Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025:UMBRAL MIP- CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS - Finnova Foundation

COMUNICACIÓN GANADORES STARTUP EUROPE AWARDSFRUTA SOSTENIBLE CHILE 2025:UMBRAL MIP- CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

Umbral MIP impulsa el control biológico y la agroecología en Chile

La Fundación Finnova y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) anuncian a Umbral MIP, empresa chilena dedicada a la innovación en control biológico de plagas, como uno de los ganadores de los Startup Europe Awards AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile 2025.

Este reconocimiento se otorga en el marco del programa europeo AL-INVEST Verde, que busca impulsar la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional entre Europa y América Latina. Umbral MIP fue premiada por su enfoque pionero en el manejo sustentable de plagas agrícolas, reemplazando el uso de pesticidas y químicos sintéticos por soluciones basadas en la naturaleza.

Umbral MIP: Control biológico de arañitas fitófagas, “hágalo usted mismo”

El proyecto aborda el Reto 2 de la convocatoria de Startup Europe Awards Fruta Sostenible: Alternativas sostenibles a pesticidas y químicos sintéticos, mediante un modelo innovador que permite a los productores autogenerar sus propios controladores biológicos.

Umbral MIP promueve el uso de ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae, una herramienta natural y efectiva para controlar arañitas fitófagas en frutales, cultivos, jardines y espacios urbanos. Esta práctica, ampliamente utilizada en países desarrollados, reduce el uso de acaricidas y minimiza el impacto ambiental, fortaleciendo una agricultura más limpia y segura.

El proyecto se basa en el método de cría masiva “SAG/MACH”, diseñado especialmente para el clima mediterráneo chileno, que supera las limitaciones de modelos previos concebidos para zonas tropicales. En su nueva etapa, Umbral MIP busca transferir la tecnología para que los propios usuarios puedan producir sus depredadores naturales, logrando una mayor independencia productiva y reducción de costos a mediano plazo.

Innovación con propósito

Con esta iniciativa, Umbral MIP impulsa la difusión del conocimiento agroecológico, promueve el uso de controladores biológicos y fomenta la autonomía tecnológica de los productores, contribuyendo a una agricultura más sostenible, rentable y resiliente.

Su impacto se refleja en tres dimensiones:

  • Ambiental: menor uso de acaricidas y fortalecimiento del control biológico.
  • Económico: reducción de costos e independencia productiva.
  • Social: transferencia tecnológica y fortalecimiento de capacidades locales.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, 3, 8, 9, 12 y 15, Umbral MIP demuestra que el futuro del control de plagas puede ser más natural, accesible y rentable, promoviendo un cambio cultural hacia una producción agrícola más saludable para las personas y el planeta.

Un paso más hacia la transición verde del sector frutícola

El programa AL-INVEST Verde Fruta Sostenible busca fortalecer las capacidades del sector frutícola chileno mediante la formación en sostenibilidad, la certificación de empresas B y la cooperación internacional con actores europeos. En los próximos meses se anunciarán los demás ganadores de los Startup Europe Awards Chile 2025, todos comprometidos con acelerar la transformación verde del país.

El proyecto AL-INVEST Verde Fruta Sostenible Chile forma parte del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, cuyo objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. Coordinado por Fedefruta y coejecutado por la Fundación Finnova, el proyecto impulsa la transición de más de 150 MIPYMES frutícolas hacia modelos de producción sostenibles y circulares, reduciendo emisiones, optimizando recursos y fomentando la cooperación con Europa.

Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa promovida por la Comisión Europea y gestionada por la Fundación Finnova, con el objetivo de identificar y reconocer startups con ideas innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo. Este modelo de innovación abierta fomenta la colaboración público-privada, la transferencia de conocimiento y la creación de sinergias internacionales entre Europa y América Latina.

Ir al contenido