- Más de 10 países y 50 inversores se citarán en el evento para impulsar startups y debatir el envejecimiento activo
- Interreg Sudoe RuralSilverHubS presentará en Cáceres su estrategia para convertir a la “Silver Economy” en motor del desarrollo rural sostenible
Valencia, 29 de octubre de 2025. La ciudad de Cáceres se prepara para dos días clave en el ecosistema emprendedor y de la inversión con la celebración del Cáceres Business Market junto con el Congreso Internacional de Economía Plateada, que tendrá lugar el 30 y 31 de octubre en el Complejo Cultural San Francisco. El evento persigue la meta de posicionar a Cáceres en el mapa mundial de las startups en capital semilla, reuniendo a más de 10 países, 50 inversores,100 startups y 30 ponentes expertos.
El Congreso Internacional de Economía Plateada se centrará en debatir sobre el envejecimiento de la población y sus implicaciones socioeconómicas, buscando la detección de oportunidades de negocio en áreas como la salud, la vivienda, el trabajo senior y la digitalización para promover un envejecimiento activo y saludable.
Algunos de los líderes internacionales en inversión e innovación que asistirán a ese evento son:
- Luis Castillo (Presidente Hub Silver Economy Málaga)
- Nuria Domínguez (Chairman SilverWorld)
- Juan Manuel Revuelta (CEO Fundación Finnova)
- Laura Suárez (Presidente Jaguars Startups y CEO Talent Hub) – Colombia
- Erik Díaz (Blackshipp Ventures y Cluster MadFintech) – Chile
- Fabia Silva (MIT Spain) – Brasil
El proyecto europeo Interreg Sudoe RuralSilverHubS estará presente en el acontecimiento, con la finalidad de promover la Silver Economy (Economía Plateada) como un motor de desarrollo sostenible en las zonas rurales del suroeste de Europa.
El calendario de RuralSilverHubS en el Cáceres Business Market es el siguiente:
- Jueves, 30 de octubre: presentación del proyecto a cargo de D. Antonio Calero y Dª Sandra Suárez, Unidad de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Tarragona y técnicos del proyecto RuralSilverHubS a las 16.45h.
- Viernes, 31 de octubre: Intervención de Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova y responsable de comunicación del proyecto, quien compartirá la visión europea del proyecto y su contribución a la Silver Economy en la región Sudoe a las 11.30h en una mesa de debate sobre “Silver Economy: Consumo y nuevos mercados adaptados” acompañado por Salvador Molina, Presidente del Foro ECOFIN.
El proyecto Interreg SudoeRuralSilverHubS, cuenta con un presupuesto de más de 1,26 millones de euros cofinanciados con 948.272,81 euros por FEDER, busca dar respuesta tanto a los problemas derivados del envejecimiento, como a la despoblación que afecta a las zonas rurales y sobre todo a la limitación del acceso a servicios. Así, la estrategia del proyecto pone el foco en la población de más de 55 años, es decir, la Población de Plata, como un agente centrado en la transformación territorial.
Sus principales logros son la creación de:
- Laboratorios de Innovación Social y Digital en Entornos Rurales Despoblados (RS-Labs): Espacios donde se promueven sinergias y actuaciones empresariales en entornos rurales despoblados.
- Observatorio de la Economía Rural Plateada (RSE). Este se encarga de recopilar datos concretos sobre las regiones de España (Tarragona y Burgos), Francia (Nueva Aquitania y Occitania) y Portugal (Algarve y la región del Norte de Ave).
Desde la propuesta de RuralSilverHubS, se sostiene la misión de consolidar comunidades rurales que sean más inclusivas, resilientes y sostenibles, poniendo la Economía Plateada como una buena oportunidad de crecimiento y cohesión social. A su vez, este congreso resalta la cooperación entre Europa e Iberoamérica en el camino compartido de promover un modelo de vida que sea saludable, innovador y conectado con el territorio.

