- INL presenta una contribución oral destacada sobre tecnología SERS-ona-chip para la monitorización de antibióticos y patógenos
- ONE-BLUE también estuvo presente con un póster científico sobre detección de antibióticos en agua de mar mediante microgotas
Investigadores del International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), socio del proyecto ONE–BLUE financiado por Horizon Europe, presentaron avances clave en detección de antibióticos y monitorización ambiental en el 18º Congreso FEMS EUROMAT, celebrado del 14 al 18 de septiembre de 2025 en Granada, España. El congreso, el mayor evento europeo en ciencia y tecnología de materiales, reunió a más de 1.800 participantes y más de 1.000 presentaciones orales en múltiples áreas temáticas.
Una de las contribuciones centrales de INL en EUROMAT 2025 fue una presentación oral destacada titulada “SERS-on-a-chip as an excellent tool for the One Health approach of AMR monitoring”. La charla, preparada por la Dra. Laura RodríguezLorenzo, fue impartida por el investigador del INL Dr. Bernardo A. Nogueira y se centró en la aplicación de la espectroscopía Raman intensificada por superficie (SERS) integrada en dispositivos microfluídicos lab-on-a-chip. Esta tecnología permite una detección SERS altamente sensible de antibióticos y patógenos en volúmenes de nanolitros, apoyando el enfoque One Health para combatir la resistencia antimicrobiana (AMR).
La presentación destacó la relevancia de esta plataforma para ONE-BLUE, donde INL está desarrollando un sensor autónomo para la detección en tiempo real de antibióticos en entornos marinos, contribuyendo a la evaluación de contaminantes emergentes (CECs) en aguas oceánicas.
Junto a la sesión oral, ONE-BLUE también estuvo representado mediante el póster científico “Integrated SERS-based microdroplet platform for antibiotics detection in water”, presentado por Bruna Alves (INL). El trabajo presentó una plataforma híbrida de microgotas y SERS capaz de detectar antibióticos, como la ciprofloxacina, en agua de mar con alta sensibilidad. El estudio describió la fabricación de nanocompuestos híbridos orgánico-plasmónicos PEGilados, encapsulados en microgotas, que permiten una detección SERS rápida, automatizada y multiplexada en volúmenes de nanolitros utilizando un sistema Raman muy compacto.
Este desarrollo tecnológico está directamente alineado con el objetivo de ONE-BLUE de implementar herramientas analíticas avanzadas para monitorizar la contaminación marina y evaluar el impacto de los CECs en la biodiversidad bajo condiciones ambientales cambiantes.
La participación de INL en EUROMAT 2025 subraya la contribución del proyecto a tecnologías innovadoras de sensado, uniendo la ciencia de materiales con la protección del medio marino. Al combinar SERS, microfluídica y nuevos marcos analíticos, ONE-BLUE continúa avanzando hacia una comprensión integral de los contaminantes emergentes en las regiones marinas europeas y apoyando la sostenibilidad oceánica basada en la evidencia.
ONE-BLUE: Investigación e Innovación
ONE–BLUE es un proyecto pionero financiado por el programa Horizonte Europa, lanzado en 2024 con un presupuesto de 6,2 millones de euros. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas acuáticos frente a los contaminantes emergentes y el cambio climático, fomentando la cooperación transnacional entre regiones que comparten mares y desafíos marinos comunes. A través de una estrecha colaboración entre ciencia y política, el proyecto refuerza los esfuerzos colectivos para restaurar y preservar los ecosistemas marinos europeos, contribuyendo al desarrollo de una economía azul más sostenible. Para más información, visita www.one–blue.eu y síguenos en LinkedIn y Twitter/X para mantenerte al día con las últimas novedades del proyecto.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.
Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al día de nuestras actividades y convocatorias abiertas.

