Finnova Foundation

Categorías
General Noticias

ClimateLaunchpad 2019, la mayor competición de ideas de negocio Cleantech del mundo, se celebrará en 45 países de forma simultánea

La Gran Final Mundial tendrá lugar el último trimestre de 2019 en Ámsterdam y acogerá las dos mejores ideas de cada país, que podrán conseguir premios en metálico de hasta 10.000 euros. Plazo límite para enviar candidaturas: 9 de junio

ClimateLaunchpad es la mayor competición mundial de ideas de negocio relacionadas con el cambio climático: energías renovables, eficiencia energética, smart cities, ciclo del agua, gestión de residuos, industria sostenible, movilidad urbana, calidad del aire, procesos productivos sostenibles o cualquier otra manera de reducir emisiones de CO2 y afrontar el cambio climático. Candidaturas de los 45 países participantes podrán presentar sus ideas, y los dos ganadores de las respectivas finales nacionales pasarán a la Gran Final Mundial en Ámsterdam, en la que los 10 ganadores obtedrán acceso directo a Climate KIC Accelerator, el programa de aceleración de tecnología limpia de Europa que ofrece formación para el emprendimiento, herramientas y técnicas de última generación y coaching intensivo. Los 3 mejores podrán ganar de 2.500-10.000 euros. Hasta el próximo 9 de junio estará abierto el plazo para presentar candidaturas mediante este link:
https://climatelaunchpad.org/application-form/

En este campeonato de ideas contra el cambio climático, antes de las finales nacionales y mundial, tendrán lugar 2 días de Bootcamp en Valencia los días 4 y 5 de julio, en los que participarán algunos de los mejores mentores del planeta. En el marco de las competiciones nacionales del ClimateLaunchpad se ofrecerán asimismo 6 intensos módulos de coaching, en los que los asistentes podrán dar vida a su idea encontrando el mejor modelo de negocio y perfeccionando su discurso. Tras estas dos citas se celebrará la final nacional española. En España el ClimateLaunchpad está coordinado por AVAESEN, la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía.

Puede tomar parte cualquier persona con una idea prometedora de Cleantech que sueñe con convertirse en empresaria. Puede ser una startup, una PYME, un investigador, un estudiante, un organismo público, un consultor, un ingeniero, una combinación de todo lo anterior o algo que no encaje en un puesto de trabajo.

Link para enviar candidaturas: https://climatelaunchpad.org/application-form/

Fechas clave de la competición y toda la información: https://climatelaunchpad.org/

Categorías
General Noticias

StartUp Europe Awards premia junto con Fundadoras a mujeres emprendedoras con motivo del día de Europa

08.05.2019. El 7 de mayo se celebró en el Cowork Vilamarxant la primera edición de los Premios Fundadoras Camp de Túria con el objetivo de premiar y reconocer a mujeres emprendedoras de la zona con el ánimo de impulsar y potenciar el emprendimiento femenino. Estos premios se celebran para conmemorar el Día de Europa con el apoyo de StartUp Europe Awards en su categoría de reconocimiento especial a mujeres emprendedoras.

El evento de entrega de premios fue dirigido por Lola Bordás, presidenta de Fundadoras, que sigue en su recorrido de apoyo al emprendimiento femenino. Según Lola Bordás “en Fundadoras tenemos cuatro objetivos que replicamos en cada uno de nuestros premios y eventos y son: sumar ecosistema, dar visibilidad, premiar y posicionar el emprendimiento femenino como una fuente de valor y generación de riqueza.”

Se entregaron tres premios y se hicieron dos menciones especiales fuera de concurso.

El premio en fase idea fue para Georgiana Zaharia con Unforgiven, una aplicación recordatorio para la correcta toma de medicamentos con la finalidad de evitar errores médicos. En la categoría de startup fueron reconocidas Mamen López y Almudena Sánchez del FC Benaguasil Benaguasil Fútbol Club, un club deportivo inclusivo para niños con capacidades especiales de diversidad funcional. Y finalmente el premio empresaria fue para Yolanda Albert García de BDB ANALPA, producción artesanal de material de construcción muy específico como por ejemplo para reparar la Vía Augusta.

La primera mención fue para la joven Neya Grau, única jugadora de fútbol de la localidad que está impulsando un equipo femenino y la segunda mención especial para la diseñadora de moda internacional Isabel Sanchis cuya sede está en la localidad de Benaguasil.

El apoyo de la Mancomunitat Camp de Túria y del Ayuntamiento de Vilamarxant fue inestimable para la correcta realización del evento que tuvo lugar en el Cowork Vilamarxant, dirigido por Borja Sanz, quien enmarca el acto dentro del proyecto Startup Europe Villages. “El Startup Europe Villages es una plataforma que apunta a crear una red europea de pequeños municipios con el objetivo de fomentar el desarrollo de estrategias de inicio interconectadas a nivel local. El excelente Ayuntamiento de Vilamarxant, con una población inferior a 10.000 habitantes, ha sido el primer espacio físico llamado CoworkVilamarxant como mecanismo de empoderamiento, asesoramiento y aceleración de emprendedores, pymes y empresas fuera de las grandes ciudades”.

La Fundación Finnova aportó los premios de esta edición. Para la fase idea, 6 meses de un espacio de trabajo en el Cowork Vilamarxant; para la fase startup, 500€ en Google Adwords y un ticket de mentorización en oportunidades europeas valorado en 5000€ .

Acerca de StartUp Europe Awards

StartUp Europe Awards, iniciativa de la Comisión Europea (Startup Europe) y Finnova, es una metodología de innovación abierta que fomenta la colaboración entre el sector público y las startups en la promoción de iniciativas innovadoras. Su objetivo es ayudar a crear alianzas que permitan añadir a los socios locales entidades y programas de apoyo a emprendedores y ser una herramienta de comunicación para la sociedad.

StartUp Europe Awards cuenta con el apoyo del Presidente del Parlamento Europeo, el Presidente del Comité de las Regiones, el Vicepresidente del Comité Económico y Social y varios miembros del Parlamento Europeo. StartUp Europe Awards está patrocinado por StartUp Europe Accelerator.

SEUA sirve como herramienta de comunicación para la sociedad, fomentando la colaboración entre el sector público y el empresarial y promoviendo iniciativas innovadoras. Su objetivo es promover la creación de alianzas que permitan en cada región involucrada reunir entidades y programas de apoyo a emprendedores con socios locales e internacionales.

Para más información:

www.finnova.eu

www.startupeuropeawards.eu

www.startupeuropeclub.eu

www.fundadoras.club

Contacto de prensa:

Catalina Valencia

eustartup@finnova.eu

Categorías
General Noticias

El CEO de Finnova Juan Manuel Revuelta participará como ponente en el EU-Startups Summit 2019

El evento tendrá lugar en Barcelona los días 2 y 3 de mayo y congregará hasta 1.200 fundadores, entusiastas de startups, corporaciones, inversores ángeles, VCs y medios de comunicación de toda Europa

El EU-Startups Summit 2019, el evento anual insignia de EU-Startups.com (la publicación online sobre startups en Europa), se celebrará los días 2 y 3 de mayo en Barcelona, y 70 ponentes de alto nivel (empresarios de éxito, inversores, etc.) se subirán a la tarima para debatir las últimas novedades en el emprendizaje en Europa y brindar a los asistentes la oportunidad de aprender de algunos de los empresarios europeos más exitosos de nuestro tiempo. Juan Manuel Revuelta, director general de Finnova, participará como ponente el 2 de mayo de 11:00 a 11:25 con la ponencia «European Funds and Startup Assistance», en la que hablará sobre oportunidades de financiación en la UE, asistencia a startups, los StartUp Europe Awards, movilidad para emprendedores y mucho más.

El objetivo principal del EU Start-Ups Summit 2019 es reunir a startups, inversores y empresas para crear nuevas sinergias y así dar impulso a nuevos proyectos. El evento reunirá hasta 1.200 fundadores, entusiastas de las nuevas empresas, corporaciones, inversores ángeles, VCs y medios de comunicación de toda Europa. El evento principal contará con la presencia de emprendedores como Kaidi Ruusaleep, fundadora de Funderbeam o Avi Meir, fundador y CEO de TravelPerk. Será una gran ocasión para establecer contactos y un punto de encuentro para los aspirantes a empresarios e inversores que deseen crear empresas tecnológicas internacionales. Los asistentes también podrán conversar con fundadores de éxito internacional, talleres de networking y un pitch elevator en el que un grupo de 15 startups competirán por un premio valorado en más de 70.000 euros, presentando su modelo de negocio frente a inversores de reconocido prestigio.

Más información sobre el EU-Startups Summit 2019 aquí.

Link a las inscripciones aquí.

Categorías
General Noticias

El Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal otorgará 10.000 euros a la mejor idea innovadora

Podrán participar propuestas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Las ideas que se presenten deberán ser de empresas aún no creadas, y el plazo terminará el 30 de abril de 2019.

El Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal, auspiciado por la Fundación Caja Ingenieros, otorgará 10.000 euros al mejor proyecto para impulsar el desarrollo de propuestas emprendedoras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, con especial interés en proyectos de los ámbitos de la ingeniería y el medioambiente. Además, ofrecerá un seguimiento en grupo e individual para las ideas seleccionadas. Las propuestas podrán presentarse hasta el 30 de abril de 2019, y deberán ser de empresas aún no creadas,

Los proyectos presentados serán evaluados con la información ofrecida en el formulario de inscripción, el Business Model Canvas de su idea de negocio, conforme a los siguientes criterios:

  • Grado de innovación, diferenciación y originalidad​
  • Generación de valor
  • Realismo del concepto​
  • Validación del mercado propuesto
  • Viabilidad económica
  • Potencial de crecimiento

El comité de selección analizará todos los proyectos y elegirá los 10 mejores, que serán anunciados el 10 de mayo de 2019. Los proyectos seleccionados recibirán sesiones individuales y en grupo para refinar sus “Business Model Canvas” durante el transcurso del concurso.

El ganador se anunciará el 18 de julio de 2019.

El objetivo del concurso es fomentar la iniciativa emprendedora e impulsar la transformación de ideas de negocio en empresas reales.

Categorías
General Noticias

Encuentros informales con emprendedores en Cluj y Bucarest

Los madrileños en el extranjero que estén interesados en emprender recibirán información in situ sobre esta iniciativa de apoyo a proyectos emprendedores.

Los encuentros tendrán lugar el 20, 21 y 22 de marzo en Cluj y el 22  de marzo en Bucarest.

La Fundación Finnova ofrecerá una serie de encuentros informales con emprendedores para dar a conocer el programa Madrid StartUp Europe Accelerator, aceleradora que busca reforzar las capacidades emprendedoras de madrileños expatriados y fomentar el autoempleo, además de ayudar a startups que deseen internacionalizarse. Los asistentes podrán recibir asesoramiento e información de primera mano de parte de los expertos de Finnova, y al finalizar la sesión habrá un espacio de networkingLas personas interesadas en el proyecto que no puedan asistir pueden igualmente participar en el programa.

El proyecto, cofinanciado por la Comunidad de Madrid, desarrolla una etapa de mentorización a través de profesionales con más de 20 años de experiencia que asesorarán a los interesados en el emprendimiento en los ámbitos de networking, lobby e internacionalización.

Cabe destacar que durante las sesiones también se ofrecerá asesoramiento general a personas interesadas en emprender u obtener financiación de la Unión Europea, aunque no sean madrileños viviendo en el extranjero.


La aceleradora ofrece la posibilidad de participar de forma no presencial desde cualquier parte del mundo. El plazo para beneficiarse del proyecto finaliza el 31 de marzo, por lo que se trata de una ocasión perfecta para aquellos madrileños interesados en participar.   

Si estás interesado en recibir asesoramiento, llama a Juan Manuel Revuelta para acordar la hora de la reunión: +34 696 32 42 36

Detalles

¿Qué?

Evento informativo sobre el programa dirigido a madrileños en el extranjero para desarrollar proyectos emprendedores + networking

¿Para quién?

Madrileños residentes en el extranjero con inquietudes emprendedoras o que ya tengan un proyecto en marcha.

¿Cuándo?

El 20, 21 y 22 de marzo en Cluj.

El 22 de marzo en Bucarest. 

¿Dónde?

El 20, 21 y 22 de marzo en el Grand Hotel Italia de Cluj.

El 22 de marzo en el Hotel Europa Royale de Bucarest.

Enlace a la página web del programa

Ir al contenido