Finnova Foundation

América Latina - Finnova Foundation

América Latina

Finnova en América Latina: Impulsando la innovación y la cooperación birregional

Con más de tres años de actividad en América Latina, Finnova ha consolidado su presencia en la región a través de sus antenas estratégicas en Valparaíso (Chile) y Buenos Aires (Argentina). Desde estos puntos de conexión, trabajamos activamente en la promoción de la innovación, el emprendimiento, la economía circular y la doble transición digital y verde.

Nuestro compromiso en América Latina se centra en fortalecer los vínculos entre Europa y la región, fomentando la colaboración entre actores públicos y privados. Para ello, contamos con una red sólida de aliados regionales, entre los que destacan cámaras de comercio, asociaciones empresariales, agricultores, universidades públicas e instituciones gubernamentales. Juntos, impulsamos proyectos que generan impacto, sostenibilidad y desarrollo inclusivo.

Proyectos actuales

AL INVEST VERDE

Su objetivo es apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y más circular. Para ello, se divide en tres componentes que trabajan, respectivamente, con pequeñas empresas latinoamericanas, instituciones públicas de la región y en la gestión de los derechos de propiedad intelectual.

– 33 millones de euros, concedidos por la Comisión Europea para facilitar la implantación de modelos de producción sostenibles.

– La duración de esta iniciativa será de 48 meses: comenzó en diciembre de 2021 y culminará en noviembre de 2025.

AL INVEST VERDE: FRUTA CHILE

PRESUPUESTO: 365.127,0€

DURACIÓN: 20 meses

UBICACIÓN: Chile, especialmente regiones de O’higgins, Maule y Ñuble, además misión de cooperación en países de la Unión Europea. 

El AL-INVEST Fruta Chile tiene el objetivo de Activar, difundir e implementar una cultura empresarial circular y sostenible en al menos 150 MIPYMES del sector frutícola de Chile y su monitoreo digital de empleos verdes, para aplicar a los estándares de importación de la Unión Europea.

AL INVEST VERDE: CAFÉ CIRCULAR PERÚ

AGROTURISMO Y ECONOMÍA CIRCULAR EN LAS MIPYMES DEL SECTOR CAFÉ EN PERÚ

PRESUPUESTO: 365,127.07 €

DURACIÓN: 26 meses

Objetivos del Proyecto:

  1.       Promover tecnologías limpias y economía circular.
  2.       Fortalecer mipymes  cafetaleras y crear empleos sostenibles.
  3.       Agroturismo

Actividades Clave:

  • Capacitación en prácticas sostenibles.
  • Uso de energías renovables en procesos productivos.
  • Desarrollo del agroturismo como actividad económica complementaria.
  • Crecimiento económico y generación de empleos en mypimes cafetaleras que preserven la naturaleza y reduzcan los efectos del cambio climático en La Reserva de Biosfera Oxapampa –Asháninka – Yánesha (BIOAY), Perú.

AL INVEST VERDE: MODA SOSTENIBLE

PRESUPUESTO: 372.424,72 €

DURACIÓN: 20 meses

El AL-INVEST Verde Moda Sostenible tiene el objetivo de promover el desarrollo de capacidades en los procesos requeridos

para obtención de sellos de sostenibilidad en 300 mipymes de Lima y/o ICA, Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca.

Así como, acompañar a 30 mipymes del sector moda en sus procesos de certificaciones de sostenibilidad, facilitando su acceso a mercados internacionales, principalmente Europa.

Programa de Cooperación Triangular para América Latina y El Caribe

PROYECTO EN EL CAMPO DE INNOVACIÓN EN CAFÉ CON VENEZUELA Y COLOMBIA

PARTNER:
Parque Tecnológico de Innovación del Café y su Caficultura de Colombia (TECNICAFE) y Fundación Phynatura

Proyectos Anteriores

ADELANTE 2: Sostenibilidad en el sector de la moda para su internacionalización

Sostenibilidad en el sector de la moda para su internacionalización

Presupuesto total: 182,696.00 €.

Iniciativa de Cooperación Triangular con la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), el Clúster de Moda Sostenible (Perú) y Finnova (España).      

Contacto:

Director de Finnova Global: 

Director de Finnova América Latina: 

Ir al contenido