- Turismo, ciencia y ciudadanía se unen para revitalizar los barrios menos conocidos de la ciudad
● La iniciativa, apoyada por FECYT y liderada por Fundación FINNOVA y Ayuntamiento de Valencia, aplicará innovación abierta para descentralizar los flujos turísticos
Valencia, junio de 2025. La ciudad de Valencia avanza hacia un nuevo modelo de turismo urbano con el lanzamiento del Valencia Tourism Accelerathon, una iniciativa de innovación abierta que promueve un turismo más justo, participativo y sostenible. Impulsado por la Fundación Finnova junto con el Ayuntamiento de Valencia y con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el proyecto tiene como objetivo y dinamizar los barrios menos conocidos mediante la colaboración entre ciudadanía, ciencia y administraciones.
A través de la metodología Accelerathon, el programa reunirá a emprendedores, universidades, entidades públicas y vecindarios para diseñar soluciones innovadoras a retos locales. Entre los principales desafíos se encuentran la redistribución de los flujos turísticos, la medición de la capacidad de carga de los barrios emergentes y el uso de datos abiertos para generar inteligencia turística.
El proyecto ganador recibirá mentoría para la búsqueda de financiamiento y se evaluará su posible implementación en la ciudad de Valencia, en el marco del Plan del Ayuntamiento de Valencia “Turismo de Barrios”, que busca un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible
Este mes se abre la convocatoria oficial para identificar y seleccionar propuestas que promuevan el turismo de proximidad y la cohesión territorial. El proyecto está dirigido a los distintos agentes del ecosistema valenciano: emprendedores, centros de investigación, colectivos sociales y profesionales del sector turístico.
Las entidades interesadas en participar, colaborar o difundir el proyecto pueden contactar a través del correo: [adrian.noheda@finnova.eu o maria.barroso@finnova.eu]. En las próximas semanas se anunciarán las fechas clave, los materiales informativos y la apertura de la plataforma de presentación de propuestas.
Sobre Valencia Tourism Accelerathon
El proyecto nace de la Convocatoria I+P de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, para el fomento de la innovación pública, impulsado por la Fundación Finnova y el Ayuntamiento de Valencia a través de su Delegación de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones. Cuenta con una duración de dos años y un presupuesto de 22.400 €.
El Valencia Tourism Accelerathon se desarrolla en el marco del programa municipal Turismo de Barrios, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Valencia que apuesta por un modelo de turismo más sostenible, equilibrado y respetuoso con la identidad local. Gracias a este programa, el Accelerathon nace como un laboratorio de innovación abierta que involucra a ciudadanía, ciencia, administración y sector privado en la búsqueda de soluciones que generen un impacto positivo real en el territorio.
Este proyecto refleja el firme compromiso del Ayuntamiento de Valencia con un modelo de turismo más responsable e inclusivo, apoyando iniciativas que promueven la innovación, la sostenibilidad y la cohesión social en los barrios de la ciudad.
Sobre la Fundación FINNOVA
La Fundación FINNOVA es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.
Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, FINNOVA actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al día de nuestras actividades y convocatorias abiertas.