Finnova Foundation

Categorías
Calls Es Noticias

Día Mundial de la Salud: Convocatoria Startup Europe contra COVID-19

La Fundación Europea de Financiación para la Innovación (FINNOVA) ha lanzado la convocatoria para entidades con ingenios disruptivos en la prevención, lucha contra virus y recuperación del COVID-19.

Los ganadores participaran en convocatorias de la UE optando hasta 2.5 millones de euros de subvención y; 15 millones de euros de inversión en capital por parte de la Comisión Europea.

Finnova, partner oficial de la Comisión Europea, convoca a participar en el Hackathon Pan Europeo EUvsVirus del 24 al 26 de abril.

07/04/2020 Bruselas.  Con motivo del Día Mundial de la Salud y ante la pandemia global del coronavirus, la Fundación Finnova lanza la convocatoria ‘COVID19 Startup Europe Awards para apoyar las innovaciones en la prevención, lucha contra la enfermedad y recuperación ante COVID-19 y otros virus y bacterias como SARS, ECOLI, LEGIONELA, MALARIA, DENGUE, y otros virus futuros, que, a consecuencia del cambio climático, sean un riesgo para la salud humana.

COVID-19 Startup Europe Awards

La convocatoria de 2020 va dirigida a ideas innovadoras de startups, universidades y empresas en todas las categorías y que estén focalizadas en la lucha contra el virus. La fundación Finnova través de Startup Europe Awards Accelerator, mentorizará en los verticales salud, agua, agrialimentario y medioambiente a los ganadores respecto a subvenciones europeas, convocatorias, legislación europea, networking e internacionalización. Los ganadores participaran en convocatorias de la Unión Europea optando hasta 2.5 millones de euros de subvención y 15 millones de euros de inversión en capital por parte de la UE.

“Este 2020 los esfuerzos de Startups Europe Awards y la Fundación Finnova se enfocarán de manera prioritaria en buscar financiación e innovaciones para luchar contra el Covid-19”, ha indicado Juan Manuel Revuelta, director General de la Fundación Finnova.

Los interesados en participar en la IV edición de Startup Europe Awards para luchar contra el coronavirus u otras bacterias pueden hacernos llegar sus propuestas a través del siguiente formulario: http://covid19.finnova.eu

A continuación, pueden leer las convocatorias que actualmente están abiertas y pueden adaptarse a sus proyectos:

EUvsCrisis: 24,25 y 26 de abril

La dirección general de innovación de la Comisión Europea, en estrecha colaboración con los Estados miembros de la UE, organizará una Hackathon Paneuropea los días 24,25 y 26 de abril. El objetivo es conectar la sociedad civil, los emprendedores, empresas y universidades de toda Europa con el fin de desarrollar soluciones innovadoras contra el COVID-19. La Fundación Finnova y su programa Startups Europe Awards son partners oficiales de la Unión Europea y los interesados en hacer sugerencias o proponer retos pueden hacérnoslas llegar al siguiente formulario: http://covid19.finnova.eu para superar los retos relacionados con el coronavirus.

La Fundación Finnova y su programa Startups Europe Awards son partners oficiales de la Unión Europea y los interesados en hacer sugerencias o proponer retos pueden hacérnoslas llegar al siguiente correo: http://covid19.finnova.eu

Life contra COVID-19: proyectos de hasta 2 millones de euros subvencionados al 55 %

Los retos del COVID-19 y ODS de las Naciones Unidas destacan los proyectos innovadores en materia de gestión de aguas y la gestión de residuos que permitan higienizar y prevenir la contaminación de virus y bacterias.

La convocatoria Life abierta financia proyectos innovadores ambientales que ayuden a prevenir virus y bacterias. Se esperan propuestas multidisciplinares.

El plazo para los proyectos de medio ambiente finalizará el próximo 16 de julio.

Salud EIC Accelerator contra COVID-19: Proyectos de pymes innovadoras hasta 2,5 millones de euros a fondo perdido al 70 %.

La convocatoria EIC Accelerator forma parte del proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación (EIC) que apoya a los innovadores de primer orden, a los empresarios y a las pequeñas empresas con oportunidades de financiación y servicios de aceleración. El objetivo de este programa es que las pymes innovadoras y pymes con innovaciones en la lucha contra COVID-19. formen parte de los mercados europeos. Los proyectos piloto de salud serán financiados al 70 % a fondo perdido con hasta 2 millones de euros.  

ESCALAR contra COVID-19. Nueva herramienta de la Unión Europa para invertir en fondos de capital riesgo de Scale-ups europeas. Proyectos entre 50 y 100 millones de euros.

Esta convocatoria es una iniciativa de la DG-GROWTH dela Comisión Europea que busca financiar fondos de inversión o entidades financieras cuyo compromiso sea invertir en SCALE-UP europeas o empresas innovadoras que facturen a partir de 1 millón de euros o que hayan tenido una ronda de inversión por esa cantidad. El plazo de presentación de candidaturas terminará en junio.  

Serán especialmente candidaturas de fondos de inversión especialistas en salud, y en materia de prevención y lucha contra los virus.

CONTACTO:

-Para cualquier otra consulta: info@finnova.eu

Juan Manuel Revuelta, director General de la Fundación Finnova

Teléfono de contacto : 0032 475 97 4277

-Responsable de prensa:

Lola Bordás cmo@finnova.eu , Teléfono de contacto: +34 619 11 02 66

INSCRIPCIONES:

#EUvsCrisis

https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/EUvsCrisis_challenges

Startup Europe Awards contra COVID- 19

http://covid19.finnova.eu

Categorías
General Noticias

Tres estudiantes de la Universidad de Valladolid se proclaman campeonas del concurso internacional Start-Up Women’s Cup

Su propuesta de adaptación empresarial a medidas sostenibles ha obtenido el reconocimiento del jurado.

El pasado día 20 de junio se ha celebrado en Leeuwarden (Países Bajos) la final del concurso «Start-up Women’s Cup», consistente en un premio de 2000€ al mejor proyecto de emprendimiento social creado en la Comunidad Online Hillary.

Hillary es el nombre del proyecto Erasmus+ coordinado por Observal, del departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Con la participación de siete socios de otros siete países, el profesor Dr. Luis Carro y el investigador Manuel Carabias han hecho posible esta iniciativa europea orientada a fomentar el emprendimiento en femenino entre universitarias de los grados de ciencias sociales, artes y humanidades.

Como resultado de este concurso, las estudiantes Sofía Lana Frechilla, Andrea Fernández Sanz y Luna Fontecha Ricote, de la Universidad de Valladolid, han sido las emprendedoras galardonadas por el jurado europeo gracias a su proyecto de consultoría ecológica Verde Agua. Este proyecto propone generar un impacto en la sociedad a través de la reducción de los plásticos de un solo uso, asesorando a las empresas para utilizar productos más sostenibles, como aquellos fabricados a partir de materiales biodegradables. Debido a la reciente Directiva sobre los plásticos de un solo uso aprobada en la UE, pretenden que las empresas visualicen la sostenibilidad como una ventaja competitiva. Además, parte de los beneficios económicos de la consultora serán destinados a organizaciones que activamente apoyan con sus actividades a la reducción de plásticos.

Las estudiantes, después de ganar el concurso en España, se han consolidado como el mejor proyecto de emprendimiento social dentro de la comunidad online Hillary. En la página web http://socialenterprise4women.com se pueden encontrar el conjunto de los proyectos presentados en Europa.

Las estudiantes han sido mentorizadas por Startup Europe Accelerator de Finnova, con el que han recibido asesoramiento por parte de sus expertos sobre temas como formación en la UE y programas como Garantía Juvenil, con el que es posible desarrollar una estancia de mentorización en Bruselas.  

Contacto Verde Agua: verdeaguaconsulting@gmail.com

Categorías
General Noticias

La segunda edición del Smart Agrifood Summit adelantará las tendencias en torno a la creación de ecosistemas de innovación el 20 y 21 de junio

Se celebrará en el FYCMA de Málaga y las inscripciones para el público general ya están abiertas en este enlace.

El evento Smart Agrifood Summit es ya una de las principales citas internacionales centradas en el ámbito de la transformación digital del sector agroalimentario, y este año celebrará su segunda edición los días 20 y 21 de junio en Málaga. Está organizado conjuntamente por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y la Fundación Europea para la Innovación (INTEC), y está promovido por la iniciativa europea ‘Startup Europe’ de la DG CONNECT de la Comisión Europea en el marco de la estrategia de Mercado Único Digital. La exitosa edición de 2018 reunió a más de 1.200 profesionales entre emprendedores, inversores, startups, empresas e instituciones vinculadas a la innovación y la digitalización del sector agroalimentario provenientes de 19 países diferentes.

El evento ofrece programa de contenidos especializado para adelantar las tendencias en torno a grandes áreas de trabajo como la seguridad alimentaria, las oportunidades derivadas de las tecnologías disruptivas –blockchainbig data o robótica-, la exploración de nuevos negocios o el desarrollo ambiental y la economía circular, entre otros. Asimismo, el evento permitirá a los profesionales conocer las últimas tecnologías aplicables a la cadena de valor agroalimentaria. Será un punto de encuentro para compartir ideas innovadoras, tendencias y acceder a las últimas novedades vinculadas a esta industria. Además, promoverá el crecimiento empresarial e innovador de startupsEBTs y Spin-offs ofreciendo oportunidades de desarrollo y acceso a fondos de inversión.

Por otro lado, el encuentro es un espacio clave para la formación y el aprendizaje, por lo que se estructurará en diferentes espacios y áreas de trabajo que permitan un óptimo reciclaje de conocimientos. Así, el contenido se englobará en un foro vertebrado en distintos paneles temáticos, atendiendo a tecnologías disruptivas aplicadas al sector –inteligencia artificial, robótica, vehículos autónomos, big datablockchain o ciberseguridad-, desarrollo ambiental y economía circular, seguridad alimentaria, cadena logística o la generación de nuevos negocios, entre otros. Además, el evento compartirá un espacio específico para que las startups presenten proyectos innovadores y una zona para realizar presentaciones ante fondos de inversión.

Toda la información del evento e inscripciones en: www.smartagrifoodsummit.com

Categorías
General Noticias

Finnova ofrece formación en financiación europea a startups de Climate KIC

Expertos de la fundación Finnova han ofrecido en la Universidad Politécnica de Valencia, una formación en financiación europea a las startups de la fase 1 del programa de aceleración de Climate KIC, la mayor aceleradora de empresas de tecnologías limpias de Europa.

La formación se ha centrado en las diferentes convocatorias vigentes en las que pueden participar proyectos innovadores como Instrumento Pyme con el nuevo esquema EIC Accelerator Pilot y Fast Track to Innovation.

Las startups también pudieron conocer cómo aprovechar la visibilidad que brindan los reconocimientos europeos y la importancia del networking. En el taller se presentó la convocatoria de la tercera edición de StartUp Europe Awards, en la cual la mayoría de las categorías están relacionadas con el impacto positivo y las tecnologías limpias como Clima, Medio Ambiente, Economía Circular, Energía, Agua y Lucha contra incendios.

El programa de aceleración de Climate KIC ofrece apoyo económico y formación, mentorización y acceso a foros de inversión a las startups más innovadoras relacionadas con el cambio climático y la economía de bajo carbono.

Finnova también ofrecerá mentorización individual a las startups del programa con el fin de encontrar la convocatoria europea que más se ajuste a los proyectos y les asesorará con el fin de que puedan presentar su aplicación con éxito.

Categorías
General Noticias

La semifinal de los Proptech StartUp Europe Awards tendrá lugar el 6 de mayo en Bruselas

El evento contará con la presencia de más de 50 prometedoras startups en innovación inmobiliaria de diferentes países.

La semifinal, organizada por Workero y la Fundación Finnova, es una señal de reconocimiento por parte de la Comisión Europea de la importancia y el enorme potencial de la innovadora industria PropTech.

Durante el día se llevarán a cabo varios talleres: EU Funding, Legal Affairs y EU Funding Help Desk.

Un jurado internacional decidirá los 5 ganadores del pitch elevator, que obtendrán visibilidad y apoyo por parte de la Comisión Europea y de los principales inversores.

Bruselas, 30.04.2019. Este próximo lunes 6 de mayo Workero y la Fundación Finnova acogerán la semifinal de los
Proptech StartUp Europe Awards en Bruselas, donde más de 50 prometedoras startups en innovación inmobiliaria de toda Europa y un jurado internacional pondrán sobre la mesa la relevancia de la innovadora industria PropTech. Además de una emocionante sesión de pitching, los organizadores ofrecerán numerosos talleres durante el día para ayudar a las startups a solicitar diferentes subvenciones en varios programas de financiación de la UE, tales como Instrumento PYME de Horizon 2020. 5 startups de las siguientes 5 categorías serán reconocidas en el evento: Manage&Operate, Market, Invest, Plan&Build and Smart City&Live.

Esta categoría de SEUA, una iniciativa promovida por la Comisión Europea y apoyada por el Presidente del Comité de las Regiones, varios miembros del Parlamento Europeo y ejecutada por la Fundación Finnova en colaboración con Startup Europe, está liderada por Dirk Paelinck, CEO de Workero y creador de la EU PropTech House, la alianza de asociaciones inmobiliarias dedicada a promover un mercado europeo sostenible de PropTech mediante el fomento de la innovación y la colaboración público-privada, así como el apoyo a nuevos empresarios. El objetivo de SEUA es identificar modelos locales en cada nuevo ecosistema empresarial de Europa.

Ese día, 50 StartUps, previamente seleccionados por un jurado compuesto por 45 jueces de varios países europeos, presentarán en directo ante el jurado un pitch elevator de su proyecto. El jurado está formado por CEOs, CFOs, Directores y otros miembros de JLL, PWC, Innogy, Metrovacesa, BNP Paribas Real Estate, AG Real Estate, Deloite, Bexis, RICS y muchas más empresas del mundo inmobiliario y de la transformación digital. La misión del jurado será seleccionar 5 de las 50 StartUps participantes para competir en la final de los premios, que se celebrará en el MIPIM de París en julio. Entre las StartUps participantes se encuentran las españolas Arexre, Home Beat, Cloud Sensing, Mayordomo, Urban Data Analytics y Clic Piso.

Además de los elevator pitch, la jornada contará con espacios habilitados para el networking y un taller del StartUp Europe Accelerator de la Fundación Finnova, organizador de los StartUp Europe Awards y experto en financiación pública de proyectos innovadores, ayudando a las startups a obtener de la Comisión Europea hasta 2,5 millones de euros, sobre barreras legales en la Unión Europea, oportunidades de movilidad como Erasmus para jóvenes emprendedores, oportunidades de financiación como open LIFE y asesoramiento sobre cómo desarrollar una propuesta exitosa.

Se trata de la primera iniciativa europea que da visibilidad y apoyo a las startups más prometedoras en innovación inmobiliaria. Los PropTech StartUp Europe Awards son una nueva categoría dentro del marco de los StartUp Europe Awards (22 categorías), promovidos por la Comisión Europea en colaboración con la Fundación Finnova, que presenta una metodología de premios para startups a nivel local, regional y nacional, fomentando la innovación abierta y la colaboración entre los diferentes actores de los ecosistemas europeos, a través de la asociación público-privada de apoyo a nuevos emprendedores.

Acerca de ProptechHouse

Su misión es apoyar un mercado europeo sostenible de PropTech y crear un impacto positivo en el entorno vital europeo y más allá.
Los principales objetivos son los siguientes: ampliar las colaboraciones transfronterizas, estandarizar los mercados europeos de PropTech, crear un marco jurídico adaptado a PropTech, fomentar la innovación en el sector inmobiliario y facilitar el acceso a la financiación.

Acerca de los premios Start Up Europe Awards

StartUp Europe Awards,iniciativa Startup Europe de la Comisión Europea y Finnova,es una metodología de innovación abierta que fomenta la colaboración entre el sector público y las empresas en la promoción de iniciativas innovadoras. Su objetivo es ayudar a crear alianzas que permitan añadir entidades y programas de apoyo a emprendedores a los socios locales y ser una herramienta de comunicación para la sociedad.

Los Premios StartUp Europe también cuentan con el apoyo del Presidente del Parlamento Europeo, el Presidente del Comité de las Regiones, el Vicepresidente del Comité Económico y Social y varios miembros del Parlamento Europeo. StartUp Europe Awards está patrocinado por StartUp Europe Accelerator.

SEUA sirve como herramienta de comunicación para la sociedad, fomentando la colaboración entre el sector público y el empresarial y promoviendo iniciativas innovadoras. Su objetivo es promover la creación de alianzas que permitan en cada región involucrada reunir entidades y programas de apoyo a emprendedores con socios locales e internacionales.

Dirección: Workero. Avenue des Arts 56, 1000 Bruselas

Programa

General: de 08:30 a 17:30
Talleres: 11:00 y 15:00
Networking: 10:30 -11:00, 14:30 – 15:00, 17:15

Más información:

www.finnova.eu

www.startupeuropeawards.eu

www.startupeuropeclub.eu

Contacto prensa:

Catalina Valencia

eustartup@finnova.eu

Categorías
General Noticias

El CEO de Finnova Juan Manuel Revuelta participará como ponente en el EU-Startups Summit 2019

El evento tendrá lugar en Barcelona los días 2 y 3 de mayo y congregará hasta 1.200 fundadores, entusiastas de startups, corporaciones, inversores ángeles, VCs y medios de comunicación de toda Europa

El EU-Startups Summit 2019, el evento anual insignia de EU-Startups.com (la publicación online sobre startups en Europa), se celebrará los días 2 y 3 de mayo en Barcelona, y 70 ponentes de alto nivel (empresarios de éxito, inversores, etc.) se subirán a la tarima para debatir las últimas novedades en el emprendizaje en Europa y brindar a los asistentes la oportunidad de aprender de algunos de los empresarios europeos más exitosos de nuestro tiempo. Juan Manuel Revuelta, director general de Finnova, participará como ponente el 2 de mayo de 11:00 a 11:25 con la ponencia «European Funds and Startup Assistance», en la que hablará sobre oportunidades de financiación en la UE, asistencia a startups, los StartUp Europe Awards, movilidad para emprendedores y mucho más.

El objetivo principal del EU Start-Ups Summit 2019 es reunir a startups, inversores y empresas para crear nuevas sinergias y así dar impulso a nuevos proyectos. El evento reunirá hasta 1.200 fundadores, entusiastas de las nuevas empresas, corporaciones, inversores ángeles, VCs y medios de comunicación de toda Europa. El evento principal contará con la presencia de emprendedores como Kaidi Ruusaleep, fundadora de Funderbeam o Avi Meir, fundador y CEO de TravelPerk. Será una gran ocasión para establecer contactos y un punto de encuentro para los aspirantes a empresarios e inversores que deseen crear empresas tecnológicas internacionales. Los asistentes también podrán conversar con fundadores de éxito internacional, talleres de networking y un pitch elevator en el que un grupo de 15 startups competirán por un premio valorado en más de 70.000 euros, presentando su modelo de negocio frente a inversores de reconocido prestigio.

Más información sobre el EU-Startups Summit 2019 aquí.

Link a las inscripciones aquí.

Categorías
General Noticias

El Ateneo Mercantil convoca VI “Ateneo European Accelerator” para premiar startups

La convocatoria está abierta hasta el 10 de mayo

Valencia, 24 de abril de 2019.-  El Club de Innovación y Empresas del Ateneo Mercantil ha convocado, en colaboración con la Fundación Finnova y con el patrocinio de Caixa Popular, el VI “Ateneo European Accelerator”. El premio tiene como objetivo premiar a un joven emprendedor e impulsar su empresa a nivel europeo, y acceder a oportunidades de financiación, networking, movilidad y comunicación internacional.


“Ateneo European Accelerator” es la primera aceleradora española de Bruselas desarrollada en la Unión Europea y proporciona herramientas a jóvenes españoles para desarrollar nuevas empresas y para aprender a usar los recursos que les proporciona la Unión Europea.

Los proyectos que se presenten deben ser un proyecto con base tecnológica en el campo de las TIC, turismo, energías renovables, agua, salud o medio ambiente.

El Ateneo Mercantil de Valencia recibirá solicitudes para participar en este Premio hasta el 10 de mayo a través de la web, cuyo ganador tendrá derecho, entre otros, a una estancia en Bruselas con Finnova durante un plazo máximo de cinco meses. Se trata de un programa de aceleración valorado en 10.000 euros.

El pasado año la startup valenciana MundoArti premiada con el “Ateneo European Accelerator” consiguió además durante su período de aceleración en Bruselas una subvención de 50.000€ de Instrumento Pyme de la Comisión Europea. Esta startup, dirigida por Rocío Cortés, contempla una web donde artistas de una misma disciplina (escritores, fotógrafos, ilustradores, cineastas, etc.) puedan competir entre ellos subiendo sus obras que podrán ser valoradas, de forma imparcial, por jurados profesionales o por los propios usuarios. A través de su plataforma digital también pueden participar en concursos artísticos que se celebran por todo el mundo.

Como resultado de la colaboración entre MundoArti y el Ateneo Mercantil, el Salón de Otoño, concurso de pintura que el Ateneo celebra todos los años, aumentó su participación en un 600% al poder presentarse candidaturas a través de la web de la startup premiada.

En ediciones anteriores se ha premiado a “AON Therapeutics”, una propuesta de investigación sobre el cáncer de pulmón. Anteriormente fueron premiados Astronical Space Industries de Juan Besari, con una línea productiva en 3D de metal y materiales compuestos; Closca, start-up que ofrece productos con diseño, innovación y moda para el ciclista urbano y Exaccta-tax, app homologada por la Agencia Tributaria que generaba la contabilidad y los impuestos a partir de una foto desde el móvil.

Categorías
General Noticias

La Fundación Finnova lanza StartUp Europe Awards Chile

El proyecto se inscribe en StartUp Europe Awards, iniciativa de la Comisión Europea (Startup Europe) –DG CONNECT- y la Fundación Finnova para promover el intercambio entre ecosistemas y la innovación abierta. El lanzamiento se ha llevado a cabo en el marco de la feria Innovación Ciudad Futura 2019.

La iniciativa, abierta e inclusiva, promoverá la colaboración público – privada en el sector de las ciudades inteligentes UE-Chile. La Asociación de Empresas Tecnológicas de Chile y la ACTI impulsarán la participación de nuevas empresas con proyectos innovadores en las categorías Ciudades Inteligentes, Agua y Clima. 

La convocatoria de las 3 categorías se ha presentado en el marco del evento Expo-Foro Innovación Ciudad Futuro 2019 en Santiago de Chile, de la cual Finnova es co-organizadora. 

Santiago de Chile, 28 de marzo de 2019StartUp Europe Awards Chile (SEUACH) es una iniciativa de la Comisión Europea (Startup Europe) y la Fundación Finnova, que se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Empresas Tecnológicas de Chile y la ACTI para promover el emprendimiento local, el intercambio entre ecosistemas UE-Chile y la innovación abierta en el sector de las ciudades inteligentes eurochileno. 

La iniciativa ha sido presentada en el marco del Expo-Foro Innovación Ciudad Futuro 2019, el gran encuentro de Smart Cities que impulsa el emprendimiento y la innovación. Se trata de un evento de gran concurrencia y calidad donde la innovación ha sido el eje de discusiones en cada conversación y en el que Finnova se erige como el socio estratégico de la innovación. La próxima cita será en 2020.

SEUACH es una herramienta para identificar y reconocer el emprendimiento encaminado a la conformación del ecosistema de innovación abierta para los sectores de Agua, Clima y Ciudades Inteligentes. Se trata de la metodología de innovación abierta donde se identifica e impulsa, en su primera edición de 2019, a las startups especializadas con soluciones para los retos de las  Ciudades InteligentesClima y Agua establecidas en Chile. Más información: http://chile.finnovaregio.org/

En palabras de Juanma Revuelta, director general de Fundación Finnova en StartUp Europe Awards Chile es “un vehículo de capacitación para startups, corporates y administración pública para abordar con éxito los retos derivados del programa Horizonte Europa dotado con 100 billones para innovación hasta el período 2027, y Chile debería ser un país líder en obtención de estas subvenciones en cooperación con Europa».

«A nivel geoestratégico, la globalización cambia de un modelo concéntrico cuyo foco era Estados Unidos a un nuevo eje de cooperación como es UE – Latam, apuesta decidida de la Fundación Finnova desde 2010», ha afirmado Revuelta.

Por su parte, desde Start Up Europe Summit la Comisaria de Economía y Sociedad Digital de la Comisión Europea Mariya Gabriel subrayo que las startups son “esenciales” para el futuro de la economía europea, “así como su liderazgo tecnológico y su capacidad lo son para lograr un desarrollo sostenible y centrado en las personas”.

Fernando Avila, director LATAM de Finnova , chileno afincado en Bruselas explico que la implementación de este modelo europeo surge de una alianza estratégica entre la Fundación europea Finnova, la Asociación de Empresas Tecnológicas de Chile, ACTI y actores locales de los sectores de las ciudades inteligentes, innovación y emprendimiento de Chile, en el marco de la organización de Expo Foro Innovación Ciudad Futura (27 y 28 de marzo de 2019).

StartUp Europe Accelerator 

Las startups candidatas y ganadoras  también tendrán acceso a información estratégica y orientación especializada en oportunidades de la UE (en internacionalización, fondos europeos como el Instrumento PYME de 50.000 € a 2,5 millones de € de subvención no reembolsable por proyecto, comunicación internacional, etc.), a través del StartUp Europe Accelerator de la Fundación Finnova, que les permitirá potenciar sus proyectos y hacerlos más viables a nivel mundial.

Los ganadores de los StartUp Europe Awards (1 por cada categoría) tendrán acceso a un ticket de aceleración europea valorado en 15.000 euros. Además, obtendrán una gran visibilidad en toda Europa gracias a la Media Partner Alliance of StartUp Europe Awards formada por 25 socios de medios de varios países de Europa (España, Francia, Bélgica, Letonia, Luxemburgo, Italia, Eslovenia, Croacia, Chipre, Irlanda, Suecia, Noruega y Dinamarca). 

Finnova, motor de la colaboración entre ecosistemas UE y LATAM

Finnova es la fundación europea para la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. Sus áreas de conocimiento comprenden las ciudades inteligentes, el desarrollo sostenible, la economía circular, el tratamiento de aguas y residuos, empleo y juventud, TIC y turismo, entre otros.

Finnova busca acercar los ecosistemas de emprendimiento e innovación de Europa y América Latina-Caribe, con el objetivo de compartir experiencias y conectar los actores estratégicos clave para promover la colaboración entre ambos y generar sinergias que les beneficien.

Son ejemplo de esto las iniciativas  StartUp Europe Awards México  y StartUp Europe Awards Chile, que ayudarán a identificar startups innovadoras para interactuar con sus pares europeos,  creando intercambios valiosos que impulsarán la internacionalización y el crecimiento global, afianzando la relación entre Europa y América Latina-Caribe.

La convocatoria se encuentra abierta para startups que tengan proyectos en algunas de las 3 categorías (Agua, Clima y Ciudades Inteligentes)hasta el 30 de junio de 2019. Para participar es obligatorio cumplimentar el formulario en la web http://chile.finnovaregio.org/

Acerca de StartUp Europe Awards 

StartUp Europe Awards propone una metodología de innovación abierta a través de la colaboración público-privada, que trabaja “para que las entidades públicas encuentren una solución a sus retos locales y para que las startups prueben sus innovaciones en proyectos piloto apoyados por financiación europea, generando impacto social en beneficio de los ciudadanos», sostiene Revuelta.

StartUp Europe Awards cuenta con el apoyo del Presidente del Parlamento Europeo, el Presidente del Comité de las Regiones, el Vicepresidente del Comité Económico y Social y varios miembros del Parlamento Europeo. StartUp Europe Awards está patrocinado por StartUp Europe Accelerator.

Para más información:

http://www.chile.finnovaregio.org/

www.finnova.eu

www.startupeuropeawards.eu

www.startupeuropeclub.eu

Contacto Juan Manuel Revuelta en Chile

(Director General de Finnova)

+56 963028390

Contacto de prensa:

Catalina Valencia

eustartup@finnova.eu

Categorías
General Noticias

La Fundación Finnova lanza la categoría Agua de los StartUp Europe Awards 2019 en el StartUp Europe Summit de Cluj-Napoca

Con ocasión del Día Mundial del Agua, la Fundación lanza la categoría correspondiente para los premios StartUp Europe Awards, que serán entregados a finales de 2019.

La categoría ha sido lanzada en el marco del StartUp Europe Summit 2019, el mayor encuentro europeo de startups sobre innovacióny transformación digital organizado por la presidencia rumana del Consejo de la UE.

El CEO de Finnova Juan Manuel Revuelta ha resaltado la inminente apertura de la próxima convocatoria del programa LIFE, que tendrá lugar en abril y cuyo presupuesto aumentará de de 3,4 a 5 mil millones de euros para el período 2021-2027.

Cluj-Napoca, 22.03.2019. La Fundación Finnova ha lanzado la categoría Water de los StartUp Europe Awards 2019 en el marco del Día Mundial del Agua y durante la celebración del StartUp Europe Summit 2019, celebrada este año en la ciudad rumana de Cluj-Napoca y organizada por la Presidencia rumana del Consejo de la Unión Europea. El evento ha reunido en Cluj-Napoca a 600 líderes del ecosistema empresarial europeo, desde inversores, directores generales y aceleradoras hasta autoridades europeas y locales y periodistas tecnológicos. Mariya Gabriel, Comisaria de Economía y Sociedad Digital, ha subrayado allí que las startups son “esenciales” para el futuro de la economía europea, “así como su liderazgo tecnológico y su capacidad lo son para lograr un desarrollo sostenible y centrado en las personas”. En el marco de dicho evento, la Startup sueca AquaRobur ha recibido el Zero Power Water Monitoring Horizon Prize, dotado de 2 millones de euros. Con este premio, la Comisión recompensa una solución viable que pueda aplicarse a los sistemas europeos de gestión del agua.

La categoría Water de los StartUp Europe Awards tiene como objetivo reconocer a las empresas que trabajan ámbitos como la implementación de sistemas sostenibles de agua, la coordinación de la participación pública, la contaminación química, las aguas subterráneas, las inundaciones y la intercalibración. Así, los criterios de elegibilidad más importantes son la sostenibilidad, la innovación, el modelo de negocio, las cláusulas sociales y la dimensión europea. En julio de 2018 la Startup búlgara ENOVA obtuvo el premio de esta categoría en una ceremonia que estuvo presidida por Karmenu Vella, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca.

La  iniciativa StartUp Europe Awards, organizada por la Comisión Europea (Startup Europe) y la Fundación Finnova propone una metodología de innovación abierta a través de la colaboración público-privada, y que en palabras del CEO de Finnova Juanma Revuelta trabaja “para que las entidades públicas encuentren una solución a sus retos locales y para que las startups prueben sus innovaciones en proyectos piloto apoyados por financiación europea, generando impacto social en beneficio de los ciudadanos”. La Fundación abre convocatoria para entidades interesadas en colaborar con el reto del agua, como pueden ser ciudades, diputaciones, gobiernos regionales, corporaciones, etc. Además, se buscan interesados en ser jurados y sponsors en los StartUp Europe Awards 2019.

Por otro lado, el próximo 9 de mayo, Día de Europa, se abrirá la página web de StartUp Europe Awards a las startups de todas convocatorias.  “Quiero alentar a todas las startups del sector a que aprovechen las oportunidades que ofrece de UE en materia de agua”, ha expresado Revuelta.  En ese sentido, el CEO de Finnova ha empleado la ocasión para anunciar la próxima convocatoria de LIFE medioambiente que se abrirá este mes de abril. LIFE es el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción climática, que contribuye a la implementación, la actualización y el desarrollo de las políticas y leyes medioambientales y climáticas de la UE, al cofinanciar proyectos con valor agregado europeo y para los que se puede obtener hasta un 75% de financiación a fondo perdido. Cabe destacar que el presupuesto del programa para el próximo período 2021-2027 pasará de 3,4 a 5 mil millones de euros.

De esta manera, en proyectos piloto medioambiente demostración que combinen innovación de startups con usuarios del sector público es posible obtener hasta 1 millón de euros de subvención. Revuelta ha informado de que se trata de un reto “global” y que las startups españolas pueden también participar en StartUp Europe Awards México en la categoría de Agua.

Acerca de StartUp Europe Awards

StartUp Europe Awards, iniciativa de la Comisión Europea (Startup Europe) y la Fundación Finnova, es una metodología de innovación abierta que fomenta la colaboración entre el sector público y las startups en la promoción de iniciativas innovadoras. Su objetivo es ayudar a crear alianzas que permitan añadir a los socios locales entidades y programas de apoyo a emprendedores y ser una herramienta de comunicación para la sociedad.

Cuenta con el apoyo del Presidente del Parlamento Europeo, el Presidente del Comité de las Regiones, el Vicepresidente del Comité Económico y Social y varios miembros del Parlamento Europeo. StartUp Europe Awards está patrocinado por StartUp Europe Accelerator, y reconoce el esfuerzo de las startups europeas en 22 categorías para 2019, en cinco niveles geográficos (Local, Comarcal, Regional, Nacional y Europeo) y ahora global.

Contacto

Juan Manuel Revuelta – Director General de Finnova

+34696324236

Contacto de prensa Finnova

Catalina Valencia

 +34636889177

Categorías
General Noticias

Encuentros informales con emprendedores en Cluj y Bucarest

Los madrileños en el extranjero que estén interesados en emprender recibirán información in situ sobre esta iniciativa de apoyo a proyectos emprendedores.

Los encuentros tendrán lugar el 20, 21 y 22 de marzo en Cluj y el 22  de marzo en Bucarest.

La Fundación Finnova ofrecerá una serie de encuentros informales con emprendedores para dar a conocer el programa Madrid StartUp Europe Accelerator, aceleradora que busca reforzar las capacidades emprendedoras de madrileños expatriados y fomentar el autoempleo, además de ayudar a startups que deseen internacionalizarse. Los asistentes podrán recibir asesoramiento e información de primera mano de parte de los expertos de Finnova, y al finalizar la sesión habrá un espacio de networkingLas personas interesadas en el proyecto que no puedan asistir pueden igualmente participar en el programa.

El proyecto, cofinanciado por la Comunidad de Madrid, desarrolla una etapa de mentorización a través de profesionales con más de 20 años de experiencia que asesorarán a los interesados en el emprendimiento en los ámbitos de networking, lobby e internacionalización.

Cabe destacar que durante las sesiones también se ofrecerá asesoramiento general a personas interesadas en emprender u obtener financiación de la Unión Europea, aunque no sean madrileños viviendo en el extranjero.


La aceleradora ofrece la posibilidad de participar de forma no presencial desde cualquier parte del mundo. El plazo para beneficiarse del proyecto finaliza el 31 de marzo, por lo que se trata de una ocasión perfecta para aquellos madrileños interesados en participar.   

Si estás interesado en recibir asesoramiento, llama a Juan Manuel Revuelta para acordar la hora de la reunión: +34 696 32 42 36

Detalles

¿Qué?

Evento informativo sobre el programa dirigido a madrileños en el extranjero para desarrollar proyectos emprendedores + networking

¿Para quién?

Madrileños residentes en el extranjero con inquietudes emprendedoras o que ya tengan un proyecto en marcha.

¿Cuándo?

El 20, 21 y 22 de marzo en Cluj.

El 22 de marzo en Bucarest. 

¿Dónde?

El 20, 21 y 22 de marzo en el Grand Hotel Italia de Cluj.

El 22 de marzo en el Hotel Europa Royale de Bucarest.

Enlace a la página web del programa

Ir al contenido