- RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON es una competición abierta que Finnova lideró para acelerar ideas sostenibles en áreas urbanas
- El Accelerathon se presentó en la Conferencia de la Energía y la Sostenibilidad encuadrada en el proyecto SHERLOCK
10/07/2025, Chania. La iniciativa RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON fue presentada el pasado jueves 3 de julio en la Conferencia de la Energía y la Sostenibilidad en Chania (Grecia), conferencia enmarcada en el proyecto SHERLOCK. El Accelerathon fue presentado como ejemplo de innovación abierta y de aceleración de ideas para impulsar la sostenibilidad en las áreas úrbanas.
Jon Larratxea, responsable de comunicación de la Fundación y coordinador del RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON, presentó el paper “The Accelerathon Methodology as a Catalyst for Open Innovation in Urban Sustainability”. Este trabajo académico, coescrito junto a María Martha Barroso y Adrián Noheda (responsables de proyecto de la Fundación), recoge los pormenores de esta competición que durante un año aceleró ideas centradas en responder a cuatro desafíos medioambientales: la carga de vehículos eléctricos, la gestión del suelo, la producción de hidrógeno verde y la revalorización de aguas grises.
La presentación destacó, primero, la metodología Startup Europe Accelerator, impulsada por Finnova y tiene como objetivo acelerar proyectos innovadores en el sector de la economía circular. Esta iniciativa funciona mediante el aprovechamiento de un modelo de concurso en línea que ofrece formación y tutorías para desarrollar las ideas. A continuación, un jurado de expertos evalúa las ideas y la idea ganadora trabaja con Finnova para presentar su idea a una convocatoria de financiación europea. Esta metodología está conectada con los Startup Europe Awards, una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova, y apoyada institucionalmente por el Parlamento Europeo, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social desde 2016.
Además de presentar esta metodología, se presentó el caso de éxito centrado en el RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON, la adaptación de esta metodología al proyecto RES4CITY. Durante más de un año de competición, más de 80 participantes de 13 países desarrollaron ideas sobre los desafíos expuestos con anterioridad. Después de la competición, se recogieron un total de 17 ideas, de las cuales, 4 llegaron a la gran final celebrada en la Semana Europea de las Regiones. La idea ganadora fue la desarollada por el equipo E-LAB: CITY 5.0. Su proyecto recoge un sistema innovador destinado para transformar las infraestructuras urbanas mediante la integración de tecnologías inteligentes, soluciones energéticas sostenibles y sistemas de monitorización basados en el internet de las cosas (IoT). En estos instantes, la Fundación Finnova está trabajando con este equipo para conseguir que esta idea reciba financiación europea.
Por último, la Fundación Finnova aprovechó también su estancia en Chania para promocionar el proyecto LIFE RESSKILL, que apuesta por la capacitación de la población activa en el sector de la construcción. Para ello, se presentó un poster junto a otros proyectos europeos que informaba a los asistentes sobre los objetivos del proyecto.
Sobre RES4CITY
RES4CITY es una iniciativa financiada por la Union Europea por 2,5 millones de euros a través del programa Horizon Europe, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de tecnologías sostenibles de energías renovables y combustibles en entornos urbanos mediante la promoción de la sostenibilidad y circularidad, y la creación de un programa educativo innovador. El proyecto cuenta con la plataforma educativaBoostMySkills, que ofrece microcredenciales y microprogramas diseñados para capacitar a la población activa en la transición verde y el RES4CITY Open Innovation Book (un resumen de la competición RES4CITY Startup Europe Accelerathon, liderada por Finnova).
Sobre LIFE RESSKILL
LIFE RESSKILL, financiado por el Programa LIFE de la UE capacita a la fuerza laboral en la integración de sistemas de energías renovables y en la digitalización del sector de la edificación. El proyecto cuenta con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros y una duración de 36 meses, está liderado por la Università degli Studi di Genova y apoyado por un consorcio de 10 instituciones y empresas de toda Europa.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación FINNOVA es una organización europea sin ánimo de lucro centrada en promover la innovación y la cooperación público-privada mediante el uso eficaz de la financiación europea. Con la misión de apoyar el emprendimiento, la sostenibilidad y el crecimiento inteligente, FINNOVA ofrece experiencia en gestión de proyectos europeos, comunicación y captación de fondos, ayudando a los actores a convertir ideas en soluciones impactantes y escalables. Con sede en Bruselas, la fundación opera en sectores como medio ambiente, energía, educación y digitalización, colaborando con instituciones, empresas y la sociedad civil para impulsar el Pacto Verde Europeo y otras prioridades estratégicas de la UE.