Finnova Foundation

La Fundación Finnova celebra en Valencia el taller “Sembrando Iniciativa”, centrado en el emprendimiento social y sostenible - Finnova Foundation

La Fundación Finnova celebra en Valencia el taller “Sembrando Iniciativa”, centrado en el emprendimiento social y sostenible

  • El evento reunirá a expertas/os, representantes institucionales y mujeres emprendedoras para fomentar el liderazgo femenino, la economía social y la integración de mujeres migrantes.
  • La jornada ofrecerá formación práctica en marketing digital, segunda oportunidad y economía circular con un enfoque en emprendimiento con impacto social y sostenible.
  • Si deseas asistir al taller, puedes registrarte de forma gratuita haciendo clic aquí.

Valencia, 9 de julio de 2025. La Fundación Finnova organizará la jornada Sembrando Iniciativa: Taller de Emprendimiento y Economía Social, que se celebrará el martes 15 de julio de 2025, de 10:30 a 14:00 (CEST), en formato presencial y con retransmisión en directo online. El evento tendrá lugar en el Banco Sabadell Hub Empresa, en el barrio del Ensanche de Valencia, y cuenta con la financiación del Plan Integral de Impulso a la Economía Social 2024–2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con apoyo de los fondos europeos Next Generation EU.

Conectando emprendimiento y diversidad para una economía con impacto

La jornada se enmarca en el proyecto Sembrando Iniciativa, una iniciativa liderada por la Fundación Finnova que tiene como objetivo promover el emprendimiento y el acceso al empleo entre mujeres, especialmente migrantes en situación de vulnerabilidad, a través de actividades formativas, espacios de conexión profesional y acciones destinadas a visibilizar buenas prácticas en economía social. En línea con los objetivos del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, el evento busca fortalecer el papel de las mujeres en el ecosistema emprendedor y visibilizar iniciativas que impulsan el desarrollo territorial desde la innovación social.

La apertura de la jornada correrá a cargo de Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, quien presentará los objetivos del proyecto y dará la bienvenida institucional. A continuación, el Dr. Zahoor Ahmed, Embajador de Pakistán en España y Andorra, ofrecerá una intervención centrada en la cooperación internacional, la diversidad cultural y el emprendimiento como herramienta para fortalecer vínculos entre comunidades migrantes y locales.

La segunda parte del evento abordará la situación de las mujeres migrantes y la diversidad cultural en el contexto del emprendimiento social. El Dr. Malik Hammad Ahmad hablará sobre la protección de derechos y la educación para la paz, destacando oportunidades para la inclusión activa de las mujeres migrantes. Asimismo, está prevista la participación de representantes institucionales locales, que compartirán políticas públicas de apoyo al emprendimiento y a la inclusión social desde el ámbito municipal y autonómico.

Durante la pausa café, incluida en la inscripción gratuita, se habilitarán espacios para el networking y la creación de sinergias entre los participantes. A continuación, la segunda mitad de la jornada se centrará en herramientas prácticas para emprender. Lola Bordás, directora de marketing de la Fundación Finnova, presentará claves de marketing digital aplicadas al emprendimiento femenino en la economía social. Posteriormente, Salvador Ibáñez, abogado especialista en segunda oportunidad, explicará las opciones legales disponibles para mujeres emprendedoras en situación de sobreendeudamiento. Le seguirá Pilar de Llamas, experta en economía circular, que ofrecerá una sesión sobre emprendimiento sostenible en el sector textil, y presentará la iniciativa “Next Textile” de la Fundación Finnova.

Como cierre de la jornada, se presentará una organización de economía social liderada por mujeres, cuya labor servirá como ejemplo inspirador de buena práctica en emprendimiento con impacto social y liderazgo femenino. Esta intervención pondrá en valor el papel transformador de las iniciativas impulsadas por mujeres en contextos de vulnerabilidad, cerrando el evento con una perspectiva motivadora y orientada a la acción. La sesión concluirá con un turno de preguntas y un debate abierto con el público, fomentando el intercambio de ideas y experiencias entre participantes y ponentes.

Sembrando Iniciativa: fortaleciendo el liderazgo y emprendimiento femenino

Sembrando Iniciativa es un proyecto nacional liderado por la Fundación Finnova y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España.

Con una duración de octubre de 2023 a diciembre de 2025, el proyecto cuenta con un presupuesto de 65.400 euros. Esta iniciativa impulsa el emprendimiento femenino en la economía social, prestando especial atención a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad social, económica o territorial, mediante acciones de formación, mentorización, visibilización y premiación de proyectos innovadores.

Sobre la Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al día de nuestras actividades y convocatorias abiertas.

Ir al contenido