por la erosión derivada por oleajes y nuevos impactos provocados por el cambio climático”. “Uno de los objetivos de este proyecto “tractor” es que permitirá sentar las bases para otras convocatorias como INTERREG Mac, Erasmus o Nextgeneration. En el momento que se tengan resultados de los mejores prototipos se pretende acudir a financiación europea para extenderlo en otras zonas de Gran Canaria, disminuyendo los riesgos en domicilios afectados, y mejorar la calidad de vida natural y de los ciudadanos”, afirmó Revuelta.

Incrementar la proyección natural de la costa

Las Islas Canarias se encuentran en una posición de alta vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático, como ha señalado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), evidenciando un incremento significativo en los niveles del mar que afecta sus costas. Para hacer frente a este desafío ambiental, el proyecto europeo LIFE COSTAdapta, desde un enfoque participativo y multidisciplinar, se dedica a fortalecer la resiliencia de las zonas costeras ante el aumento del nivel del mar, al mismo tiempo que fomenta la creación de hábitats característicos de estas áreas.

LIFE COSTAdapta busca incrementar la protección natural de la costa sin afectar a su uso local, tan arraigado en Canarias, y al mismo tiempo, busca contribuir a la conservación de la economía turística en la región. De igual manera, el disfrute del sistema de arrecife-charcos favorece la sostenibilidad económica local, que no solo brinda una solución frente a posibles inundaciones, sino que también contribuye a mantener el uso social de la región y favorece la estabilidad de la costa.

Con una duración de 7 años y un presupuesto total de 3.409.864 EUR (2.045.818 EUR subvencionados por la UE a través del Programa LIFE), COSTAdapta es un proyecto coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de 7 socios: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Universidad de Cantabria (UC); INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.

Categorías
Eventos

El proyecto RES4CITY “Renewable energies system for cities» estará presente en la Feria Greencities y S-Moving en FYCMA Málaga

El próximo miércoles 20 de septiembre, se llevará a cabo en la Sala Multiusos 7 de FYCMA Málaga, el evento «Innovación en Ciudades Verdes a través de Fondos Europeos: RES4CITY«, organizado por Finnova. Esta actividad, abierta al público, se enmarca en la Feria Greencities y S-Moving y tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de energías renovables y tecnologías de combustibles en entornos urbanos.

El proyecto RES4CITY, financiado por el programa Horizon Europe, se erige como una iniciativa crucial para impulsar la sostenibilidad y la circularidad en el ámbito urbano. Con la implementación de un programa educativo innovador, busca promover el uso de fuentes de energía renovable y tecnologías de combustibles sostenibles en las ciudades.

A través de este evento, se busca catalizar un diálogo entre diversos actores reunidos en FYCMA, con el fin de debatir estrategias para una gestión urbana más sostenible, otorgando especial importancia a la movilidad inteligente en el contexto de las Ciudades Verdes.

Este evento también marcará el lanzamiento oficial del Programa de Aceleración del proyecto RES4CITY. Su objetivo primordial es fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos relacionados con las energías renovables y tecnologías de combustibles en entornos urbanos.

El evento será presencial con ENTRADA LIBRE a quienes asistan a la Feria Greencities y S-Moving y contará con Transmisión Online.

Más información del proyecto RES4CITY:

El proyecto RES4CITY, financiado por Horizonte Europa, tiene como finalidad impulsar el desarrollo de energías renovables sostenibles y tecnologías de combustibles en ciudades. Este objetivo se alcanzará mediante la promoción de la sostenibilidad y la circularidad, así como a través de la implementación de un programa educativo innovador diseñado en colaboración con las partes interesadas. Este programa busca formar profesionales altamente capacitados, permitiendo la replicabilidad de resultados en diversos sistemas educativos. El proyecto está liderado por la Universidad de Maynooth en un consorcio formado por 18 organizaciones de la Unión Europea y Suiza entre los que se encuentre Finnova.

Categorías
Noticias

Finnova participará en la reunión final del proyecto DESTINE que se celebrará en Berlín los días 18 y 19 de septiembre

  • La reunión servirá para comprobar los progresos realizados durante el proyecto
  • Finnova celebra que en esta reunión se presente la plataforma de cursos online que cristaliza los objetivos del proyecto

La reunión final del proyecto transnacional DESTINE se celebrará en Berlín el lunes 18 y el martes 19 de septiembre. La reunión permitirá a todos los socios, entre los que se encuentra la Fundación Finnova, reunirse para analizar los resultados obtenidos durante el proyecto y los avances que ha logrado en sus dos años de existencia. A lo largo de los dos días, los socios expondrán los progresos realizados en el proyecto, con la presentación de los cursos en línea como plato fuerte. Además, actualizarán las contribuciones que han realizado al proyecto y los objetivos que pretenden alcanzar al final del mismo, ya que DESTINE se clausurará el 1 de noviembre.

Desde su lanzamiento en 2021, el principal objetivo del proyecto DESTINE ha sido abordar el reto de plantear las cuestiones de la inclusión, la diversidad y la tolerancia en el entorno de la enseñanza en línea y a distancia. La pandemia de COVID-19 actuó como catalizador de muchos cambios a nivel mundial, llevando la transición digital a la primera línea. Esta transición ha impulsado otros procesos ya en curso, como los cambios en el poder económico mundial, la aceleración de la urbanización y los cambios demográficos, y se ha alineado con el fortalecimiento de valores como la inclusión y la diversidad a todos los niveles.

Teniendo en cuenta la confluencia de todos estos fenómenos, el proyecto identificó un espacio sobre el que actuar: la promoción de la inclusión y la diversidad a través del desarrollo de las habilidades y competencias de los profesores de formación profesional aplicadas al e-learning. Además, DESTINE también se dirige a los alumnos de formación profesional, y en particular a los alumnos con menos oportunidades, que necesitan un entorno de aprendizaje favorable a la diversidad.

El proyecto ha tenido varios objetivos en su trayectoria. En primer lugar, el desarrollo de las competencias y capacidades de los educadores, proveedores y profesores de formación profesional en el despliegue de recursos en línea que faciliten un entorno de aula electrónica tolerante con la diversidad. En segundo lugar, la promoción de entornos diversos y tolerantes en el e-aula utilizando métodos educativos mixtos (formal, informal, creativo). A continuación, el desarrollo de actividades, herramientas y métodos educativos innovadores centrados en la diversidad, la tolerancia y la inclusión, que respondan a las necesidades del aula virtual. Otro objetivo a cumplir ha sido dar apoyo a las instituciones educativas transnacionales (universidades, institutos, proveedores de formación profesional) para que se adapten a un aprendizaje electrónico tolerante con la diversidad. Por último, el refuerzo de la capacidad de los proveedores para impartir una educación digital de alta calidad y tolerante con la diversidad.

El trabajo realizado durante estos dos años ha cristalizado en la creación de una plataforma con cursos disponibles en varios idiomas. En consonancia con el objetivo del proyecto, se trata de una plataforma de aprendizaje en línea que contiene material centrado en los métodos de tolerancia y diversidad aplicados en las aulas tradicionales y su transición al entorno del aula en línea. Además, en la plataforma también se pueden encontrar kits de herramientas que contienen todo el material desarrollado en relación con los métodos y técnicas de tolerancia a la diversidad en el aula virtual.

La Fundación Finnova, como ente comprometido con la innovación, la inclusión y la diversidad, celebra que en esta reunión se presente la plataforma de cursos online que va a permitir cumplir los objetivos sobre los cuales ha pivotado este proyecto. El trabajode Finnova y de todos los socios ha permitido que este proyecto llegue a buen puerto, y la reunión final permitirá que los socios compartan sus experiencias en el proyecto in situ.

Acerca de ERASMUS +

Erasmus+ 2021-2027 es el programa renovado de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Adultos). Este nuevo Erasmus+ es más internacional, más inclusivo, más digital y más ecológico, y apoya la transformación digital, la inclusión y la diversidad, así como el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Con un presupuesto de más de 28 000 millones de euros, financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y procedencias. «Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación refleja únicamente las opiniones de su autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»

Acerca de DESTINE

El proyecto Erasmus + DESTINE (DivErSidad y Tolerancia EN E-Entorno) nace con el objetivo de promover una formación profesional online que garantice el apoyo a la diversidad, la inclusión y la tolerancia, proporcionando las herramientas necesarias para que todos los profesionales y estudiantes se adapten a la metodología e-learning. DESTINE se centra especialmente en aquellos estudiantes de formación profesional que necesitan un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades.

Acerca de FINNOVA

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Categorías
Noticias

El acceso de los jóvenes al empleo, la transición ecológica, la igualdad y la IA, grandes protagonistas del debate sobre el estado de la UE 2023

  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado un mensaje de unidad frente a los retos que debe afrontar la UE
  • Los temas tratados en el discurso son ámbitos en los cuales la Fundación Finnova trabaja y se alinea con los objetivos de la UE

13/09/2023, Bruselas. Hoy, miércoles 13 de septiembre de 2023, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha dirigido a la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) para dar su discurso en el debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU, por sus siglas en inglés). La presidenta del ejecutivo europeo ha hecho balance de las acciones llevadas a cabo por la Unión durante el último año y ha expuesto frente a los eurodiputados los retos que tendrán que afrontar los 27 durante el siguiente curso.

Von der Leyen ha arrancado su ponencia poniendo el foco en las próximas elecciones europeas, que se celebrarán del 6 al 9 de junio del 2024. De cara a la cita electoral, Von der Leyen ha animado a los más jóvenes a acudir a las urnas, muchos de los cuales nacieron bajo la crisis económica del 2008, para que contribuyan al futuro de la UE que quieren. La presidenta de la Comisión ha subrayado la importancia de que los jóvenes puedan compartir sus inquietudes sobre temas que les preocupan, como el cambio climático, la influencia de la inteligencia artificial, y los problemas de acceso a la vivienda y de entrada al mundo laboral.

Sobre este último tema, Von der Leyen ha destacado dos problemas actuales del mercado laboral europeo: la falta de mano de obra y de trabajadores cualificados y la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan. “En la actualidad, hay 8 millones de jóvenes que no estudian, no reciben formación, cuyos sueños están en suspenso causándoles una gran angustia”, ha concluido la líder alemana. Para solventar este problema, Von der Leyen defiende los beneficios del diálogo social, una herramienta que permitió hace 4 décadas dar forma a la Unión de hoy en día, y ha anunciado la celebración de una cumbre social durante la presidencia belga del Consejo.

Cambio climático

La transición ecológica ha copado gran parte del discurso, y ha estado presente en todos los temas que Von der Leyen ha mencionado. La presidenta de la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa los récords de temperatura que se han registrado en el viejo continente durante el verano y los incendios e inundaciones que han afectado recientemente a España y a Grecia como ejemplos de los efectos devastadores del cambio climático. Von der Leyen ha recalcado el trabajo que se ha hecho durante la legislatura, como la aprobación de la Ley Europea del Clima, el objetivo de emisiones cero para 2050 o el Pacto Verde Europeo. “Europa ha convertido la agenda climática en su agenda política, proporcionándole ese rumbo a la inversión y a la innovación”, ha concluido Von der Leyen. En esta línea, ha subrayado la necesidad de dotar a la industria de los instrumentos necesarios para llevar a cabo la transformación ecológica, reforzando a su vez la competitividad del tejido empresarial europeo.

Igualdad de género

La igualdad ha sido también un asunto recurrente durante la intervención. En este espacio, Von der Leyen ha destacado la adhesión de la Unión al Convenio de Estambul y la aprobación de la directiva sobre la presencia de las mujeres en los consejos de administración, una ley que obligará a las empresas a tener por lo menos un 40% de puestos ocupados por personas del género menos representado. Además, ha puesto sobre la mesa también las dificultades que tienen las mujeres para la conciliación y su entrada al mercado laboral, señalándolos como retos que debe afrontar la Unión dentro de la cumbre de diálogo social ya mencionada.

Inteligencia artificial

La soberanía digital ha sido otro de los pilares sobre los que ha pivotado el discurso, y la inteligencia artificial ha sido el tema estrella de este apartado. La presidenta se ha congratulado de que Europa esté trabajando para convertirse en líder mundial en esta materia, ya que se están negociando normativas que establezcan obligaciones para proveedores y usuarios en función del nivel de riesgo de la IA. Sin poner en entredicho los beneficios que puede aportar la IA a la vida diaria de los europeos (mayor productividad, mejor asistencia sanitaria, lucha contra el cambio climático, etc.), Von der Leyen ha propuesto tres líneas de trabajo de cara a abordar los problemas que puede acarrear el uso de la inteligencia artificial: exponer un enfoque legislativo en el que se coloque a las personas en el centro, el desarrollo de un sistema de gobernanza mundial que pueda aportar una visión global (al igual que se hace con el cambio climático) y la orientación de la innovación desde la responsabilidad.

Además de los temas desarrollados durante el discurso, Von der Leyen también ha tenido tiempo para hablar sobre el papel de la UE en el orden mundial, la competitividad y la justicia en los mercados mundiales, la biodiversidad, los conflictos globales en marcha y la ampliación. Después del discurso, los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo han aportado su punto de vista sobre los temas tratados en la intervención de la presidenta.

Finnova, comprometida con los asuntos europeos

La Fundación Finnova lleva más de 10 años trabajando en dar apoyo a la financiación de la innovación de empresas, regiones y municipios, mediante la promoción de fondos europeos que apoyan las causas destacadas hoy en el SOTEU. Finnova trabaja en varios de los ámbitos que se han mencionado esta mañana, demostrando su compromiso como ente alineado con los valores europeos.

Finnova está comprometida con la promoción del talento joven, con más de 550 jóvenes formados tanto en las sedes de Bruselas y de España. Los proyectos LIFE de los cuales Finnova es socia (Ecodigestion 2.0, NextFUMIGREEN y COSTAdapta) promueven la transición ecológica que está vertebrando la agenda económica y social de la Unión. El proyecto Woman4Tech cuenta con iniciativas que promocionan el emprendimiento femenino y abogan por una mayor presencia femenina en las carreras STEM, objetivos relacionados con la búsqueda de la igualdad que Von der Leyen ha mencionado en su discurso. Por último, en el campo de la inteligencia artificial, el proyecto LivAI se alinea con el uso de la inteligencia artificial desde una perspectiva ética.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Categorías
Noticias

¡El concurso internacional de fotografía Art4Forest ya tiene ganadores!

  • Las 20 fotografías seleccionadas serán expuestas en Casa Mediterráneo (Alicante) del 25 al 31 de septiembre de 2023.
  • Un total de 67 fotografías han concurrido a este concurso internacional de fotografía que buscaba concienciar a la población sobre las consecuencias de los incendios forestales
  • Art4Forest está organizado por la Fundación Finnova, en colaboración con Casa Mediterráneo, la Junta de Andalucía, el Diplomatic World Institute, Life Watch Eric y el Proyecto CILIFO.

La fotografía “El Sol” de José Alfonso Benito ha resultado ganadora del concurso internacional de fotografía Art4Forest, organizado por la Fundación Finnova, en colaboración con Casa Mediterráneo, la Junta de Andalucía, el Diplomatic World Institute, Life Watch Eric y el Proyecto CILIFO. La foto ganadora se expondrá, junto a otras 19 fotografías seleccionadas, del 25 al 31 de septiembre en Casa Mediterráneo, y posteriormente en Bruselas.

Un total de 67 fotografías procedentes de diversos países, incluyendo España, Italia, Holanda, Argentina y México, se han presentado a este concurso internacional destinado a concienciar a la ciudadanía sobre la generación, control y prevención de los incendios forestales.  Tras un riguroso proceso de selección llevado a cabo por un distinguido jurado compuesto por Ana Vázquez Barrado, directora del Instituto Cervantes en Bruselas; Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo; Mar Beltrán Alandete, representante de Fundación Bancaja; Tada Bastida, Consejera Cultural y Científica en la embajada de España en Bélgica y José Antonio Colón Fraile, director de proyectos en FYCMA, se han seleccionado 20 fotografías para ser expuestas en diferentes exposiciones. El ganador será premiado con un viaje para dos personas a Bruselas.

Los incendios forestales representan una amenaza constante para los entornos naturales, con consecuencias devastadoras tanto para la biodiversidad como para las comunidades locales. Sobre esta base nació el concurso internacional de fotografía Art4Forest, una iniciativa cuyo objetivo era crear conciencia entre los espectadores a través de imágenes que retraten la problemática, capturando la belleza natural de los bosques, el impacto de los incendios en estos entornos, los lugares naturales asediados por el fuego y los desolados vestigios de estos hábitats después de la catástrofe

El concurso internacional, que permaneció abierto desde el 4 de mayo hasta el 19 de agosto de 2023, forma parte del conjunto de actividades de NEXT FOREST, para destacar la importancia de abordar este problema crítico y sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que implica.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Sobre Casa Mediterráneo

Fundada en 2009, Casa Mediterráneo es una institución pública que se configura como un instrumento de diplomacia pública cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas tan diversas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica. Tiene su sede en Alicante, ciudad que tanto por su ubicación como por sus vínculos históricos, económicos, culturales y sociales está estrechamente relacionada con países del Mediterráneo. Casa Mediterráneo forma parte de la Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto con Casa América, Casa Asia, Casa África, Casa Árabe y el Centro Sefarad-Israel.

Sobre Life Watch ERIC

LifeWatch ERIC es un consorcio europeo de infraestructuras de investigación que ofrece servicios de investigación en e-Ciencia a científicos que investigan la biodiversidad, las funciones y servicios de los ecosistemas con el fin de ayudar a la sociedad a afrontar los principales retos planetarios.

LifeWatch ERIC fue creado como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación por la Comisión Europea en 2017.

Sobre Diplomatic World Institute

El Diplomatic World Institute es una organización hermana del Diplomatic World Group (Magazine). El Instituto actúa como interfaz entre industrias, sociedades y administraciones mediante la creación de asociaciones y foros sostenibles centrados específicamente en cuestiones mundiales candentes como el desarrollo de África, la creación de condiciones culturales propicias para el entendimiento, la innovación o la transición global. La creación y el mantenimiento de una zona económica especial con fuertes conexiones de libre comercio e inversión directa, es una preocupación primordial para el instituto. Todas las acciones del Instituto tienen como objetivo último contribuir activamente a proteger la paz y la prosperidad mundiales. El intercambio global de bienes culturales y económicos previene los conflictos armados y aumenta la riqueza personal y social. Por ello, el Instituto Diplomático Mundial – entre otros – actúa en estrecha colaboración con FEMOZA – The World Free & Special Economic Zones Federation.

Ir al contenido