La Fundación Finnova acoge en Bruselas la primera visita de la nueva concejala de Innovación y Fondos europeos del Ayuntamiento de Valencia

• En su primera visita a Bruselas, la concejala ha querido conocer el trabajo de la Fundación Finnova de la mano de su CEO, Juanma Revuelta.
• Paula Llobet se reunió con el equipo de la Fundación Finnova en Bruselas, que cuenta con varios jóvenes en formación, de entre los cuales cinco son valencianos.
• En la visita se habló de innovación, el área de expertise de la concejala, y buenas prácticas para implementar una estrategia de desarrollo urbano.

28/06/2023, Bruselas. Paula Llobet Vilarrasa, concejala de Economía y Grandes Proyectos en el Ayuntamiento de Valencia, visitó las oficinas de la Fundación Finnova en Bruselas en su primer viaje a la capital europea tras su nombramiento. La reunión con el equipo de la Fundación Finnova en Bruselas, encabezada por su CEO, Juanma Revuelta, gestores de proyectos europeos y varios jóvenes en formación, de entre los cuales cinco son valencianos, permitió intercambiar buenas prácticas y plantear posibles colaboraciones para proyectos europeos.

Con una trayectoria de más de veinte años en el diseño y gestión de políticas públicas, financiación comunitaria y coordinación de redes locales y transnacionales, Paula Llobet trató algunos temas de gran interés como el propósito de Valencia de conseguir el “Sello de ciudad neutra”, tras el anuncio de la Comisión Europea, el 28 de abril, de las cien ciudades que participarán en la misión de la UE “Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030”, entre las que Valencia fue escogida. Gracias a un “contrato climático” con diferentes estrategias de desarrollo urbano y acciones lighthouse, la capital valenciana se encuentra más cerca de lograr una ciudad inteligente, innovadora y más verde, en su transición hacia la neutralidad climática.

La concejala aprovechó la visita para explicar también la propuesta de modelo de ciudad de Valencia. Asimismo, remarcó la importancia de promover la participación público-privada para atraer oportunidades de innovación y solicitar y utilizar los fondos europeos para los servicios e infraestructuras urbanas porque “los proyectos y ejecutarlos dan credibilidad. Es muy importante generar confianza y la capacidad de un equipo de estar en sintonía y tener muy claro el modelo de ciudad al que se aspira”, resaltó.
Asimismo, y tras conocer la actividad de la Fundación Finnova en la formación de jóvenes, la concejala los animó a seguir formándose y aprender de la enriquecedora experiencia de trabajar en Bruselas, conocer la UE y aprender idiomas.

Valencia, Capital Verde Europea 2024
Otro de los temas tratados en la reunión fue la proclamación de Valencia como Capital Verde europea en 2024, galardón de prestigio internacional en el ámbito de la sostenibilidad, la salud y la calidad de vida urbanas. El CEO de Finnova ofreció la colaboración de la Fundación para promover la ciudad de Valencia como laboratorio municipal de buenas prácticas en economía circular, naturaleza, cambio climático y energías renovables. “Valencia ha sido en el período 1999-2011 la ciudad líder en Europa en proyectos financiados por el Programa LIFE de la Comisión Europea”, recordó Revuelta. En este sentido, planteó la posibilidad de trabajar conjuntamente en un posible LIFE Ecodigestión 3.0 para dar soluciones a los residuos orgánicos del sector HORECA y de los cruceros que llegan a Valencia y obtener hidrógeno verde de estos residuos. “Esto supone una alternativa de gran interés para una ciudad como Valencia ya que los residuos orgánicos, que ahora van a vertederos, se llevarían a depuradoras que, a través de digestores, generan biogás y ayudan por tanto a la eficiencia energética”, señaló Revuelta.

Sobre la Fundación Finnova
Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, siendo la de Valencia la principal de España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. Una de las prioridades de la Fundación es la formación y empleabilidad de profesionales en fondos europeos, y son más de 500 los jóvenes que se han beneficiado de ello. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido