Finnova Foundation

C-SUSTAIN apuesta por la juventud para crear agentes de cambios que lideren la transición económica y digital - Finnova Foundation

C-SUSTAIN apuesta por la juventud para crear agentes de cambios que lideren la transición económica y digital

  • Con 250.000 euros de financiación, C-SUSTAIN forma a jóvenes de entornos multiculturales en emprendimiento y economía circular durante 24 meses
  • La celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático subraya la necesidad inminente de acción individual y global frente al calentamiento global

Valencia, 24 de octubre de 2025. Hoy 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Esta iniciativa, apoyada por la ONU, se encuentra alineada con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, Acción por el Clima. El cual subraya la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que han acelerado el calentamiento global debido a la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo y la energía y las actividades industriales.

Los efectos del calentamiento global son el aumento de la temperatura y del nivel del mar, el deshielo del Ártico y el incremento de fenómenos extremos como sequías e inundaciones. Por ello, el Grupo Intergubernamental de Expertos de la ONU de 2021 insta a una reducción sustancial e inminente de estas emisiones.

Más allá de los acuerdos institucionales, a nivel individual, se incita a la acción, mediante el uso de energías renovables, la compra de productos reciclables o biodegradables, etc., recordando que toda acción, por pequeña que sea, es necesaria para la salud del planeta.

En esta línea de acción y sostenibilidad se posiciona el proyecto europeo C-SUSTAIN, financiado por el programa Erasmus+. Con una financiación de 250.000 euros y una duración de 24 meses, el proyecto sigue el objetivo de empoderar a la juventud de entornos multiculturales para actuar como agentes de cambio, liderando la transición ecológica y digital.

C-SUSTAIN ofrece formación especializada en emprendimiento y en economía circular, basada en marcos de referencia europeos como EntreComp (Competencia emprendedora) y GreenComp (Competencias en Sostenibilidad). Este enfoque promueve la autonomía y la creatividad de la juventud, cultivando liderazgos juveniles capaces de impulsar modelos económicos circulares en su entorno.

El consorcio internacional de C-SUSTAIN está formado por seis entidades de cinco países europeos: Austria (BildungsLAB – Hands&Minds Learning Center), Grecia (CRADLE SINGLE), Polonia (Fundacja Instytut Europejski ), Alemania (Förderung der Individualität von Jugend in Europa), Irlanda (Roscommon Integrated Development Company) y España a través de la Fundación Finnova, uniendo experiencias y compromisos en la formación juvenil y el emprendimiento social para construir una Europa más verde, inclusiva y resiliente.

Ir al contenido