Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025: THE CIRCULAR HUB- AGROSIMBIÓTICA  - Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025: THE CIRCULAR HUB- AGROSIMBIÓTICA 

AgroSimBiótica impulsa la valorización de residuos frutícolas y la economía circular en Chile

La Fundación Finnova y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) anuncian a AgroSimBiótica, proyecto presentado por la Fundación The Circular Hub, como uno de los ganadores de los Startup Europe Awards AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile 2025.

Este reconocimiento forma parte del programa europeo AL-INVEST Verde, que promueve la sostenibilidad, la innovación y la cooperación entre Europa y América Latina. AgroSimBiótica sobresale por su contribución a la transición hacia una economía circular en el sector frutícola, transformando los residuos agrícolas en nuevos recursos mediante tecnología avanzada y acompañamiento humano especializado.

AgroSimBiótica: ecosistema digital inteligente para la valorización activa de residuos frutícolas

En el marco del Reto 4 de la convocatoria de Startup Europe Awards Fruta Sostenible: “Zero Waste” – Economía circular y valorización de residuos agrícolas, AgroSimBiótica aborda uno de los mayores desafíos del sector frutícola chileno: las millones de toneladas de residuos orgánicos que se generan cada año. A través de su plataforma digital inteligente, el proyecto convierte este desafío en una oportunidad de innovación, sostenibilidad y creación de valor compartido.

La plataforma conecta a productores y valorizadores utilizando inteligencia artificial, análisis geoespacial y trazabilidad blockchain, garantizando que los residuos agrícolas se transformen en insumos de valor agregado. Un agente virtual inteligente identifica oportunidades de valorización y ofrece asistencia personalizada 24/7, mientras un equipo de facilitadores especializados acompaña a empresas y productores durante todo el proceso, generando sinergias reales y fortaleciendo las cadenas circulares.

Impacto circular y sostenible

El impacto de AgroSimBiótica es tangible: reducción del desperdicio orgánico, impulso de la economía circular y contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, 9, 12, 13, 15 y 17.

El modelo combina tecnología avanzada con factor humano especializado, promoviendo la colaboración entre actores del ecosistema y fomentando la adopción de prácticas sostenibles en la fruticultura chilena.

Innovación con propósito

AgroSimBiótica se consolida como un modelo pionero en Chile dentro del sector frutícola, demostrando que la innovación digital puede ser profundamente sostenible y generar impacto económico, ambiental y social. Su enfoque colaborativo y tecnológico impulsa una nueva forma de entender los residuos: no como desechos, sino como recursoscapaces de regenerar el sistema productivo y fortalecer la competitividad del país.

 Un paso más hacia la transición verde del sector frutícola 

El programa AL-INVEST Verde Fruta Sostenible busca fortalecer las capacidades del sector frutícola chileno mediante la formación en sostenibilidad, la certificación de empresas B y la cooperación internacional con actores europeos. En los próximos meses se anunciarán los demás ganadores de los Startup Europe Awards Chile 2025, todos comprometidos con acelerar la transformación verde del país. 

El proyecto AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile forma parte del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, cuyo objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. Coordinado por Fedefruta y coejecutado por la Fundación Finnova, el proyecto impulsa la transición de más de 150 MIPYMES frutícolas hacia modelos de producción sostenibles y circulares, reduciendo emisiones, optimizando recursos y fomentando la cooperación con Europa. 

Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa promovida por la Comisión Europea y gestionada por la Fundación Finnova, cuyo objetivo es identificar y reconocer startups con ideas disruptivas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo. Este modelo de innovación abierta fomenta la colaboración público-privada, la transferencia de conocimiento y la creación de sinergias internacionales entre Europa y América Latina. 

Ir al contenido