- 5G-DIGITs, un proyecto para combatir la brecha de cualificaciones en la era 5G
- Más de 30 expertas participaron en el congreso celebrado en la Universitat Politècnica de València
Valencia, 13 de noviembre de 2025. La Fundación Finnova ha presentado el proyecto europeo 5G-DiGITs, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, durante la quinta edición del Womanation Congress, celebrada en la Universitat Politècnica de València (UPV). El encuentro ha reunido a más de treinta mujeres líderes en tecnología, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, derecho digital y salud mental, y se ha consolidado como un foro clave para promover la participación femenina en la transición digital.
La presentación de 5G-DiGITs ha estado a cargo de Lola Bordás, Chief Marketing Officer de Finnova, en la sesión dedicada a iniciativas europeas con impacto social y tecnológico. Durante su intervención, Bordás ha destacado la relevancia del proyecto en un momento marcado por la transformación digital y la transición verde, señalando la importancia de impulsar una inteligencia artificial ética, accesible y orientada al bienestar ciudadano. También ha remarcado el papel de los programas europeos como motor de oportunidades para el talento femenino innovador y ha subrayado que la formación digital avanzada es fundamental para acceder a profesiones emergentes vinculadas al 5G.
El congreso ha sido inaugurado por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, y por Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Ambas han coincidido en la necesidad de incorporar la perspectiva femenina en los procesos de digitalización y transición ecológica. El evento ha contado con el respaldo institucional de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; la ETSID-UPV; Caixa Popular; y el diario Levante-EMV.
La participación de 5G-DiGITs en Womanation refuerza su compromiso con el desarrollo de competencias digitales, verdes y emprendedoras, además de promover un modelo de transformación digital seguro, accesible e inclusivo. La intervención puede visualizarse a partir de la hora 4 en el vídeo oficial del congreso.
Una alianza europea para liderar el futuro del 5G
El despliegue del 5G se ha consolidado como un elemento esencial para el desarrollo del Internet de las Cosas, las ciudades inteligentes, la industria avanzada y los sistemas de conectividad del futuro. Sin embargo, la aceleración tecnológica ha puesto de manifiesto una necesidad urgente: la falta de personal cualificado para cubrir los nuevos perfiles profesionales.
Con un presupuesto de 1.745.421 euros, 5G-DiGITs reúne a 12 socios de ocho países europeos con el objetivo de preparar a la próxima generación de especialistas en tecnologías 5G, digitalización avanzada, sostenibilidad e innovación. El consorcio está liderado por Envolve Entrepreneurship (Grecia) y compuesto por INFOLYSIS, National and Kapodistrian University of Athens, CNC Solutions, Accelr8, F6S IE, Fundación Finnova, Inercia Digital, Universitat Politècnica de València, Karlstads Universitet, Technische Universität Chemnitz y Techin.
El proyecto se articula en cuatro prioridades estratégicas:
- Cualificación profesional, mediante el desarrollo de competencias digitales, verdes y emprendedoras.
- Colaboración sectorial, impulsando sinergias entre universidades, centros de FP y empresas.
- Sostenibilidad y accesibilidad, garantizando la difusión equitativa de las oportunidades del 5G.
- Cultura emprendedora, fomentando soluciones innovadoras ante retos reales del mercado.
Finnova desempeña un papel clave en el plan de comunicación y difusión, acercando las tecnologías 5G a distintos sectores y favoreciendo la adopción de los resultados del proyecto por parte de administraciones públicas, empresas y centros educativos.
Sobre 5G-DiGITs
5G-DiGITs (2023–2026) es un proyecto Erasmus+ que busca preparar a Europa para la nueva era del 5G mediante formación especializada, innovación educativa y cooperación entre universidades, empresas tecnológicas y entidades sociales. Su labor contribuye a una digitalización más competitiva, sostenible e inclusiva.
Más información: www.5g-digits.eu

