Finnova Foundation

Categorías
General

Finnova welcomes Rovira i Virgili University to discuss the Horizon Europe EDGE project

This morning, Finnova’s Brussels offices were honored to welcome a delegation from Rovira i Virgili University (URV) of Spain. The visit has taken place to explore an exciting collaboration in the framework of the Horizon Europe Call, specifically within the Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA). Rovira i Virgili University is leading the EDGE project, an MSCA Doctoral Network focused on the employability of researchers and PhDs, in which Finnova participates as a PARTNER ENTITY.

The EDGE project, led by the same university, has as its main focus the employability of researchers and doctors, and has the participation of several partner entities, including Finnova. As an associated entity, Finnova will be in charge of supervising, hosting and providing training in its facilities to the research personnel.

During the visit, several key topics were discussed, including:

  • The University’s interest in learning about Finnova’s facilities in Brussels, as well as the conditions under which doctoral students would work at this location. The delegation was impressed by Finnova’s facilities to host and support young researchers in a high-level environment.
  • They took the opportunity to discuss the mobility and training programs offered by Finnova both in Tarragona and the rest of Spain.
  • Finnova detailed its commitment to the EDGE project, which includes communication activities, the organization of a second project event for follow-up and networking, as well as the possibility of providing training workshops.

This visit marks an important step towards the consolidation of the collaboration between Finnova and Rovira i Virgili University in the EDGE project. Both parties hope to contribute to the development of researchers and the promotion of their employability.

About Finnova:

Finnova is a Brussels-based organization dedicated to promoting innovation, research and investment in Europe. Its commitment to collaboration and training of young researchers fits perfectly with the EDGE project and its employability objectives.

About Rovira i Virgili University:

Rovira i Virgili University (URV) is a public institution of higher education with an outstanding reputation in research and academic training. The EDGE project represents a significant step in its contribution to the development of research talent and the improvement of employability in Europe.

Categorías
General

Finnova lidera el proyecto 100 Women plus para reforzar la presencia de mujeres europeas y africanas en los sectores económicos y empresariales

La Fundación Finnova lidera 100 Women plus, un proyecto de cooperación que tiene como objetivo reforzar la presencia de mujeres europeas y africanas en los sectores económicos y empresariales mediante el establecimiento de nuevos mecanismos de participación femenina, el fortalecimiento del ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y la creación de redes y alianzas entre instituciones de Europa y África. El proyecto se realiza en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y Fundadoras.

A lo largo de 2023 se llevarán a cabo diversas actividades de formación e intercambio, entre las que destacan actividades formativas sobre emprendimiento femenino; la creación de una galería de casos de éxito que contribuya a la visibilidad de las iniciativas de emprendimiento femenino; un programa de charlas y debates sobre igualdad y participación; y una conferencia final en Bruselas.

 

Cofinanciado por el programa Erasmus+ 2021-2027, el programa europeo de educación, formación, juventud y deporte, 100 Women Plus cuenta con un presupuesto total de 60.000 euros y una duración de 10 meses.

 

LINK A LA WEB: 100 Women plus – Women For Tech

 

Categorías
General

The development of services for experimentation of new technologies, protagonist of the informal ministerial meeting of Environment and Energy of the EU in Valladolid

  • The meeting will last until Wednesday, with sessions focused on an in-depth discussion of the soil-water-biodiversity system
  • Interreg Poctep HIBA project advocates the creation of an agro-digital ecosystem

12/07/2023, Brussels. Monday, July 10 at 10:00 (CEST) the first day of the informal ministerial meeting on environment and energy was held in Valladolid. One of the topics discussed at this meeting was the use of technological innovations applied to the agricultural world, which is aligned with some of the principles of the Interreg HIBA-Hub Iberia Agrotech project.

The working sessions will focus on the priorities of the Spanish Presidency within the framework of the objectives of the European green agenda, including the preservation of spaces as a support for the production capacity of the primary sector over the coming decades. In addition, the issues to be discussed during this meeting will be addressed with a view to the next United Nations Conference on Climate Change, to be held in December in Dubai.

The Environment managers developed the agenda of this first day in three blocks. First, the integrated management of soils, water, forests and biodiversity was discussed. The second part of the day focused on existing alternatives to reduce pollution of the seas. Finally, the third block explored the need to balance the implementation of renewable energies with land management and the protection and conservation of biodiversity.

The appearance after the meetings has counted with the participation of Virginijus Sinkevičius, Commissioner for the Environment, Oceans and Fisheries. Sinkevičius has defended the cross-cutting approach of the measures proposed, since «problems such as biodiversity loss or food security cannot be dealt with separately, being issues that reinforce each other». Right now, as the commissioner pointed out, one of the challenges that the sector must face are droughts and their corresponding drop in crop productivity. For this reason, Sinkevičius has highlighted measures such as genomic techniques that can counter this drop in production. «It is necessary to get these types of proposals to farmers, it is time to help farmers,» concluded Sinkevičius.

HIBA Interreg

Within the amalgam of objectives of the HIBA project, the development of experimentation services for new technologies applied to the agricultural sector is one of the areas to be covered. The Interreg Spain-Portugal Cross-Border Cooperation Project (POCTEP) HIBA will promote a multi-regional ecosystem focused on the digitalization of the agri-food sector in Spain and Portugal through the creation of a network of Digital Innovation Hubs (DIH) to promote initiative, competitiveness and business sustainability, promoting post-Covid19 economic recovery.

The results of Interreg HIBA hinge on three bases aligned with the initial objectives and which demonstrate the success of the project. First, it has contributed to the creation of a network of Digital Innovation Hubs (DIH), accelerating the digital maturity, competitiveness and visibility of companies in the cross-border area between Spain and Portugal. Second, the program’s actions have enabled the development of new professional profiles to meet the business needs of the digital economy context and the post-Covid19 economic recovery. Finally, support has been provided for the digitization of agribusinesses through entrepreneurship, digital innovation and experimentation.

Tomorrow these sessions will continue to focus on the challenges to be presented at the next COP 28 and the improvements that can be made in communicating the opportunities of the energy and climate agenda.

About Finnova

Finnova is the Spanish-Belgian non-profit foundation based in Brussels and Spain, working for the promotion and development of innovation and entrepreneurship in the EU. Finnova’s experience in leading communication and dissemination activities of European projects is combined with a strong proven track record in business creation and entrepreneurship support programmes, such as accelerators, incubators and events, as well as its commitment to training and employability of young people.

About Interreg HIBA

The Interreg Spain-Portugal Cross-Border Cooperation Project (POCTEP) HIBA will promote a multi-regional ecosystem focused on the digitisation of the agri-food sector in Spain and Portugal through the creation of a network of Digital Innovation Hubs (DIH) to foster initiative, competitiveness and business sustainability, promoting economic recovery post-Covid19.

With a budget of 5.3 million euros, 75% co-financed by the ERDF (European Regional Development Fund) in the framework of the Interreg V-A Spain-Portugal Cross-Border Cooperation Programme 2014-2020 (POCTEP), HIBA has 19 beneficiaries, with the Ministry of Agriculture, Fisheries, Water and Rural Development of the Andalusian Regional Government being the main beneficiary.

Categorías
General

Informal EU Environment and Energy ministerial meeting in Valladolid discusses improving water management with progress on wastewater treatment

  • First of the three days of the meeting, with sessions focusing on an in-depth discussion of the soil-water-biodiversity system.
  • The European LIFE ECODIGESTION 2.0 project is a step forward in the transformation of organic waste.

 

12/07/2023, Brussels. Yesterday, Monday 10 July at 10:00 (CEST), the first day of the informal EU Environment and Energy ministerial meeting was held in Valladolid. One of the topics discussed at this meeting has been the improvement of water management with progress in wastewater treatment, objective of the European project LIFE ECODIGESTION 2.0, in which Finnova collaborates.

The working sessions focused on the priorities of the Spanish Presidency within the framework of the objectives of the European green agenda, including the preservation of spaces as a support for the production capacity of the primary sector over the coming decades.

The Environment officers developed the agenda of this first day in three blocks. The first dealt with the integrated management of soil, water, forests and biodiversity. The second part of the day focused on existing alternatives for reducing marine pollution. Finally, the third block explored the need to balance the implementation of renewable energies with territorial management and the protection and conservation of biodiversity.

 

LIFE ECODIGESTION 2.0

 

Ministers discussed joint management of the soil-water-biodiversity system, improving water management – with progress in wastewater treatment – reducing pollution and promoting circularity. One example of innovation in water treatment plants is the European LIFE ECODIGESTION 2.0 project. The project, funded by the LIFE programme and with a budget of more than 970,000 euros, uses innovative technology to transform putrescible organic waste into biogas through anaerobic digestion in the digesters of Waste Water Treatment Plants (WWTP), LIFE Ecodigestion 2. 0 is committed to making the use of biogas a reliable energy source to cover industrial energy demand as green energy to meet the EU target of at least 27% of energy from renewable sources by 2030. This methodology is particularly interesting in Europe, given that there are 18,000 wastewater treatment plants.

Tomorrow, the conference will continue to analyse the challenges to be presented at the next COP 28 and the improvements that can be made in communicating the opportunities of the energy and climate agenda.

 

About LIFE ECODIGESTION 2.0

 

This is a pilot demonstration project, financed by the LIFE programme and with a budget of more than 970,000 euros, which generates biogas in sewage treatment plant digesters by mixing putrescible organic waste (slurry, poultry, organic fractions, MSW, horeca, etc.), thus transforming sewage sludge into green energy through technology. The initiative led by Global Omnium, (Spain), in collaboration with the Finnova Foundation (Belgium) and Águas do Centro Litoral (Portugal) aims to become the most versatile digestion control tool on the market, achieving environmental and economic benefits through the production of biogas by making optimal use of waste. Thanks to this technology, it favours the reduction of greenhouse gas emissions and the use of sewage sludge generated in wastewater treatment processes, thus achieving a positive impact on the environment. This programme is easily scalable with other funds such as FEDER, NextGenerationEU or Repower EU.

 

About the Finnova Foundation

 

Finnova is the Spanish-Belgian non-profit foundation based in Brussels and Spain, working for the promotion and development of innovation and entrepreneurship in the EU. Finnova’s experience in leading communication and dissemination activities of European projects is combined with a strong proven track record in business creation and entrepreneurship support programmes, such as accelerators, incubators and events, as well as its commitment to training and employability of young people.

Categorías
General

Closing of the webinar series «Opportunities for green and digital entrepreneurship and European funding» of the 100 Women Plus project

● The session was entitled «Examples and good practices»
● A total of 8 speakers took part in the conference
29/06/2023, Brussels. Yesterday, Wednesday 28 June from 10:00 to 13:00 (CEST), the fifth and final day of the webinar «Opportunities for green and digital entrepreneurship and European funding» took place. The day was full of positive examples of women’s empowerment in the workplace and the fight against climate change.
This last session was opened by Ana I. Alcaine, entrepreneurship project manager at EIT Food, who presented the Supernovas programme, which focuses on the inclusion of women in the entrepreneurial ecosystem. Alcaine explained the activities carried out by her organisation to favour the aforementioned inclusion and which facilitate women’s entry into different sectors such as investment (Women2Invest and Women Investor Network), entrepreneurship (RocketUp) or advanced technology (Women Leadership Programme). Finally, Alcaine presented different data on women founders and entrepreneurs in the European Union, highlighting sectors such as fashion and education as those with the greatest female presence and pointing out the under-representation of women in the world of entrepreneurship.
Shreyasta Sammal, a research and data engineer in media, image and video processing, presented her data intelligence app. In this case, the app is focused on mental health treatment and support in the fight against other diseases, a key area for Sammal: «researchers, engineers and researchers try to apply their products so that they are beneficial to humanity». Sammal closed her presentation by also highlighting the limited presence of women in the research sector.
The next speaker was Korina Pateli-Bell, founder and president of the non-profit organisation FairLife Lung Cancer Care. Her speech focused on the link between pollution and lung cancer, which is why the organisation seeks to promote the creation of clean environments that improve public health. To this end, the organisation advocates raising public awareness of the issue, disseminating information on the subject and providing psychological assistance for people affected by the disease. As Pateli-Beli concluded, «our breathing is worth every fight».

This was followed by Federica Scippa, project manager assistant at the European Regional Cooperation Framework (ERFC). She commented on the main activities of the ERFC and reviewed her experience as a participant in the Erasmus for Young Entrepreneurs programme, a transnational exchange programme that offers training by experienced entrepreneurs to young entrepreneurs and people wishing to set up a business.
Rania Lampou, global educator, STEM instructor and ICT teacher trainer, was the next one taking the floor. Lampou pointed out the importance of access to finance for women: «beyond financial support, they can increase their social capital and create support networks». Later, she shared projects developed in Malawi, analysing the positive impact of education to favour the dissemination of responsible and active values in the fight for the protection of the environment among the youth.
Helena Kyropoulos, member of the European Regional Cooperation Framework, presented several proposals that her organisation is implementing. The main objective of the organisation is to advocate for international cooperation, through programmes such as Greenland (programme for unemployed people who want to be trained in ecology), CB Carbonfree (for companies who want to get involved in new holistic business mechanics), or BSBCircleCon (support for the circular economy in the Black Sea area).
The next lecturer was Johanna Suo, Culture, External Relations & Development ambassador of Diplomatic World Institute and founding partner of Artisans of Innovation. Her intervention focused on her collaboration with Diplomatic World Magazine, and her proposal for an educational strategy to promote the integration of women in politics. Finally, she underlined the importance of collaboration, networking and the exchange of innovation.
The last speaker was Katerina Nikou, as representative of the Sciacca Awards for the promotion of science, culture and humanity. The annual winners are young scientists who offer alternatives to social problems (environmental protection, respect for animals, etc.). Nikou highlighted the relationship between humans and the environment, «an interactive and interdependent relationship, since everything that happens in nature affects us, and our actions affect nature».

The session was closed by Juanma Revuelta, CEO of Finnova and Carla García, European Projects manager at Finnova. Revuelta conveyed a message of cooperation and aligned himself with values such as sustainability, the fight against climate change and female empowerment in the workplace. For her part, García was pleased with the outcome of the conference, of which she highlighted its purpose of promoting women’s entrepreneurship.
This was the summary of the fifth and last session of the webinars «Opportunities for green and digital entrepreneurship and European funding». If you want to watch the session again, you can do it through this link: https://www.youtube.com/watch?v=6IEWzZBWlks&t=6684s&ab_channel=FINNOVA
About the 100 Women Plus project:
This project, co-funded by the EU Erasmus + Programme and led by Finnova, in collaboration with the Cabildo of Fuerteventura and the association Fundadoras, was born in an attempt to address the need for greater equality and to enhance international cooperation in the field of women’s empowerment. 100 Women Plus has been designed to improve the channels of collaboration and dialogue, propose a series of learning activities, exchange of experiences and transfer of results that contribute to establishing new mechanisms for female participation, strengthen the ecosystem of women entrepreneurs in the participating countries and create networks and generate alliances between institutions in Europe and Africa.
About the Finnova Foundation:
Finnova is the Spanish-Belgian non-profit foundation based in Brussels and Spain, working for the promotion and development of innovation and entrepreneurship in the EU. Finnova’s experience in leading communication and dissemination activities for European projects is combined with a proven track record in business creation and entrepreneurship support programmes, such as accelerators, incubators and events, as well as its commitment to training and employability of young people.

Categorías
General Noticias

Pistoletazo de salida del proyecto WOMENEQUITY para apoyar la empleabilidad de las mujeres

Bruselas, 14.12.2022. El pasado 13 de diciembre tuvo lugar la primera reunión del proyecto WOMENEQUITY cuyo principal objetivo es concienciar sobre las barreras a las que se enfrentan las mujeres para acceder al mercado laboral con el fin de mejorar esta situación y acabar con ella, ya que se han visto potenciadas tras la pandemia de la Covid-19.

La reunión sirvió para conocer a los socios del proyecto a la vez que se concluyeron los últimos aspectos para poder desarrollarlo con la metodología adecuada.

Con un presupuesto de 137.435€, el proyecto está liderado por el Ayuntamiento de Benaguasil, y será desarrollado por un consorcio formado por la fundación Finnova, Innovation hive – kypseli kainotomias; el Municipio de Lourinha (Portugal), Drustvo za Razvijanje Rrostovoljnega, Dela Novo Mesto (Eslovenia), Comune di Santarcangelo di Romagna (Italia) y Municipiul Botosani (Rumanía).

WOMENEQUITY, que forma parte de la convocatoria de Redes de Ciudades del Programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) trata de abordar el acceso de las mujeres al mercado laboral desde una perspectiva europea que permita, gracias a la colaboración entre municipios para buscar soluciones que logren disminuir las barreras existentes y mejorar sus condiciones.

Asimismo, el proyecto pretende concienciar e implicar a toda la ciudadanía en esta realidad, así como a las entidades públicas y privadas, ofreciendo herramientas de trabajo basadas en la igualdad para conseguir una mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral.

Del mismo modo, se hará hincapié en las diferentes oportunidades de autoempleo y emprendimiento de las que se puedan beneficiar las participantes.

Jóvenes, mujeres desempleadas mayores de 55 años y mujeres migrantes

El proyecto se centrará en tres grupos objetivos principales: jóvenes que comienzan a incorporarse al mercado laboral, mujeres desempleadas mayores de 55 años y mujeres migrantes. Este grupo objetivo se debe al incremento en el número de teletrabajadoras, especialmente mujeres que, junto con el cierre de escuelas y guarderías han asumido en general mayores responsabilidades domésticas y de cuidado sufriendo, en consecuencia, un deterioro entre el trabajo y la vida.

Iniciativas de esta temática se desarrollan gracias a “Womenfortech”, una plataforma de apoyo a la mujer liderada por Finnova, que apoya los proyectos innovadores y disruptivos llevados a cabo por mujeres y partenariados de entidades públicas y privadas. l

Algunos de los proyectos más significativos que se han desarrollado con éxito son los “Women Startup Europe Awards Special Edition Fuerteventura” o “Retos Finnova – Technovation Girls”.

Siete eventos durante los próximos 18 meses

El proyecto se articulará en torno a siete eventos durante los dieciocho meses de duración, realizándose un evento en cada uno de los países involucrados. Todos los actores locales de los diferentes territorios europeos participarán en estas actividades a través de un enfoque participativo y transversal, intercambiando valores y tradiciones culturales europeas y fortaleciendo los vínculos entre los territorios de la UE.

Con ello, se producirán materiales audiovisuales que reflejen la realidad de las mujeres en el mundo del trabajo y una guía de buenas prácticas, que recopilará las iniciativas locales realizadas en el mundo del trabajo y servirá de comunicación a la ciudadanía. Esto permitirá a los municipios participantes replicarlas o servir de ejemplo e inspiración para otros.

Sobre el programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores El programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores financia el compromiso de los ciudadanos, la igualdad para todos y la aplicación de los derechos y los valores de la UE. El programa reúne el antiguo programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía3 y el antiguo programa Europa con los Ciudadanos4. Así, promueve los intercambios entre personas de diferentes países, refuerza el entendimiento mutuo y la tolerancia y brinda la oportunidad de ampliar las perspectivas y desarrollar un sentido de pertenencia e identidad europeas a través de los hermanamientos y las redes de ciudades. El programa sigue un enfoque ascendente a la vez que ofrece, en particular a las redes de ciudades, la oportunidad de centrarse en las prioridades de la UE.

Categorías
General Noticias

Finnova participa en el nuevo proyecto LIFE NextFUMIGREEN de desarrollo de fumígenos naturales para controlar plagas en invernaderos

  • Probará la eficacia de un nuevo tipo de producto fitosanitario fumigante basado en activos naturales en la protección de los cultivos más representativos de los invernaderos
  • El proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 2.758.,921.01 €, tendrá una duración de 54 meses

Desarrollar fumígenos naturales, a partir de materias activas extraídas de extractos vegetales, para el control de poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y de focos fúngicos de botrytis (Botrytis cinerea) en cultivos hortícolas desarrollados de forma intensiva bajo invernadero. Es el principal objetivo del proyecto LIFE NextFUMIGREEN, que acaba de ver la luz este mes de diciembre. Con un presupuesto total de 2.758.921,01 €, subvencionado al 60% por el programa LIFE, el proyecto tendrá una duración de 4 años y 6 meses, hasta el 31 de mayo de 2027.

Life NEXTFUMIGREEN probará la eficacia de un nuevo tipo de producto fitosanitario fumigante, basado en ingredientes activos de origen natural, en la protección de los cultivos más representativos de los invernaderos. Liderado por la empresa española FumiHogar, el proyecto cuenta con otros cinco socios: la Fundación para las Tecnologías auxiliares de la Agricultura (TECNOVA); la Fundación Finnova; B&B Asesores Auditores Ambientales; Comercial Quimica Masso, y BrioAgro Tech

Los bioplaguicidas fumigantes son menos tóxicos que los convencionales, y la sustitución de los plaguicidas de origen químico mitigará los efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana. El proyecto pretende demostrar que este nuevo bioplaguicida fumigante es eficaz contra las plagas y enfermedades específicas de los cultivos de pimiento y tomate (los mayores cultivos de invernadero) y que puede utilizarse para otros patosistemas (además de la mosca blanca, se pretende demostrar su eficacia contra el trips y la tuta absoluta) y en otros países de la UE.

Life NEXTFUMIGREEN prevé asimismo otros beneficios como la mejora de la seguridad alimentaria como consecuencia de alimentos sin residuos, y efectos positivos sobre la biodiversidad y el cambio climático.

Profesionalización y capacitación de los agricultores.

Además de las acciones de demostración en condiciones de campo, el proyecto se centrará en la formación y demostración de bioplaguicidas fumigantes, contribuyendo a la profesionalización y capacitación de los agricultores. El carácter autónomo y la “dosificación lista para usar” de los bioplaguicidas fumigantes facilita el manejo y la dosificación adecuada de los plaguicidas en el cultivo, garantizando una dosis adecuada, evitando el uso de maquinaria y proporcionando un sistema seguro tanto para el medio ambiente como para la salud del aplicador. El humo es un método de dispersión en seco, que evita los efectos adversos del exceso de humedad en los cultivos (proliferación de hongos) y evita los vertidos accidentales que contaminan el suelo y las aguas subterráneas.

En consonancia con la política química de la UE

Este proyecto LIFE apoya la aplicación de la política química de la UE, que incluye tanto la Directiva 2009/128/CE relativa al uso sostenible de los plaguicidas, orientada a reducir los riesgos ambientales y sanitarios y a mantener la productividad de los cultivos y mejorar el control del uso y distribución de plaguicidas; como el Reglamento REACH, cuyo objetivo es alcanzar un mayor nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente ante los posibles riesgos derivados de las sustancias y productos químicos y fomentar el desarrollo sostenible.

También contribuye a alcanzar los objetivos de la estrategia «De la granja a la mesa» y del Séptimo Programa de Acción Medioambiental, así como de la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, y apoya las medidas agroambientales de la Política Agrícola Común de la UE.

Sobre FumiHogar

Fumi-Hogar nace en Málaga en 1967 de la mano de su fundador D. Antonio Cintora Gil para dar servicio al incipiente sector de profesionales del DDD (Desinfección, Desinsectación y Desratización), como empresa formuladora de insecticidas. Desde entonces, Fumi-Hogar ha mantenido la tecnología de fabricación de botes fumígenos autónomos y predosificados como seña propia de identidad y que muy pocas compañías a nivel mundial son capaces de formular con la adecuada garantía de calidad. En la actualidad, Fumi-Hogar produce botes fumígenos INSECTICIDAS, BACTERICIDAS, FUNGICIDAS, VIRICIDAS, BIOESTIMULANTES y MEJORANTES AMBIENTALES basados en todo tipo de moléculas activas, tanto químicas como naturales, para ser usados en espacios cerrados en infinidad de casos de control biocida o aporte de activos en locales o invernaderos. Los sectores de aplicación de sus productos son: Salud Pública: insecticidas y desinfectantes; Higiene Alimentaria: insecticidas y desinfectantes; Salud Animal: insecticidas, desinfectantes, mejorantes ambientales y respiratorios; Agricultura (invernaderos): insecticidas, desinfectantes, bioestimulantes y mejorantes ambientales.

Fundación para las Tecnologías auxiliares de la Agricultura (TECNOVA):

El Centro Tecnológico Tecnova se encarga de promover la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico basado en el conocimiento adquirido a nivel nacional e internacional, aportando valor y competitividad a las empresas del sector de la industria auxiliar de la agricultura y con la colaboración de todos los agentes implicados en el proceso. Se encuentra presente en 25 países cuyo fin es la innovación y el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y conocimiento para ser más competitivo a través de la innovación.

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.  

Sobre B&B Asesores Auditores Ambientales

BBasesores cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinar (farmacéuticos, químicos, biólogos e ingenieros) con experiencia práctica en los distintos sectores industriales. Con más de 20 años en el mercado se han especializado en la tramitación y obtención de registros y homologaciones en campos tan diversos como los medicamentos y productos sanitarios, los productos cosméticos, los productos biocidas o las sustancias químicas en general.

Sobre Comercial Quimica Masso,

La principal actividad de COMERCIAL QUIMICA MASSÓ es la distribución de especialidades químicas de representadas reconocidas como empresas líderes en diferentes sectores, así como de productos de desarrollo propio comercializados bajo marcas registradas por la compañía.

Sobre BrioAgro Tech

BrioAgro nace en la Campiña Sevillana, gracias a la iniciativa de Mairena del Alcor, Sevilla: Impúlsame, que se constituye como sociedad en febrero de 2015. A raíz de la la plaga del picudo rojo, un insecto que estaba acabando con las palmeras de toda España hace unos años, idearon un primer prototipo a base de sensores que identificaba la presencia del insecto mediante señales sonoras. Una vez combatida la plaga, trasladaron y adaptaron esta tecnología inicial a lo que hoy es BrioAgro Technologies. Brioagro es una empresa que usa la tecnología al servicio de la agricultura, enviando la información necesaria para ayudar en la toma de decisiones del agricultor, contribuyendo así al aumento de su productividad y mejorando el control medioambiental de sus cultivos.

Categorías
General Noticias

Finnova retoma con éxito la entrega presencial de premios Startup Europe Awards

  • El buen ambiente y sintonía junto a los candidatos del #CircoAx30 Startup Europe Awards fueron las grandes estrellas de la que fue la primera entrega de premios presencial organizada por Finnova desde el estallido del Covid-19.
  • Finnova junto a The European Proptech Association anunciaron el lanzamiento de los #Proptech Startup Europe Awards 2023.

El impacto medioambiental del sector textil, segunda industria más contaminante tras la petrolera, es uno de los grandes retos que como sociedad tenemos que tratar de combatir. En su compromiso por avanzar hacia una sociedad en la que la digitalización y la transición hacia una economía verde y sostenible sea una realidad, Finnova organizó la entrega de premios #CirCoAX30 Startup Europe Awards, una ceremonia presencial que reunió a muchos de los actores más relevantes del área textil

Los diez candidatos de los #CirCoAx30 Startup Europe Awards presentaron sus innovadoras propuestas en una noche en la que la concienciación sobre la necesidad de reducir el impacto medioambiental que genera el sector textil fue el nexo de unión. Más de cien asistentes  acudieron a esta entrega de premios organizada por Finnova en la Sala Da Vinci del edificio de Proptechlab en el que Finnova tiene su sede. Una ceremonia que Juanma Revuelta, CEO de Finnova junto a Dirk Paelinck, CEO de Proptechlab prometieron volver a repetir con motivo de la celebración de los #Proptech Startup Europe Awards, nueva categoría de premios que lanzaron en exclusiva. Paelinck aprovechó el evento para invitar a participar a los candidatos de los #CircCoAX30 Startup Europe Awards, para “un futuro desarrollo de sus propuestas adaptadas a las necesidades del sector del Real Estate.”

Representantes de la Unión Europea vinculados al sector textil como Eleni Magklara, Consejera de proyectos de EISMEA y Cecilia Nilsson – Bottka, legal and policy officer de la DG Grow de la Comisión Europea, junto a actores relevantes del área textil de España como José Francisco García, director del IED Innovation, Paloma García, fundadora de The Circular Project, Sharam Yalda fundador de Human Nation, Juanma Revuelta, CEO de Finnova o David Allo director de sostenibilidad de Texfor ofrecieron una visión holística de los retos que debe afrontar esta industria e informaron sobre las distintas iniciativas promovidas por la Unión Europea para fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras.

“Cada año, 5,8 millones de toneladas textiles son desechadas, lo que equivale a 11,3kg por habitante en Europa” destacó Cecilia Nillson – Bottka, una cantidad que a través del uso de tecnologías textiles con fibras 100% recicladas como las usadas por Sepiia, startup española ganadora del #CirCoAX30 Startup Europe Awards, promete contribuir a mitigar el impacto medio ambiental.

En este contexto, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, anunció el compromiso de la fundación con esta causa. “Durante todo este periodo financiero (2021-2027) y hasta 2030, seguiremos apoyando el mayor número de proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y circularidad del sector textil bajo nuestra iniciativa nextextilegeneration.eu. Una iniciativa que pretende inspirar y generar nuevas sinergias entre entidades públicas y privadas que, a través de una buena gestión de los fondos europeos, ayuden a reducir el impacto climático del sector textil“.

Sobre CirCoAX by CircularInnobooster

El proyecto europeo CirCoAX by CircularInnobooster aspira a fomentar la producción y el consumo responsables, ofreciendo a los consumidores las claves para crear un vestuario sostenible, siguiendo el modelo de la economía circular. Para ello, durante los últimos 8 meses, 30 asociaciones transnacionales han sido beneficiarias de un programa de financiación de 12.000€, sesiones de coaching y apoyo en visibilidad para poder dar a conocer sus proyectos y asesoramiento en financiación europea. Un proyecto enmarcado bajo el programa COSME, que cuenta con un presupuesto 1.128.000 euros, cofinanciado por la Comisión Europea en un 75% durante los dos años de duración en los que IED,  TEXFOR, CirculabThe Circular Project con Humannation junto a Finnova unirán todos sus esfuerzos para utilizar la circularidad en su sentido más amplio, equilibrando las dimensiones medioambiental, social y económica. 

Sobre SEUA 

Los Premios Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea,implementada por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups talentosas capaces de resolver los desafíos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta de gran utilidad para promover el intercambio de conocimiento, agregar valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. 

Sobre CircularInnoBooster 

CircularInnoBooster Fashion and Textile (F&T) es un proyecto financiado por el Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la Unión Europea. 

El proyecto CircularInnoBooster tiene como objetivo transformar las empresas de la industria textil y de la moda en empresas sostenibles, circulares y regenerativas. Con una duración de 2 años, cuenta con un presupuesto de 1.128.000 euros, cofinanciado por la Comisión Europea en un 75%. El proyecto está compuesto por un consorcio internacional liderado por el Instituto Europeo de Diseño (IED), junto con Texfor, Circulab, Finnova y The Circular Project con HumanNation. 

Sobre COSME   

COSME es el programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), de la Comisión Europea.  

A través de este programa, se ofrece asistencia a PYMES para que puedan desarrollar sus modelos de negocio, acceder a financiación e internacionalizarse. Asimismo, se ofrece apoyo a las administraciones públicas para que puedan mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea. Durante el periodo de financiación 2014-2020, este programa destinó 2,3 billones de euros a apoyar a las PYMES. 

Sobre IED   

El Istituto Europeo di Design es una institución académica que opera en el campo de la educación, la formación y la investigación en las disciplinas del diseño, la moda, la comunicación visual y la gestión. IED tiene sucursales en España (Madrid y Barcelona), Italia (Milán, Roma y otras 5 ciudades) y Brasil (São Paulo, Río de Janeiro). Opera en varios países de la UE y COSME a través de colaboraciones y acuerdos con instituciones, organizaciones de apoyo empresarial, profesores, expertos y mentores. IED se basa en una amplia red de conexiones en el sector F&T (Fashion and Textile o textil y de la moda).  

Sobre Finnova 

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales. 

Sobre Texfor 

Texfor es la asociación textil de referencia en España con 400 miembros. Fundada en noviembre de 2010 y asentada en Cataluña, agrupa empresas de toda la cadena de valor textil, desde hilados hasta tejidos pasando por accesorios, procesos de acabado, estampación y tintura para la industria de la confección, textiles para el hogar y aplicaciones técnico / industriales. Texfor tiene especialización y experiencia, habiendo trabajado en importantes comités de expertos a nivel de la Unión Europea: formación universitaria y profesional, desarrollo de capacidades financieras, colaboración transversal, promoción de la I+D+I, servicios especializados y liderazgo en sostenibilidad centrado en la economía circular.  

Sobre Circulab 

Circulab es un laboratorio y estudio de diseño empresarial especializado en el desarrollo de metodologías, herramientas y programas de transformación para ayudar a las empresas a desarrollar modelos de negocio circulares y sostenibles. Circulab ha diseñado un conjunto de herramientas para implementar el modelo de economía circular en empresas. Opera en más de 23 países, 9 de ellos de la Unión Europea, apoyando proyectos a través de más de 60 consultores empresariales independientes, aplicando la metodología y herramientas circulares.  

Sobre The Circular Project con HumanNation 

TCP (The Circular Project) favorece y promueve una moda circular y sostenible en diferentes ámbitos, ofreciendo a la industria de la moda una estrategia de comunicación basada en un enfoque transversal y sistémico de la economía circular. TCP combina aspectos sociales, éticos, medioambientales y económicos, y tiene una fuerte presencia y conexiones en el mundo de la moda sostenible. TCP ha promovido la Semana de la Moda Sostenible Circular de Madrid, un evento único en su género, y también actúa como sede de la Asociación Española para la Sostenibilidad, Innovación y Circularidad en la Industria de la Moda. TCP es también embajador de Sannas (Asociación Empresarial de la Triple Cuenta de Resultados) y ha colaborado en un amplio abanico de instituciones y empresas españolas, europeas y latinoamericanas.   El Proyecto Circular trabaja con Human Nation para co-diseñar y desarrollar CirCoAX. HumanNation es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo de ecosistemas de innovación y empresas transformadoras y disruptivas para la “nueva economía”. Se basa en el cuarto sector económico, el pensamiento sistémico y la cocreación. Sensibiliza a las organizaciones y a los ecosistemas para que respeten los límites planetarios y el tejido social, creando economías locales resilientes con una perspectiva global. 

Categorías
General Noticias

El proyecto europeo Enerbuild permite ahorrar hasta 240.000 kw/año

  • El proyecto europeo Enerbuild ha demostrado ser ejemplo de buenas prácticas tras los buenos resultados compartidos en el seminario técnico híbrido celebrado en el recinto ferial Infecar el pasado lunes, 12 de diciembre.
  • Representantes del consorcio de Enerbuild, entre los que se encuentra Finnova, expusieron las soluciones, mejoras y aplicaciones de este sistema de optimización energética.
  • Los socios de Enerbuild coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada en conjunto con la tecnología y la comunidad general para que la eficiencia energética continúe proyectándose, y animaron a aunar esfuerzos para desarrollar este y otros proyectos a diferentes escalas bajo el apoyo de  fondos europeos.

Ahorrar hasta 240.000 kilovatios al año es una de las contribuciones del desarrollo del sistema de optimización energética Enerbuild. Instalado en el centro socio sanitario, El Sabinal, el cual funciona como residencia para personas de la tercera edad, este proyecto europeo es ejemplo práctico y vivo de cómo es posible combatir el cambio climático y las problemáticas actuales bajo una cooperación público-privada fruto de una buena gestión de los fondos europeos.

La combinación de la tecnología Smart-building desarrollada por Infraspeak,  y el internet de las cosas por Hiper IT, permiten “detectar el dónde, cuándo y qué clases de anomalías registra el sistema energético del edificio estudiado”. Así lo afirmó Arseny Tasarov, CEO de Hiper IT, quién explicó que este sistema  “ofrece  notificaciones a tiempo real sobre el estado energético del edificio, permitiendo detectar y aplicar las soluciones adaptadas a la situación propia de cada uno. Es como un smartwatch pero enfocado al Real State” recalcó Tasarov.

Asimismo, Jorge Mendes, regional sales manager de Infraspeak, explicó aspectos claves de la plataforma siendo clave para proporcionar estos datos complejos de una manera intuitiva, especialmente diseñada para miembros operativos de los equipos de los edificios para sus dispositivos móviles o escritorio del ordenador, los cuales registran los diferentes picos de energía que requieren los edificios en función de su actividad diaria.

“Este sistema de optimización energética, que permite ahorrar hasta 240.000 kilowatios al año, podrá usarse en edificios públicos como la residencia ubicada en El Sabinal, una vez comience su comercialización” adelantó Ignacio Chanzá, desarrollador de ecosistemas para el sur de Europa en Climate-KIC.

Este proyecto europeo, financiado al 75% por el EIT Climate – KIC, comunidad europea dedicada a la potenciación de herramientas innovadoras que contribuyan a una transición verde, pretende, junto al Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, entidad líder del proyecto, “concienciar a la ciudadanía, empresas e instituciones canarias y el refuerzo de los ecosistemas de innovación a nivel nacional y regional de la necesidad de reducir los efectos del cambio climático” una acción en la que ambos organismos trabajan conjuntamente como dieron a a conocer, Ignacio Chanzá,  y Raul García Brink, Coordinador técnico de desarrollo económico del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria durante su intervención.

“La existencia de iniciativas como Enerbuild son muy importantes a nivel del sector público” incidió Lovren Markic, director del departamento de relaciones internacionales y UE del Ayuntamiento de Skopje, Macedonia, en representación del SmartUp- Social Innovation Lab. “Trabajar con herramientas métricas de energía que proveen soluciones para mejorar la eficiencia energética a través del uso de fondos europeos es vital. Desde Macedonia, instituciones como SmartUp – Social Innovation Lab o el ayuntamiento de Skopje trabajamos para buscar sinergias con el propósito de mejorar y avanzar para afrontar las problemáticas climáticas que está experimentando la sociedad” añadía, Markic.

“Creemos que la innovación es esencial, conectamos diferentes proyectos con diversas  areas en las que coocperar para mitigar y avanzar hacia una transición a una economia verde” dijo Ignacio Chanza. Por su parte, Raúl García Brink afirmó que “desde el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria estamos trabajando en otras iniciativas energéticas que logren dar tan buen resultado como Enerbuild, un proyecto del que estamos muy orgullosos y publicitamos en nuestra comunidad”.

En balance, los distintos socios del proyecto europeo Enerbuild, coinciden en la importancia de combatir conjuntamente a través de la innovación, la cooperación público-privada y la gestión de fondos europeos, problemáticas como el ahorro energético, una tarea que tal y como explicó, Carla García, gestora de proyectos europeos en Finnova es posible gracias a los servicios y distintas convocatorias que la Unión Europea cita bajo distintos programas como Life u Horizon, los cuales presentó durante su intervención.

Best Energy Detectives

Las entidades canarias, apoyan y difunden la buena acción de iniciativas europeas como Enerbuild. Finnova, apoya esta buena intención y siguendo la agenda 2030 y objetivos de desarrollo sostenible como la Igualdad de Género, el próximo martes, 13 de diciembre, en el instituto Ies Felo Monzón, se desarrollará la actividad Best Energy Detectives bajo el programa de GIRLS4TECH. Una actividad que tiene como objetivo promover y difundir tecnologías como las usadas en el proyecto piloto de Enerbuild para concienciar a las generaciones futuras de la importancia de hacer un buen uso de la tecnología para avanzar hacia una sociedad más próspera, en la que el cambio climático y la optmización de la energía, dejen de ser una de las grandes problemáticas.

Sobre Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica) y presencia en España en la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias. La fundación trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE y opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras. Además apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes.

Sobre el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Organismo asociado al Cabildo de Gran Canaria que nace con la intención de promover las energías limpias, estimulando diferentes políticas de ahorro y eficiencia energética en los hogares y sectores económicos de las islas, a la vez que impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica junto a ayuntamientos y otras instituciones.

Sobre SmartUp

Social Innovation Lab, ubicado en Skopje (Macedonia del Norte), dedica sus recursos y habilidades a catalizar la innovación para ofrecer soluciones novedosas a problemas sociales, conectando instituciones, organizaciones y colectivos ante diferentes oportunidades o proyectos. 

Sobre el EIT Climate-KIC

EIT Climate-KIC es una comunidad dedicada a la innovación y el conocimiento en acción climática. Identifica y apoya diferentes iniciativas o proyectos que colaboran con la lucha contra el cambio climático y fomentan la descarbonización y la transición energética. 

Forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IEIT), un organismo independiente de la Unión Europea dedicado a incrementar la competitividad de Europa en materias como la sostenibilidad, el crecimiento económico y la creación de empleo.

Sobre BPS Group

BPS Group es una compañía alemana que opera en el campo de la tecnología y el mercado inmobiliario. La firma ha desarrollado HiPerWare, una plataforma end-to-end que con la ayuda del Big Data y el Internet de las Cosas puede realizar operaciones inmobiliarias de complejidad técnica en tiempo real. Los datos, obtenidos a través de los sensores colocados en edificios o equipos, son analizados en la nube y procesados ante miles de variables que permiten visualizar procesos operacionales en 3D y mejorar la eficiencia del mantenimiento.

Sobre Infraspeak Infraspeak es la empresa desarrolladora de una plataforma de gestión de mantenimiento inteligente, un software de última tecnología capaz de conectarse a diferentes recursos como plataformas y sensores. Infraspeak cuenta con gran experiencia en la implementación de su software y su conexión a sensores del Internet de las Cosas, haciendo llegar sus servicios a más de 400 clientes alrededor del mundo.

Categorías
General Noticias

El CIFP FELO MONZÓN acoge el reto BEST ENERGY DETECTIVES GRAN CANARIA, un proyecto para mitigar el cambio climático

  • El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria apuesta por la innovación en los jóvenes a través de este programa de lanzamiento de retos.
  • La Asociación Fundadoras y TribArte colaboran en este programa junto con el CIFP Felo Monzón.

El programa BEST ENERGY DETECTIVES GRAN CANARIA nace como una actividad para apoyar las carreras STEM en jóvenes y mitigar el cambio climático en el  marco del Programa Girls4Tech de la Fundación Finnova e impulsado desde El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC)  en el marco del proyecto europeo ENERBUILD, la coordinación del proyecto lo realizan la  Asociación Fundadoras y la Asociación TribArte .

Siguiendo con el software de análisis de datos de consumo energético en edificios que aporta  Hiper-it en el proyecto innovador ENERBUILD, los jóvenes el CIFP FELO-MONZÓN GRAU-BASSAS, podrán participar en un RETO en el que se convertirán en detectives del consumo de energía en edificios. Los participantes descubrirán situaciones de consumo en las que podrán analizar las causas y aportar soluciones.

Durante el martes 13, en las instalaciones del CIFP FELO MONZÓN en Tarifa Baja de Las Palmas, los alumnos  conocerán cómo funciona el softwares de análisis y a lo largo de las dos semanas siguientes realizarán el ejercicio de aportar su solución.

Posteriormente, un jurado formado por Trib-Arte Hiper-It y Fundadoras determinará qué solución es la ganadora para posteriormente invitarles a conocer las instituciones europeas como el Parlamento y el Parlamentarium en Bruselas.

Este programa se realiza como un primer paso para poder realizar en 2023 un RETO más ambicioso y poder darle continuidad en el tiempo.

Más información sobre

ENERBUILD

El proyecto denominado Enerbuild, liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) y que cuenta con la participación de la Fundación Finnova y el Innovation Lab macedonio Smart-Up, fue aprobado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología vinculado a su Esquema de Innovación Regional, una iniciativa centrada en reforzar los ecosistemas de innovación a nivel nacional y regional. El proyecto se está desarrollando en el marco de EIT Climate-KIC, la comunidad europea dedicada a la innovación en acción climática.

La iniciativa presenta un sistema de optimización de energía que se está desarrollando en un edificio piloto del Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de mitigar los efectos adversos del cambio climático. La plataforma del Internet de las Cosas HiPerWare, una herramienta del grupo alemán BPS International dedicada al Big Data, y la plataforma portuguesa de mantenimiento inteligente Infraspeak, son  los  pilares tecnológicos de esta solución combinada basada en analizar y monitorear sistemas de suministro mediante la recogida de Big Data, con el objetivo de detectar anomalías y proporcionar recomendaciones en la optimización del sistema.

FUNDADORAS

TRIBARTE

Ir al contenido