Finnova Foundation

Finnova abre agenda en Greencities 2025 con stand propio, presencia internacional y participación en foros clave - Finnova Foundation

Finnova abre agenda en Greencities 2025 con stand propio, presencia internacional y participación en foros clave

La Fundación invita a la delegación institucional de Ibagué y Tolima (Colombia) y refuerza su papel en el comité evaluador de startups y en la moderación de debates sectoriales

Bruselas, 30 de septiembre de 2025. Greencities 2025, el encuentro de referencia en España sobre sostenibilidad urbana y smart cities, abre sus puertas mañana miércoles 1 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La Fundación Finnova participará en esta nueva edición con un papel destacado, combinando presencia institucional, cooperación internacional y apoyo a la innovación emprendedora.

Los asistentes podrán visitar a Finnova en el stand P25, punto de encuentro para conocer de primera mano oportunidades de financiación europea, así como para generar alianzas en el marco de proyectos de transición energética, digitalización y economía circular.

En el marco de su apuesta por la cooperación euro-latinoamericana, Finnova ha invitado a participar en el evento a la delegación institucional de Ibagué y Tolima (Colombia). Encabezada por Milton Restrepo, esta misión busca estrechar lazos con Europa en torno a la sostenibilidad, la gestión del agua y la valorización de subproductos agrícolas como el arroz. Además, presentará la próxima Cumbre Glocal de Economía Circular, que tendrá lugar en Ibagué del 21 al 23 de abril de 2026, junto con los StartUp Europe Awards (SEUA). El encuentro persigue también explorar sinergias en programas europeos como AL-INVEST Verde y Erasmus+, fomentando proyectos de transición verde y cooperación educativa.

El director general de Finnova, Juan Manuel Revuelta, también tendrá un papel protagonista en el programa oficial de Greencities. El miércoles 1 de octubre, de 17:45 a 18:30, moderará el panel “DIH Agrotech Forum: Territorios Inteligentes” en la Sustainability Arena, un espacio de reflexión sobre los nuevos retos del sector agroalimentario en la era digital y sostenible. Asimismo, formará parte del comité evaluador de startups en la sesión “Elevator Pitch: Open Call for Start-ups”, que se celebrará ese mismo día de 16:25 a 17:10 en la S-Moving Arena.

La agenda de Finnova se completa con actividades de networking vinculadas a proyectos europeos como RESSKILL, RES4CITY o C-SUSTAIN, reforzando así su papel como puente entre la innovación, las administraciones públicas y las oportunidades de financiación de la Unión Europea.

Con esta participación, Finnova reafirma su compromiso con el impulso de ecosistemas innovadores que aceleren la transición hacia ciudades más sostenibles, inteligentes y cohesionadas, tanto en Europa como en América Latina.

Sobre la Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea.

Ir al contenido