Finnova Foundation

Finnova impulsa el networking internacional en Greencities 2025 con proyectos europeos y la delegación colombiana de Ibagué y Tolima - Finnova Foundation

Finnova impulsa el networking internacional en Greencities 2025 con proyectos europeos y la delegación colombiana de Ibagué y Tolima

La Fundación refuerza su papel en la internacionalización de soluciones sostenibles, con la presencia de proyectos como RESSKILL y LIFE NextFUMIGREEN

Juanma Revuelta, CEO de la entidad, destaca por su participación activa en el comité evaluador de startups y en la moderación de debates sectoriales

Bruselas, 6 de octubre de 2025. La Fundación Finnova ha cerrado con éxito su participación en Greencities 2025, el encuentro de referencia en España sobre sostenibilidad urbana y smart cities, celebrado los días 1 y 2 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

La entidad ha combinado presencia institucional, cooperación internacional y visibilidad de proyectos europeos, consolidando su papel como puente entre innovación, administraciones públicas y oportunidades de financiación de la Unión Europea.

Uno de los hitos de la agenda fue la presencia, en el stand P25, de proyectos como LIFE RESSKILL y LIFE NextFUMIGREEN, que generaron espacios de networking con actores internacionales. En este marco, Finnova invitó a la delegación institucional de Ibagué y Tolima (Colombia), encabezada por Milton Restrepo, con el objetivo de explorar alianzas en ámbitos como la gestión del agua, la valorización de subproductos agrícolas y la transición verde. La misión colombiana aprovechó el encuentro para presentar la Cumbre Glocal de Economía Circular, que se celebrará en Ibagué en abril de 2026.

El director general de Finnova, Juan Manuel Revuelta, participó en dos momentos clave del programa oficial de Greencities. En primer lugar, formó parte del comité evaluador de startups en la sesión “Elevator Pitch: Open Call for Start-ups”, celebrada en la S-Moving Arena. Posteriormente, moderó el panel “DIH Agrotech Forum: Territorios Inteligentes” en la Sustainability Arena, en el que se abordaron los retos del sector agroalimentario en la era digital y sostenible.

Durante el debate, los ponentes compartieron experiencias innovadoras:

  • Ana Molina (Groditech) presentó el robot Vega, capaz de recopilar datos de cultivos mediante inteligencia artificial para optimizar la producción.
  • Carlos Bernard (Arzagot SL) destacó el crecimiento de su empresa, que ha pasado de cultivar 3 variedades de flores comestibles a 75, con exportaciones de Nueva York a China y programas de empleo inclusivo.
  • Guillermo de Santiago (Agforest) subrayó el potencial de los gemelos digitales agrícolas para apoyar la trazabilidad y la toma de decisiones en el campo.
  • Olga Beltrán (Brokaw España) mostró ejemplos de variedades clonales de aguacate más resistentes y adaptadas al uso eficiente del agua.

Ante estas intervenciones, Revuelta animó a las pymes y startups agroalimentarias a aprovechar las oportunidades de financiación europea:

“Fondos como LIFE, AL-INVEST Verde o Erasmus+ pueden ayudar a internacionalizar productos únicos, reforzar la formación de capital humano y dar visibilidad global a la innovación agrícola.”

Además, subrayó la importancia de la cooperación euro-latinoamericana:

“La colaboración con regiones como Ibagué y Tolima es clave para compartir soluciones sostenibles y explorar sinergias en sectores como el café, los frutos tropicales o el agroturismo.”

La agenda de networking de Finnova se completó con el impulso de proyectos europeos como RESSKILL —dotado con un presupuesto de 1,5 millones de euros y liderado por la Universidad de Génova— y LIFE NextFUMIGREEN, con un presupuesto de 2,7 millones de euros y coordinado por FumiHogar. En este último caso, Greencities contó con la visita de Carlos Ramos, responsable de operaciones de la empresa líder del consorcio.

Con esta participación, Finnova reafirma su compromiso con la construcción de ecosistemas innovadores que aceleren la transición hacia ciudades más sostenibles, inteligentes y cohesionadas, fortaleciendo al mismo tiempo la cooperación internacional entre Europa y América Latina.

Sobre la Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos.

A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre ideas innovadoras y oportunidades de financiación de la Unión Europea.

Ir al contenido