- El evento fortaleció el liderazgo femenino y promovió la inclusión de mujeres migrantes en el emprendimiento social a través de la comunicación con propósito y el marketing digital.
- La jornada formativa reunió a mujeres emprendedoras interesadas en impulsar proyectos sociales mediante herramientas prácticas de marketing con valores
Valencia, 1 de agosto de 2025. La Fundación Finnova ha celebrado este jueves 31 de julio, de 16:00 a 18:00 horas (CEST), la segunda sesión del ciclo de formaciones online “Emprender e Innovar en la Economía Social: Marketing para emprender desde la economía social”, en el marco del proyecto nacional Sembrando Iniciativa. La jornada reunió a mujeres emprendedoras, personas migrantes con formación universitaria y profesionales interesadas en impulsar proyectos con impacto social, ofreciendo herramientas clave de marketing digital con propósito.
Esta acción se enmarca en el proyecto nacional Sembrando Iniciativa, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos europeos NextGenerationEU, en el contexto del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Su objetivo es fortalecer el emprendimiento femenino y la creación de un tejido económico más equitativo, resiliente y comprometido con el bienestar colectivo, visibilizando buenas prácticas y promoviendo la igualdad de oportunidades.
Una jornada para inspirar, empoderar y transformar
La sesión, dirigida por Lola Bordás, experta en comunicación y marketing con valores para la economía social, ofreció a las participantes herramientas prácticas para diseñar estrategias de comunicación auténticas y sostenibles, alineadas con los principios fundamentales del emprendimiento social. Entre los temas clave abordados se incluyeron la construcción de una marca con propósito, el uso estratégico de las redes sociales y la importancia de una comunicación coherente y empática, especialmente en iniciativas vinculadas a la economía social y solidaria.
Uno de los ejes centrales fue la comunicación con propósito, entendida como una herramienta poderosa para transmitir el valor único de los proyectos con impacto social. Las participantes aprendieron a definir el “por qué” de sus iniciativas, identificar sus valores fundamentales y construir una narrativa que comunique no solo lo que hacen, sino también el impacto positivo que generan en sus comunidades. En este contexto, se presentó la marca personal como reflejo del compromiso ético y transformador de cada emprendedora.
El marketing digital fue otro de los pilares del taller. Se presentaron herramientas y recursos accesibles para quienes trabajan con presupuestos limitados, incluyendo el uso efectivo de plataformas como Instagram, LinkedIn y WhatsApp Business. También se abordaron temas como el email marketing, la creación de contenido visual y la medición del impacto, todo desde una perspectiva basada en la sostenibilidad y en la coherencia con los valores sociales de cada proyecto.
El storytelling fue destacado como un método poderoso para conectar con las audiencias a un nivel emocional. A través de ejercicios prácticos, las participantes identificaron sus grupos objetivo clave y adaptaron sus mensajes a distintos canales, manteniendo siempre la autenticidad y la coherencia. Se subrayó la importancia de alinear la comunicación con la acción, como forma de generar confianza pública y reforzar la legitimidad de los emprendimientos sociales.
Más allá del contenido técnico, la sesión online fomentó un espacio de aprendizaje colaborativo y empoderamiento colectivo. Mujeres emprendedoras de orígenes diversos, muchas de ellas migrantes con estudios universitarios que buscan redirigir sus carreras hacia el emprendimiento social, compartieron sus experiencias. Este intercambio propició la creación de redes de apoyo y destacó la cooperación como herramienta fundamental para el avance de proyectos sostenibles.
Las participantes valoraron muy positivamente el enfoque práctico, transformador y accesible del taller. Además de adquirir herramientas para mejorar la visibilidad y la estrategia de sus iniciativas, reforzaron su motivación y confianza para avanzar con una mentalidad emprendedora socialmente comprometida.
La sesión formativa subrayó el papel del emprendimiento femenino como motor de transformación social y económica, así como la necesidad urgente de apoyar y visibilizar los proyectos liderados por mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad o con trayectorias migratorias. La jornada concluyó con una reflexión colectiva sobre el emprendimiento no solo como vía de autoempleo, sino también como herramienta estratégica para construir economías más justas, resilientes y centradas en la comunidad.
Sembrando Iniciativa: conectando emprendimiento, inclusión y sostenibilidad
Sembrando Iniciativa es un proyecto liderado por la Fundación Finnova y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.
Con un presupuesto de 65.400 euros y una duración de octubre de 2023 a diciembre de 2025, Sembrando Iniciativa busca fortalecer el emprendimiento femenino y contribuir a la creación de un tejido económico más equitativo y resiliente, visibilizando buenas prácticas y fomentando la igualdad de oportunidades. Si deseas formar parte de Sembrando Iniciativa, puedes inscribirte en el siguiente formulario.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnova es la fundación europea con sede en Bruselas dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.
Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al día de nuestras actividades y convocatorias abiertas.