- La Masterclass permitió a los participantes comprender cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede abrir nuevas oportunidades. Además, ofreció herramientas prácticas para la creación y gestión de emprendimientos turísticos y de economía social.
- La iniciativa brindó apoyo cercano para transformar situaciones difíciles en verdaderas segundas oportunidades. Al mismo tiempo, contribuyó a consolidar a Valencia como un referente europeo en turismo cultural sostenible y economía social.
Valencia, 26 de septiembre de 2025. En el marco del proyecto Rutas del Misterio – Economía Social y Sostenibilidad, la Fundación Finnova celebró una Masterclass especial de acompañamiento, dirigida a personas que se encontraban en situación de insolvencia o que buscaban relanzar sus proyectos turísticos y sociales.
La Masterclass se llevó a cabo hoy, de 18:00 a 19:00 h, de manera online, e estuvo impartida por Salvador Ibáñez, abogado y experto en la Ley de Segunda Oportunidad. La sesión permitió a los participantes inscribirse previamente a través de Eventbrite.
Durante la sesión, los participantes pudieron:
- Comprender cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudar a retomar proyectos y abrir nuevas oportunidades.
- Acceder a herramientas para la creación y gestión de pequeños negocios turísticos y emprendimientos de economía social.
- Recibir acompañamiento práctico en la puesta en marcha de proyectos vinculados al turismo sostenible y a la economía social.
La Masterclass no solo ofreció conocimientos técnicos, sino también brindó un apoyo real y cercano para que emprendedores y emprendedoras pudieran transformar una situación difícil en una verdadera segunda oportunidad para sus proyectos turísticos y sociales, en línea con los valores de sostenibilidad, innovación y participación comunitaria promovidos por las Rutas del Misterio.
El proyecto fue subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, en el marco del Plan Integral de Impulso a la Economía Social 2024–2025 (PERTE de Economía Social y de los Cuidados), y contó con la colaboración de la Fundación Finnova, reconocida por promover la innovación, el emprendimiento y el acceso a fondos europeos como herramientas para afrontar retos sociales, medioambientales y económicos.
Esta iniciativa reforzó la innovación social y cultural, fomentó la empleabilidad inclusiva y brindó nuevas oportunidades de emprendimiento a colectivos en riesgo de exclusión, consolidando a Valencia como un referente europeo en turismo cultural sostenible y economía social.
Sobre la Fundación FINNOVA
La Fundación FINNOVA es una fundación europea de financiación de la innovación con sede en Bruselas. Su misión es promover la innovación, el emprendimiento y el acceso a fondos europeos como herramientas para afrontar los grandes retos sociales, medioambientales y económicos.
FINNOVA apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas como Horizon Europe, LIFE, Interreg, Erasmus+ y Al-Invest Verde, además de fomentar la aceleración de startups y la transferencia de conocimiento a través de la colaboración público-privada y la innovación abierta.
Gracias a su amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos y en formación sobre fondos europeos mediante metodologías de innovación abierta, FINNOVA actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la UE.
Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, X e Instagram para mantenerte al día de sus actividades y oportunidades.