Finnova Foundation

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova celebra la aprobación del acuerdo provisional sobre una nueva Directiva de la UE sobre delitos medioambientales

  • La Unión Europea se ha convertido en el primer organismo internacional en tipificar como delito el daño medioambiental a gran escala «comparable al ecocidio»
  • El acuerdo actuará con mayor severidad contra los delitos ecológicos

27/11/2023, Bruselas. La Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo alcanzaron el pasado jueves 16 de noviembre un acuerdo provisional sobre una propuesta de ley comunitaria que mejorará la investigación y persecución de los delitos contra el medio ambiente. La directiva define con mayor precisión el delito medioambiental y añade nuevos tipos de delitos penales medioambientales, sustituyendo a la anterior directiva de 2008, que ha quedado obsoleta ante la evolución de la legislación medioambiental de la UE. También armoniza el nivel de las penas para las personas físicas y, por primera vez, para las personas jurídicas en todos los Estados miembros de la UE.

El Consejo y el Parlamento Europeo acordaron aumentar de nueve a dieciocho el número de delitos que existen actualmente en el Derecho penal de la UE. Con ello se amplía y aclara el tipo de conductas prohibidas por dañar el medio ambiente. Entre los nuevos delitos figuran el tráfico de madera, que es una de las principales causas de deforestación en algunas partes del mundo, el reciclado ilegal de componentes contaminantes de los buques y las infracciones graves de la legislación sobre productos químicos.

El Consejo y el Parlamento Europeo también acordaron una cláusula de «delito cualificado». Los delitos contemplados en la directiva, y que se cometan intencionadamente, se considerarán delito cualificado si causan destrucción; daños irreversibles, generalizados y sustanciales; o daños duraderos, generalizados y sustanciales a un ecosistema de considerable tamaño o valor medioambiental, o a un hábitat natural dentro de un lugar protegido, o a la calidad del aire, el suelo o el agua.

Además, los Estados miembro tendrán que garantizar la formación de quienes trabajan en la detección, investigación y enjuiciamiento de delitos contra el medio ambiente, como jueces, fiscales y autoridades policiales. Los países de la UE también tendrán que asegurarse de que estas autoridades dispongan de los recursos adecuados, por ejemplo, en cuanto a número de personal cualificado y recursos financieros para desempeñar las funciones que les asigna la directiva. La directiva también contiene disposiciones sobre el apoyo y la asistencia a las personas que denuncien delitos contra el medio ambiente, a los defensores del medio ambiente y a las personas afectadas por estos delitos.

El acuerdo aún debe ser confirmado por ambas instituciones antes de pasar por el procedimiento formal de adopción.

Finnova, aliada de la protección del medio ambiente

La Fundación Finnova, como entidad comprometida con el desarrollo sostenible y la gestión del agua y los residuos, celebra la aprobación de este acuerdo con el que se pretende recordar la importancia y aplicación de la ecología en nuestra vida cotidiana para combatir el cambio climático. Como parte de este compromiso, Finnova es actualmente socio de tres proyectos LIFE, el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima, y de un proyecto HORIZON, el programa de financiación e innovación de la UE.

LIFE ECOdigestión 2.0, con un presupuesto de 970.000 euros, pretende utilizar el biogás como fuente de energía fiable y ecológica para satisfacer la demanda energética industrial. La iniciativa, que se desarrollará hasta febrero de 2024, es un consorcio liderado por Global Omnium (España), en asociación con Águas do Centro Litoral (Portugal) y la Fundación Finnova (Bélgica).

LIFE NextFUMIGREEN desarrolla fumigantes naturales a partir de extractos vegetales para el control de plagas en cultivos hortícolas intensivos en invernadero. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.758.921,01 euros, y está liderado por la empresa española FumiHogar, con otros cinco socios: la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA); la Fundación Finnova; B&B Asesores Auditores Ambientales; Comercial Química Masso; y BrioAgro Tech.

El objetivo principal de LIFE COSTAdapta es abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria a la subida del nivel del mar mediante el diseño de un sistema de balsa mareal-arrecife. El proyecto, que tiene una duración de 7 años y un presupuesto total de 3.409.864 euros, está coordinado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de 7 socios: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Universidad de Cantabria (UC); INGECID S. L.; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.

RES4CITY es un innovador proyecto educativo de 2,5 millones de euros financiado al 100% por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa. El programa educativo RES4CITY tiene como principal objetivo colmar el déficit de cualificaciones que está ralentizando la transición hacia la energía sostenible. El programa será diseñado por un grupo multidisciplinar de socios del mundo académico, la industria y las ONG europeas con experiencia en gestión energética, sistemas de energías renovables, tecnologías de combustibles renovables y desarrollo y aplicación del diseño de estrategias de sostenibilidad.

Acerca de la Fundación Finnova 

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a escala de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de apoyo a la creación de empresas y negocios, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Categorías
Noticias

Los Próximos martes 28 y miércoles 29 de noviembre La Fundación Finnova y el Cabildo de Fuerteventura, presentan en Bruselas el proyecto europeo 100 Women Plus a empresarias de Fuerteventura

  • La visita institucional y empresarial se celebra en el marco del proyecto europeo 100 WOMEN PLUS, cofinanciado por el programa Erasmus+.
  • Un total de 11 empresarias y directivas acompañadas de María del Carmen Alonso, consejera Insultar delegada de Accesibilidad informática y nuevas tecnologías.

El próximo martes 28 y miércoles 29 de noviembre se celebra 100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme en el corazón de la Unión Europea.

Este encuentro organizado por la Fundación Finnova (EU) y el Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de PROEXCA está enfocado en una actividad de formación e intercambio de experiencias dirigida a empresarias y mujeres emprendedoras de Fuerteventura en el marco del proyecto europeo 100 Women Plus, cofinanciado por le programa Erasmus+.

Un total de 11 empresarias y directivas de Fuerteventura acompañadas de María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura, acudirán a estas jornadas que combinarán sesiones de intercambio de experiencias y visitas institucionales.

100 Women Plus EU BRUSSELS VISITORS PROGRAMME tiene como objetivo acercar a las empresarias y directivas de Fuerteventura a las instituciones europeas y al funcionamiento de la Unión, en particular a las oportunidades de financiación. La visita busca, por tanto, fortalecer el ecosistema de mujeres empresarias impulsando vías de participación y colaboración.

Entre las actividades que se realizarán durante estos dos días destacan un encuentro en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con Isabel Yglesias, jefa de asuntos europeos y delegada permanente de CEOE ante la Unión Europea; y una visita al Comité Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés.

Sobre el proyecto 100 Women Plus

100 Women Plus: Cooperation and understanding to promote women’s entrepreneurship and leadership, cofinanciado por el programa Erasmus+ de UE y liderado por Finnova, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación Fundadoras, es un proyecto a favor de la cooperación y el entendimiento para impulsar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres.

100 Women Plus, que ha sido diseñado para mejorar los canales de colaboración y diálogo, propone una serie de actividades de aprendizaje, intercambio de experiencias y transferencia de resultados que contribuirán a establecer nuevos mecanismos de participación femenina, fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y crear redes y generar alianzas entre instituciones.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una trayectoria contrastada en programas de apoyo a la creación de empresas y el emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Categorías
Noticias

Galicia acogerá el primer taller de cooperación transfronteriza España-Portugal de promoción de la Dieta Atlántica

  • Representantes de entidades expertas en la materia se reunirán para definir estrategias de trabajo a largo plazo en el marco del Observatorio de la Dieta Atlántica.
  • El evento se realiza en el marco del proyecto europeo DIETAT que, liderado por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, está en fase de evaluación por parte del programa POCTEP.

24/11/2023, Bruselas. El próximo martes 28 de noviembre a las 9h30, en el Salón Rectoral de la Universidad de Santiago de Compostela, se desarrollará el primer taller de cooperación transfronteriza España-Portugal de promoción de la Dieta Atlántica, en el marco del proyecto DIETAT, encabezado por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL) e integrado por un partenariado de siete entidades de Galicia y norte de Portugal.

El taller, que se celebrará de 9:30 horas a 14:30 horas, busca dar promoción al concepto de la Dieta Atlántica y reunir a un grupo de entidades expertas en la materia para definir estrategias de trabajo a largo plazo en el marco del Observatorio de la Dieta Atlántica. Asimismo, a través de Fundación Finnova, la jornada abordará el análisis de distintas oportunidades de financiación europea para impulsar las acciones derivadas del Observatorio de la Dieta Atlántica.

La Fundación Finnova, a través de su delegación en Galicia, es una de las entidades impulsoras de la propuesta de proyecto DIETAT, liderando acciones de comunicación, diseminación y explotación de resultados. Además, aporta experiencia en áreas temáticas como el turismo sostenible, el desarrollo empresarial y el acceso a fuentes de financiación europea.

Agustín Quesada, delegado de Finnova en Galicia, ha señalado que el compromiso de la Fundación en participar en DIETAT se centra en las prioridades; promover el sector de enogastroturismo a través de productos endógenos locales, y la búsqueda de soluciones innovadoras para los residuos del sector HORECA en el camino a la sostenibilidad.

DIETAT (Observatorio de la Dieta Atlántica I+D+I: impulso de hábitos de vida saludables y el desarrollo de la bioeconomía transfronteriza; mejora inclusiva de territorios rurales) es un proyecto presentado en la 4ª convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027 (POCTEP) que está ahora en fase de evaluación por parte del programa. La propuesta de proyecto tiene como objetivo promover la Dieta Atlántica y sus beneficios para la salud y el desarrollo económico sostenible en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal, en línea con la creación de nuevos mercados y oportunidades de acceso al empleo.

Para ello, DIETAT aborda diversas líneas de acción, como la creación del Observatorio de la Dieta Atlántica I+D+I, el establecimiento de un sello de calidad para los productos que la integran y la promoción de hábitos saludables, el turismo gastronómico y cultural.

El proyecto DIETAT está liderado por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL), y participan como beneficiarios la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Finnova y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) por la parte española, y la Comunidade Intermunicipal de Alto Minho, Associação Empresarial de Portugal (AEP), Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC) y la Universidade de Tras-os-Montes por Portugal.

Además, colaboran como socios sin financiación la Agencia de Turismo de Galicia, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Universidad de Vigo, la Fundación Dieta Atlántica, la Dirección General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).

Sobre Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

 

Categorías
Noticias

Gala de entrega de premios ‘Commerce Ateneo Startup Europe Awards y Premios Fundadoras

La gala tendrá lugar el lunes 27 de noviembre a partir de las 17:00 h. en el Salón Sorolla del Ateneo de Valencia

 

  • El ganador podrá desarrollar su empresa en Bruselas y acceder a oportunidades de financiación y networking
  • Los Premios Fundadoras 2023 aportan formación valorada en 10.000€
  • La Fundación Finnova, experta en fondos europeos impulsa el emprendimiento en Europa con Startup Europe Accelerator

Valencia, 24 de noviembre.- El ‘Ateneo Club de Innovación y Empresa’, de la mano de la ‘Fundación Finnova’, y con el apoyo de la Unión Europea, darán a conocer el próximo lunes, 27 de noviembre, al ganador de la VIII edición del premio ‘Commerce Startup Europe Awards”. El premio  concede al ganador la posibilidad de  desarrollar e impulsar su empresa en el mismo corazón de Europa, y acceder de este modo a oportunidades de financiación, networking y mentorización, entre otros beneficios. El acto tendrá lugar el lunes 27 de noviembre a partir de las 17:00 horas en el Salón Sorolla del Ateneo de Valencia.

‘Commerce Startup Europe Awards by Ateneo & Finnova’ es el primer premio de aceleración español de Bruselas desarrollado en la Unión Europea. Su objetivo es proporcionar herramientas a jóvenes españoles, con un proyecto de base tecnológica. En anteriores ediciones el premio estuvo orientado en el campo de las TIC, turismo, energías renovables, agua, salud o medio ambiente, para aprender a usar los recursos que les proporciona la UE. En la presente edición el foco se pone en el comercio.

Premios Fundadoras 2023

Los premios Fundadoras en su tercera edición  apoyan e impulsan el emprendimiento femenino en fase idea, startup y empresaria en diferentes categorías, Turismo y Gestión de Residuos, Turismo y Gestión de Residuos Textiles, Turismo y Movilidad Sostenible, Innovación Social, Cambio climático y E-commerce.

Un total de 21 mujeres emprendedoras han presentado sus proyectos a estos premios Fundadoras 2023. Un jurado, compuesto por expertas de diferentes sectores del mundo empresarial han revisado cada uno de ellos y darán su veredicto final en una gala que cuenta con el apoyo institucional de Valencia Activa.

La Fundación Finnova, experta en la gestión de fondos europeos para la innovación, y la Asociación Fundadoras, ofrecerán 5 cursos de formación en fondos europeos valorados en 3.000€  a las emprendedoras en fase idea, Startup y Empresaria que resulten ganadoras de los premios en las diversas categorías.

Por su parte, el Ateneo Mercantil de Valencia otorgará un Premio especial Startup Europe Awards Ateneo Mercantil de 4.000€ a una emprendedora para impulsar su labor. Por último, el IEBS SCHOOL, una de las escuelas de negocio más reconocidas internacionalmente y con programas específicos para emprendedores, concederá una plaza 100% becada en el Máster de Dirección de Empresas para Emprendedores valorado en 6.750€.

Startup Europe Awards

Los StartUp Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea e implementada por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Se trata de una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema empresarial y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado.

CONTACTO: Lola Bordás

619110266

 

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova presenta el proyecto europeo FU-TOURISM en el Sun&Blue Congress sobre turismo azul celebrado en Almería

  • La Fundación Finnova, como socia del proyecto, presentó la iniciativa en una mesa redonda centrada en los retos y oportunidades de los territorios insulares.
  • FU-TOURISM, que apoya la transición de las pymes turísticas europeas hacia una economía verde, digital e inclusiva, es un proyecto comprometido con la economía circular y el turismo sostenible.

20/11/2023, Bruselas. El pasado viernes 17 de noviembre, la Fundación Finnova presentó el proyecto europeo FU-TOURISM (del que es socia) en el Sun&Blue Congress de Almería (España), un evento que reunió a iniciativas y agentes del turismo azul. Este congreso, que duró tres días (del 15 al 17 de noviembre), es un espacio pionero sobre la economía azul aplicada al turismo a nivel europeo, y FU-TOURISM, como proyecto que refleja la importancia de apostar por este sector, participó en la última jornada.

Juanma Revuelta, Director General de la Fundación Finnova, presentó la iniciativa dentro de la mesa redonda «Smart Blue Islands» centrada en los retos y oportunidades de los territorios insulares. En ella se debatieron temas como la perspectiva de las islas como territorios inteligentes, la problemática de la insularidad, la gestión de los desastres naturales y la gestión del agua en aquellos destinos más propensos a sufrirla y el uso de fondos europeos en proyectos insulares. La mesa redonda fue moderada por Adolfo Borrero, senior advisor de Sun&Blue, y estuvo formada por Robert Tabone, representante del Ministerio de Patrimonio Nacional, Artes y Gobierno Local de Malta, Gustavo Ventura, Secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia (Argentina), Carlos D. Gutiérrez, coordinador del Proyecto Fuerteventura Isla Inteligente y Paola Plasencia, consejera delegada de HECANSA.

El proyecto europeo FU-TOURISM es una iniciativa que pretende apoyar la transición de las pymes turísticas europeas hacia una economía verde, digital e inclusiva. FU-TOURISM representa una oportunidad para las pymes turísticas europeas, y es un programa piloto que centrará su actividad en Dubrovnik (Croacia) y Menorca (España).

FU-TOURISM cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, está financiado por la Comisión Europea a través del programa COSME (Programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas), tiene una duración de 36 meses y en él participan ocho socios de siete países europeos. El proyecto está coordinado por Eupolis (Croacia), y cuenta como socios con la ciudad de Dubrovnik (Croacia), el Consell Insular de Menorca (España), la Fundación Finnova (Bélgica), Envolve (Grecia), SYNYO (Austria), Vestbee (Polonia) y Open Impact (Italia).

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Categorías
Juventud Noticias

Talentium Jaén 2023: Un total de 25 jóvenes jienenses realizarán una estancia profesional formativa durante 5 meses en Bruselas

  • Los jóvenes se beneficiarán del Programa de movilidad internacional Talentium Jaén desarrollado por la Diputación Provincial de Jaén y coordinado, un año más, por la Fundación Finnova
  • Este programa permite formar a jóvenes en temas tan importantes como son la gestión de fondos europeos y trasladar estos conocimientos a su territorio una vez terminadas las prácticas en la capital europea

Un total de 25 jóvenes menores de 30 años de la provincia de Jaén, beneficiarios de la nueva edición del programa de movilidad internacional Talentium Jaén, desarrollado por la Diputación de Jaén dentro del Plan de Empleo y Empresa para la Provincia de Jaén, se han reunido estos días en Jaén, para asistir a la “Jornada inicial previa a Bélgica (Bruselas) Talentium Jaén 2023”. Durante cinco días, los jóvenes han recibido información y formación práctica y han sido entrevistados por parte del personal de la Fundación Finnova, encargada de coordinar el programa de movilidad y apoyar a los 25 jóvenes jienenses beneficiarios/as en su proceso de formación continua e inserción laboral.

En la recta final del año europeo de las Capacidades y de la Presidencia española del Consejo de la UE, el programa Talentium Jaén adquiere gran importancia ya que supone un primer contacto profesional en Bruselas con la Unión Europea y pretende capacitar a jóvenes que puedan volver posteriormente a Jaén para ayudar al desarrollo territorial con la gestión de los fondos Next Generation EU en ayuntamientos, asociaciones empresariales y tercer sector. “En la Fundación Finnova apostamos por la formación de jóvenes como gestores europeos para tratar de revertir la alarmante situación en la que se encuentra España. Somos el país con peor porcentaje de tasa de absorción de los fondos de toda la Unión Europea. España todavía no ha materializado 29.560 millones de euros de los 75.000 millones correspondientes a los Fondos Estructurales y de Inversiones europeos del 2014-2020 lo cual representa el 39,41% del total de la partida”, afirma Juanma Revuelta, director general de la Fundación Finnova. En un país en el que, además, prosigue, “hay escasez de programas para instruir a los gestores públicos y a los funcionarios en estos ámbitos, lo que dificulta la tramitación que conllevan las ayudas”.

Los jóvenes han recibido información, formación, y consejos sobre cómo afrontar su aventura en Bruselas, ciudad en la que realizarán las estancias profesionales en alguna entidad de acogida, cómo realizar un buen currículo, como afrontar una entrevista y sobre todo proyectar su carrera profesional con el objetivo del retorno del talento jienense. Todo ello de la mano del equipo de la Fundación Finnova, presidida por Juanma Revuelta, quién aporto su visión de la experiencia formativa en el marco de la Unión Europea como orientación a la vida personal y profesional. “Según los datos del informe de la OCDE sobre la situación de la educación, España se sitúa como el segundo país de la Unión Europea, por detrás de Italia, con mayor porcentaje de jóvenes entre 18 y 25 años que ni estudian ni trabajan, el 17% de los jóvenes españoles, frente al 13,7% y el 14,7%, respectivamente, de la media de la UE y la OCDE. Esta cifra tan elevada debe hacernos reflexionar sobre la importancia de la formación a jóvenes, algo que, desde la Diputación de Jaén, llevan haciendo desde el año 2016 con el programa Talentium Jaén. Estos programas facilitan que los jóvenes puedan iniciar su trayectoria profesional, algo de suma importancia en nuestro país”.

Revuelta estuvo acompañado por Alberto Navarro, director de Formación y Empleo en la Fundación y por otros ponentes como Lorena Pérez o Alejandro Gutiérrez, ex beneficiarios del programa Talentium Jaén. Tras estas jornadas de formación, información, orientación y entrevistas personales, los beneficiarios pudieron exponer sus preferencias para encontrar entidades que mejor encajen con su perfil e intereses. Una oportunidad en la que no solo lanzarán su trayectoria profesional, sino que además mejorarán sus aptitudes lingüísticas, acumularán experiencias vitales y crecerán en un ambiente intercultural como el que ofrece la capital de Europa.

Más de 550 jóvenes se han formado en la Fundación Finnova

La Fundación Finnova está comprometida con la creación y la difusión del talento; por ello, cuenta con más de 50 convenios de colaboración con diversas entidades europeas para la acogida de jóvenes talentos. La Fundación es conocedora de la importancia de apostar por los jóvenes, darles una primera oportunidad laboral que les permita empezar su andadura profesional y a su vez, desarrollar las capacidades que han adquirido durante sus estudios.

Durante los últimos 13 años, la Fundación Finnova ha acogido a más de 550 jóvenes que se han formado en nuestras oficinas tanto en Bruselas como en España, con el objetivo de atender a la carencia de profesionales en asuntos europeos. Para ello, la Fundación ha establecido múltiples acuerdos que han facilitado la inserción de talento joven. La Fundación Finnova trabaja mano a mano con diferentes programas de movilidad impulsados por gobiernos autonómicos y regionales. “Nuestra aspiración es llegar al mayor número posible de municipios mancomunidades y diputaciones para formar a jóvenes en temas tan importantes como son la gestión de fondos europeos y trasladar estos conocimientos a su territorio una vez terminadas las prácticas en Bruselas”, señala Revuelta

La Fundación Finnova también colabora con entes nacionales como el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que ofrece a través de las Cámaras de Comercio y del Plan de Movilidad del Programa PICE estancias en el extranjero. Por otra parte, la Fundación Finnova acoge a emprendedores del programa Erasmus + Jóvenes Emprendedores, un programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes. Por último, Finnova también ofrece oportunidades de empleo a través de la plataforma NextTalentGeneration.

Aparte del trabajo presencial en nuestras oficinas, la Fundación Finnova instruye a los jóvenes a través de cursos sobre asuntos europeos en la plataforma EU Training Platform. Ahora mismo, están disponibles cursos focalizados en los fondos europeos 2021-2027 y en el programa LIFE de fondos para el medio ambiente, y próximamente estarán abiertos cursos sobre fondos para la economía circular, start-ups, el campo social y comunicación de la Unión Europea.

Sobre TALENTIUM JAÉN

La séptima edición del programa Talentium Jaén, desarrollado por la Diputación Provincial de Jaén, dentro del Plan de Empleo y Empresa para la Provincia de Jaén cuenta con 27 ayudas/experiencias profesionales en Bélgica (Bruselas), por un periodo de 5 meses. que consisten en la realización de prácticas en entidades públicas o privadas europeas según el itinerario formativo personalizado adaptado a formación y preferencias de los jóvenes. La estancia profesional supone un primer contacto profesional en Bruselas con la Unión Europea y pretende capacitar a jóvenes que puedan volver a Jaén para ayudar al desarrollo territorial con la gestión de los fondos Next Generation EU en ayuntamientos, asociaciones empresariales y tercer sector. El presupuesto total de la convocatoria asciende a 202.500 € y la dotación económica para cada joven es de 7.500 €. Algunos de ellos y en una segunda fase podrán completar su formación con prácticas en las instituciones europeas antes del programa retorno del talento.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

 

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova habla de desarrollo sostenible, gestión del agua, turismo y fondos europeos en el Sun & Blue Congress de innovación en turismo azul

  • El congreso, celebrado en Almería del 15 al 17 de noviembre, es un espacio pionero sobre la economía azul aplicada al turismo a nivel europeo
  • Finnova ha expuesto los proyectos europeos FU-TOURISM, LIFE COSTADAPTA, CulturalDeTour y LIFE ECODigestion 2.0, en los que es socia

17/11/2023, Bruselas. Hoy, viernes 17 de noviembre, Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, ha participado en el Sun & Blue Congress, un evento celebrado en Almería  centrado en la innovación en el turismo azul. El desarrollo sostenible, la gestión del agua, el turismo y los fondos europeos han protagonizado su ponencia en un congreso que pretende posicionarse como un encuentro de referencia a nivel europeo en materia de turismo azul, dando oportunidad de conocer iniciativas de éxito de diversos destinos y con intervenciones de reconocidos expertos relacionados con el turismo y la conservación marina.

Juanma Revuelta ha formado parte de la mesa redonda “Islas Azules Inteligentes”, un espacio en el que los ponentes han debatido sobre cuestiones tales como la perspectiva de las islas como territorios inteligentes, la problemática de la insularidad, la gestión de los desastres naturales y la gestión del agua en aquellos destinos más proclives a sufrirlo y el uso de los fondos europeos en proyectos insulares. En el panel, moderado por  Adolfo Borrero, senior advisor de Sun&Blue, también han intervenido Robert Tabone, representante del Ministerio de Patrimonio Nacional, Artes y Gobierno Local de Malta, Gustavo Ventura, secretario de turismo de la municipalidad de Ushuaia (Argentina), Carlos D. Gutiérrez, coordinador del Proyecto Fuerteventura Isla Inteligente y Paola Plasencia, consejera delegada de HECANSA.

Revuelta ha aprovechado este espacio para destacar el compromiso de la Fundación con el desarrollo sostenible, la gestión del agua, el turismo y la promoción de la financiación de proyectos europeos mediante fondos europeos como LIFE, INTERREG, HORIZON y ERASMUS +.

El CEO de la Fundación Finnova ha explicado  el papel de Finnova en los proyectos relacionados con estos asuntos y también aquellos en los que se pone el foco en los territorios isleños.

Así, ha presentado el proyecto FU-TOURISM que apoya a las pymes turísticas europeas en su transición hacia una economía verde, digital e inclusiva. El Consell Insular de Menorca es uno de los socios de este proyecto, presupuestado en 4 millones de € y financiado por el programa SMP-COSME.

También ha hablado de LIFE COSTAdapta, un proyecto coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria cuyo objetivo se centra en la adaptación de la costa grancanaria al aumento del nivel del mar mediante un sistema de construcción de arrecife – charcos de marea (Tidal pool-reef). LIFE COSTAdapta es un proyecto de 7 años de duración que recibe financiación a través del @LIFE Programme, y que cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de €.

Otro de los proyectos que ha explicado ha sido CulturaldeTour, que pretende impulsar la colaboración y el espíritu empresarial en el sector del turismo cultural, y cuenta con un Programa de Aceleración de 6 meses para ayudar a startups y pymes a ampliar su negocio, explorar nuevos modelos y mejorar las prácticas de sostenibilidad. Esre programa está financiado por Europa Creativa y cuenta con un presupuesto de 200.000 €.

Por último, Revuelta ha expuesto el caso de éxito de LIFE ECOdigestion2.0, centrado  en la producción de biogás a partir de purines, residuos agroalimentarios y  orgánicos del sector HORECA. El proyecto, liderado por Global Omnium, está financiado por el programa LIFE y cuenta con un presupuesto de 970.000€.

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Categorías
Noticias

El proyecto RES4CITY lanza el RES4CITY Startup Europe Accelerathon para el desarrollo de soluciones verdes para ciudades inteligentes, con la posibilidad de solicitar fondos europeos

    • RES4CITY Startup Europe Accelerathon es una competición de innovación abierta compuesta por tres retos que reúnen el ecosistema de la economía circular
    • Los ganadores del Accelerathon tendrán la oportunidad de solicitar fondos europeos para hacer realidad sus propuestas
    • RES4CITY Startup Europe Accelerathon utiliza una metodología Startup Europe de aceleración de proyectos innovadores, dirigida por la Fundación Finnova

    RES4CITY se complace en lanzar el RES4CITY Startup Europe Accelerathon, un proyecto que pretende fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos relacionados con las energías renovables y las tecnologías de combustibles en entornos urbanos. El Accelerathon está abierto a estudiantes, pymes, emprendedores, investigadores, start-ups, organizaciones y entidades en general que deseen realizar una contribución al desarrollo sostenible en entornos urbanos.

    La Fundación Finnova, como socia del consorcio RES4CITY, lidera una metodología Startup Europe de aceleración de proyectos innovadores que se utilizará en el RRES4CITY Startup Europe Accelerathon. Este Accelerathon tiene como objetivo encontrar soluciones y financiación a través de un concurso de innovación abierta aplicada que aglutine al sector de la economía circular y acelere ideas y conceptos relacionados con las energías limpias en las ciudades, integrando a su vez la circularidad. En este sentido, se establece una metodología de competición online con formación, mentores, jurado, y un premio de ticket de aceleración europeo.

    El ticket europeo de aceleración consiste en un premio ofrecido a los ganadores que ayudará a ese proyecto a optar a fondos europeos. En este caso, la Fundación Finnova asesorará al equipo ganador y ambos redactarán conjuntamente una propuesta para hacer realidad la idea ganadora. Además, los participantes en el Accelerathon tendrán acceso a la plataforma en línea de Finnova European Funds, con información sobre los diversos programas de financiación de la UE. Por otro lado, también tendrán la oportunidad de asistir a eventos relacionados con el tema de su idea para ganar visibilidad y conocer a otras partes interesadas.

    Retos

    El RES4CITY Startup Europe Accelerathon plantea los siguientes retos a los participantes:

    Reto 1: Utilizar el almacenamiento inteligente de energía para mejorar la disponibilidad y fiabilidad de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Los estudios han demostrado que la transición a los vehículos eléctricos (VE) supondrá un aumento del 25% en la demanda de electricidad con respecto a los niveles actuales para 2040. A medida que el parque de vehículos se electrifica, uno de los principales retos es la disponibilidad y fiabilidad de la infraestructura de carga. Aquí es donde entran en juego las soluciones inteligentes de almacenamiento de energía para revolucionar la recarga de los VE. Las soluciones necesarias para este reto se centran en soluciones inteligentes de almacenamiento de energía para optimizar el flujo de energía, garantizando una carga eficiente y rentable de los VE, reducir la tensión de la red durante los picos de demanda y estabilizar la red eléctrica y la integración de la infraestructura existente.

    Reto 2: Lograr una gestión eficiente del suelo y la tierra mediante el cambio de las operaciones empresariales en consonancia con los principios de la economía circular. Se calcula que la degradación del suelo cuesta 40.000 millones de dólares anuales en todo el mundo, sin tener en cuenta los costes ocultos del aumento del uso de fertilizantes, la pérdida de biodiversidad y los paisajes únicos. Devolver material biológico al suelo reducirá la necesidad de reponerlo con nutrientes adicionales. Las soluciones necesarias para este reto se centran en alternativas que aborden la gestión eficiente del suelo y la tierra mediante el cambio de las operaciones en consonancia con los principios de la economía circular.

    Reto 3: Diseñar proyectos de producción de hidrógeno verde. El hidrógeno verde producido a partir de energías renovables se considera una de las soluciones prometedoras para alcanzar los planes Net Zero. Sin embargo, los proyectos de hidrógeno verde requieren cantidades significativas de energía renovable y agua como insumos para los electrolizadores, lo que probablemente ejercerá presión sobre la asignación de tierras para la producción de hidrógeno y el suministro de agua. Las soluciones de este reto deben centrarse en el diseño de proyectos de producción de hidrógeno verde bien pensados que gestionen adecuadamente los impactos sobre el suministro de agua y el suelo utilizado.

    ¿Quién puede participar en el Accelerathon?

    El RES4CITY Startup Europe Accelerathon está abierto a participantes de todo el mundo: estudiantes, emprendedores, investigadores, start-ups, universidades, organizaciones del sector público y entidades en general (públicas y privadas) con la condición de que se comprometan a tener una idea sobre uno de los retos propuestos. La participación en el Accelerathon puede ser tanto individual como por equipos de 3 a 5 personas. Cabe señalar que quienes sean aceptados como participantes individuales podrán ser asignados a un equipo.

    Requisitos para participar en el Accelerathon

    Los participantes elegibles deben tener un nivel mínimo de B2 en inglés, ya que éste será el idioma de trabajo del RES4CITY Startup Europe Accelerathon. Además, los participantes deben tener en cuenta que el Accelerathon se desarrollará en línea, por lo que deberán disponer de un ordenador y conexión a Internet para participar.

    Calendario del Accelerathon: 

    • Inscripción: 15 de noviembre a 15 de febrero de 2024
    • Creación de equipos: Febrero de 2024 a marzo de 2024
    • Competición: Marzo 2024 – Junio 2024
    • Semifinal: Junio 2024
    • Gran Final: Primera quincena de octubre de 2024

     

    Si crees que tienes ideas innovadoras relacionadas con los retos que se plantean, puedes inscribirte en el RES4CITY Startup Europe Accelerathon a través de este formulario: https://form.jotform.com/233112688186056

 

Categorías
Noticias

El Proyecto europeo LivAI lanza su Manual para la Comprensión de la Ética en el campo de los datos y la IA

  • El Manual del proyecto europeo LivAI sirve de guía para entender la ética en el campo de los datos y la inteligencia artificial.

15/11/2023, Bruselas. Ya está disponible el Manual para la Comprensión de la Ética en el campo de los datos y la IA del proyecto Erasmus+ LivAI, Making Adult Education Lively Through Artificial Intelligence del que la Fundación Finnova es socia. Se trata de un hito importante en la primera fase del proyecto, que tiene como objetivo abordar la tecnología y los datos desde una perspectiva ética, dentro de un marco de certificación que garantice unos estándares para todo tipo de aprendizaje y trabajo.

Ha sido creado por los expertos en educación y tecnologías emergentes del consorcio del proyecto LivAI con el objetivo de identificar las limitaciones en la educación de los adultos de cara a la inteligencia artificial y la ética de los datos y ofrecer ideas prácticas para su uso responsable.

El manual está dirigido a educadores de adultos, estudiantes e interesados en la IA y la ética de los datos. También está dirigido a instituciones educativas, centros de formación del profesorado y otras organizaciones con un interés creciente en la IA.

Además, el propósito de este manual está alineado con los objetivos del proyecto, que son los siguientes: aumentar el compromiso institucional con la aplicación de las directrices de la UE sobre ética en inteligencia artificial, crear Recursos Educativos Abiertos (REA) que proporcionen y validen competencias en el campo de los datos y la IA, y promover el uso ético de los datos en la educación a todos los niveles.

La Fundación Finnova, como ente especializado en áreas como el desarrollo y la innovación, fomenta proyectos dentro del programa Erasmus+ relacionados con estos ámbitos, como es el caso de LivAI.

Sobre LivAI

LivAI es un proyecto Erasmus + financiado en el marco de la acción Asociación de cooperación en el ámbito de la educación de adultos. Los dos objetivos principales del proyecto LivAI son promover la creación de recursos educativos, como un manual para entender la ética en el campo de los datos y la inteligencia artificial, y la implementación de una plataforma de e-learning con la posibilidad de validar o certificar las competencias adquiridas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 250,000 euros y está liderado por la Universitat Jaume I (España) en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica), Konnektable Technologies Ltd (Irlanda), EFCoCert (Suiza), Project Consult (Italia) y UBITECH (Grecia).

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Categorías
Noticias

FU-TOURISM: 4 millones de euros para acelerar la innovación de startups europeas en turismo

  • Financiado con 4 millones de euros por el programa europeo COSME y con una duración de 36 meses, FU-TOURISM busca establecer un ecosistema sólido que proporcione un impacto duradero en el sector turístico, promoviendo su resiliencia ante futuros desafíos y alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo de la UE
  • Un programa de aceleración identificará y apoyará a un total de 102 pymes turísticas de los siete países europeos que forman parte del proyecto: Croacia, España, Bélgica, Grecia, Austria, Polonia e Italia.

13/11/2023 Bruselas.  Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, ha participado en Split (Croacia), en el lanzamiento oficial (kick off meeting) del proyecto europeo FU-TOURISM.  Este proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa COSME (Programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas), pretende apoyar la transición de las pymes turísticas europeas hacia una economía verde, digital e inclusiva.

FU-TOURISM cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, tiene una duración de 36 meses (3 años) e involucra a ocho socios de siete países europeos. El proyecto está coordinado por Eupolis (Croacia), y tiene como socios a Dubrovnik City (Croacia), Consell Insular de Menorca (España), la Fundación Finnova (Bélgica), Envolve (Grecia), SYNYO (Austria), Vestbee (Polonia) y Open Impact (Italia).

La economía circular y el turismo sostenible son una prioridad para la Fundación Finnova, según ha explicado el CEO de la entidad. “Este proyecto es un reconocimiento a la metodología de partenariado público-privado impulsada por Finnova para lograr la sostenibilidad en el sector turístico”, ha señalado Revuelta.

Finnova cuenta con una extensa experiencia trabajando en soluciones innovadoras para lograr la sostenibilidad ambiental en el turismo. La Fundación ha impulsado proyectos como LIFE ECOBUS, centrado en la reutilización de aceites del sector horeca para el uso en el transporte en Valencia (European Green Capital 2024), una iniciativa que, tras más de 20 años de su lanzamiento, aún continúa en marcha. Finnova ha sido también parte de otros proyectos turísticos como el Interreg POCTEP NAPOCTEP (para convertir el patrimonio de la época de las invasiones francesas en un producto turístico de calidad y sostenible que pueda crear riqueza y empleo en zonas castellano-leonesas y del centro de Portugal amenazadas por la despoblación y el envejecimiento), y actualmente participa en CulturalDeTour, para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la creación de empresas en el sector turístico a través de un proceso impulsado por el diseño.

FU-TOURISM es el segundo proyecto perteneciente al programa COSME en el que Finnova participa. Recientemente ha sido socio del proyecto CircularInnoBooster Fashion and Textile (F&T) un proyecto cuyo objetivo era transformar las empresas de la industria textil y de la moda en empresas sostenibles, circulares y regenerativas.

STARTUP EUROPE ACCELERATION PROGRAMME

FU-TOURISM apoya a las pymes turísticas europeas en su transición hacia una economía verde, digital e integradora, con un enfoque en la aplicación de los principios de la economía regenerativa. FU-TOURISM desarrollará un ecosistema de apoyo para las pymes turísticas, promoviendo una mayor cooperación en materia de innovación entre estas empresas y las incubadoras y aceleradoras del sector. Para ello, pondrá en marcha un programa de aceleración que identificará y apoyará a un total de 102 pymes turísticas de los seis países europeos que forman parte del proyecto a través de servicios de apoyo a la sostenibilidad, la digitalización, los modelos de negocio inclusivos y una ayuda financiera directa.

 

Durante el programa de aceleración, 10 pymes de cada país serán seleccionadas de manera transparente y abierta para recibir un apoyo de 5 meses de duración y una subvención de 20.000 euros. Además, el programa Scaling Up seleccionará a 42 consorcios de pyme (7 por país) para recibir una subvención de 30.000 euros y el correspondiente apoyo empresarial.

LIVING LABS DE TRANSICIÓN DE PYME TURÍSTICAS

En el contexto de la Unión Europea, el Programa COSME ha demostrado ser un motor de desarrollo para las empresas y pymes en Europa. FU-TOURISM se inscribe en la lista de proyectos financiados por COSME entre 2021 y 2027, destacándose como un esfuerzo conjunto para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y el fomento de la competitividad empresarial en el continente.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto FU-TOURISM es el desarrollo de una plataforma y una red de Clústeres de colaboración 4-Helix, conocidos como Living Labs de Transición de Pymes Turísticas. Estos clústeres permitirán que las pymes se sitúen en el centro del ecosistema turístico, adoptando un enfoque de múltiples agentes que tenga en cuenta las necesidades más amplias del destino, los visitantes y los ciudadanos locales.

OPORTUNIDAD ÚNICA PARA TRANSFORMAR EL SECTOR TURÍSTICO

FU-TOURISM no sólo representa una oportunidad para las pymes turísticas europeas, sino también para los destinos turísticos únicos de la UNESCO; la ciudad de DUBROVNIK, Ciudad Patrimonio de la UNESCO (inscrita en 1979), y la isla de MENORCA, reserva de la Biosfera (inscrita en 1993); que formarán parte de los proyectos piloto del programa.

Estos destinos pondrán a prueba la estrategia global de las Organizaciones de Gestión de Destinos (OMD) y el apoyo a las pymes turísticas, con la ayuda de EUPOLIS, que integrará el Modelo de Impacto Turístico (TIM) y el Índice de Preparación Digital (DRI) para medir e informar sobre la transición sostenible y digital de la pyme y los destinos.

El proyecto FU-TOURISM, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el Mercado Único Digital de la UE, se presenta como una oportunidad única para transformar el sector turístico hacia un modelo más ecológico, resiliente y digitalizado.

BENEFICIARIOS:

Sobre EUPOLIS

EUPOLIS Group es una empresa croata de asesoramiento, formación y desarrollo para la co-creación de innovación. Promueve el diseño, la inversión, los ecosistemas, los programas, los proyectos, los productos y los servicios inteligentes, ágiles, integrados y colaborativos que crean valor para las personas, la economía y el planeta. Colaboran en su red empresas, organizaciones públicas y cívicas, innovadores, expertos, líderes y agentes del cambio apasionados por explorar modelos de negocio y cadenas de valor disruptivamente innovadores, regenerativos y de riqueza compartida.

Sobre ENVOLVE

Envolve Entrepreneurship es una organización de apoyo empresarial que ha estado a la vanguardia del apoyo empresarial global desde su creación en 2012. La organización defiende a los fundadores y enciende la innovación a través de un ecosistema de startups abierto basado en la eficiencia, la transparencia y el crecimiento. Envolve actúa como centro de talento y conocimiento, ofreciendo formación de vanguardia, recursos valiosos, apoyo a los fundadores y servicios y programas de gran impacto para la comunidad mundial.

Sobre FUNDACIÓN FINNOVA

Finnova es una fundación que trabaja por la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a escala de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión, así como de análisis de legal y de sostenibilidad para proyectos de la UE se une a una sólida experiencia demostrada en la creación de empresas y programas de apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos y entrega de premios/ceremonias.

Sobre VESTBEE

Vestbee es una plataforma online líder en Europa que conecta fondos de capital riesgo, aceleradoras, business angels y empresas con startups y scaleups innovadoras. Vestbee, que actúa como catalizador para la comunidad de empresas emergentes y de capital riesgo, ofrece un amplio conjunto de herramientas, infraestructura y comunidad. Además, ofrece a startups software para gestionar la captación de fondos, y a los inversores, empresas y aceleradores un método racionalizado para gestionar el flujo de acuerdos, solicitudes, programas de innovación y jornadas de demostración. En colaboración con socios globales de prestigio como Amazon Web Services, Hubspot y Zendesk, Vestbee ofrece a startups las mejores ofertas, ventajas exclusivas y acceso gratuito a herramientas empresariales que impulsan su crecimiento y desarrollo.

Sobre SYNYO

SYNYO es una empresa con sede en Viena que desarrolla métodos, tecnologías y soluciones novedosas para diversos ámbitos y retos. SYNYO analiza el impacto de las tecnologías emergentes desde una perspectiva interdisciplinar. El equipo de SYNYO tiene experiencia en campos tan diversos como las ciencias sociales, las TIC y la tecnología, la seguridad y la protección, la energía y la sostenibilidad, el futuro urbano, los sistemas digitales de salud y las tecnologías inteligentes.

CIUDAD DE DUBROVNIK

La ciudad de Dubrovnik (Croacia) sirve a sus residentes a través de varios departamentos, centrándose en la población, los servicios sociales, la cultura, el deporte y el desarrollo de infraestructuras. Apoya activamente el turismo y promueve la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Además, ejecuta proyectos con fondos de la Unión Europea, especialmente en los ámbitos del bienestar social y la conservación del patrimonio.

CONSELL MENORCA

El Consell de Menorca es la institución de autogobierno de la isla. Corresponde al Consell el gobierno, la administración y la representación de la isla y tiene un papel fundamental en la coordinación de las administraciones locales. Tiene competencias en diferentes materias, como ordenación del territorio, gestión e inspección del sector turístico, gestión del patrimonio histórico-artístico, tratamiento de residuos, atención y asistencia social de colectivos discapacitados, protección de menores, entre otras tareas.

OPEN IMPACT

Open Impact es una start-up innovadora y spin-off acreditada de la Universidad de Milano-Bicocca que presta servicios y desarrolla productos digitales para la medición, valorización y gestión de impactos en una perspectiva de sostenibilidad integrada. Open Impact (OI) se fundó en 2019 gracias a la reunión de una mezcla de experiencias y habilidades procedentes del mundo de la investigación académica, la innovación social y el desarrollo digital. Mediante la recopilación y sistematización de una enorme cantidad de evaluaciones de impacto de código abierto validadas internacionalmente, Open Impact ha logrado crear la primera base de datos en Italia para la evaluación comparativa de impacto. La Open Impact Database está diseñada para ayudar a las organizaciones a identificar el impacto que generan, vinculándolo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y a otras taxonomías de sostenibilidad, como BES y ESG.

 

Ir al contenido