- Un impulso clave para la creación de empleo, la reducción de la huella de carbono y la competitividad en el sector frutícola.
- Reconocimiento europeo a las pymes frutícolas que lideran la transformación sostenible del sector.
Bruselas, 16 de septiembre de 2025 – El pasado miércoles 10 de septiembre de 2025, a las 10:00 a.m. en Chile y 3:00 p.m. en España, se celebró la presentación online de los Startup Europe Awards – Fruta Sostenible, un evento que reunió con éxito a pymes frutícolas chilenas, startups y actores clave del sector. La sesión, organizada por Fedefruta y la Fundación Finnova, sirvió para dar a conocer las bases, procedimientos y premios de esta convocatoria internacional. Para quienes no pudieron asistir en directo, los organizadores han puesto a disposición la grabación del evento gratuito en YouTube , con el fin de que más empresas y emprendedores puedan beneficiarse de la información compartida.
Los Startup Europe Awards – Fruta Sostenible forman parte del programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea en el marco de la estrategia Global Gateway. Estos premios tienen como propósito fomentar el crecimiento sostenible, promover la creación de empleo e impulsar la innovación en América Latina. En Chile, la iniciativa ya ha apoyado a más de 150 pymes frutícolas en su transición hacia modelos de producción más sostenibles, circulares y digitales, con especial énfasis en la producción responsable, la trazabilidad, la reducción de la huella de carbono, el uso eficiente de los recursos y la digitalización.
Durante la sesión, Michele Lapierre presentó la Fundación Finnova, destacando su papel en la promoción de la innovación y la sostenibilidad a través de proyectos europeos. Asimismo, se resaltó la colaboración consolidada entre Fedefruta y Finnova desde 2023, enmarcada en la convocatoria de AL-INVEST Verde y materializada en el proyecto Fruta Sostenible en Chile.
El evento también permitió presentar los principales retos que deberán abordar las candidaturas. El primero de ellos se centra en la producción y la logística sostenible, incluyendo aspectos como la optimización del suelo, la diversidad de cultivos, el transporte y la cadena de frío, todo ello con una menor huella de carbono. El segundo reto aborda la sostenibilidad y la huella de carbono, con énfasis en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la implementación de prácticas de producción resilientes al clima y el uso de herramientas como la agroforestería y la captura de carbono. El tercer reto pone el foco en la economía circular y el uso eficiente de los recursos, impulsando proyectos de gestión de residuos, compostaje, biogás, eficiencia hídrica y reciclaje. Finalmente, se destacó la importancia de encontrar enfoques innovadores en sostenibilidad a través de herramientas digitales como el blockchain para la trazabilidad y el control de procesos. Los proyectos pueden presentarse de forma individual o grupal, siempre que incluyan al menos una pyme como participante principal.
Premios y acompañamiento a los ganadores
Los cinco proyectos ganadores recibirán un paquete de apoyo integral entre octubre y noviembre de 2025:
- 25 horas de mentoría personalizada con técnicos de Finnova, en innovación, internacionalización y acceso a fondos europeos (valorada en 2.500 €).
- Curso online sobre fondos europeos (valorado en 400 €).
- Acceso a networking con actores europeos y latinoamericanos.
- Visibilidad en canales de comunicación de Finnova y eventos internacionales.
Aunque Finnova no financia directamente la implementación de los proyectos, este acompañamiento proporcionará a los ganadores herramientas clave para acceder a financiación nacional e internacional.
Las propuestas serán evaluadas según su relevancia frente al reto planteado, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y marcos de sostenibilidad, el grado de innovación y originalidad, su viabilidad técnica y financiera, así como la claridad metodológica, la sostenibilidad y el potencial de internacionalización.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el lunes 22 de septiembre de 2025. Startups, pymes y emprendedores interesados pueden presentar sus candidaturas a través de la página del proyecto o mediante el formulario oficial.
Sobre el proyecto Fruta Sostenible
Los Startup Europe Awards – Fruta Sostenible reflejan el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible, la innovación y la economía circular, impulsando a las pymes frutícolas chilenas hacia un futuro más responsable, competitivo e internacional.
La presentación de los premios no solo marcó el inicio oficial de la convocatoria, sino que también reforzó la colaboración entre Chile y Europa, evidenciando el valor de las alianzas para dar respuesta a los grandes retos sociales, ambientales y tecnológicos del sector frutícola.
Sobre la Fundación FINNOVA
La Fundación FINNOVA es la fundación europea para la financiación de la innovación con sede en Bruselas, dedicada a promover la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para abordar los principales retos sociales, ambientales y económicos. A través de su labor, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg, Erasmus+ y AL-INVEST Verde, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.
Con amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en financiación europea mediante la metodología de innovación abierta y las alianzas público-privadas, FINNOVA actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la UE.
Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para mantenerte al día sobre nuestras actividades y convocatorias abiertas.