El 8 de marzo, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una jornada que reivindica la igualdad de género y el empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad. Esta fecha emblemática nos recuerda los logros alcanzados por las mujeres, así como los desafíos que aún persisten en la lucha por una participación equitativa en la vida económica, política, social y educativa.
En este contexto, el proyecto europeo C-SUSTAIN, financiado por el programa Erasmus+, se alinea plenamente con los valores de esta conmemoración al fomentar la participación activa de las mujeres jóvenes en el emprendimiento verde y digital. El proyecto impulsa su liderazgo en sectores estratégicos vinculados con la sostenibilidad, la economía circular y la innovación tecnológica.
🌍 Formación inclusiva para una transformación real
Durante sus 24 meses de ejecución, C-SUSTAIN proporciona formación especializada en emprendimiento y economía circular, ofreciendo a las participantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales. La propuesta pedagógica del proyecto se basa en marcos europeos clave como EntreComp (competencias emprendedoras), GreenComp (competencias para la sostenibilidad) y el principio de aprendizaje permanente (Life-Long Learning). Esta formación no solo brinda herramientas técnicas, sino que también impulsa el desarrollo de competencias personales y sociales esenciales para que las jóvenes mujeres puedan liderar procesos de cambio en sus comunidades y sectores profesionales.
👩💼 Mujeres jóvenes como motor de innovación
C-SUSTAIN considera fundamental garantizar que las mujeres tengan acceso a los recursos, redes y conocimientos necesarios para convertirse en protagonistas del cambio. En un contexto donde aún existen brechas de género en áreas como la tecnología, la ciencia o la toma de decisiones, el proyecto trabaja para reducir desigualdades y visibilizar el talento femenino.
El liderazgo femenino en el emprendimiento sostenible no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también refuerza modelos de desarrollo más justos, inclusivos y resilientes. Desde la perspectiva de C-SUSTAIN, formar y empoderar a mujeres jóvenes es una inversión clave para la transformación social.
🤝 Cooperación europea con perspectiva de género
La ejecución del proyecto C-SUSTAIN está a cargo de un consorcio internacional formado por seis organizaciones de cinco países europeos, entre ellas BildungsLAB (Austria), que lidera la coordinación del proyecto, junto a CRADLE SINGLE (Grecia), Fundacja Instytut Europejski (Polonia), EUth – Förderung der Individualität von Jugend in Europa (Alemania), Roscommon Integrated Development Company (Irlanda) y Fundación Finnova (España). Esta alianza combina experiencia, diversidad y un enfoque firme hacia la igualdad de género y la sostenibilidad.
En este Día Internacional de la Mujer, C-SUSTAIN reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, la visibilización del liderazgo femenino y la creación de espacios seguros e inclusivos para que las jóvenes mujeres europeas puedan desarrollar su potencial emprendedor sin barreras.
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de OeAD-GmbH.
Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.
Número de proyecto: 2024-1-AT01-KA220-YOU-000247886