Finnova Foundation

ONE-BLUE celebra con éxito un seminario científico sobre el análisis de Contaminantes de Emergente Preocupación (CECs) en matrices ambientales - Finnova Foundation

ONE-BLUE celebra con éxito un seminario científico sobre el análisis de Contaminantes de Emergente Preocupación (CECs) en matrices ambientales

  • Expertos de destacados proyectos financiados por la UE compartieron avances en la detección, monitoreo y mitigación de contaminantes emergentes en ecosistemas acuáticos
  • Celebrado en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático y registrado dentro de la iniciativa European Maritime Day In My Country 2025

El proyecto ONE-BLUE, financiado por el programa Horizonte Europa, celebró con éxito su seminario científico en línea “Analysis of Contaminants of Emerging Concern (CECs) in Environmental Matrices” el viernes 24 de octubre de 2025, reuniendo a científicos europeos, investigadores y representantes de iniciativas financiadas por la UE que trabajan en el ámbito de la contaminación marina y el monitoreo ambiental.

Organizado por la Fundación Finnova y el consorcio ONE-BLUE, el evento sirvió como plataforma para intercambiar conocimientos y reforzar la colaboración entre proyectos europeos que abordan el desafío de los contaminantes emergentes en entornos marinos y costeros.

Conectando ciencia, innovación e investigación europea

El seminario se inauguró con el discurso de bienvenida de Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova y moderador de la sesión, quien destacó la importancia de la financiación europea para la investigación y la innovación en torno a los Contaminantes de Emergente Preocupación (CECs) y su contribución a la gestión sostenible de los ecosistemas acuáticos.

A continuación, la Dra. Marta Llorca, científica titular del IDAEA-CSIC (España) y co-coordinadora de ONE-BLUE, presentó una visión general de los objetivos, la metodología y las investigaciones en curso del proyecto sobre los CECs en aguas europeas.

En el primer panel, el Prof. Magnus Engwall, profesor de Toxicología Ambiental en la Universidad de Örebro (Suecia) y representante del socio ONE-BLUE ORU, mostró el uso del análisis basado en efectos y de los New Approach Methods (NAMs) para comprender y evaluar el impacto ambiental de los contaminantes emergentes.

Sinergias entre proyectos europeos que abordan la contaminación marina

El segundo panel reunió a representantes de cuatro iniciativas financiadas por la UE (CONTRAST, iMERMAID, JOINABLE y LABPLAS) para compartir enfoques complementarios sobre el análisis y la mitigación de la contaminación marina.

Putu Yolanda Yulikayani, doctoranda en Análisis Químico en el Entorno Marino en ILVO (Bélgica), presentó la ponencia “Chemical Assessment Tools within the CONTRAST Project: Prioritisation and Analysis of CECs in the Marine Environment”.

Rodrigo Sedano, European Project Manager en ITCL Technology Centre (España), presentó el proyecto iMERMAID con la exposición titulada “Analysis of Contaminants of Emerging Concern and Innovative Strategies to Decontaminate the Mediterranean Sea Basin”.

Davide Poletto, Director Ejecutivo de Venice Lagoon Plastic Free (Italia), presentó “Ghost Boats in Venice: Environmental Concerns, Green Chemical Fingerprint, and Circular End-of-Life Solutions” en el marco del proyecto INTERREG IPA ADRION JOINABLE, centrado en transformar los residuos macroplásticos marinos en nuevas materias primas secundarias.

La Dra. Laura Rodríguez-Lorenzo, científica titular del International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL, Portugal), abordó el proyecto LABPLAS con la presentación “Impact of Natural Water Matrix on the Raman Analysis of Nanoplastics”, compartiendo conocimientos sobre técnicas avanzadas de detección de micro y nanoplásticos.

Debate conjunto y colaboración entre proyectos

La sesión concluyó con una mesa redonda y turno de preguntas moderados por Javier Gonzalo Young, Project Manager en la Fundación Finnova, con la participación de Steven Brooks, investigador principal en el NIVA (Instituto Noruego de Investigación del Agua), junto con todos los ponentes.

Los participantes reflexionaron sobre las oportunidades de colaboración entre proyectos financiados por la UE, la armonización de metodologías de monitoreo, las prácticas de intercambio de datos y la necesidad de trasladar los resultados científicos a políticas medioambientales efectivas.

Sobre ONE-BLUE

ONE-BLUE es un proyecto pionero financiado por el programa Horizonte Europa, lanzado en 2024 con un presupuesto de 6,2 millones de euros. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas acuáticos frente a los contaminantes emergentes y el cambio climático, fomentando la cooperación transnacional entre regiones que comparten mares y desafíos marinos comunes. A través de la colaboración entre ciencia y políticas públicas, el proyecto refuerza los esfuerzos colectivos para restaurar y preservar los ecosistemas marinos europeos, contribuyendo al desarrollo de una economía azul más sostenible.

Más información en  www.one-blue.eu
Síguenos en LinkedIn y Twitter/X para estar al día de las últimas novedades del proyecto.

Sobre la Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas comprometida con el fomento de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para abordar los principales desafíos sociales, medioambientales y económicos.

A través de su labor, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas de la UE como Horizonte Europa, LIFE, Interreg y Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea.

Más información en  www.finnova.eu
Síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para conocer nuestras actividades y convocatorias abiertas.

Ir al contenido