Finnova Foundation

C-SUSTAIN inicia un curso gratuito para formar a las próximas generaciones de emprendedores sostenibles  - Finnova Foundation

C-SUSTAIN inicia un curso gratuito para formar a las próximas generaciones de emprendedores sostenibles 

  • El proyecto Erasmus+ forma en habilidades de economía circular a jóvenes de 18 hasta 30 años con solo 5 horas por semana 
  • El programa se fundamenta en módulos de modelos de negocios circulares y apoyados por un consorcio de seis entidades y expertos en sostenibilidad

Valencia, 29 de octubre de 2025. El proyecto C-SUSTAIN (Circular & Sustainable Training for Youth Entrepreneurs), financiado con fondos del programa Erasmus+ de la Unión Europea, anuncia el lanzamiento de su primer curso en línea: “Emprendimiento sostenible e innovación circular”. Este curso está pensado para dotar a las futuras generaciones de líderes jóvenes con las herramientas necesarias para ayudar a promover la transición hacia una economía más verde, inclusiva y digital.

Este curso, que ya cuenta con 116 estudiantes matriculados, está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años, incluyendo al colectivo NEET (jóvenes que no estudian ni trabajan), así como a educadores y trabajadores juveniles que tengan interés por guiar procesos de innovación sostenible. El curso requiere una dedicación flexible de solo 5 horas por semana, de manera que se facilita la participación de los jóvenes y los educadores. En términos de accesibilidad, será ofrecido en cinco idiomas: español, inglés, alemán, polaco y griego.

Ofrece a los estudiantes conocimientos básicos y habilidades prácticas en tres áreas temáticas clave, que han sido identificadas por educadores, líderes jóvenes y profesionales de la sostenibilidad:

  • Módulo 1: está relacionado con los fundamentos del emprendimiento sostenible, la ética y el trabajo en equipo.
  • Módulo 2: está dedicado a los modelos de negocio circulares, el ecodiseño y la innovación en los recursos.
  • Módulo 3: se ocupará del prototipado, el pensamiento de diseño y la presentación de proyectos de negocios circulares.  

Además, hay una sección especial de formación de formadores que ayuda a los educadores juveniles a llevar a cabo experiencias de aprendizaje de alto impacto mediante recursos listos para utilizar, estrategias de tutoría y herramientas de facilitación.

Cada módulo es independiente del resto y tiene la capacidad de ser estudiado de manera independiente y flexible en función de los intereses o necesidades profesionales del estudiante. Una vez finalizada la formación, los participantes recibirán un certificado digital. Todo el material será publicado bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0), lo que garantiza el libre acceso y reutilización.

El curso está respaldado por un equipo internacional de expertos del ámbito, como el

Dr. Piotr Uhma (Polonia), el Dr. Christos Sokos, Kalliopi Christopoulou y Konstantinos

Machairas (Grecia), quienes aportan una larga trayectoria en materia de sostenibilidad, derecho, innovación circular y educación transformadora. El proyecto está dirigido por una agrupación de seis entidades procedentes de diferentes países europeos expertos en sostenibilidad y formación juvenil:

  • Austria: BildungsLAB – Hands&Minds Learning Center 
  • Grecia: CRADLE SINGLE 
  • Polonia: Fundacja Instytut Europejski 
  • Alemania: Förderung der Individualität von Jugend in Europa (EUth) 
  • Irlanda: Roscommon Integrated Development Company 
  • España: Fundación Finnova 

Este curso ofrece una gran posibilidad a la juventud con ambición de formar habilidades para el futuro, aprender a implementar soluciones de negocio para una economía circular y colaborar en el ecosistema de innovación europea y avanzar en sus oportunidades laborales para un mercado de trabajo en plena transformación.

Ir al contenido