Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025: ECOSUELO LAB - Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025: ECOSUELO LAB

Ecosuelo Lab impulsa la regeneración del suelo y el secuestro de carbono en el avellano europeo

La Fundación Finnova y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) anuncian que Ecosuelo Lab es el proyecto ganador de los Startup Europe Awards AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile 2025.

Ecosuelo Lab fue galardonado por su valiosa contribución a la transformación regenerativa de la agricultura chilena, enfocándose en la gestión sostenible del suelo mediante la innovación tecnológica. Destaca por su enfoque científico y tecnológico diseñado para mejorar la productividad, la resiliencia y la capacidad de secuestro de carbono en los cultivos de avellano europeo. De esta manera, Ecosuelo Lab impulsa un modelo de agricultura más inteligente y climáticamente positivo.

Este premio se enmarca en el programa europeo AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que tiene como meta promover la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) agrícolas en toda América Latina.

El proyecto específico AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile, coordinado por Fedefruta y coejecutado por la Fundación Finnova, busca activamente la transición de más de 150 MIPYMES frutícolas hacia modelos de producción circulares y sostenibles, optimizando recursos y fomentando la cooperación con Europa. Con este se pretende fortalecer las capacidades del sector frutícola chileno mediante la formación especializada en sostenibilidad, el apoyo para la certificación de empresas B y la cooperación internacional con actores europeos.

Los Startup Europe Awards (SEUA), promovidos por la Comisión Europea y gestionados por la Fundación Finnova, son el mecanismo para identificar y reconocer a startups con ideas disruptivas que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo. Este modelo de innovación abierta es crucial para fomentar la colaboración público-privada, la transferencia de conocimiento y la creación de sinergias internacionales entre Europa y América Latina.

Ecosuelo Lab: Secuestro de Carbono en el Avellano Europeo Regenerativo

En el marco del Reto 3 de la convocatoria de Startup Europe Awards Fruta Sostenible: Regeneración y salud del suelo, Ecosuelo Lab promueve un modelo regenerativo que potencia la vitalidad de los suelos agrícolas mediante prácticas que restauran su equilibrio biológico y fortalecen la sostenibilidad del ecosistema productivo.

El proyecto integra tecnología, ciencia y sostenibilidad a través de un sistema de fertilización dinámica basada en análisis de savia, datos satelitales e inteligencia artificial, que permite ajustar la nutrición vegetal en tiempo real, reduciendo el uso de agroquímicos y optimizando los recursos.

La iniciativa cuenta con huertos piloto, monitoreo con sensores y evaluación científica, lo que facilita medir los resultados en productividad, resiliencia y captura de carbono. Estos datos permitirán replicar y escalar el modelo regenerativo a otros cultivos y regiones, consolidando una agricultura nacional más eficiente y adaptada al cambio climático.

Innovación regenerativa con impacto real

En un contexto de degradación de suelos y creciente vulnerabilidad climática, Ecosuelo Lab ofrece una solución basada en evidencia y tecnología aplicada, combinando investigación científica, manejo adaptativo y sostenibilidad económica.

Su modelo se apoya en tres pilares:

  • Innovación regenerativa, centrada en restaurar los suelos y su biodiversidad.
  • Tecnología aplicada, que traduce los datos en decisiones agrícolas sostenibles.
  • Sostenibilidad económica, que garantiza la viabilidad del modelo para productores de distinto tamaño.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12, 13 y 15, Ecosuelo Lab demuestra que el futuro del agro chileno pasa por regenerar los suelos y capturar carbono desde las raíces, convirtiéndose en un referente de la nueva agricultura inteligente y climáticamente positiva.

Ir al contenido