Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025:HERA MATERIALS - Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025:HERA MATERIALS

Hera Materials revoluciona el packaging agrícola con envases compostables

La Fundación Finnova y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) han anunciado a Hera Materials como una de las startups triunfadoras en los Startup Europe Awards AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile 2025.

Hera Materials, una empresa chilena, ha sido galardonada por su liderazgo en la revolución sostenible del packaging agrícola. Este reconocimiento se enmarca dentro del programa europeo AL-INVEST Verde, una iniciativa clave que busca impulsar la innovación, promover la sostenibilidad y fortalecer lazos de cooperación entre Europa y América Latina.

La startup se distingue por su contribución fundamental a la economía circular del sector frutícola. Su propuesta de valor reside en el desarrollo de soluciones de envasado compostables, reciclables y tecnológicamente avanzadas, con el objetivo final de lograr un sector agrario completamente libre de residuos.

Hera Materials: innovación para un agro sin residuos

En el marco del Reto 4 de la convocatoria de Startup Europe Awards Fruta Sostenible: “Economía circular y valorización de residuos – Zero Waste”Hera Materials presentó una solución pionera en envases agrícolas sustentables: clamshells compostables y reciclables como papel, elaborados a partir de Woodpack, un biomaterial celulósico de origen vegetal. Este material es compostable en el hogar y reciclable en sistemas de papel, ofreciendo una alternativa real y escalable frente al plástico convencional.

La startup emplea inteligencia artificial aplicada a I+D a través de su plataforma Marie Curie AI, que permite adaptar las propiedades del material a distintos tipos de frutas y frutos secos. Además, su modelo de producción distribuida y el uso de biomasa local contribuyen a reducir la huella ambiental, fomentar la circularidad y fortalecer las cadenas de valor sostenibles en el sector agroalimentario.

Impacto ambiental y tecnológico

Con hasta un 75% menos de emisiones de CO₂ respecto a los envases tradicionales de PET, Hera Materials demuestra que la innovación científica puede ser un motor de transformación ambiental, competitiva y global. Su propuesta combina investigación avanzada, sostenibilidad económica y compromiso con la regeneración del entorno, consolidándose como un referente en bioeconomía circular aplicada al agro.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 12, 13, 14 y 15, el proyecto contribuye a la reducción del plástico en la fruticultura y promueve un cambio estructural hacia una industria más limpia y responsable.

Innovación que cuida la tierra desde el envase

El éxito de Hera Materials confirma que es posible avanzar hacia una fruticultura sin residuos, donde la ciencia y la tecnología se ponen al servicio del planeta. Su modelo ofrece una visión integral que abarca desde la producción responsable hasta la valorización final del material, cerrando el ciclo de manera efectiva y sostenible.

 Un paso más hacia la transición verde del sector frutícola 

El proyecto AL-INVEST Verde Fruta Sostenible tiene como propósito central mejorar las competencias dentro del sector frutícola chileno. Esto se logra a través de la capacitación en prácticas de sostenibilidad, facilitando el proceso para que las compañías obtengan la certificación de Empresas B, y promoviendo la colaboración transnacional con entidades europeas.

Este proyecto chileno es una iniciativa del programa más amplio AL-INVEST Verde de la Unión Europea, diseñado para fomentar la expansión económica ecológica y la generación de oportunidades laborales en América Latina.

Bajo la coordinación de Fedefruta y con la colaboración de la Fundación Finnova, el proyecto se enfoca en guiar a más de 150 Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) frutícolas en su transición hacia esquemas de producción más circulares y sostenibles. El objetivo es triple: disminuir la emisión de gases contaminantes, aprovechar los recursos de manera más eficiente y estimular los lazos de cooperación con Europa.

Los Startup Europe Awards (SEUA), una plataforma impulsada por la Comisión Europea y administrada por la Fundación Finnova. La meta de los SEUA es identificar y galardonar a aquellas startups cuyas propuestas innovadoras y disruptivas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Pacto Verde Europeo. Este sistema de innovación abierta es clave para impulsar la cooperación entre el sector público y privado, facilitar el intercambio de conocimiento y crear sinergias internacionales duraderas entre Europa y América Latina.

Ir al contenido