- Más de 300 MIPYMES de café recibirán apoyo para mejorar sus prácticas de producción y gestión.
- Con un presupuesto total de 363,199.60 euros, DESCO Y FINNOVA son las instituciones encargadas de llevar a cabo el proyecto en un periodo inicial de 26 meses.
16.05.24. Bruselas— La Fundación Finnova lidera “Garantizar el crecimiento económico y generación de empleos que preserven la naturaleza y reduzca los efectos del cambio climático en La Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY)», un proyecto transformador que promete revolucionar la industria cafetera local. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la iniciativa busca mejorar la gestión productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cafeteras, integrando tecnologías limpias y prácticas económicas sostenibles.
El proyecto se centra en la transición hacia una economía verde y circular, donde las Mipymes aplicarán prácticas mejoradas para aumentar su productividad y rentabilidad, al tiempo que fortalecen su resiliencia frente al cambio climático. Este enfoque no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también contribuye a la preservación ambiental de la región.
El proyecto tiene una duración prevista de 26 meses, durante los cuales se implementarán y evaluarán las diversas actividades y resultados esperados en la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY). En concreto, está ubicada en la provincia de Oxapampa, dentro de la región de Pasco en Perú. Los distritos específicos donde se desarrolla el proyecto son Oxapampa, Chontabamba y Villa Rica.
Entre las actividades principales del proyecto cabe destacar la capacitación de 300 MiPymes de café y 6 organizaciones, con un énfasis en técnicas innovadoras y sostenibles para el cultivo y procesamiento del café. Además, se promueve el uso de energías renovables en las instalaciones de secado del café, lo que representa un paso adelante en la reducción de la huella de carbono de la industria.
La diversificación de las parcelas de café bajo un sistema agroforestal es otra característica destacada del proyecto, que busca obtener beneficios económicos, socioculturales y ambientales. Este manejo agroforestal no solo mejora la calidad del café, sino que también fomenta la biodiversidad y la conservación del suelo.
El proyecto también incluye la capacitación en gestión comercial y formulación de proyectos de desarrollo, lo que fortalece la capacidad de negociación y articulación de intereses comunes entre las Mipymes y sus organizaciones. Además, se explora la incursión en el agroturismo y ecoturismo como alternativas económicas diversificadas, abriendo nuevas oportunidades de ingresos para las comunidades locales.
Finalmente, contempla la realización de estudios de impacto y la diseminación de experiencias y lecciones aprendidas, lo que permitirá compartir el conocimiento adquirido y replicar las prácticas exitosas en otras regiones.
Con el apoyo de instituciones ejecutoras como DESCO y FINNOVA, este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 363,199.60 euros, no solo busca transformar la industria cafetera en la BIOAY, sino también servir como modelo para el desarrollo sostenible en otras regiones cafeteras del mundo.
AL-INVEST Verde y su vínculo vital con el Amazonia
El Amazonia es un tesoro invaluable para nuestro planeta, ya que alberga una gran diversidad de especies y desempeña un papel fundamental en la regulación del clima global al absorber carbono, producir oxígeno y generar agua. Sin embargo, enfrenta serias amenazas como la deforestación, la pérdida de ecosistemas, la minería ilegal de oro y la presencia de actividades del crimen organizado.
Es fundamental que se implementen proyectos como Al-INVEST Verde que promuevan la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y mejoren los ingresos y la calidad de vida de comunidades vulnerables como los yanesha y los asháninkos , quienes forman parte de la reserva. También es crucial apoyar a las mujeres productoras y a comunidades con dificultades para acceder a la tecnología y al mercado de exportación.
Este proyecto se enfoca en abordar las complejas problemáticas ambientales, socioculturales y de género presentes en la región amazónica, con el objetivo de proteger este invaluable ecosistema y mejorar la vida de quienes dependen de él.
Sobre Fundación Finnova
Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.
Acerca de AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por Sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.
Para mayor información visita: www.alinvest-verde.eu
Contacto
Michel Lapierre Robles
+56 99 5433 094
michel.lapierre@finnova.eu
www.finnova.eu