Finnova con su proyecto Valencia Tourism Accelerathon busca “cocrear soluciones que hagan de Valencia un destino más sostenible, inteligente y conectado con sus barrios”
- ESdiario cumple 25 años y lo celebra reuniendo a líderes institucionales y empresariales para abordar los retos que enfrenta el sector turístico ante la nueva economía digital
- La jornada da visibilidad a proyectos clave de la Fundación Finnova que impulsan la descentralización turística, la inclusión social y la financiación europea
Valencia, 21 de octubre de 2025. Este martes ESdiario ha llevado a cabo la jornada Innovación y Turismo – Valencia 360 en el Palacio de la Exposición de Valencia con motivo de su 25 aniversario. Este evento ha sido público y ha reunido a representantes del entorno empresarial, institucional y académico, para tratar los nuevos retos que presenta el turismo en Valencia y las oportunidades que presentan la inteligencia artificial, el emprendimiento y la digitalización.
La jornada se ha estructurado en dos mesas de debate:
- En la primera han participado referentes del ecosistema emprendedor como Vicente Ruiz (Tbig Finance), Jostin Marín (Repara.me), Juan Carlos Sanchis (Keiretsu Forum), nuestro director de fondos europeos de Finnova Juan Viesca y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia. Moderando esta mesa se encontraba José Luis Pichardo, director de Intercafe en Intereconomía Valencia.
- En la segunda parte han intervenido Juan Torres (Grupo El Alto), Rocío Cibrán Barreiro (Hotel Westin), Laura Sebastià (doctora en Informática por la Universitat Politècnica de Valencia y profesora e investigadora del Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial) y Tono Franco Martínez (director-gerente de Visit Valencia).
Algunos proyectos donde la Fundación Finnova apuesta por el turismo son los siguientes:
• Valencia Tourism Accelerathon
El Ayuntamiento de Valencia, junto con la Fundación Finnova y la propia FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), ejecutan un proyecto de innovación turística con 22.400 euros de presupuesto y una duración de 2 años, en el marco de la Convocatoria I+P, del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto quiere involucrar a emprendedores, universidades y ciudadanos, asociaciones vecinales y administraciones públicas.
“Con el Valencia Tourism Accelerathon queremos demostrar que la innovación abierta y la colaboración público-privada pueden transformar la manera en que concebimos el turismo urbano. Este reto (que termina el próximo 26 de octubre) es una oportunidad única para cocrear soluciones que hagan de Valencia un destino más sostenible, inteligente y conectado con sus barrios.
Invitamos especialmente a startups y emprendedores a presentar sus ideas y proyectos innovadores. Este programa no solo ofrece formación y mentorización técnica, sino también la posibilidad de desarrollar pilotos reales y acceder a oportunidades de financiación europea para escalar sus soluciones.
Queremos que Valencia sea un laboratorio vivo de innovación turística, donde el talento local e internacional contribuya a descentralizar los flujos turísticos, reactivar zonas con menor afluencia, mejorar la convivencia vecinal y diseñar nuevas experiencias para visitantes”, señala Juan Viesca.
- Rutas del Misterio
Con un presupuesto de 60.000 euros, este proyecto está diseñado para impulsar el autoempleo y generar oportunidades turísticas inclusivas a partir de la participación activa de colectivos tradicionalmente excluidos (personas sin hogar, exreclusos y mujeres en situación de vulnerabilidad). La propuesta consiste en la creación de rutas temáticas con un destacado valor cultural y patrimonial. Esto ayuda a activar zonas urbanas, fomentar la economía social en el sector turístico y establecer un modelo replicable en otras ciudades europeas con la obtención de financiación a partir de fondos comunitarios.
- Fu-Tourism
El programa europeo Fu-Tourism busca promover la transición de las pymes turísticas hacia un modelo más verde, digital e inclusivo durante el plazo de tres años (2023-2026), en el que se ha fijado un presupuesto total de 4 millones de euros. Actualmente, se encuentra en la fase Scaling-Up Programme (2025), que destina 1.260.000 euros para apoyar directamente a 42 consorcios de pymes turísticas con 30.000 euros por proyecto.Valencia se encuentra entre las dos ciudades piloto, junto con Poreč (Croacia), donde se evaluarán estrategias de gestión sostenible que utilicen herramientas como el Tourism Impact Model (TIM) o el Digital Readiness Index (DRI). Coordinado por la ciudad de Eupolis (Croacia) y con siete socios, incluidos la Fundación Finnova y Valencia Innovation Capital, este programa supone una oportunidad directa para las empresas de Valencia interesadas en la internacionalización, la sostenibilidad y la financiación europea.
- Tech4Tourism Guide
Este programa cuenta con un presupuesto de 60 mil euros orientados a la formación digital aplicada al turismo sostenible para colectivos en riesgo de exclusión social y laboral: desempleados de larga duración, personas inmigrantes, personas con baja alfabetización, personas en situación de reclusión en tercer grado, etc. El objetivo es que, mediante el uso de las nuevas tecnologías, estas personas puedan hacer una reconversión profesional y puedan convertirse en guías turísticos en rutas culturales y experienciales en base al patrimonio europeo. Este ejemplo constituye una buena muestra de cómo el turismo puede convertirse en un eficaz instrumento de integración, empleabilidad y justicia social. • CulturaldeTour
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y tiene como objetivo promover el emprendimiento y la innovación en el ámbito del turismo cultural en el contexto post–COVID mediante una metodología basada en el diseño centrado en las personas y la sostenibilidad, a la vez que busca impulsar una red europea intersectorial que fortalezca la resiliencia y la adaptabilidad del sector del turismo cultural.
- Interreg Napoctep
Con un presupuesto de 711.000 euros, el objetivo del proyecto es la valorización del patrimonio histórico napoleónico a partir del diseño de unas rutas culturales transfronterizas entre España y Portugal. Este proyecto abarca las provincias españolas de Salamanca, Zamora, León, Valladolid y Ávila, y las regiones portuguesas de Coimbra, Beiras y Serra da Estrela. Presenta como beneficios directos la creación de nuevos productos turísticos, la dinamización del medio rural, la creación de empleo y la cooperación entre ambos países.

