– El evento online, organizado en el marco de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible, reunió a beneficiarios, asociados y expertos de España, Portugal y Francia para debatir sobre innovación rural y envejecimiento activo
– Representantes de entidades públicas, universidades y organizaciones europeas compartieron soluciones para afrontar la despoblación y mejorar la calidad de vida en el espacio Sudoe
Valencia, 9 de octubre de 2025. El encuentro “RuralSilverHubS Connections – Partnerships for the Goals”, celebrado el pasado 8 de octubre en formato online, reunió a 180 participantes interesados en conocer las experiencias y resultados presentados por beneficiarios, socios y actores europeos comprometidos con el desarrollo rural y la Silver Economy, en el marco de la European Sustainable Development Week (ESDW).
Organizado por la Fundación Finnova, el encuentro puso de relieve la importancia de las alianzas transnacionales para construir territorios rurales más inclusivos, resilientes y sostenibles, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La sesión, que contó con traducción automática multilingüe proporcionada por ENETRÉS, fue moderada por Lola Bordás, directora de marketing de Finnova, y contó con la participación de ponentes destacados como Dolors Micola (Diputación de Tarragona), Iván Sá Vieira (CIM do Ave), Breixo Martins (Universidad de Vigo), Raphaël Rogay (Gérontopôle Nouvelle-Aquitaine), Juan Manuel Revuelta, (Fundación Finnova), Nacho de Julián (Casa Mediterráneo), Enrique Nieto (Rural Pact Community) y José Miguel Pérez, alcalde de San Xoán de Río.
El evento comenzó con la bienvenida institucional de Dolors Micola, jefa de la unidad de promoción económica y empleo de la Diputación de Tarragona, entidad líder del proyecto RuralSilverHubS, quien destacó el papel de la cooperación territorial como motor de innovación rural.
En el primer bloque, los beneficiarios presentaron los objetivos y avances del proyecto RuralSilverHubS, que aborda los retos del envejecimiento y la despoblación en zonas rurales mediante soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen la Silver Economy y mejoren la calidad de vida de las personas mayores de 55 años.
El segundo bloque dio voz a los asociados del proyecto, que compartieron buenas prácticas y experiencias de colaboración en materia de innovación social, cohesión territorial y desarrollo rural.
Finalmente, el tercer bloque, “Rural Connections”, centró la atención en comunidades y redes que trabajan activamente por la revitalización del entorno rural. Enrique Nieto, Deputy Team Leader de Rural Pact Community, subrayó los aspectos en común entre esta iniciativa europea y el proyecto RuralSilverHubS, destacando la necesidad de fortalecer las alianzas territoriales y de compartir conocimiento para impulsar políticas de cohesión e innovación en las zonas rurales. Por su parte, José Miguel Pérez, alcalde de San Xoán de Río y representante del Laboratorio de Restauración Rural, presentó un inspirador caso de éxito sobre la Red de pueblos para la longevidad, una iniciativa que promueve entornos rurales saludables y activos, donde el envejecimiento se convierte en una oportunidad para el desarrollo local sostenible.
Durante su intervención, Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, subrayó: “La Fundación Finnova participa en RuralSilverHubS porque representa un reto clave: hacer del medio rural un espacio de innovación, sostenibilidad y oportunidades. Este proyecto demuestra que la Silver Economy no solo mejora la calidad de vida de las personas mayores, sino que también genera empleo y desarrollo local.”
Además Revuelta expuso las conexiones con otros programas como Erasmus+ (proyectos desde 60.000€) cuyo plazo termina en febrero de 2026 y animó a trabajar en las próximas convocatorias e impulsar el reto rural en retos vinculados a minijobs y en el campo de economía circular (reciclaje textil) y emprendimiento femenino, turismo sostenible como Turismo de Misterios y proyectos con América Latina.
Sobre RuralSilverHubS
RuralSilverHubS es un proyecto europeo del Programa Interreg Sudoe VI-B 2021-2027, con una duración de 30 meses (2025–2027) y un presupuesto de 1,3 millones de euros, cofinanciado hasta en un 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El proyecto busca afrontar el envejecimiento y la despoblación en zonas rurales mediante soluciones innovadoras que fortalezcan la Silver Economy, mejoren la calidad de vida de las personas mayores de 55 años, generen empleo y actividad económica, y dinamicen los territorios.
El consorcio está compuesto por nueve entidades de España, Portugal y Francia:
la Diputación de Tarragona (líder del proyecto), SODEBUR, la Universidad de Vigo, la Fundación Finnova, Gérontopôle Nouvelle-Aquitaine, SilverOcc Clusterlab, AMAL, CIM do Ave y Cruz Roja Portuguesa.
Sobre la European Sustainable Development Week (ESDW)
La European Sustainable Development Week (ESDW) es una iniciativa lanzada en 2015 por Austria, Francia y Alemania, con el apoyo de la European Sustainable Development Network (ESDN). Cada año, durante el periodo del 18 de septiembre al 8 de octubre, ofrece una plataforma para mostrar compromisos con la sostenibilidad en toda Europa y promover la acción colectiva hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
En sus diez años de trayectoria, la ESDW ha registrado más de 50.000 eventos, implicando a millones de personas en toda Europa.