- Quince estudiantes de toda Europa completaron un programa intensivo impartido por dieciséis expertos de once instituciones
- La formación abarcó contaminación química, ecosistemas marinos, herramientas avanzadas de monitorización, fondos europeos y ética en la investigación
El proyecto ONE–BLUE, financiado por el programa Horizon Europe, concluyó con éxito su Escuela de Otoño 2025, celebrada del 18 al 20 de noviembre en La Cristalera, en Miraflores de la Sierra (Madrid, España). El programa de tres días reunió a 15 doctorandos, jóvenes investigadores y estudiantes, quienes recibieron formación de alto nivel por parte de 16 expertos en análisis de contaminación marina, monitorización ambiental y tecnologías innovadoras diseñadas para comprender mejor los contaminantes emergentes (CECs) en un océano en transformación.
La Escuela de Otoño comenzó oficialmente el 18 de noviembre con una bienvenida por parte de la Prof. Marinella Farré y la Dra. Marta Llorca (IDAEA–CSIC), seguida de una introducción al proyecto ONE-BLUE y un cuestionario inicial para evaluar los conocimientos de partida de los participantes. El primer día continuó con una sesión sobre la regulación de la contaminación química en el agua de mar, impartida por el Dr. Stefano Polesello (CNR–IRSA).
Un programa científico completo sobre contaminantes emergentes, cambio climático y monitorización oceánica
Durante los dos días siguientes, los participantes siguieron una agenda completa que combinó ponencias científicas, demostraciones prácticas y aprendizaje basado en casos:
- Prof. Anna Kärrman (Universidad de Örebro) sobre análisis suspect y nontarget
- Dra. Maria Larsson y Prof. Magnus Engwall (Universidad de Örebro, online) sobre NAMs y análisis dirigido por efectos
- Dra. Montse Sala, Prof. Carles Pelejero y Dr. Ramiro Logares (ICM–CSIC) sobre ecología microbiana, cambio climático, acidificación y aproximaciones ómicas
- Prof. Marinella Farré (IDAEA–CSIC) sobre microfluídica, ejercicios prácticos con dispositivos lab-on-chip y análisis químico de CECs
El programa científico se completó con una sesión muy valorada de la Fundación Finnova, en la que Patricia Cavanillas y Rocío Armada presentaron orientación práctica sobre programas de financiación europea (Horizon Europe, LIFE) y mejores prácticas para la comunicación de proyectos, incluyendo retos comunes, requisitos y recomendaciones para una diseminación eficaz.
El último día concluyó con una sesión sobre ética en la investigación y FAIR Data, dirigida por la Dra. Anne Morrissey (DCU) y la Dra. Marta Llorca, seguida del cuestionario final y un estudio de caso facilitado por la Dra. Victoria Osorio, la Dra.
Marta Llorca y la Prof. Marinella Farré.
Una edición exitosa y un fuerte compromiso con el avance de la investigación marina
Con todas las sesiones completadas y una participación activa a lo largo de las jornadas, la Escuela de Otoño de ONE-BLUE finalizó con comentarios muy positivos por parte de los estudiantes, quienes destacaron la calidad científica, la relevancia práctica y el entorno colaborativo de la formación.
La Escuela de Otoño contribuye a la misión de ONE-BLUE de avanzar en el conocimiento sobre los contaminantes emergentes, mejorar las tecnologías de monitorización y apoyar a la próxima generación de investigadores marinos dedicados a proteger la salud de los océanos en el contexto del cambio climático.
ONE-BLUE
ONE-BLUE es un proyecto pionero financiado por el programa Horizon Europe, lanzado en 2024 con un presupuesto de 6,2 millones de euros. Su principal objetivo es proteger los ecosistemas acuáticos frente a los contaminantes emergentes y el cambio climático, fomentando la cooperación transnacional entre regiones que comparten mares y desafíos relacionados con el medio marino. A través de una estrecha colaboración entre ciencia y políticas públicas, el proyecto refuerza los esfuerzos colectivos para restaurar y preservar los ecosistemas marinos europeos, contribuyendo al desarrollo de una economía azul más sostenible. Para más información, visita www.one–blue.eu y síguenos en LinkedIn y Twitter/X para mantenerte al día de las últimas novedades del proyecto.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, comprometida con promover la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para abordar los principales retos sociales, ambientales y económicos. A través de su labor, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas de la UE como Horizon Europe, LIFE, Interreg y Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.
Con amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre ideas innovadoras y oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al tanto de nuestras actividades y convocatorias abiertas.

