Una iniciativa dirigida a MiPymes, startups y emprendedores para avanzar hacia una industria más verde y competitiva
INESCOP y el Observatorio Textil y Moda aportan su experiencia en economía circular, ecodiseño y certificaciones ambientales
25 de septiembre de 2025. La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) celebró dos sesiones formativas dirigidas a MiPymes, startups y emprendedores del sector de la moda y sus subsectores, en el marco del seminario web “Moda y Calzado Sostenible: Normativa e Innovación Empresarial”, realizado en el marco del proyecto AL INVEST VERDE Moda Sostenible.
Estas jornadas contaron con la participación de dos entidades de gran relevancia internacional: INESCOP y el Observatorio Textil y Moda (OTM), que aportaron su conocimiento técnico y experiencia en sostenibilidad aplicada a la industria.
El evento se enmarca en el compromiso de la CCB con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y responde al creciente interés de los países de LATAM por formar parte activa en la transformación de la industria textil y de la moda hacia modelos más sostenibles e innovadores.
La jornada del día 25 fue presentada por INESCOP, el Instituto Tecnológico del Calzado, referente internacional en innovación, tecnología e I+D+i con más de 45 años de experiencia. La entidad apoya al tejido empresarial del sector mediante soluciones tecnológicas, ensayos de laboratorio y formación especializada, garantizando la calidad, sostenibilidad e innovación en la producción de calzado.
Durante la sesión, Ana Belén Muñoz, responsable del Departamento de Sostenibilidad en INESCOP, junto con su equipo, ofreció la ponencia “Capacitación en sostenibilidad y economía circular”, centrada en la valorización de residuos y el ecodiseño en el sector del calzado y HORECA. Amalia García, especialista en Química Ambiental y Sostenible, aportó su experiencia en proyectos de investigación sobre reciclabilidad y economía circular.
Por su parte, Lidia Carbonell, bióloga y experta en gestión ambiental, impartió la ponencia “Certificaciones y estandarización”, abordando la importancia de la normativa ambiental, el etiquetado responsable y la lucha contra el greenwashing. Además, explicó las herramientas que permiten a las empresas calcular, reducir y compensar su huella de carbono, fomentando la transparencia y la sostenibilidad.
Las exposiciones ofrecieron claves estratégicas y herramientas prácticas para diseñar productos más duraderos, reciclables y sostenibles, alineados con el marco normativo europeo y las políticas de economía circular. Asimismo, se generó un diálogo participativo sobre aspectos clave de la nueva regulación europea ESPR (Ecodesign for Sustainable Products Regulation), incluyendo el ciclo de vida del producto, el residuo, el reciclado y las certificaciones ambientales reconocidas por la Unión Europea.
Este encuentro reafirma el compromiso de la CCB con la sostenibilidad, la innovación y la formación, impulsando a las empresas del sector moda y calzado hacia una transición verde, justa y competitiva, en consonancia con las directrices de la UE y los principios del Green Deal europeo.
Sobre el proyecto AL INVEST VERDE Moda Sostenible
AL INVEST VERDE Moda Sostenible es una iniciativa estratégica centrada en el sector de la moda que busca promover el desarrollo sostenible y la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del sector en Perú y Colombia. El proyecto, desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Finnova y el Clúster de Moda Sostenible de Perú, se implementará durante 20 meses en Lima e Ica (Perú) y en Bogotá y 59 municipios del departamento de Cundinamarca (Colombia).
Con un presupuesto total de 372.424,72 euros, el proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades sostenibles de más de 300 MiPymes en los procesos necesarios para obtener certificaciones y sellos de sostenibilidad, así como facilitar su acceso a los mercados internacionales, especialmente en Europa, mediante prácticas empresariales responsables y sostenibles.
Además, al menos 30 MiPymes del sector textil recibirán asesoría personalizada para cerrar brechas y cumplir con los estándares de certificación sostenible, mejorando su competitividad y presencia en los mercados globales.
El éxito de AL INVEST VERDE Moda Sostenible se basa en la colaboración activa entre entidades empresariales, académicas y gubernamentales, que trabajan juntas para fortalecer la formación, la innovación y la regulación en materia de sostenibilidad textil. Gracias a esta alianza, se espera que las empresas participantes adquieran los conocimientos y herramientas necesarias para competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales y liderar la transformación hacia una industria de la moda más sostenible y circular.

