Finnova Foundation

Categorías
Noticias

Celebración del VII Foro Next Talent Generation en la sede de la Fundación Finnova en Bruselas

  • El foro contó con la presencia de 11 empresarias de Fuerteventura en el marco del proyecto europeo 100 Women Plus.
  • La mesa redonda se centró en el intercambio de experiencias entre las empresarias y los jóvenes.

01/12/2023, Bruselas. El miércoles, 29 de octubre, la sede de la Fundación Finnova en Bruselas acogió el VII Foro Next Talent Generation. Esta séptima edición contó con la participación de 11 empresarias de Fuerteventura que se encontraban en Bruselas los días 28 y 29 de noviembre visitando las instituciones europeas y otras organizaciones asentadas en Bruselas con motivo del 100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme celebrado en el marco del proyecto europeo 100 Women Plus.

La primera intervención corrió a cargo de María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura, quien explicó el objetivo de 100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme: “acercar las instituciones europeas y el funcionamiento de la Unión a las directivas de Fuerteventura para fortalecer el ecosistema empresarial femenino proporcionando nuevas vías de formación y financiación”.

Posteriormente, cada una de las directivas intervino explicando su trayectoria profesional, su negocio y su forma de aportar valor a la sociedad. Se debatieron temas relacionados con el bienestar emocional, vínculos con las personas/clientes, sostenibilidad textil, economía circular, turismo sostenible, entre otros, donde los jóvenes también aportaron su punto de vista.

Sobre el proyecto 100 Women Plus

El proyecto 100 Women Plus, cofinanciado por el programa Erasmus+ de UE y liderado por la Fundación Finnova, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación Fundadoras, es un proyecto a favor de la cooperación y el entendimiento para impulsar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres.

Dicho proyecto ha sido diseñado para mejorar los canales de colaboración y diálogo, propone una serie de actividades de aprendizaje, intercambio de experiencias y transferencia de resultados que contribuirán a establecer nuevos mecanismos de participación femenina, fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y crear redes y generar alianzas entre instituciones.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una trayectoria contrastada en programas de apoyo a la creación de empresas y el emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Categorías
Noticias

LAS 11 EMPRESARIAS Y DIRECTIVAS DE FUERTEVENTURA VISITAN LA CEOE, EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL Y EL COMITÉ DE LAS REGIONESEN EL SEGUNDO DÍA DEL 100 WOMEN PLUS EU BRUSSELS VISITORS PROGRAMME

  • Isabel Yglesias, jefa de Asuntos Europeos y delegada permanente de la CEOE en Bruselas fue la encargada de recibir a las 11 empresarias y directivas de Fuerteventura.
  • Las once mujeres han viajado a Bruselas acompañadas por María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura

29/11/2023. La comitiva formada por 11 empresarias y directivas de Fuerteventura que han viajado a Bruselas acompañadas por María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura en el marco de 100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme han visitado este miércoles, 29 de noviembre, la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEO), el Comité Económico y Social europeo y el Comité europeo de las Regiones. El viaje ha sido organizado por la Fundación Finnova (EU) y el Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de PROEXCA, empresa pública adscrita a la presidencia del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos prioritarios promover la internacionalización de las empresas canarias y atraer inversiones estratégicas hacia las Islas.

Isabel Yglesias, jefa de Asuntos Europeos y delegada permanente de la CCEOE en Bruselas, recibió al grupo de mujeres y les presentó las funciones y proyectos que realizan desde sus oficinas en Bruselas. Yglesias se detuvo en el proyecto “Promociona” una iniciativa para impulsar el acceso de un mayor número de mujeres a puestos de alta dirección en empresas.

La delegada de la CEOE recalcó el compromiso y apoyo que ofrecen a las PYMES desde las diferentes delegaciones de la CEOE. Las empresarias pudieron conocer el proyecto “Chicas Imparables”, promovido por 50&50 GL. y CEOE Campus, que cuenta con la Dirección académica de IE University. Se trata de un programa de jóvenes y liderazgo en el que forman en liderazgo a jóvenes de entre 15 y 17 años realizando una ruta de 5 sesiones a lo largo de 3 semanas, en el Campus IE University de Madrid. Estas formaciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se elaboran proyectos en grupo, todo ello orientado al desarrollo de la pasión por la innovación y al descubrimiento de habilidades propias de las jóvenes y de nuevas competencias, así como a la creación de un sólido networking entre alumnas.

Isabel Yglesias, que es CEO y fundadora de la primera Red de Mujeres Españolas Directivas en Bruselas, formada por corporaciones tanto públicas como privadas, recalcó la importancia de crear y pertenecer a una red de apoyo entre mujeres. . .

La siguiente visita de la comitiva fue al Comité Económico y Social Europeo, un puente entre las instituciones de la Unión y los ciudadanos europeos, y al Comité Europeo de las Regiones, donde les recibió Valls Rovira.

100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme

Un total de 11 empresarias y directivas de Fuerteventura acompañadas por María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura, han viajado a Bruselas para acudir a unas jornadas que combinan sesiones de intercambio de experiencias y visitas institucionales.  Este encuentro, enfocado a una actividad de formación e intercambio de experiencias y de cooperación, tiene el objetivo de acercar a mujeres directivas, empresarias y mujeres emprendedoras de la isla de Fuerteventura a las instituciones europeas, en el marco del proyecto europeo 100 Women plus, cofinanciado por el programa el programa Erasmus+.

Sobre el proyecto 100 Women Plus

100 Women Plus: Cooperation and understanding to promote women’s entrepreneurship and leadership, cofinanciado por el programa Erasmus+ de UE y liderado por Finnova, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación Fundadoras, es un proyecto a favor de la cooperación y el entendimiento para impulsar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres.

100 Women Plus, que ha sido diseñado para mejorar los canales de colaboración y diálogo, propone una serie de actividades de aprendizaje, intercambio de experiencias y transferencia de resultados que contribuirán a establecer nuevos mecanismos de participación femenina, fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y crear redes y generar alianzas entre instituciones.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una trayectoria contrastada en programas de apoyo a la creación de empresas y el emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova desembarca en Chile para acercar fondos europeos a Latinoamérica

  • La Fundación hispano belga sin ánimo de lucro tiene su sede principal en Bruselas y varias delegaciones en España.
  • Finnova establecerá contactos para reforzar la cooperación con América latina para promover el crecimiento sostenible, fomentar la economía circular, el cambio climático, las energías renovables, la gestión del agua y de los residuos, la innovación y el turismo.
  • El director general de Finnova, Juanma Revuelta, y el director de Fondos europeos, Juan Viesca, irán a Chile del 1 al 10 de diciembre para reforzar la colaboración entre la Fundación Finnova y el país sudamericano. Entre otras actividades, participarán en Ñuble Impacta el martes 5 de diciembre.

La Fundación Finnova acaba de abrir una nueva oficina en Santiago de Chile con el objetivo de acercar la financiación europea a los países latinoamericanos. Dirigida por el chileno Michel Lapierre, la nueva oficina de la Fundación Finnova establecerá contactos para reforzar la cooperación con América latina para promover el crecimiento sostenible, fomentar la economía circular, el cambio climático, las energías renovables, la gestión del agua y de los residuos, la innovación y el turismo

Conscientes de las oportunidades y las necesidades de apoyar la transición ecológica y el desarrollo sostenible en Chile, la llegada de la Fundación Finnova al país andino busca facilitar el acceso de los sectores público y privado chilenos al conocimiento, buenas prácticas y financiación europea. “La Fundación Finnova tiene más de 13 años de experiencia en la financiación de decenas de proyectos de innovación y desarrollo sostenible financiados por la Unión Europea y su objetivo es extender esas oportunidades a Chile”, señala Juanma Revuelta, CEO de Finnova.

Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) viven un renovado momento, impulsado por la celebración de la tercera Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC en Bruselas (Bélgica), el pasado mes de julio. Dicho evento puso fin a casi una década sin encuentros al más alto nivel político. Precisamente, el lema de la cumbre fue «Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible» y en ella Bruselas anunció una inversión de 45 mil millones de euros en ALC.

“Chile ha sido un destacado socio de la UE, siendo el primer país en acoger una delegación oficial europea en 1957, además de ser actualmente el primer país de América Latina y El Caribe que modernizará su acuerdo de cooperación con la UE. Actualmente Chile y la UE mantienen diversos lazos de cooperación centrados en energía, medio ambiente y climático, digitalización, gobernanza, cultura y ciencia. Por todo ello, hemos elegido a Chile para instalar nuestra oficina debido a esos históricos lazos y el prestigio de las capacidades chilenas en América Latina”, explica Revuelta.

El sector textil es otro de los retos que la Fundación Finnova tiene entre sus prioridades. Su experiencia en proyectos europeos de economía circular en el sector textil, le avalan para intentar trasladar estos conocimientos al país andino. “El desierto de Atacama es uno de los vertederos de ropa desechada que más crece en el mundo, gracias a la rápida producción en masa de ropa elegante y barata conocida como moda rápida o moda lowcost. El fenómeno ha generado tantos residuos que las Naciones Unidas lo califican de «emergencia medioambiental y social» para el planeta”, afirma Revuelta. El director general de la Fundación Finnova recuerda que el sector del textil es el segundo más contaminante del mundo, “por lo que urge tomar medidas e impulsar la economía circular en este sector”.

Ñuble impacta

Juanma Revuelta, y el director de Fondos europeos, Juan Viesca, irán a Chile del 1 al 10 de diciembre para reforzar la colaboración entre la Fundación Finnova y el país sudamericano. Entre otras actividades, participarán el martes 5 de diciembre en Ñuble Impacta, un foro en el que se hablará de emprendimiento e innovación, intercambiando buenas prácticas y posibilidades de financiación.

La visita a Chile se completará con numerosos encuentros con instituciones, empresarios y emprendedores con el fin de explicarles las oportunidades de financiación europea.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga con sede en Bruselas y España (sede central en Valencia), que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Para más información

Michel Lapierre – michel.lapierre@finnova.eu

Categorías
Eventos Noticias

El emprendimiento femenino, protagonista en los Commerce Ateneo Startup Europe Awards

La octava edición de los premios sumó ecosistema con los Premios Fundadoras

Startup Europe Awards de la Fundación Finnova aportó la visión de financiación europea para el impulso internacional del emprendimiento

Valencia – La tarde del lunes 27 de noviembre, el emprendimiento en comercio tuvo un reconocimiento  fundamental a través de los Commerce Ateneo Startup Europe Awards. Unos premios que se celebran junto con la Fundación Finnova y el apoyo institucional de los Startup Europe Awards de la Comisión Europea, que conceden al ganador la posibilidad de poder desarrollar e impulsar su empresa en el mismo corazón de Europa, y acceder de este modo a oportunidades de financiación, networking, y mentorización, entre otros beneficios.

 

Los Commerce Ateneo Startup Europe Awards otorgaron el primer premio a Unblock y una mención especial a Loov Shoes y Bepompo. El evento, llevado a cabo en el Ateneo Mercantil de Valencia, fue inaugurado por Vicente Gomar, Vicepresidente del Ateneo Mercantil, y contó con la presencia de Rafael Escamilla, director de Relaciones Externas del IVACE y Secretario General de Foro ADRS de España.

Premios Fundadoras 2023

La gala sumó ecosistema emprendedor con los Premios Fundadoras 2023,  unos galardones que apoyan e impulsan el emprendimiento femenino en fase idea, startup y empresaria.

 

Fundadoras, que contó con el apoyo institucional de Valencia Activa, premió en Fase Idea a C1b3rwoman, en fase startup a Dsight y en fase empresaria a Óptica Ciscar. Además, se concedieron premios  especiales Finnova a  Tangerina Sin Filtros, Bepompo, Interazafatas, In reset y Centre Somnia Culla. La mención especial Fundadoras fue para Sheila Martínez Box, campeona europea de boxeo peso pluma. Además, Fundadoras otorgó un premio especial a Esther Castells, Diana de Arias, Alicia Mora y Lorena Pérez que fueron miembros del jurado y han apoyado a la asociación en diferentes ocasiones desde su creación en el 2018.

 

Lorena Pérez, Alicia Mora, Esther Castells, Diana de Arias y Lola Bordás

 

La entrega de estos premios no solo celebra los logros individuales, sino que también promueve la necesidad  de la colaboración y la inspiración dentro de la comunidad emprendedora. Juanma Revuelta, CEO de Finnova, explicó la importancia del apoyo de los fondos europeos en proyectos innovadores “hay diferentes programas e iniciativas que impulsan el emprendimiento en sus diferentes etapas. Por eso desde Finnova aportamos como premio cursos para entender los fondos europeos y que permitan a las personas premiadas poder  dar un paso en la búsqueda de apoyo europeo”.

Contacto de Prensa:

Patricia Cavanillas

patricia.cavanillas@finnova.eu

Categorías
Noticias

PROEXCA Y LA DELEGACIÓN ANTE LA UE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA RECIBEN A 11 EMPRESARIAS Y DIRECTIVAS DE FUERTEVENTURA

  • Las empresarias han venido a Bruselas acompañadas por María del Carmen Alonso, consejera insular del Cabildo de Fuerteventura
  • Pilar Ruíz Huélamo, directora de la Delegación ante la UE de la Cámara de Comercio de España recibió al grupo de mujeres
  • La visita institucional y empresarial se celebra en el marco del proyecto europeo 100 WOMEN PLUS, cofinanciado por el programa Erasmus+.

28/11/2023. Este martes 28 de noviembre arrancó en Bruselas el  primer día de 100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme, un encuentro organizado por la Fundación Finnova (EU) y el Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de PROEXCA, empresa pública adscrita a la presidencia del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos prioritarios promover la internacionalización de las empresas canarias y atraer inversiones estratégicas hacia las Islas.

La jornada comenzó con  la  visita a las oficinas de la Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. (PROEXCA) donde María José Castellano de Proexca e Idaira Robayna de EISMEA expusieron a las empresarias las funciones que realizan desde sus oficinas en Bruselas. Por su parte,  el grupo de mujeres pudo exponer  sus proyectos empresariales y sus inquietudes y perspectivas.

Posteriormente, realizaron  una visita al Parlamento Europeo donde las empresarias pudieron familiarizarse con el papel  de la Unión Europea, y concretamente, la importancia de la actividad parlamentaria. La jornada continuó con la recepción de las mujeres empresarias por parte de Pilar Ruíz Huélamo, directora de la Delegación ante la UE de la Cámara de Comercio de España.

Pilar Ruíz expuso las diversas posibilidades que apoyan desde la Delegación de la Cámara de Comercio de España ante la Unión Europea como financiación para mujeres empresarias, apoyo en los planes de negocios, orientación acerca de las prestaciones de microcréditos, entre otros. Tras ella,  intervino María José Torres de Paz, subdirectora de la Delegación antes la UE de la Cámara de Comercio de España quién explicó a las empresarias las funciones y procedimientos existentes para el apoyo a la innovación y el emprendimiento.

Las 11 mujeres empresarias pudieron exponer sus proyectos empresariales, compartiendo y debatiendo sus diferentes perspectivas. La visita finalizó con la intervención de Carla García, EU Project Manager de la Fundación Finnova, quien explicó la importancia de poder difundir el proyecto 100 Women Plus, y la de  Juanma Revuelta CEO de la Fundación Finnova, quien presentó los  proyectos que se están desarrollando dentro del marco de la Unión Europea.

100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme

Un total de 11 empresarias y directivas de Fuerteventura acompañadas po María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura, han viajado a Bruselas para acudir a unas jornadas que combinan sesiones de intercambio de experiencias y visitas institucionales.  Este encuentro, enfocado a una actividad de formación e intercambio de experiencias y de cooperación, tiene el objetivo de acercar a mujeres directivas, empresarias y mujeres emprendedoras de la isla de Fuerteventura a las instituciones europeas, en el marco del proyecto europeo 100 Women plus, cofinanciado por el programa el programa Erasmus+.

Sobre el proyecto 100 Women Plus

100 Women Plus: Cooperation and understanding to promote women’s entrepreneurship and leadership, cofinanciado por el programa Erasmus+ de UE y liderado por Finnova, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación Fundadoras, es un proyecto a favor de la cooperación y el entendimiento para impulsar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres.

100 Women Plus, que ha sido diseñado para mejorar los canales de colaboración y diálogo, propone una serie de actividades de aprendizaje, intercambio de experiencias y transferencia de resultados que contribuirán a establecer nuevos mecanismos de participación femenina, fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y crear redes y generar alianzas entre instituciones.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una trayectoria contrastada en programas de apoyo a la creación de empresas y el emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova celebra la aprobación del acuerdo provisional sobre una nueva Directiva de la UE sobre delitos medioambientales

  • La Unión Europea se ha convertido en el primer organismo internacional en tipificar como delito el daño medioambiental a gran escala «comparable al ecocidio»
  • El acuerdo actuará con mayor severidad contra los delitos ecológicos

27/11/2023, Bruselas. La Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo alcanzaron el pasado jueves 16 de noviembre un acuerdo provisional sobre una propuesta de ley comunitaria que mejorará la investigación y persecución de los delitos contra el medio ambiente. La directiva define con mayor precisión el delito medioambiental y añade nuevos tipos de delitos penales medioambientales, sustituyendo a la anterior directiva de 2008, que ha quedado obsoleta ante la evolución de la legislación medioambiental de la UE. También armoniza el nivel de las penas para las personas físicas y, por primera vez, para las personas jurídicas en todos los Estados miembros de la UE.

El Consejo y el Parlamento Europeo acordaron aumentar de nueve a dieciocho el número de delitos que existen actualmente en el Derecho penal de la UE. Con ello se amplía y aclara el tipo de conductas prohibidas por dañar el medio ambiente. Entre los nuevos delitos figuran el tráfico de madera, que es una de las principales causas de deforestación en algunas partes del mundo, el reciclado ilegal de componentes contaminantes de los buques y las infracciones graves de la legislación sobre productos químicos.

El Consejo y el Parlamento Europeo también acordaron una cláusula de «delito cualificado». Los delitos contemplados en la directiva, y que se cometan intencionadamente, se considerarán delito cualificado si causan destrucción; daños irreversibles, generalizados y sustanciales; o daños duraderos, generalizados y sustanciales a un ecosistema de considerable tamaño o valor medioambiental, o a un hábitat natural dentro de un lugar protegido, o a la calidad del aire, el suelo o el agua.

Además, los Estados miembro tendrán que garantizar la formación de quienes trabajan en la detección, investigación y enjuiciamiento de delitos contra el medio ambiente, como jueces, fiscales y autoridades policiales. Los países de la UE también tendrán que asegurarse de que estas autoridades dispongan de los recursos adecuados, por ejemplo, en cuanto a número de personal cualificado y recursos financieros para desempeñar las funciones que les asigna la directiva. La directiva también contiene disposiciones sobre el apoyo y la asistencia a las personas que denuncien delitos contra el medio ambiente, a los defensores del medio ambiente y a las personas afectadas por estos delitos.

El acuerdo aún debe ser confirmado por ambas instituciones antes de pasar por el procedimiento formal de adopción.

Finnova, aliada de la protección del medio ambiente

La Fundación Finnova, como entidad comprometida con el desarrollo sostenible y la gestión del agua y los residuos, celebra la aprobación de este acuerdo con el que se pretende recordar la importancia y aplicación de la ecología en nuestra vida cotidiana para combatir el cambio climático. Como parte de este compromiso, Finnova es actualmente socio de tres proyectos LIFE, el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima, y de un proyecto HORIZON, el programa de financiación e innovación de la UE.

LIFE ECOdigestión 2.0, con un presupuesto de 970.000 euros, pretende utilizar el biogás como fuente de energía fiable y ecológica para satisfacer la demanda energética industrial. La iniciativa, que se desarrollará hasta febrero de 2024, es un consorcio liderado por Global Omnium (España), en asociación con Águas do Centro Litoral (Portugal) y la Fundación Finnova (Bélgica).

LIFE NextFUMIGREEN desarrolla fumigantes naturales a partir de extractos vegetales para el control de plagas en cultivos hortícolas intensivos en invernadero. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.758.921,01 euros, y está liderado por la empresa española FumiHogar, con otros cinco socios: la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (TECNOVA); la Fundación Finnova; B&B Asesores Auditores Ambientales; Comercial Química Masso; y BrioAgro Tech.

El objetivo principal de LIFE COSTAdapta es abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria a la subida del nivel del mar mediante el diseño de un sistema de balsa mareal-arrecife. El proyecto, que tiene una duración de 7 años y un presupuesto total de 3.409.864 euros, está coordinado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de 7 socios: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Universidad de Cantabria (UC); INGECID S. L.; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.

RES4CITY es un innovador proyecto educativo de 2,5 millones de euros financiado al 100% por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa. El programa educativo RES4CITY tiene como principal objetivo colmar el déficit de cualificaciones que está ralentizando la transición hacia la energía sostenible. El programa será diseñado por un grupo multidisciplinar de socios del mundo académico, la industria y las ONG europeas con experiencia en gestión energética, sistemas de energías renovables, tecnologías de combustibles renovables y desarrollo y aplicación del diseño de estrategias de sostenibilidad.

Acerca de la Fundación Finnova 

Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a escala de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de apoyo a la creación de empresas y negocios, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Categorías
Noticias

Los Próximos martes 28 y miércoles 29 de noviembre La Fundación Finnova y el Cabildo de Fuerteventura, presentan en Bruselas el proyecto europeo 100 Women Plus a empresarias de Fuerteventura

  • La visita institucional y empresarial se celebra en el marco del proyecto europeo 100 WOMEN PLUS, cofinanciado por el programa Erasmus+.
  • Un total de 11 empresarias y directivas acompañadas de María del Carmen Alonso, consejera Insultar delegada de Accesibilidad informática y nuevas tecnologías.

El próximo martes 28 y miércoles 29 de noviembre se celebra 100 Women Plus EU Brussels Visitors Programme en el corazón de la Unión Europea.

Este encuentro organizado por la Fundación Finnova (EU) y el Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de PROEXCA está enfocado en una actividad de formación e intercambio de experiencias dirigida a empresarias y mujeres emprendedoras de Fuerteventura en el marco del proyecto europeo 100 Women Plus, cofinanciado por le programa Erasmus+.

Un total de 11 empresarias y directivas de Fuerteventura acompañadas de María del Carmen Alonso Saavedra, consejera Insular delegada de Accesibilidad, informática, nuevas tecnologías, planificación y proyectos estratégicos del Cabildo de Fuerteventura, acudirán a estas jornadas que combinarán sesiones de intercambio de experiencias y visitas institucionales.

100 Women Plus EU BRUSSELS VISITORS PROGRAMME tiene como objetivo acercar a las empresarias y directivas de Fuerteventura a las instituciones europeas y al funcionamiento de la Unión, en particular a las oportunidades de financiación. La visita busca, por tanto, fortalecer el ecosistema de mujeres empresarias impulsando vías de participación y colaboración.

Entre las actividades que se realizarán durante estos dos días destacan un encuentro en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con Isabel Yglesias, jefa de asuntos europeos y delegada permanente de CEOE ante la Unión Europea; y una visita al Comité Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés.

Sobre el proyecto 100 Women Plus

100 Women Plus: Cooperation and understanding to promote women’s entrepreneurship and leadership, cofinanciado por el programa Erasmus+ de UE y liderado por Finnova, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación Fundadoras, es un proyecto a favor de la cooperación y el entendimiento para impulsar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres.

100 Women Plus, que ha sido diseñado para mejorar los canales de colaboración y diálogo, propone una serie de actividades de aprendizaje, intercambio de experiencias y transferencia de resultados que contribuirán a establecer nuevos mecanismos de participación femenina, fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en los países participantes y crear redes y generar alianzas entre instituciones.

Sobre la Fundación Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en la dirección de actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una trayectoria contrastada en programas de apoyo a la creación de empresas y el emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Categorías
Noticias

Galicia acogerá el primer taller de cooperación transfronteriza España-Portugal de promoción de la Dieta Atlántica

  • Representantes de entidades expertas en la materia se reunirán para definir estrategias de trabajo a largo plazo en el marco del Observatorio de la Dieta Atlántica.
  • El evento se realiza en el marco del proyecto europeo DIETAT que, liderado por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, está en fase de evaluación por parte del programa POCTEP.

24/11/2023, Bruselas. El próximo martes 28 de noviembre a las 9h30, en el Salón Rectoral de la Universidad de Santiago de Compostela, se desarrollará el primer taller de cooperación transfronteriza España-Portugal de promoción de la Dieta Atlántica, en el marco del proyecto DIETAT, encabezado por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL) e integrado por un partenariado de siete entidades de Galicia y norte de Portugal.

El taller, que se celebrará de 9:30 horas a 14:30 horas, busca dar promoción al concepto de la Dieta Atlántica y reunir a un grupo de entidades expertas en la materia para definir estrategias de trabajo a largo plazo en el marco del Observatorio de la Dieta Atlántica. Asimismo, a través de Fundación Finnova, la jornada abordará el análisis de distintas oportunidades de financiación europea para impulsar las acciones derivadas del Observatorio de la Dieta Atlántica.

La Fundación Finnova, a través de su delegación en Galicia, es una de las entidades impulsoras de la propuesta de proyecto DIETAT, liderando acciones de comunicación, diseminación y explotación de resultados. Además, aporta experiencia en áreas temáticas como el turismo sostenible, el desarrollo empresarial y el acceso a fuentes de financiación europea.

Agustín Quesada, delegado de Finnova en Galicia, ha señalado que el compromiso de la Fundación en participar en DIETAT se centra en las prioridades; promover el sector de enogastroturismo a través de productos endógenos locales, y la búsqueda de soluciones innovadoras para los residuos del sector HORECA en el camino a la sostenibilidad.

DIETAT (Observatorio de la Dieta Atlántica I+D+I: impulso de hábitos de vida saludables y el desarrollo de la bioeconomía transfronteriza; mejora inclusiva de territorios rurales) es un proyecto presentado en la 4ª convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027 (POCTEP) que está ahora en fase de evaluación por parte del programa. La propuesta de proyecto tiene como objetivo promover la Dieta Atlántica y sus beneficios para la salud y el desarrollo económico sostenible en la eurorregión Galicia-Norte de Portugal, en línea con la creación de nuevos mercados y oportunidades de acceso al empleo.

Para ello, DIETAT aborda diversas líneas de acción, como la creación del Observatorio de la Dieta Atlántica I+D+I, el establecimiento de un sello de calidad para los productos que la integran y la promoción de hábitos saludables, el turismo gastronómico y cultural.

El proyecto DIETAT está liderado por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL), y participan como beneficiarios la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Finnova y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) por la parte española, y la Comunidade Intermunicipal de Alto Minho, Associação Empresarial de Portugal (AEP), Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC) y la Universidade de Tras-os-Montes por Portugal.

Además, colaboran como socios sin financiación la Agencia de Turismo de Galicia, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Universidad de Vigo, la Fundación Dieta Atlántica, la Dirección General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).

Sobre Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

 

Categorías
Noticias

Gala de entrega de premios ‘Commerce Ateneo Startup Europe Awards y Premios Fundadoras

La gala tendrá lugar el lunes 27 de noviembre a partir de las 17:00 h. en el Salón Sorolla del Ateneo de Valencia

 

  • El ganador podrá desarrollar su empresa en Bruselas y acceder a oportunidades de financiación y networking
  • Los Premios Fundadoras 2023 aportan formación valorada en 10.000€
  • La Fundación Finnova, experta en fondos europeos impulsa el emprendimiento en Europa con Startup Europe Accelerator

Valencia, 24 de noviembre.- El ‘Ateneo Club de Innovación y Empresa’, de la mano de la ‘Fundación Finnova’, y con el apoyo de la Unión Europea, darán a conocer el próximo lunes, 27 de noviembre, al ganador de la VIII edición del premio ‘Commerce Startup Europe Awards”. El premio  concede al ganador la posibilidad de  desarrollar e impulsar su empresa en el mismo corazón de Europa, y acceder de este modo a oportunidades de financiación, networking y mentorización, entre otros beneficios. El acto tendrá lugar el lunes 27 de noviembre a partir de las 17:00 horas en el Salón Sorolla del Ateneo de Valencia.

‘Commerce Startup Europe Awards by Ateneo & Finnova’ es el primer premio de aceleración español de Bruselas desarrollado en la Unión Europea. Su objetivo es proporcionar herramientas a jóvenes españoles, con un proyecto de base tecnológica. En anteriores ediciones el premio estuvo orientado en el campo de las TIC, turismo, energías renovables, agua, salud o medio ambiente, para aprender a usar los recursos que les proporciona la UE. En la presente edición el foco se pone en el comercio.

Premios Fundadoras 2023

Los premios Fundadoras en su tercera edición  apoyan e impulsan el emprendimiento femenino en fase idea, startup y empresaria en diferentes categorías, Turismo y Gestión de Residuos, Turismo y Gestión de Residuos Textiles, Turismo y Movilidad Sostenible, Innovación Social, Cambio climático y E-commerce.

Un total de 21 mujeres emprendedoras han presentado sus proyectos a estos premios Fundadoras 2023. Un jurado, compuesto por expertas de diferentes sectores del mundo empresarial han revisado cada uno de ellos y darán su veredicto final en una gala que cuenta con el apoyo institucional de Valencia Activa.

La Fundación Finnova, experta en la gestión de fondos europeos para la innovación, y la Asociación Fundadoras, ofrecerán 5 cursos de formación en fondos europeos valorados en 3.000€  a las emprendedoras en fase idea, Startup y Empresaria que resulten ganadoras de los premios en las diversas categorías.

Por su parte, el Ateneo Mercantil de Valencia otorgará un Premio especial Startup Europe Awards Ateneo Mercantil de 4.000€ a una emprendedora para impulsar su labor. Por último, el IEBS SCHOOL, una de las escuelas de negocio más reconocidas internacionalmente y con programas específicos para emprendedores, concederá una plaza 100% becada en el Máster de Dirección de Empresas para Emprendedores valorado en 6.750€.

Startup Europe Awards

Los StartUp Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea e implementada por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Se trata de una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema empresarial y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado.

CONTACTO: Lola Bordás

619110266

 

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova presenta el proyecto europeo FU-TOURISM en el Sun&Blue Congress sobre turismo azul celebrado en Almería

  • La Fundación Finnova, como socia del proyecto, presentó la iniciativa en una mesa redonda centrada en los retos y oportunidades de los territorios insulares.
  • FU-TOURISM, que apoya la transición de las pymes turísticas europeas hacia una economía verde, digital e inclusiva, es un proyecto comprometido con la economía circular y el turismo sostenible.

20/11/2023, Bruselas. El pasado viernes 17 de noviembre, la Fundación Finnova presentó el proyecto europeo FU-TOURISM (del que es socia) en el Sun&Blue Congress de Almería (España), un evento que reunió a iniciativas y agentes del turismo azul. Este congreso, que duró tres días (del 15 al 17 de noviembre), es un espacio pionero sobre la economía azul aplicada al turismo a nivel europeo, y FU-TOURISM, como proyecto que refleja la importancia de apostar por este sector, participó en la última jornada.

Juanma Revuelta, Director General de la Fundación Finnova, presentó la iniciativa dentro de la mesa redonda «Smart Blue Islands» centrada en los retos y oportunidades de los territorios insulares. En ella se debatieron temas como la perspectiva de las islas como territorios inteligentes, la problemática de la insularidad, la gestión de los desastres naturales y la gestión del agua en aquellos destinos más propensos a sufrirla y el uso de fondos europeos en proyectos insulares. La mesa redonda fue moderada por Adolfo Borrero, senior advisor de Sun&Blue, y estuvo formada por Robert Tabone, representante del Ministerio de Patrimonio Nacional, Artes y Gobierno Local de Malta, Gustavo Ventura, Secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia (Argentina), Carlos D. Gutiérrez, coordinador del Proyecto Fuerteventura Isla Inteligente y Paola Plasencia, consejera delegada de HECANSA.

El proyecto europeo FU-TOURISM es una iniciativa que pretende apoyar la transición de las pymes turísticas europeas hacia una economía verde, digital e inclusiva. FU-TOURISM representa una oportunidad para las pymes turísticas europeas, y es un programa piloto que centrará su actividad en Dubrovnik (Croacia) y Menorca (España).

FU-TOURISM cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, está financiado por la Comisión Europea a través del programa COSME (Programa para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas), tiene una duración de 36 meses y en él participan ocho socios de siete países europeos. El proyecto está coordinado por Eupolis (Croacia), y cuenta como socios con la ciudad de Dubrovnik (Croacia), el Consell Insular de Menorca (España), la Fundación Finnova (Bélgica), Envolve (Grecia), SYNYO (Austria), Vestbee (Polonia) y Open Impact (Italia).

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Ir al contenido