Finnova Foundation

El proyecto C-SUSTAIN impulsa la economía circular en Irlanda coincidiendo con la Semana Europea de la Reducción de Residuos - Finnova Foundation

El proyecto C-SUSTAIN impulsa la economía circular en Irlanda coincidiendo con la Semana Europea de la Reducción de Residuos

  • La prevención de residuos como elemento clave para impulsar la economía circular en la formación C-SUSTAIN
  • Definición de pilotos makeathon para integrar habilidades emprendedoras y ambientales

Valencia, noviembre de 2025.
El proyecto C-SUSTAIN, financiado por el programa Erasmus+, celebrará su próxima reunión de consorcio los días 25 y 26 de noviembre en Carrick-on-Shannon, Irlanda. El encuentro reunirá a los socios del proyecto con el objetivo de avanzar en el desarrollo de competencias juveniles en sostenibilidad y de reforzar el enfoque circular en las actividades formativas.

Esta reunión se enmarca en la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), una iniciativa que promueve la gestión sostenible de los recursos. La campaña, coordinada a nivel europeo por entidades como la ACR+ (Association of Cities and Regions for sustainable Resource management) y apoyada por autoridades públicas, invita cada año a ciudadanos, escuelas, empresas y ONG a organizar acciones de concienciación sobre la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

La edición de 2025 se celebra del 22 al 30 de noviembre y tiene como enfoque temático los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (WEEE, por sus siglas en inglés).

En coherencia con este marco, la agenda del encuentro concienciará a las organizaciones asociadas y a los participantes sobre la importancia de la prevención de residuos como elemento clave para la transición hacia una economía más sostenible.

C-SUSTAIN Entrepreneurship Training in Circular Economy – EWWR

¿Qué es C-SUSTAIN?

ERASMUS + C-SUSTAIN está diseñado para dotar a los jóvenes participantes de competencias transversales que integren habilidades emprendedoras, conciencia ambiental y valores ciudadanos, fomentando así un modelo de emprendimiento sostenible y circular.

Con una duración de 24 meses y un presupuesto de 250.000 euros, C-SUSTAIN reúne a seis socios de cinco países: España, Grecia, Polonia, Irlanda y Austria. Los miembros del consorcio son: BildungsLAB – Hands&Minds Learning Center, CRADLE SINGLE, Fundacja Instytut Europejski, Förderung der Individualität von Jugend in Europa, Roscommon Integrated y Finnova.

Programa de la reunión en Carrick-on-Shannon

Agenda: C-SUS_25./26.11.25_TPM_Ireland_AGENDA

La jornada del 25 de noviembre comenzará a las 9:45 h con la sesión de bienvenida, seguida de una reunión de gestión del proyecto. Durante la mañana, CRADLE presentará la formación en línea para formadores, mientras que EUth introducirá el enfoque de los makeathons para el desarrollo de las actividades piloto.

Entre las 11:50 h y las 12:50 h, se celebrará una sesión de trabajo colaborativo (brainstorming) para definir las actividades piloto de makeathon y los programas de mentoría. Por la tarde, Finnova presentará los últimos resultados del proyecto y ofrecerá actualizaciones sobre las próximas acciones de comunicación.

El 26 de noviembre estará dedicado a la sensibilización sobre economía circular, con una visita guiada, una presentación y un taller sobre reutilización y consumo sostenible en la CycleUp Office de Athleague. Esta actividad se alinea directamente con los objetivos de la Semana Europea de la Reducción de Residuos, que cada noviembre anima a la ciudadanía, centros educativos, empresas y organizaciones a promover acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y la reducción de residuos.

Ir al contenido