• La iniciativa reúne a nueve socios de España, Francia y Portugal con financiación del programa Interreg Sudoe
• RuralSilverHubS promoverá soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en zonas rurales
Ayer, 23 de julio de 2025, se celebró en la ciudad portuguesa de Guimarães la reunión de lanzamiento del proyecto europeo RuralSilverHubS, una iniciativa transnacional que tiene como objetivo afrontar tres de los principales desafíos que afectan a las zonas rurales del suroeste europeo: el envejecimiento de la población, la despoblación y las limitaciones en el acceso a determinados servicios. Con una duración de 30 meses (2025-2027), el proyecto está financiado con cerca de 1,3 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg Sudoe.
RuralSilverHubS surge como respuesta al creciente aumento de la población llamada Silver (mayor de 55 años) en las áreas rurales del espacio Sudoe, lo que está generando nuevas necesidades sociales, económicas y sanitarias. El proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores en entornos rurales impulsando la economía social y la denominada silver economy, fomentando servicios y soluciones innovadoras adaptadas a este grupo de población. RuralSilverHubS acerca la economía silver a lo rural y, además, da respuesta a las necesidades de la población silver, generando nuevos empleos que fomenten el arraigo de la población más joven local y, a la vez, atrayendo nuevo talento a los pueblos. Consiguiendo así una solución innovadora y multiagente al envejecimiento y a la despoblación de las zonas rurales.
Entre las principales acciones previstas en el marco del proyecto destacan la creación de un observatorio para recopilar y analizar datos en zonas rurales, la puesta en marcha de un laboratorio de co-creación que reunirá a actores locales para diseñar soluciones innovadoras, y la implementación de una prueba piloto en territorios seleccionados, que permitirá testar y validar iniciativas replicables en otros contextos rurales del espacio Sudoe.
El consorcio de RuralSilverHubS está compuesto por nueve socios de España, Francia y Portugal que aportan una amplia y diversa experiencia en ámbitos como el desarrollo territorial, la innovación social, la investigación académica y la asistencia sociosanitaria. Las entidades participantes son la Diputación de Tarragona (España), que actúa como líder del proyecto; la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR, España); la Universidad de Vigo (España); la Fundación Finnova (España); el Gérontopôle Nouvelle-Aquitaine (Francia); SilverOcc Clusterlab (Francia); la Comunidad Intermunicipal del Algarve – AMAL (Portugal); la Comunidad Intermunicipal do Ave (Portugal) y la Cruz Roja Portuguesa (Portugal).
Durante el encuentro celebrado en Guimarães, los representantes de las entidades socias definieron la hoja de ruta para los próximos meses y destacaron la importancia de la cooperación transfronteriza para encontrar respuestas compartidas a los retos que afrontan los territorios rurales europeos. RuralSilverHubS se posiciona así como un proyecto estratégico para fomentar comunidades rurales más inclusivas, resilientes y sostenibles, con una atención especial a las personas mayores como motor de innovación social.
Durante la mañana, los socios expusieron su dedicación al proyecto y compartieron los próximos pasos a seguir. Por la tarde, se llevó a cabo un taller experiencial en el que se presentaron diversas buenas prácticas que actualmente ofrecen soluciones a los retos Silver. La atracción de iniciativas innovadoras permite, además, crear sinergias y una visión de futuro conectada con otras convocatorias europeas como LIFE, ERASMUS+ o Interreg, siendo este un claro ejemplo del potencial para la creación de sinergias futuras.
Casa Mediterráneo comparte los valores fundamentales del proyecto Interreg SilverHubs, especialmente en lo que respecta al impulso y apoyo a los entornos rurales. La institución, comprometida con el desarrollo sostenible y la cohesión territorial, promueve iniciativas que fortalecen la identidad local, dinamizan la economía rural y favorecen la inclusión social en zonas con riesgo de despoblación. Su colaboración con SilverHubs refuerza el objetivo común de crear redes de innovación y resiliencia en territorios rurales del Mediterráneo.
El programa Interreg Sudoe (Programa de Cooperación Interreg V-B Europa Suroccidental) es una iniciativa de la Unión Europea que promueve la cooperación transnacional entre regiones del suroeste europeo, incluyendo zonas de España, Francia, Portugal, Andorra y Gibraltar. Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), su objetivo es afrontar desafíos comunes como el cambio climático, la innovación, la sostenibilidad territorial o la cohesión social, fomentando el intercambio de experiencias, la puesta en marcha de proyectos conjuntos y el desarrollo de soluciones compartidas. Interreg Sudoe busca así fortalecer la integración territorial y mejorar la calidad de vida de las poblaciones del espacio Sudoe a través de acciones colaborativas y sostenibles.