Finnova Foundation

Categorías
NextGeneration Noticias

Se celebra la primera sesión de #FondosUE21_27 para conseguir una Europa Digital

Juan Viesca, director de Fondos Europeos, explica durante la conferencia sobre las oportunidades de financiación europeas para conseguir una Europa digital, los distintos tipos de mecanismos que existen para acceder a los fondos europeos.

El próximo miércoles 21 de julio se celebrará la segunda y última sesión del evento #FondosUE21_27

Bruselas, 14.07.2021- El miércoles 14 de julio, se celebró la primera sesión del evento de formación sobre las oportunidades de financiación europeas para conseguir una Europa digital, organizado por la Diputación y el Centro Europe Direct Castellón, y con la participación de la Fundación Hispano Belga Finnova. 

La tecnología y el sector digital está cambiando la vida de las personas. La estrategia digital de la UE aspira a que esta transformación funcione para las personas y las empresas, al tiempo que contribuya a lograr su objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí al 2050.

La Comisión está decidida a conseguir que ésta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer las normas centrándose claramente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.

Esta sesión de la Diputación y el Centro Europe Direct Castellón se celebró con el fin de conocer las oportunidades de financiación europeas para conseguir una Europa Digital, evento que continuará con su segunda y última sesión el próximo miércoles 21 de julio. 

Durante la jornada se contó con D. Massimiliano Dragoni, alto Funcionario de la Dirección General de Redes de comunicación, contenido y tecnologías de la Comisión Europea (DG CONNECT) y con Sr. Juan Viesca, director general de Fondos de la Fundación Belga Finnova,  con una amplia trayectoria de más de 20 años en gestión de fondos europeos.

Tal y como expuso el Diputado Delegado de Promoción Económica y Relaciones Internacionales de la Diputación de Castellón, Sr. Pau J. Ferrando, ”hemos tenido que digitalizarnos a marchas forzadas debido a una necesidad tanto de nuestras empresas como de nuestra vida social diaria”.

Desde la Diputación plantean mejorar la conectividad y crear un plan de digitalización para empresas, que “esperamos mejorar en un futuro con estos fondos europeos”, declaró. “Hemos dado el primer paso por primera vez desde nuestra Diputación, esta vez con una línea de 300.000 €, que ha sido un éxito en las empresas de Castellón, contando con más de 300 solicitudes”.

A continuación, Massimiliano Dragoni explicó los dos programas con los que cuentan para incentivar proyectos comunitarios, a parte de las políticas dirigidas a la digitalización en servicios públicos o cadenas de suministros de empresas. 

Por un lado, el Programa Horizonte Europa “con 90.000 millones de euros dirigidos a la innovación y al desarrollo tecnológico” y, por otro lado, el Programa Europa Digital, donde “tenemos tres tecnologías prioritarias: la seguridad cibernética, el cálculo de alta performance y la inteligencia artificial”, detalló. El objetivo de este último programa es poner en marcha y llevar estas tecnologías a la sociedad y a la industria, y aplicar la innovación en sectores concretos. 

El siguiente en intervenir fue Juan Viesca, quién dio a conocer los distintos tipos de mecanismos que existen para acceder a los fondos europeos. 

En febrero de 2020 llegó la crisis mundial sanitaria provocada por el Coronavirus. “La Comisión Europea preveía que iba a venir una crisis económica muy grande a nivel mundial, por eso lanzó un plan económico de recuperación para todos los estados miembros de la UE de 1.8 billones de euros, el plan más ambicioso que ha tenido la UE”, explicó el director de fondos europeos.

Según el experto en fondos europeos, para movilizar las inversiones necesarias, la Comisión presentó una doble respuesta centrada en dos grandes puntos: La transformación digital y el Pacto Verde. Por un lado, los fondos Next Generation EU, el nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros. Por otro lado, el Presupuesto europeo a largo plazo de 1,2 billones de euros reforzado para el periodo 2021-2027.

El Plan de Recuperación y Resiliencia cuenta con una serie de políticas palanca divididas en veinte programas tractores de inversión. “Estos programas se están estructurando en treinta componentes, donde en la mayoría el componente digital está presente. El componente 12 es la Política Industrial de España 2030, donde se encuentran los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), los cuales van a recibir solo 2.289 millones de euros”, declaró. 

Estos componentes, según expuso Juan Viesca, son “una especie de fichas donde se marcan unas líneas que serán convocatorias reales. Todo este dinero se va a traducir en unas líneas, la mayoría de ellas ya tienen nombre”. Para gestionar todas estas ayudas se aprobó un Real Decreto-Ley 36/2020 por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia. 

Por otro lado, el director de fondos europeos reclamó especial atención a la publicación del Programa Digital Toolkit (DTK), una expresión de interés relativa a las ayudas económicas para la digitalización de las PYME y autónomos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Esta convocatoria tendrá 3.000 millones de euros para financiar y saldrá por orden de registro hasta agotar los fondos”, declaró.

“Van a salir muchas convocatorias para entidades locales con distintas líneas, como programas de rehabilitación sostenible y digital de edificios públicos de entidades locales; programas de ayudas para elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española; o planes de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, entre otros”, explicó. 

Juan Viesca expuso también algunos ejemplos de las convocatorias más importantes para presentar un proyecto de digitalización, como el programa Horizon Europe, EIC Accelerator, Programa LIFE o Programa Erasmus+.

Horizon Europe es el programa de gestión directa más grande que tiene la UE, dotado con 100.000 millones de euros, que financia la investigación y la innovación del continente. Este programa se divide en tres pilares, según declaró el experto en fondos europeos, “la ciencia excelente, los desafíos globales y la competitividad industrial europea y la Europa innovadora”.

La Unión Europea lanzó el EIC Accelerator, un programa destinado para empresas disruptivas con la capacidad y confianza de que van a tener un crecimiento significativo a las cuales se les concede hasta 2.5 millones de euros con una cofinanciación del 70%. “Integrado en el tercer pilar ‘Europa Innovadora’ de Horizon Europe, el EIC tiene como objetivo acelerar el crecimiento económico de Europa mediante ideas visionarias al mercado”, detalló. 

El Programa LIFE cuenta con 5.400 millones de euros y plantea soluciones de carácter de economía circular. Es uno de los proyectos con fondos europeos que forman parte del Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE), el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente. “Su objetivo general se basa en catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático”. 

El Programa Erasmus+, por otro lado, va dirigido a la movilidad de estudiantes a otras universidades. Cuenta con una gran cantidad de fondos para financiar actuaciones de educación y juventud. 

Sobre Finnova

Fundación Hispano Belga para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. www.finnova.eu.

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

La Semana Verde Europea debate el reto de las emisiones cero en puertos con el webinar “NextPort Zero Emissions NextGeneration EU Climate risk: Challenges of Ports”

 El evento oficial de la Comisión Europea será el martes 8 de junio a las 16h00 hora peninsular con motivo de Día Mundial de los Océanos

Se presentará el nuevo programa LIFE para el periodo 2021-2027 dotado con 5.500 millones de euros

 Desde Finnova se trabaja para la innovación de puertos a través de su departamento especializado en el sector NextPortGeneration

Bruselas, 07.06.2021 – El próximo martes 8 de junio de 2021 Suncruise Andalucía con el apoyo de la Fundación Finnova organiza el evento oficial en el marco de la Semana Verde Europea #EUGreenWeek el webinar “NextPort Zero Emissions NextGeneration EU Climate risk: Challenges of ports” con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos para afrontar el desafío de reducir las emisiones en el sector portuario.

“Los puertos andaluces cada vez apostamos más por impulsar nuevas alternativas de energías asequibles y no contaminantes promoviendo así la Economía Azul con la puesta en marcha de actuaciones que cumplen a rajatabla los principios de sostenibilidad con la incorporación de edificaciones de consumo energético casi nulo y que suponen un ahorro del 90% con la instalación de paneles fotovoltaicos”, asegura José García, presidente de Suncruise Andalucía, reafirmando el compromiso que el sector tiene con el medioambiente.

La Semana Verde Europea de 2021 #EUGreenWeek, organizada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, se desarrollará hasta el 13 de junio de 2021 con la temática transversal “Contaminación Cero”. Esta cita anual contará con eventos online en todos los países miembros de la UE y es una oportunidad para debatir la política medioambiental europea. La Fundación Finnova participa en esta semana con más de una decena de eventos asociados.

Durante el evento se presentarán las distintas herramientas financieras de la Unión Europea para alcanzar las cero emisiones como el programa LIFE de la Comisión Europea, una herramienta para el periodo 2021-2027 dotada con 5.500 millones de euros cuya convocatoria está a punto de abrirse y permitirá reducir las emisiones de CO2 y conseguir una gestión más sostenible de las aguas residuales y de los residuos orgánicos que dejan los cruceros cuando llegan a los puertos. El plazo de presentación de proyectos piloto estará abierto hasta octubre del 2021.

Finnova creó un departamento especializado en puertos denominado NextPortGeneration, cuyo equipo está encabezado por Juan Viesca, ingeniero naval y director de fondos europeos, Adrián Noheda, responsable de los fondos de innovación para las empresas y las pymes del ecosistema portuario y la periodista Belén Guerrero, encargada de su comunicación. De esta manera, la fundación tiene una tiene larga experiencia en gestión de fondos europeos para puertos. Un ejemplo de ello son los proyectos LIFE en materia de puertos como en el caso de Huelva, Valencia y Motril, e Innovation Funds, con el fin de buscar energías renovables, luchar contra el cambio climático y el medioambiente

Suncruise, cuyo objetivo es posicionar la costa andaluza como destino mundial de cruceros, apuesta por la tecnología y la sostenibilidad a través de puertos innovadores en los que incorporan avances tecnológicos que benefician tanto a navieras como a cruceristas. Por otro lado, estos recintos portuarios son Puertos Verdes que implementan buenas prácticas ambientales y trabajan en la reducción del coste energético y del índice de contaminación del sector.

La actividad del sistema portuario español aporta cerca del 20% del producto interior bruto del sector del transporte, que representa el 1,1% del PIB español, además de generar más de 35.000 empleos directos y 110.000 indirectos. Dada su trascendencia y su presencia como agente económico, el sector portuario tiene por delante una labor fundamental de transformación para alcanzar una actividad sostenible y respetuosa con el medioambiente al mismo tiempo que sigue siendo un área generadora de empleo.

Para hacer frente a estos retos, este webinar participarán diferentes expertos. La cita quedará inaugurada con la intervención de José García Fuentes, presidente de la asociación Suncruise Andalucía bajo la moderación de Juanma Revuelta, CEO de Finnova. El bloque de puertos contará con la presencia de Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla.

Por otro lado, en el bloque de expertos e innovación intervendrán Ignacio Chanzá, líder de innovación en el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) Climate-KIC, Carlos Rodríguez Osorio, CEO y cofundador de Solum y Javier Olmo, responsable del área de biomasa y biogás de Magtel. Asimismo, se contará con una comunicación del director del EIT Urban Mobility Daniel Serra.

El evento culminará con el lanzamiento de la segunda edición de MindTech – Startup Europe Accelerathon por parte de la asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME). El secretario general de ASIME, Enrique Mallón, presentará durante este evento los retos de energías renovables y de la industria 4.0 que darán el pistoletazo de salida a esta nueva edición de Startup Europe Accelerathon, cuya ceremonia de entrega de premios será el próximo 14 de septiembre.

Por último, clausurará el evento Juan Viesca, director de fondos europeos en Finnova.

¿Todavía no te has inscrito? Puedes hacerlo aquí.

Sobre Suncruise Andalucía

Asociación que tiene como finalidad la promoción de Andalucía como destino turístico de cruceros. Integrada por los siete puertos andaluces de interés general (Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla), nace con el objetivo de posicionar la costa mediterránea y atlántica de la región como Smart Cruise Port y destino de experiencias para el crucerista en el sur de España. https://suncruiseandalucia.eu/

Sobre la Fundación Finnova

Fundación Hispano Belga  para la financiación de la innovación, cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. En su compromiso con la innovación, Finnova organiza los Startup Europe Awards desde el 2016, una iniciativa de la DG Connect de la Comisión Europea.

Finnova, con sede central en Bélgica y España, tiene delegaciones propias en Chile y Panamá. En España tiene presencia en Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía, Comunidad de Madrid y Canarias.

www.finnova.eu

Sobre Startup Europe Awards

Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.

Para más información: www.startupeuropeawards.eu

Sobre Startup Europe Accelerathon

Startup Europe Accelerathon pretende identificar ideas innovadoras susceptibles de obtener financiación de la Unión Europea, como por ejemplo el programa LIFE, Green Deal, Horizonte 2020 o NextGenerationEU. Startup Europe Accelerathon sigue las indicaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas contribuyendo desde cada reto a los objetivos ODS propuestos; en el marco de la metodología de xx abierta Startup Europe Awards de la DG CONNECT de la Comisión Europea que nace desde la DG Investigación y desarrollo en 2020 con la campaña paneuropea Hackthevirus. Se ha realizado con éxito con gobiernos como el de la Comunidad Valenciana con el reto aguas contaminantes industriales o Junta de Andalucía con el reto de la lucha contra el cambio climático, gestión forestal e innovación en la prevención, lucha contra incendios y regeneración de espacios quemados. Permite después de un proceso 4’10’’

Para más información: www.accelerathon.eu

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

Atlantur, la feria profesional de establecimientos turísticos, tendrá lugar en Gran Canaria durante los días 21, 22 y 23 de abril para ofrecer a los hoteleros soluciones basadas en la sostenibilidad, digitalización y medidas anti-covid con el objetivo de promover la reactivación del sector turístico

La Feria de Atlantur se celebrará en el 2021 en formato híbrido y estará dirigida a profesionales del sector hotelero y extrahotelero.

Los sectores que forman parte de la oferta expositiva de la feria son aquellos que ofrecen soluciones para propiciar un turismo inteligente, sostenible y seguro en el marco de la pandemia Covid-19.

Finnova se sitúa como referente en economía circular, turismo y Fondos NextGeneration en la feria participando en tres talleres.

Bruselas, 12 de abril 2021 – La cita anual de Turismo Atlantur , se celebrará los días 21, 22 y 23 de abril del 2020 en Gran Canaria. Una feria impulsada por El Instituto Ferial de Canarias (INFECAR) en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.  El evento se celebrará de manera presencial, ofreciendo también espacios virtuales para garantizar el buen funcionamiento y las medidas de seguridad necesarias para su realización.

El programa de la feria se puede consultar en https://atlantur.es/programa/

El día 21 de abril estará dedicado a la Digitalización del sector turístico con temáticas como Destinos Turísticos Inteligentes, Estrategia regional interclúster de Turismo y TRAVEL-TECH: innovación, internacionalización y perspectivas de futuro, entre otras. Durante el día 22 se abordará el tema de la Sostenibilidad mediante diversos talleres especializados; Diseño y transformación sostenible de Hoteles y zonas turísticas exteriores, Foro de Islas Turísticas, entre otros temas. Por último, la feria cerrará el día 23 de abril con un Taller sobre Soluciones COVID en el sector turístico.

Además de talleres y foros, la feria ha reservado un espacio para reuniones B2B con el objetivo de fomentar un intercambio de intereses con otros profesionales, consolidar contactos ya establecidos y generar nuevas alianzas comerciales. Si quieres participar como expositor y conseguir un stand en la feria para beneficiarte del Networking y el resto de oportunidades, aún estás a tiempo. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente email; ibilbao@finnova.eu

La Fundación Finnova, ha adoptado un firme compromiso con la reactivación del sector turístico “La fundación Finnova prioriza sus esfuerzos a uno de los sectores q más lo necesita; el turismo. En Finnova, somos una entidad líder en gestión de fondos europeos innovación y turismo desde el 2000, con más de 30 proyectos LIFE e Interreg aprobados. Finnova colabora también con Atlantic Euroconsulting, asesoría especializada en la obtención de Fondos Europeos en el ámbito público y privado con sede en Gran Canaria” declara Juanma Revuelta, director general de Finnova.

Por su parte, Juan Viesca, director de fondos europeos de la Fundación Finnova, hablará sobre los Fondos Europeos para la recuperación económica de las empresas turísticas tras la COVID-19. Viesca afirma: “el Fondo de Recuperación Europeo, mantendrá en el ejercicio 2021 las líneas de financiación para empresas del sector turístico, dotadas con 128 millones de euros. Es fundamental aprovechar estos fondos proporcionados por Europa para reactivar el sector y ayudar a los hoteleros”.

Durante la Feria, Finnova estará presente en los talleres que siguen:

“Turismo y Sostenibilidad”, celebrado el jueves 22 y moderado por Juanma Revuelta, en el que participará Juan Viesca, junto con ponentes de la talla de Patricio Azcárate, secretario general del Instituto de Turismo Responsable (ITR); Rudy Aernoudt, analista de datos económicos de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea y responsable del Programa Escalar; y Carlos Castellano, director general de Alfa 90 S.L y presidente de la Asociación Empresas de Energías Renovables de Las Palmas (ASERPA).

“Resetear el turismo post-COVID: CirTourLab, una propuesta para impulsar un sector turístico más circular” también el jueves 22 y moderado por Juanma Revuelta, en el que se pondrá de manifiesto la importancia del uso de renovables, el eco-diseño, el reciclaje, reutilización y reparación, la lucha contra el desperdicio alimentario y la urgente reducción del uso del plástico de la mano de: Íñigo Núñez, presidente de la Fundación Canarias Recicla; Raúl Salvador García Brinck, coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento de Cabildo de Gran Canaria; Gonzalo Piernavieja, director de Investigación, Desarrollo e Innovación del Instituto Tecnológico Canario; Ainhoa Raso, vicepresidenta de Innovación y Nuevos Desarrollos en Tourism Data Driven Solutions.

“Taller de soluciones Covid-19” tendrá lugar el viernes 23. Estará moderado por Pablo Linares, director gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, y tratará sobre las medidas más efectivas y novedosas en materia de Turismo Salud para abordar los retos que se presentan en el sector hotelero tras la pandemia. En este taller comparten agenda Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado y miembro de la Comisión de Libertades Civiles (LIBE), responsable del dossier sobre el Digital Green Certificate en el Parlamento Europeo; Francisco Molina, director de Ecogénesis – Ductfit; Nayra Irga Pérez Sánchez, socia cofundadora CONTROL H&S; Massimiliano Dragoni, responsable de políticas en DG CONNECT; y Juan Viesca.

Finnova ha lanzado también la web especializada en información para el sector turístico; NextourismGeneration, y NextCanariasgeneration, con el objetivo de  convertir a nivel mundial el archipiélago canario en un laboratorio insular de innovación práctica de proyectos demostrativos en materia de eficiencia hídrica, energías renovables, agricultura y turismo sostenible, fomento de la economía azul y la innovación del sector agropecuario.

Otros de los proyectos relacionados con el turismo son;

Napoctep. cuyo objetivo es potencia el patrimonio cultural de la época napoleónica mediante la creación de rutas en España y Portugal, creando un producto turístico innovador y atractivo que genera actividad económica y empleo, y CD CLEAN NEW DISINFEXTION, una solución acuosa con efecto antiséptico maximizado que se adhiere a las superficies por más de 30 días.

Además, se lanza una nueva convocatoria sobre innovación de la mano de “Startup Europe Awards”, herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del auto emprendimiento como motor generador del empleo.

Algunas de las start-ups con las que Finnova ha colaborado han sido; Wynabox, y Play and Go.

Sobre Finnova:

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. www.finnova.eu.

Sobre Atlantic Euroconsulting

Consultora líder en la gestión de fondos europeos y fomentar la innovación en Canarias cuyo objetivo es simplificar el proceso de la obtención de fondos europeos y ofrecer el mejor asesoramiento en fondos europeos al ámbito público y privado en el ámbito de las nuevas tecnologías, desarrollo sostenible y medioambiente, economía circular, eficiencia energética y energías renovables, empleo y formación, gestión de residuos, agua y turismo.

Sobre Startup Europe Awards:

Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible. https://startupeuropeawards.eu/seua/

Sobre NextTourismGeneration

Next Tourism Generation es una plataforma promocionada por Finnova con información concreta para el sector turístico, que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna, digital y sostenible en el ámbito del turismo, ofreciendo información sobre convocatorias y ayudas destinadas a este sector, así como noticias de interés.

Sobre NextCanariasGeneration

NextGenerationEU es un instrumento temporal de recuperación dotado con 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. NextCanariasGeneration se presenta como una herramienta para ofrecer a Canarias la posibilidad de absorber los fondos europeos aprovechando su atractivo fiscal y su situación geográfica como puerta a África y plataforma hacia América Latina y recomendando la metodología de participación público-privada para ayudar a reprogramar 12.300 millones de euros que España no ha absorbido en el periodo 2014-2020

Sobre Napoctep

El proyecto NAPOCTEP: Rutas napoleónicas por España y Portugal es un proyecto enmarcado dentro del Programa Interreg V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal POCTEP y cuyo fin es potenciar el patrimonio cultural de la época napoleónica, mediante la creación de rutas napoleónicas en una zona que incluye la región central de Portugal (Beiras y Serra da Estela) y las provincias Castellano-Leonesas occidentales (Salamanca, Zamora, Valladolid, León y Ávila) generando un producto turístico innovador, atractivo y generador de actividad económica y empleo en una zona afectada por la despoblación.

Sobre CD Clean Desifectation

Se trata del proyecto europeo de partenariado público-privado CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation, una de las 11 soluciones innovadoras aprobadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Movilidad Urbana (EIT Urban Mobility) en la convocatoria extraordinaria de 5 millones de euros con motivo de la pandemia COVID-19. Liderada por la corporación global Ferrovial, a través de su filial Ditecpesa, en el proyecto participan empresas y organizaciones de España, Bélgica y Polonia como Ferrovial, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la fundación Finnovaregio de Bruselas.

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

Foro Logística y la Fundación Finnova anuncian las posibles convocatorias para el impulso de la digitalización sostenible en la cadena logística con 225 millones de euros

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Gobierno de España, Pedro Saura,  anunció ayer un proyecto de 1.500 millones a los fondos europeos para impulsar la logística sostenible

El objetivo de este evento es guiar a las empresas que quieran aprovechar los Fondos Europeos destinados a la recuperación en el ámbito de la logística y el transporte

El Ministerio ya tiene asignados en los presupuestos Generales del Estado 2021 en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia las posibles ayudas en el campo de la logística con una partida presupuestaria de 225 millones de euros. 

Bruselas, 18 de marzo de 2021- Foro Logística y en colaboración con la Fundación Finnova, ha celebrado hoy, 18 de marzo, un webinar sobre cómo las empresas logísticas y de transporte pueden aprovechar los Fondos Europeos para la recuperación, anunciando las posibles convocatorias para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística con un presupuesto de 225 millones de euros, con la intervención de Gabino Diego Díaz, CEO de Foro Logística, y Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación Finnova.

El evento se ha celebrado un día después de que Pedro Saura, secretario del Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anunciase que destinará 3.600 millones de euros de los fondos europeos al transporte.

El objetivo del evento ha sido guiar a las empresas que quieran aprovechar los Fondos Europeos destinados a la recuperación en el ámbito de la logística y el transporte.

El coronavirus ha sacudido los cimientos de Europa y del resto del mundo, y ha puesto a prueba los sistemas sanitarios y de bienestar de la UE, sus sociedades y economías, y nuestra forma de vivir y trabajar juntos.

Desde el inicio de la pandemia, la UE y sus Estados miembros han tomado medidas sin precedentes para proteger vidas y los medios de subsistencia. La UE ha respaldado los esfuerzos nacionales para hacer frente a la crisis sanitaria y amortiguar las repercusiones económicas.

Para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus, iniciar la recuperación europea y preservar y crear empleo, la Comisión Europea propuso el 26 de mayo de 2020 un importante PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EUROPA basado en el aprovechamiento del pleno potencial del presupuesto de la UE.

Para movilizar las inversiones necesarias, el PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EUROPA presentó una importante iniciativa denominada NEXT GENERATION EU, un nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024.

Gabino Diego ha dado paso a Juan Viesca durante el evento para tratar estos conceptos y comentar las últimas novedades sobre este plan de Recuperación de la UE.

Tal y como ha detallado el director de Fondos Europeos, los fondos se van a invertir en una Europa ecológica, digital y resiliente, apoyando a los Estados miembros en su recuperación, relanzando la economía e iniciando la inversión privada, y extrayendo las enseñanzas de la crisis. 

La Comisión evaluará los planes de recuperación y resiliencia en un plazo de dos meses a partir de su presentación, y el Consejo, por mayoría cualificada y a propuesta de la Comisión, aprobará la evaluación de los planes de recuperación y resiliencia en un plazo de cuatro semanas a partir de la propuesta, siendo “la contribución efectiva a la transición ecológica y digital una condición indispensable para conseguir una evaluación positiva”.

El nuevo periodo financiero 2021-2027 ofrece 150.000 millones de euros para la reactivación económica, siendo España “el mayor receptor de todas estas ayudas de la UE de Next Generation, una gran cantidad de dinero que se debe absorber en un corto periodo de tiempo”. 

Para alcanzar este reto, según ha explicado Juan Viesca, es de gran importancia el Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia. 

Se van a llevar a cabo los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que incluye aquellos proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, que exigen la colaboración público-privada por la presencia de riesgos significativos que obstaculizan a la iniciativa privada.

“Cualquier entidad que se inscriba en estos PERTES va a ser considerada preferente para colaborar con todas las administraciones públicas”, siendo la inscripción en el Registro requisito necesario para ser beneficiario de las subvenciones, en el caso de que se prevea así en las bases reguladoras o en las convocatorias de éstas.

El director de fondos ha hablado también sobre la contratación (RDL). “Se va a intentar reducir los plazos y agilizar los procesos a través de la tramitación urgente, elevar los umbrales económicos y establecer cláusulas técnicas y administrativas”. 

La manifestación de interés, por otro lado, va a permitir a las empresas recopilar ideas e ir trabajando con las líneas de acción que se van a llevar a cabo, “lo cual no da derecho a acceder a la subvención”. Se trata de un programa de apoyo para un transporte sostenible y digital con el fin de mejorar el sistema de transporte y en especial, el transporte ferroviario de mercancías. 

El Ministerio ya tiene asignados en los presupuestos Generales del Estado 2021 en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia las siguientes partidas presupuestarias: Ayudas a entidades del sector público empresarial para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (82,5 M€); ayudas a Comunidades Autónomas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (7,5 M€); ayudas a Entidades Locales para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (22,5 M€); y ayudas a empresas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (112,5 M€).

React-UE, una nueva iniciativa que ofrecerá un complemento a la Ayuda de cohesión para los Estados miembros, con un presupuesto de 55.000 millones de euros, garantizará que no haya interrupciones en la financiación destinada a las medidas clave para la reparación de la crisis ni en la ayuda dirigida a las personas más necesitadas. “Brindará apoyo a los trabajadores y a las pymes, los sistemas sanitarios y a la doble transición ecológica y digital”

En cuanto a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2021-2027, Juan Viesca ha remarcado las cinco prioridades de inversión que ha fijado la Comisión Europea: Una Europa más inteligente, una Europa más ecológica y libre de carbono, una Europa más conectada, una Europa más social y una Europa más cercana a los ciudadanos. 

 

Sobre Foro de Logística

Organización privada cuyo objetivo es acompañar a empresas y profesionales del sector Logístico en su desarrollo, aportando contenido y conocimiento relacionado con el sector. Las actividades principales de Foro de Logística son la organización actividades y eventos de Networking, tanto presenciales como virtuales o híbridos, el desarrollo y difusión de contenidos y conocimiento logístico a través de diferentes acciones y actividades tipo webinar, Master Class, debates. Etc, a través de su Escuela de Negocios Logísticos desarrollo e impartición de Masters, programas avanzados y cursos. Foro de Logística Mantiene acuerdos con Universidades e instituciones académicas de España, Europa y Latinoamérica. y su portal de empleo Logytalent.com, único portal en España especializado en Logística y transporte. 

Para más información: www.forodelogistica.com

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. 

Para más información: www.finnova.eu 

Categorías
NextGeneration Noticias

No te puedes perder la jornada sobre el fondo de recuperación #NextGenerationEU para empresas logísticas y de transporte

El webinar se celebrará el 18 de marzo de 10 a 11 horas (CET)

El Plan de Recuperación para Europa presentó una importante iniciativa denominada NEXT GENERATION EU dotada con 750.000 millones de euros

Bruselas, 16 de marzo 2021 – El próximo 18 de marzo de 10 a 11 horas (CET), dentro del canal #DíaLogística y en colaboración con la Fundación Finnova, se celebra un webinar sobre cómo las empresas logísticas y de transporte pueden aprovechar los Fondos Europeos para la recuperación, con la intervención de Gabino Diego Díaz, CEO de Foro Logística, y Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación Finnova.

El coronavirus ha sacudido los cimientos de Europa y del resto del mundo, y ha puesto a prueba los sistemas sanitarios y de bienestar de la UE, sus sociedades y economías, y nuestra forma de vivir y trabajar juntos.

Desde el inicio de la pandemia, la UE y sus Estados miembros han tomado medidas sin precedentes para proteger vidas y los medios de subsistencia. La UE ha respaldado los esfuerzos nacionales para hacer frente a la crisis sanitaria y amortiguar las repercusiones económicas.

Para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus, iniciar la recuperación europea y preservar y crear empleo, la Comisión Europea propuso el 26 de mayo de 2020 un importante PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EUROPA basado en el aprovechamiento del pleno potencial del presupuesto de la UE.

Para movilizar las inversiones necesarias, el PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EUROPA presentó una importante iniciativa denominada NEXT GENERATION EU.

Es un nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024. Se trata de una propuesta histórica y puntual que refleja la envergadura y la magnitud del reto al que se enfrenta la UE.

Los objetivos de NEXT GENERATION son ayudar a los Estados miembros a recuperarse, relanzar la economía y apoyar la inversión privada; y aprender de la experiencia de la crisis.

Las principales actuaciones que financian proyectos de entidades privadas y públicas en Next Generation EU publicadas hasta la fecha son la flexibilidad del sistema energético, infraestructura eléctrica y redes inteligentes y despliegue del almacenamiento energético; las energías renovables, identificando proyectos o iniciativas que faciliten la definición de las líneas de actuación en el ámbito de las comunidades energéticas; fomentar la economía Circular en el ámbito de la empresa; la energía sostenible en Islas, identificando proyectos, iniciativas o líneas de actuación para el impulso de la energía sostenible en las islas; las Comunidades Energéticas Locales y la Conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue 5G.

Además, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó una convocatoria de manifestación de interés para conocer las PROPUESTAS DEL SECTOR DEL TRANSPORTE. En el marco de la UE, el Ministerio está trabajando en la definición de un programa de apoyo para un transporte sostenible y digital, que tendrá como objetivo mejorar el sistema de transporte y en especial, el transporte ferroviario de mercancías.

El Ministerio ya tiene asignados en los presupuestos Generales del Estado 2021 en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia las siguientes partidas presupuestarias: Ayudas a entidades del sector público empresarial para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (82,5 M€); ayudas a Comunidades Autónomas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (7,5 M€); ayudas a Entidades Locales para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (22,5 M€); y ayudas a empresas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (112,5 M€).

Desde la Fundación Finnova estamos comprometidos con la divulgación, formación y actuación en los Fondos NExtGeneration en el sector logísitico. Recientemente  participamos en la edición 2021 del Congreso Internacional de Cruceros en Málaga (CITCA) de Suncruise Andalucía, la Asociación de los Puertos Andaluces de Interés General, en el webinario sobre fondos UE nextportnegeration.eu para puertos digitales, neutros en carbono y eficientes energéticamente.

El programa de recuperación económica de la Unión Europea (UE) 2021-2027 dispone de 150.000 millones de euros,  el Congreso Internacional de Cruceros en Málaga (CITCA) facilita las tendencias y los fondos para la reactivación económica e innovación para el turismo de cruceros y para puertos.

Participa de forma gratuita en el evento del próximo jueves en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_RVTv2nBCTH2Nvy9q8sffnQ

Sobre Foro de Logística

Organización privada cuyo objetivo es acompañar a empresas y profesionales del sector Logístico en su desarrollo, aportando contenido y conocimiento relacionado con el sector. Las actividades principales de Foro de Logística son la organización actividades y eventos de Networking, tanto presenciales como virtuales o híbridos, el desarrollo y difusión de contenidos y conocimiento logístico a través de diferentes acciones y actividades tipo webinar, Master Class, debates. Etc, a través de su Escuela de Negocios Logísticos desarrollo e impartición de Masters, programas avanzados y cursos. Foro de Logística Mantiene acuerdos con Universidades e instituciones académicas de España, Europa y Latinoamérica. y su portal de empleo Logytalent.com, único portal en España especializado en Logística y transporte.

Para más información: www.forodelogistica.com

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social.

Para mas información: www.finnova.eu

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

Suncruise analiza los Fondos NextPortGeneration.eu para puertos innovadores, neutros en carbono y eficientes energéticamente

El nuevo periodo financiero 2021.2027 ofrece 150.000 millones de euros para la reactivación económica, contenido del Congreso Internacional de Cruceros en Málaga (CITCA). Se abre la convocatoria Zero-Emissions Ports StartUp Europe Accelerathon 2021 en la jornada sobre los fondos europeos para generar puertos digitales, neutros en carbono y eficientes

El objetivo de este evento es presentar las oportunidades que Europa ofrece a los puertos en relación con el programa #NextGeneration

La Fundacion Finnova lanza la nueva web nextPORTgeneration.eu para facilitar información práctica y la colaboración publico privada para promover proyectos innovadores de puertos financiados por la UE en sus distintos programas: Horizon, Nextgeneration,eu Una serie de webinars durante todo el año complementarán el contenido del evento

Bruselas, 5 de marzo de 2021- Suncruise Andalucía, la Asociación formada por los Puertos Andaluces de Interés General ha iniciado la nueva edición de su Congreso Internacional de Cruceros en Málafa (CITCA) y ha abierto la convocatoria Zero-Emissions Ports StartUp Europe Accelerathon 2021 en el evento sobre los fondos europeos para generar puertos digitales, neutros en carbono y eficientes, coincidiendo con el Día Internacional de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.

Durante el evento se ha contado con la presentación de Esther Molina, gerente de Suncruise, y José García Fuentes, presidente de la asociación; y con la participación de la Fundación Finnova.

José García Fuentes ha inaugurado el congreso CITCA, que estará activo todo 2021: “Solo queda esperar a que se cumplan los objetivos marcados, se cumplan las expectativas y que el congreso sea un éxito”.

El primero en intervenir ha sido Ignacio Huici, Business Development Officer del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) InnoEnergy: Un ecosistema de innovación y un consorcio formado por institutos de investigación, universidades e industrias”.

Desde InnoEnergy apoyan a las Instituciones locales y regionales y a los promotores de proyectos aportando innovación a los proyectos para hacerlos más legible a las ayudas, ayudando a montar los consorcios más adecuados e incluso proponiendo y liderando proyecto como el de BattChain.

Juan Viesca, Ingeniero naval y director Nextportgeneration.eu, ha explicado en qué consisten los Fondos Next Generation y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y cómo se puede utilizar inteligentemente esa financiación de Next Generation.

“A España le va a llegar 150 mil millones de euros. Vamos a ser el principal receptor de fondos Next Generation de la UE y tenemos que hacer un buen papel. La crisis del Covid empezó siendo una crisis sanitaria y se ha convertido en una verdadera crisis económica”.

Francisco González-Méndez, Director de la Autoridad Portuaria de Motril, ha expuesto el caso de éxito ‘Experiencia con los fondos Innovation Fund’ y las actividades que lleva acabo el puerto de Motril-Granda,  el primer puerto del sistema portuario español donde se instalaron tomas de energía a buques atracados y con tomas de suministro de energía eléctrica a vehículos.

La función que están llevando a cabo es “focalizar el medioambiente en los procesos de mejora, aumentar la transparencia y aumentar los beneficios económicos y sociales”.  Además, ha declarado que los procesos medioambientales en los cuales están actuando “van vinculados a la reducción de las emisiones, aumento de la eficiencia energética, y una gestión y valorización de residuos de materiales que se producen en los entornos portuarios”.

Jaime Beltrán, jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio del Puerto de Huelva, ha hecho lo propio con el caso de éxito ‘Experiencia con los fondos CEF (Connecting Europe Facility)’, “CEF es el mecanismo de financiación único y exclusivo para la red europea de transporte. Esto es un camino que se empieza a recorrer y al que hay que ir sumando nuevos hitos”.

Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, ha presentado el Proyecto LIFE ecodigestión 2.0, un sistema digital de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Con un presupuesto de más de 970.000 euros, el proyecto produce biogás para cubrir la demanda energética y reduce la cantidad de residuos en vertedero contribuyendo al cumplimiento de la Directiva Landfill.

Por su parte, Eugenio Martí, representante de Graphene Solutions, ha expuesto la Planta piloto Waste 360, ganadora de un programa LIFE y un programa H2020; y un ejemplo de lanzamiento de los Zero-Emissions Ports StartUp Europe Accelerathon 2021.

Este proyecto además de producir hidrógeno y valorizar otros gases como el CO, puede ser diseñada para producir otros vectores energéticos, lo que brinda una gran versatilidad. A partir del syngas, pueden producir hidrógeno, combustibles sintéticos, jet fuel verde, metanol, dimetíl, carbonato o electricidad.

Para finalizar la jornada, Juanma Revuelta ha lanzado junto con la dirección general DG Connect de la Comisión Europea una convocatoria de innovación abierta, llamada CITCA Startup Europe Awards, cuyos premios se darán en octubre de 2021.

La clausura del evento se ha llevado a cabo de la mano de Esther Molina con una ronda de preguntas y respuestas.

Si no pudiste asistir al evento, puede hacerlo aquí: https://youtu.be/tmVr7zU7plk

CITCA 2021

Las conferencias de CITCA 2021 abordarán la figura del nuevo crucerista, incidiendo en la digitalización de experiencias y en el modo en que interactúa puertos y destinos.

Asimismo, el congreso analizará la nueva realidad de las navieras, las oportunidades para nuevos itinerarios y la ingeniería y diseño de los cruceros de última generación.

Durante el fin de semana posterior y como novedad fundamental, se celebrarán eventos específicos dirigidos a los propios cruceristas, la parte más importante de la cadena de valor de los viajes en crucero y que tendrá su representación y un nuevo protagonismo en esta segunda edición de CITCA.

Más información sobre CITCA Suncruise en la web del evento.

Sobre ACCELERATHON (www.accelerathon.eu)

Accelerathon es una metodología de innovación abierta comienza con el lanzamiento de un reto, posteriormente se realizan equipos que compiten con el apoyo y mentorización de expertos. Además, todos los participantes obtienen formación en Fondos Europeos en la plataforma de formación gamificada de Finnova, EU Training Platform.

Sobre Startup Europe

Startup Europe es una iniciativa de la Comisión Europea  para conectar a startups de alta tecnología, scaleups, inversores, aceleradores, redes corporativas, universidades y medios de comunicación.

Sobre Startup Europe Awards 

Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivos que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.

Para más información: https://startupeuropeawards.eu/

Sobre Startup Europe Accelerathon

Startup Europe Accelerathon pretende identificar ideas innovadoras susceptibles de obtener financiación de la Unión Europea, como por ejemplo programa Life, Green Deal, Horizonte 2020, Next Generation EU. Accelerathon sigue las indicaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas contribuyendo desde cada reto a los objetivos ODS propuestos. Es un programa en el marco de la metodología Startup Europe Awards de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el 2016.

Sobre LIFE Ecodigestión 2.0

LIFE es el Programa Europeo de Medio Ambiente y Acción por el Clima. La base jurídica de LIFE es el Reglamento (UE) No 1293/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2013. La Comisión Europea gestiona el programa LIFE a través de sus servicios Dirección General de Medio Ambiente y Dirección General de Acción por el Clima, y su Agencia Ejecutiva para la Pequeña y Mediana Empresa (EASME).

El Proyecto LIFE19 ENV/ES/000098, escalado de una tecnología innovadora para el control y la automatización de la codigestión en EDAR para la producción de energía verde según demanda

Para más información: https://www.lifecodigestion.com/

Sobre la Fundación Finnova  

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a los mejores startups europeas en el ámbito social.

Para más información: www.finnova.eu

CONTACTO 

Next Port Generation: https://nextportgeneration.eu/

Para más información: www.finnova.eu

Prensa Finnova: Teléfonos +34 666393444 y +34 696324236

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

Finnova celebra la primera jornada del ciclo Next LATAM-EU Generation con motivo del Día Internacional de la Mujer con el apoyo de Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes

El objetivo de este evento es fomentar la cooperación entre empresas de Europa y Latinoamérica lideradas por mujeres

El evento cuenta con la colaboración de la Red Business Market y el Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes

Al final de este año se realizará un encuentro en Colombia para celebrar los LATAM Startup Europe Awards

Bruselas, 04.03.2021 – El próximo lunes 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la Fundación Finnova lanza la primera jornada del ciclo Next LATAM-EU Generation, cuyos principales objetivos son la transferencia de conocimiento, dar a conocer los mecanismos de financiación disponibles entre los dos continentes y la construcción de proyectos entre diferentes países de Latinoamérica y Europa a fin de poder crear alianzas empresariales a ambos lados del Atlántico.

Next LATAM-EU Generation nace tras el éxito del Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes,organizado por la Red Business Market, que tuvo lugar el pasado mes de enero. Con un total de 558 empresas, más de 60 ponentes nacionales e internacionales y casi 9000 empresas asistentes, el Congreso plasmó la necesidad de colaboración transatlántica para afrontar retos y desafíos comunes en los dos continentes como, por ejemplo, la digitalización o la sostenibilidad tras la COVID-19.

Josu Gómez Barrutia, CEO de Red Business Market, afirma que «sin lugar a duda, en un tiempo de profundos cambios, desafíos y transformaciones en el ámbito socioeconómico y geopolítico, la apuesta por espacios de encuentro, alianzas y conexiones estratégicas en los campos del emprendimiento, el desarrollo empresarial y la cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica son fundamentales”.

La primera jornada, que se celebra el 8 de marzo de 16h30 a 18h00 (CET), se abrirá con el bloque institucional en el que participarán diferentes mujeres miembros de diversas instituciones (embajadoras, miembros de la comisión o del parlamento). A continuación, se dará inicio al bloque dos, titulado “mujer y emprendimiento”, que contará con una mesa redonda, moderada por Yohania de Armas, co-fundadora de Cuba Expertise y en la que se debatirá sobre la visión de la mujer en la cooperación empresarial LATAM-UE, en el marco de la innovación y el emprendimiento.

Este bloque disfrutará de la presencia de 8 mujeres emprendedoras influyentes de Latinoamérica o España, entre las que destacan Tatiana Kaler, directora ejecutiva de la Fundación Mediapila, Leslie Jarrin, fundadora de DayTwo Group y actualmente, miembro de la Startup Goctors y Mariana Costa, co-fundadora y CEO de Laboratoria. 

El tercer bloque, denominado “Mujeres en proyectos europeos” se centrará en la importancia de los mecanismos de financiación a la hora de emprender y se presentarán cinco proyectos disruptivos relatándose así la experiencia de  Silvia Brugger, coordinadora del Programa Euroclima y Beatriz Martínez, CMO Open Innovation Lab Interreg CILIFO, entre otras.  

Finalmente, el taller se cerrará con un apartado denominado “One to One”, es decir, una entrevista breve, de una mujer influyente a otra, en este caso, Paola Gutiérrez, Joven Next Talent entrevistará a María José Valero, CEO de Talent Growth Management en un evento en el que participarán hasta países como Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Argentina, Brasil, España… y al que puedes inscribirte de forma totalmente gratuita aquí.

Gómez Barrutia, uno de los principales organizadores del Congreso Iberoamericano de Empressas Familiares y PYMES, añadió en sus declaraciones que  “para abordar con éxito los retos que como sociedad tenemos por delante, hemos de tener presente uno fundamental: el de la igualdad como motor rector de la construcción de un mundo mejor para las generaciones presentes y futuras».

Las jornadas Next LATAM-EU Generation se dividen en nueve eventos en formato online que tendrán lugar el segundo lunes de cada mes haciendo referencia a un día internacional celebrado durante ese mismo mes. En estos espacios de formación, se expondrán diferentes herramientas de apoyo, retos y oportunidades para fomentar el emprendimiento y la innovación a través de la cooperación empresarial y la colaboración público-privada, haciendo hincapié en los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas – Agenda 2030, priorizando en unos u otros según la región.

Como colofón, al final de este año, si la situación sanitaria lo permite, se realizará un encuentro presencial en Medellín (Colombia) donde se celebrará la final de LATAM Startup Europe Awards. Startup europe awards (SEUA) es una metodología de la DG-CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016 cuya principal misión es ayudar a las StartUps y ScaleUps a ser más eficientes, inteligentes y exitosas, promover la innovación y el intercambio de experiencias e incidir en el proceso de las ScaleUps, todo ello desde un enfoque sostenible.

Sobre la Fundación Finnova  

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. www.finnova.eu

Sobre Startup Europe Awards 

Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a  cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.https://startupeuropeawards.eu/seua/

Sobre Red Business Market   

Business Market es un foro de conexión entre inversores, empresas, emprendedores y startups de Ciudad Real que tengan entre sus objetivos la generación de una red de negocio, financiación y apoyo al desarrollo de proyectos económicos y empresariales en el territorio. Todo ello, de la mano de la posibilidad de poder contar con la relación directa con fondos de capital riesgo, business angels, patrimonios familiares de inversión y fondos corporativos o financieros orientados a iniciativas innovadoras, disruptivas y de valor añadido que necesiten del impulso económico para su plasmación. www.businessmarket.es

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

Éxito en el evento con PM² Alliance sobre la Gestión de proyectos, PM² y la iniciativa de recuperación Next Generation EU

Más de 800 inscritos en el evento sobre la Gestión de proyectos, PM² y la iniciativa de recuperación Next Generation EU.

Next Generation EU está dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024.

Juan Viesca declara que “la Comisión hace incapié en la doble transición ecológica y digital. Lo que pretende es que cumplamos con el objetivo de neutralidad climática de la UE en 2050”.

Bruselas 03.03.2021- El martes 2 de marzo se celebró una Charla-café con PM² Alliance, evento donde se habló de la Gestión de proyectos, PM² y la iniciativa de recuperación Next Generation EU con el objetivo de contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales ocasionados por la Covid-19, alcanzando un éxito de 850 inscritos. 

La pandemia ha puesto a prueba los sistemas sanitarios y de bienestar de la UE, sus sociedades y economías, y nuestra forma de vivir y trabajar juntos, sacudiendo los cimientos de Europa y del resto del mundo. 

La UE y sus Estados miembros han llevado a cabo medidas excepcionales para proteger vidas y los medios de subsistencia y han respaldado los esfuerzos nacionales para hacer frente a la crisis sanitaria y mitigar las repercusiones económicas. 

La Comisión Europea, con el fin de iniciar la recuperación europea y preservar y crear empleo, propuso el 26 de mayo de 2020 un Plan de Recuperación para Europa basado en el aprovechamiento del pleno potencial del presupuesto de la UE. 

Para movilizar las inversiones necesarias, el Plan de Recuperación para Europa presentó una importante iniciativa denominada Next Generation EU. 

Es un nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024. Se trata de una propuesta histórica y puntual que refleja la envergadura y la magnitud del reto al que se enfrenta la UE.

Los objetivos de Next Generation son ayudar a los Estados miembros a recuperarse, relanzar la economía y apoyar la inversión privada; y aprender de la experiencia de la crisis.

Durante el evento participaron un total de seis ponentes. En primer lugar, Sara Madariaga, como presidenta de la Asociación de Profesionales de la Gestión de Proyectos, quien habló de la Gestión de Proyectos y la importancia de cada uno de ellos. 

En segundo lugar, intervino Nathalie Beaucourt, como Directora General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, explicando cómo estamos preparados en España para afrontar el reto de la ejecución de los fondos europeos Next Generation.

Juan José Martínez Lozano, Director General de UE del Gobierno de la Región de Murcia, fue el siguiente en intervenir hablando de los sectores y actores que van a concentrar mayores inversiones y de cómo se va a realizar la necesaria coordinación desde las administraciones públicas.

Patricia Núñez Cortés, Directora de la Delegación de la Junta de Extremadura en Bruselas, explicó la situación en la que está Bruselas en cuanto a la definición de las condiciones que deberán cumplir los proyectos con fondos europeos.

Juan Viesca, Director de Fondos Europeos de la Fundación Finnova, en respuesta a lo que esperan las instituciones europeas de los proyectos presentados por España, dijo que “el objetivo general de este mecanismo de recuperación y resiliencia tiene que mitigar el impacto social económico que ha tenido la crisis. La Comisión hace incapié en la doble transición ecológica y digital. Lo que pretende es que cumplamos con el objetivo de neutralidad climática de la UE en 2050. Para ello debemos presentar un plan, que es el plan de recuperación económica y resiliencia”. 

Según indicaba el Director de Fondos Europeos, “debido a esta crisis es la primera vez en la historia de la UE que la Comisión Europea pide un préstamo. España va a ser el primer receptor de ayudas”. 

Por último, Isane Aparicio, Directora de Negocio del Instituto Europeo de Administración Pública de Maastricht, habló de cómo puede PM² contribuir a la gestión de los fondos de recuperación.

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. www.finnova.eu

Categorías
Eventos Juventud NextGeneration Noticias Sin categorizar

El Ayuntamiento de Alfafar impulsa el evento Next Talent Generation EU: el papel de los municipios y provincias en la movilidad para la formación de jóvenes

El evento sobre el papel de los municipios y provincias en la movilidad para la formación de jóvenes se celebra el próximo miércoles 24 de febrero de 17.00 a 19.30 horas CET de manera online. 

La jornada tiene como objetivo dar a conocer los diferentes programas de movilidad, como prácticas remuneradas ​o experiencias formativas, y dar una oportunidad para formar profesionalmente a los jóvenes.

El año 2020 finalizó con una tasa de desempleo juvenil de un 40,7%, creciendo en más de seis puntos porcentuales desde el segundo semestre de 2019

Valencia, 19.02.2021- El Ayuntamiento de Alfafar, Valencia, junto con el apoyo de la Fundación Finnova, organiza el próximo miércoles 24 de febrero de 17.00 a 19.30 horas CET un webinar sobre el papel de los municipios y provincias en los programas de movilidad europeos, tan beneficiosos para la educación y la capacitación de nuestros jóvenes. 

El objetivo de esta jornada es dar a conocer a los jóvenes los diferentes programas de movilidad que existen para que se formen y mejoren sus competencias. Para ello se contará con la participación de los promotores y coordinadores de iniciativas de formación internacional para que expliquen su funcionamiento, requisitos de participación y beneficios. 

Además, se contará con la experiencia personal de varios jóvenes beneficiarios de estos programas que expondrán como ha mejorado su experiencia profesional la participación en estas iniciativas.

Se pretende así, unir las distintas visiones y aportaciones de representantes del Ayuntamiento, de las administraciones públicas, responsables en materia de juventud, de formación en Asuntos Europeos y profesionales encargados de los programas de movilidad, y crear un espacio de reunión donde compartir las posibilidades que la UE ofrece a los jóvenes.

La situación actual ha supuesto una alta tasa de desempleo juvenil contra la que se lucha a través de estas iniciativas. El año 2020 finalizó con una tasa de desempleo juvenil de un 40,7%, creciendo en más de seis puntos porcentuales desde el segundo semestre de 2019. Se necesita talento joven, es decir, personas dedicadas que conozcan bien el marco institucional de la UE y las posibilidades que ofrece la UE en múltiples áreas. 

Ante esta tesitura el Ayuntamiento de Alfafar y la Fundación Finnova muestran su compromiso   con los jóvenes europeos y consideran necesario aplicar soluciones para que puedan seguir recibiendo una formación de calidad en Europa y desarrollar su potencia. La respuesta a la crisis debe ser un mejor conocimiento de las políticas, de la legislación y de los valores europeos; en definitiva, más Europa.

Estructura del evento:

El evento comenzará a las 17.00 horas con la inauguración del programa y junto con la participación de  un eurodiputado y Juan Ramón Adsuara Monlleó, Alcalde de Alfafar, (de 17.35 a 17.45 CET); y D.Juanma Revuelta, Director General de la Fundación Finnova, como moderador.

De 17.45 a 18.45 horas se presentará el BLOQUE 1: Los distintos programas de movilidad europeos y oportunidades formativas para los jóvenes de Alfafar. Durante esta sesión intervendrán los representantes de los programas en la Comunidad Valenciana como por ejemplo EUROBECAS, EURODISEA,  Plan Movilidad-PICE entre otras.

De 18.45 – 19.45 se continuará con el BLOQUE 2: Casos de éxito y experiencias personales,  ALFAFAR jove moderará este bloque dando paso a jóvenes que explicarán  su experiencia. Participarán personas que están realizando las prácticas en este mismo momento y que han realizado prácticas en instituciones europeas dando a conocer cómo ha influido en su carrera profesional y las perspectivas de futuro que ello plantea.

La despedida y el cierre tendrán lugar de 19.25 a 19.30 CET, junto con César Plá, Jefe de Servicio – Consejería de Función Pública, y Raquel Vidal Gomar, Concejala de Educación, Infancia, Participación Ciudadana y Transparencia del Ayuntamiento de Alfafar.

Inscripciones abiertas en el siguiente enlace:

Inscripción a Webinario Next Talent Generation Alfafar

Sobre Alfafar

L’Ajuntament d’Alfafar apuesta por ampliar y mejorar de manera continua sus servicios, en este caso, mediante el fomento de programas europeos accesibles a toda la población. La creación de la oficina europea es un paso en el camino de búsqueda de financiación para la realización de nuevas políticas sostenibles, abiertas a los países de la Unión, y de las que puedan beneficiarse todos los ciudadanos y ciudadanas de Alfafar. AJUNTAMENT D’ALFAFAR

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación publico privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. http://finnova.eu/

Categorías
Eventos NextGeneration Noticias

Éxito en el webinario formativo “Next Generation EU para la prevención y extinción de incendios forestales”

Margarida Marques vicepresidenta de la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, explica las claves del Next Generation EU aplicado a Portugal.

El nuevo plan de recuperación europeo que supondrá una gran inyección económica para España y Portugal.

17.02.2021. La Fundación Finnova, como beneficiaria del proyecto Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO), ha organizado esta mañana un webinario de carácter formativo el 17 de febrero de 2021, de 11:00h a 13:00h CET) sobre el fondo de recuperación para Europa Next Generation EU y su aplicación en proyectos de prevención y extinción de incendios forestales en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.

La jornada fue inaugurada por Inmaculada Vázquez, miembro de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, que presentó brevemente el Proyecto CILIFO y la propuesta FIREPOCTEP; y contó con Juanma Revuelta, director general de Finnova, como moderador.

El primer bloque, centrado en el fondo Next Generation UE, tuvo como plato fuerte la intervención de Juan Viesca, responsable del área de Fondos Europeos de la Fundación Finnova. Destacó: “nos encontramos ante un momento histórico, en el que se van a abrir posibilidades nunca antes vistas en materia de financiación, ya que junto con el presupuesto a largo plazo del período 2021-2027, se ha puesto sobre la mesa este nuevo plan de recuperación europeo que supondrá una gran inyección económica”. Tras explicar brevemente en qué consiste el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, enfocado a alcanzar una doble transición económica y digital, también hizo alusión al React-EU, complemento de los fondos estructurales y del que Andalucía será la Comunidad Autónoma más beneficiada (recibiendo un 18,8% de los fondos destinados a España). Este bloque también contó con la participaron José Manuel Requena, coordinador del Proyecto CILIFO en Finnova, Alberto Navarro como responsable de programas formativos de Finnova; y Yolanda Marín, quien mostró las ventajas de participar en la aceleradora Aceleradora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO.

La segunda parte del webinario puso el foco en las acciones formativas que llevan a cabo las distintas entidades beneficiarias del proyecto CILIFO. Desde la Fundación ONCE, Lourdes González presentó la segunda edición del curso “Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal”, cuya intención es dar a conocer las necesidades de las personas ciegas o con discapacidad y poder adaptar así la actuación de los técnicos de emergencias. Francisco Rodríguez y Silva mostró el amplio catálogo de acciones formativas que se están desarrollando en la Universidad de Córdoba, que abarca desde grados y másteres universitarios hasta cursos permanentes, talleres, seminarios y la publicación de un libro electrónico. Por su parte, Luis Barbero, como responsable del proyecto CILIFO de la Universidad de Cádiz, expuso detalladamente el itinerario del curso “Uso de drones en incendios forestales”, destinado a impartir una formación especializada sobre la utilización de esta novedosa herramienta de apoyo. El bloque lo cerró Pedro Chaves, representante de AMAL, que habló de la formación efectuada por su entidad en materia de uso de tractores en la lucha contra incendios.

La jornada finalizó con la intervención de Margarida Marques vicepresidenta de la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, que mostró su satisfacción por ver a los dos países ibéricos trabajando juntos en proyectos de innovación sostenible.

La economía de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía no queda al margen de la grave crisis social y económica derivada de la pandemia, por lo que conocer todas las fuentes de financiación que la Unión Europea pone al alcance de los emprendedores debe ser una prioridad de cara a afrontar cualquier proyecto. Este webinario formativo, además de proporcionar una visión general de los nuevos fondos de financiación europeos, ha supuesto un foro entre las entidades beneficiarias del Proyecto CILIFO y el público en general, tanto en España como en Portugal.

Next Generation UE

La pandemia causada por el Covid-19 está afectando gravemente a las economías de la Unión Europea, por lo que la Comisión Europea se ha visto obligada a poner en marcha herramientas nunca antes conocidas. En este caso, se trata de un nuevo fondo de recuperación, NextGeneration UE, que se erige como el mayor fondo jamás impulsado por la Unión Europea en términos cuantitativos. Aprobado a principios de este año, el fondo NextGeneration, irá especialmente destinado a financiar proyectos de innovación e investigación, poniendo especial hincapié en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, así como la prevención y extinción de incendios forestales.

CONTACTO:

Beatriz Martínez Muñoz

Técnica de proyectos europeos y comunicación en la Fundación Finnova

Beatriz.martinez@finnova.eu

Ir al contenido