- La Fundación Finnova clave para impulsar la formación, empleabilidad y sostenibilidad a través de múltiples proyectos financiados por Erasmus+
- El programa de la UE busca mejorar la internacionalización educativa con un presupuesto casi duplicado para el periodo 2021-2027
Valencia, 20 de octubre de 2025. La novena edición de los #ErasmusDays, que se celebra del 13 al 18 de octubre, es un evento internacional de seis días en el cual se homenajea al programa Erasmus+. Este programa de la Unión Europea es un programa de educación, formación, juventud y deporte en Europa que tiene como objetivo mejorar las competencias y la empleabilidad de los participantes, así como la calidad e internacionalización de las instituciones educativas. Durante los #ErasmusDays, se anima a todo aquel interesado de cualquier parte del mundo a participar en eventos que saquen a la luz los proyectos de Erasmus+ para estudiantes, académicos, profesionales y el público en general. El programa vigente (2021-2027) permite disfrutar de movilidad, prácticas, voluntariado, proyectos de cooperación con un presupuesto de 26.200 millones de euros.
La Fundación Finnova participa activamente en el programa Erasmus+, más concretamente, ha estado vinculada a un total de 5 millones 175 mil euros de financiación. Algunos de sus proyectos son:
- SETOFF: financiado por el programa Erasmus+, en concreto bajo la acción Asociaciones de Cooperación en el ámbito de la formación profesional. Tuvo como objetivo mejorar la preparación y la seguridad laboral del personal de protección civil, tanto público como privado, frente a futuras crisis y emergencias. Todo esto, mediante el desarrollo de un innovador plan de formación en línea basado en un modelo de simulación de eficacia probada y aplicado con éxito. Su duración fue de 36 meses desde el 1 de noviembre de 2021. Además, el consorcio de SET-OFF estuvo formado por 8 socios de 4 países: Grecia, Republic of North Macedonia, Bélgica y España.
- Smart and Digital Agriculture: financiado por el programa Erasmus+, dentro de la acción clave 2, Cooperación entre organizaciones e instituciones, en el que Finnovaregio es socio. El objetivo principal del proyecto fue fomentar y apoyar el empleo juvenil en el sector agrícola a través de plantas medicinales y aromáticas con alto valor en la agricultura. Tuvo una duración de 24 meses, siendo su inicio el 28 de febrero 2022. El proyecto estuvo liderado por Eskişehir Provincial Directorate of National Education (Dirección Provincial de Educación Nacional de Eskisehir) y participan los socios que provienen de distintos países: Bélgica, Bulgaria, España, Macedonia, Turquía.
- DESTINE: financiado bajo el programa Erasmus+. Se trató de un proyecto de Asociaciones de Cooperación en el ámbito de la formación profesional, en el que se pretendió responder al reto de plantear las cuestiones de la diversidad y la tolerancia dentro de un entorno de aprendizaje en línea y a distancia, y tiene como objetivo desarrollar las habilidades y competencias de los profesores, formadores y mentores de VET en este ámbito. Tuvo lugar durante 24 meses desde el 1 de noviembre de 2021. Asimismo, estuvo liderado por Osengo Europe (Francia) en un consorcio de 6 entidades, las cuales son: CPIP (Romania), SYMPLEXIS (Greece), AKMI (Greece), Finnova (Spain), BK Consult (Germany) and FIP (Ireland).
- YOU&EU: financiado bajo el programa Erasmus+. Fue liderado por Finnova junto a la European Union (Frankfurt) y el Ayuntamiento de Benaguasil (España). El proyecto tuvo como objetivo acercar la Unión Europea a la juventud de España, Bélgica y Alemania, a través de las oportunidades de formación, movilidad, empleabilidad y participación que se les ofrece desde el intercambio de experiencias y puntos de vista. Contó con una duración de 15 meses con fecha de inicio 1 de abril 2022.
- LivAi: Making Adult Education lively through Artificial Intelligence: financiado bajo el programa Erasmus+, se centró en cómo debe abordarse la tecnología y los datos en particular desde una perspectiva ética, dentro de un marco de certificación que garantice los estándares para cualquier tipo de aprendizaje y trabajo. En concreto, se trató de un proyecto de Asociaciones de Cooperación en el ámbito de la educación para adultos. Este programa se llevó a cabo durante 24 meses y comenzó el 07 de enero de 2022. El consorcio de este proyecto estuvo liderado por la Universitat Jaume I de Castellón y formado por 4 entidades más: Finnovaregio (Bélgica), A Roca (Italia), Konnektable Technologies Limited (Irlanda) y Foundation EFCoCert (Suiza).
- C-SUSTAIN: financiado por el programa Erasmus+, representa una iniciativa innovadora centrada en el empoderamiento de la juventud a través del emprendimiento sostenible. El proyecto impulsa la formación de jóvenes procedentes de entornos multiculturales, dotándolos de herramientas para liderar la transición ecológica y digital desde una perspectiva inclusiva, crítica y transformadora. Este proyecto tiene una duración de 24 meses. El consorcio está compuesto por 6 entidades de 5 países europeos, todas ellas referentes en sostenibilidad, formación juvenil, innovación y emprendimiento social.
Con la atención puesta en las nuevas convocatorias de Erasmus+2026, la Fundación Finnova reafirma su compromiso con la cooperación europea y busca activamente establecer partenariados y consorcios con organizaciones, centros de formación e instituciones para llevar a cabo ideas innovadoras que aborden retos de carácter social, tecnológico y medioambiental para la UE. La Fundación Finnova está dispuesta a participar en proyectos de Asociaciones de Cooperación y Asociaciones a Pequeña Escala con el objetivo de poder elevar la calidad y aumentar la capacidad transnacional de las entidades, poner en marcha la transformación del sector y abordar prioridades comunes en educación, formación, juventud y deporte.

