Se trata de ayudas para la creación y consolidación de Plataformas Tecnológicas y de Innovación que impulsen la mejora de la capacidad tecnológica y la competitividad creciente del sector productivo nacional realizando actividades de intercambio de conocimientos, de planificación y de difusión.
Beneficiarios:
Empresas en general.
Asociaciones empresariales sectoriales.
Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro.
Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación de ámbito estatal.
Universidades públicas y sus institutos universitarios.
Organismos públicos de investigación.
Otros Organismos y centros públicos de I+D, vinculados a la Administración General del Estado.
Gastos subvencionables y cuantía:
Personal, coste hora máximo 50 €.
Auditoría de Cuentas, hasta un máximo de 1.200 €.
Subcontratación pudiendo ser hasta el 50 % de la ayuda.
Material fungible, incluyendo gastos de material de oficina y consumibles informáticos.
Otros costes directos: Viajes, alojamiento y manutención, hasta un máximo de 12.000 €; o Gastos de consultoría.
Costes indirectos: consumo eléctrico, consumo de agua, teléfono, etc. No podrá superar el 25 % del gasto de mano de obra.
El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto desde el 14 hasta el 28 de febrero a las 15:00 horas.