Finnova Foundation

El proyecto SMACC+ se lanza oficialmente para desarrollar compuestos bioactivos sostenibles basados en microalgas para cosmecéuticos y nutracéuticos - Finnova Foundation

El proyecto SMACC+ se lanza oficialmente para desarrollar compuestos bioactivos sostenibles basados en microalgas para cosmecéuticos y nutracéuticos

• Lanzamiento de SMACC+: una iniciativa europea para desarrollar ingredientes sostenibles basados en microalgas para los sectores cosmecéutico y nutracéutico.
• La colaboración transnacional en Vigo da inicio a un proyecto de 30 meses centrado en la biotecnología sostenible, la innovación y el intercambio de conocimientos.

Vigo (España), 4 de noviembre de 2025. El proyecto SMACC+ (Compuestos Bioactivos Sostenibles Basados en Microalgas y Cianobacterias para Cosmecéuticos y Nutracéuticos) se lanza oficialmente hoy con una reunión transnacional de inicio en Vigo, España. El evento, acogido por CINBIO – Universidade de Vigo, socio líder del proyecto, reúne a todos los socios para una jornada completa de presentaciones, debates y sesiones de planificación. La iniciativa, de 30 meses de duración, tiene como objetivo desarrollar compuestos bioactivos sostenibles derivados de microalgas y cianobacterias para aplicaciones innovadoras en los sectores cosmecéutico y nutracéutico, promoviendo al mismo tiempo una biotecnología respetuosa con el medio ambiente y prácticas de economía circular.

Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), SMACC+ cuenta con un presupuesto total de 2,8 millones de euros, de los cuales 2,1 millones están cofinanciados por el FEDER. El proyecto representa una colaboración estratégica entre nueve socios europeos, combinando la experiencia de instituciones académicas, centros de investigación e industria. Los socios académicos y de investigación incluyen la Universidade de Vigo (socio líder, España), University College Dublin (Irlanda), La Rochelle Université (Francia), Instituto Tecnológico de Canarias – ITC (España), Instituto Politécnico de Bragança (Portugal) y la University of Galway (Irlanda). Los socios industriales incluyen A4F (Francia) y Alga Biologics (Irlanda). La Fundación Finnova (España) coordina la comunicación, la difusión y la participación pública, garantizando la visibilidad del proyecto y la implicación de los grupos de interés en toda el Área Atlántica. Juntos, estos socios integran conocimientos científicos, técnicos e industriales complementarios para avanzar en el desarrollo de compuestos bioactivos sostenibles y soluciones biotecnológicas respetuosas con el entorno.

La iniciativa SMACC+ se centra en crear ingredientes ecológicos de alto valor para sustituir aditivos sintéticos en cosmética y nutracéuticos. Mediante el cultivo sostenible de especies nativas de microalgas y métodos avanzados de biorrefinería, el proyecto busca reducir el impacto ambiental y fortalecer el sector europeo de la biotecnología azul. Entre los enfoques innovadores se incluye el desarrollo de tecnologías de extracción verde, como la extracción con CO₂ supercrítico y la extracción hidrotermal, que permiten recuperar compuestos bioactivos sin disolventes perjudiciales ni consumo energético excesivo. El proyecto también hace hincapié en la creación de productos cosmecéuticos y nutracéuticos seguros, eficaces y sostenibles, junto con actividades de transferencia de conocimiento dirigidas a pymes, investigadores y comunidades locales.

La Reunión de Inicio, el 18 de noviembre de 2025, ofrece una plataforma para que todos los socios del proyecto definan sus funciones y responsabilidades, compartan su experiencia y se alineen con los objetivos y el plan de trabajo. La reunión se desarrollará de 08:30 a 19:00, seguida de una cena de proyecto a las 21:00 (por confirmar). El programa incluye la apertura oficial por parte de representantes de la Universidade de Vigo, breves presentaciones de cada institución y empresa socia, y sesiones administrativas, financieras y de comunicación. Los socios recibirán una visión general de la estructura del proyecto, incluidos sus cuatro Paquetes de Trabajo (WP1–WP4), que abarcan el cultivo de microalgas, la extracción de compuestos, el desarrollo de productos y las actividades de difusión. Además, los participantes tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones de cultivo de microalgas de ECIMAT (por confirmar), obteniendo información directa sobre las operaciones a escala piloto. Cada socio también presentará su laboratorio, empresa o institución durante la sesión matinal para facilitar la colaboración y el trabajo en red.

A través de sus actividades, SMACC+ aspira a lograr varios resultados clave, entre ellos el desarrollo de procesos sostenibles de cultivo y extracción de microalgas a escala piloto, la introducción de compuestos bioactivos ecológicos en los mercados cosmecéutico y nutracéutico, y la creación de iniciativas de intercambio de conocimiento, como talleres, publicaciones de acceso abierto y sesiones formativas. El proyecto también busca aumentar la conciencia pública sobre la biotecnología sostenible mediante actividades de participación ciudadana y la implicación de actores relevantes, destacando los beneficios del uso responsable de los recursos marinos. SMACC+ se alinea con las estrategias europeas más amplias de crecimiento sostenible, incluido el Plan de Acción de la Estrategia Atlántica, el marco de la Economía Azul y la Estrategia Marina de la UE. Al integrar investigación de vanguardia, prácticas sostenibles y colaboración transnacional, el proyecto representa un paso adelante en el desarrollo de la bioeconomía europea y en la promoción de soluciones circulares y respetuosas con el entorno para industrias de alto valor.

Ir al contenido