Finnova Foundation

Interreg Sudoe RuralSilverHubS destina más de 1,26 millones de euros para activar la ‘Población de plata’ en el Sudoeste Europeo - Finnova Foundation

Interreg Sudoe RuralSilverHubS destina más de 1,26 millones de euros para activar la ‘Población de plata’ en el Sudoeste Europeo

  • Interreg Sudoe RuralSilverHubS tiene el objetivo de crear laboratorios de innovación social y un Observatorio de la Economía Rural Plateada, con la intención de generar nuevos trabajos que promuevan que los jóvenes se queden en las áreas rurales
  • El proyecto, que recibe financiación del FEDER, tiene como objetivo promover la cohesión social y la estabilidad demográfica en Portugal, España y Francia, a través de los ciudadanos mayores de 55 años

Valencia, 24 de octubre de 2025. Con el objetivo de enfatizar la urgencia de detener las emisiones de gases de efecto invernadero, que han acelerado el calentamiento global, se celebra hoy, 24 de octubre, el Día Internacional contra el Cambio Climático. En este sentido, el Grupo Intergubernamental de Expertos de la ONU (en su informe del 2021) ha solicitado que se reduzcan de manera drástica e inmediata dichas emisiones. Además de las iniciativas institucionales, se hace un llamado a la responsabilidad y a la acción individual.

En sintonía con esto, el proyecto europeo Interreg Sudoe RuralSilverHubS ha comenzado su andadura con el objetivo estratégico de abordar tres retos comunes en el Sudoeste Europeo: el envejecimiento de la población, la despoblación rural y el acceso limitado a servicios. Delimitado en el periodo 2021-2027 con un coste de más de 1,26 millones de euros en importe subvencionable (cofinanciados con 948.272,81 euros de Ayuda FEDER), el proyecto busca la cohesión social y el equilibrio demográfico mediante la innovación social y la valorización del patrimonio.

Este proyecto, que comenzó a desarrollarse el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2027, se centra en involucrar a la población mayor de 55 años, denominada la “Población de Plata”, como agente clave para la transformación del territorio. Interreg Sudoe RuralSilverHubS articula su estrategia en torno a dos grandes logros: 

  • La creación de los “Laboratorios de Innovación Social y Digital en Entornos Rurales Despoblados” (RS-Labs): estos espacios fomentarán sinergias entre actores territoriales para promover actuaciones empresariales que respondan directamente a los desafíos detectados gracias a la participación de la población de la plata. 
  • La puesta en marcha del Observatorio de la Economía Rural Plateada (RSE): este observatorio recopilará y generará datos concretos en las regiones de España (Tarragona y Burgos), Francia (Nueva Aquitania y Occitania) y Portugal (Algarve y la región del Norte de Ave). El objetivo es diseñar un indicador concreto para medir la economía plateada en el Sudoe y facilitar así la toma de decisiones.

La iniciativa se lleva a cabo mediante la colaboración de distintas entidades de España, Francia y Portugal, estas son: Diputación de Tarragona, Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos, Universidade de Vigo, Facultad de Educación y Trabajo Social, Departamento de Didáctica, organización escolar y métodos de investigación, Fundación Delegación Fundación Finnova, GIP Gérontopôle Nueva-Aquitania,  Clusterlab Plata Occitania,  Comunidad Intermunicipal del Algarve, Comunidade Intermunicipal do Ave, Unidade de Educação/Formação e Políticas Sociais y Cruz Roja Portuguesa

Interreg Sudoe RuralSilverHubS acerca la economía plateada a las zonas rurales y genera una solución multiagente al envejecimiento y la despoblación. La iniciativa no solo mejora la calidad de vida de la población mayor, sino que, al abordar sus necesidades y valorizar sus recursos, se espera que la generación de nuevos empleos fomente el arraigo de la población local más joven y atraiga nuevo talento a los pueblos, logrando un impacto amplio en regiones como Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia en España.

Ir al contenido