- RES4CITY Startup Europe Accelerathon es una competición de innovación abierta compuesta por tres retos que reúnen el ecosistema de la economía circular
- Los ganadores del Accelerathon tendrán la oportunidad de solicitar fondos europeos para hacer realidad sus propuestas
- RES4CITY Startup Europe Accelerathon utiliza una metodología Startup Europe de aceleración de proyectos innovadores, dirigida por la Fundación Finnova
RES4CITY se complace en lanzar el RES4CITY Startup Europe Accelerathon, un proyecto que pretende fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos relacionados con las energías renovables y las tecnologías de combustibles en entornos urbanos. El Accelerathon está abierto a estudiantes, pymes, emprendedores, investigadores, start-ups, organizaciones y entidades en general que deseen realizar una contribución al desarrollo sostenible en entornos urbanos.
La Fundación Finnova, como socia del consorcio RES4CITY, lidera una metodología Startup Europe de aceleración de proyectos innovadores que se utilizará en el RRES4CITY Startup Europe Accelerathon. Este Accelerathon tiene como objetivo encontrar soluciones y financiación a través de un concurso de innovación abierta aplicada que aglutine al sector de la economía circular y acelere ideas y conceptos relacionados con las energías limpias en las ciudades, integrando a su vez la circularidad. En este sentido, se establece una metodología de competición online con formación, mentores, jurado, y un premio de ticket de aceleración europeo.
El ticket europeo de aceleración consiste en un premio ofrecido a los ganadores que ayudará a ese proyecto a optar a fondos europeos. En este caso, la Fundación Finnova asesorará al equipo ganador y ambos redactarán conjuntamente una propuesta para hacer realidad la idea ganadora. Además, los participantes en el Accelerathon tendrán acceso a la plataforma en línea de Finnova European Funds, con información sobre los diversos programas de financiación de la UE. Por otro lado, también tendrán la oportunidad de asistir a eventos relacionados con el tema de su idea para ganar visibilidad y conocer a otras partes interesadas.
Retos
El RES4CITY Startup Europe Accelerathon plantea los siguientes retos a los participantes:
Reto 1: Utilizar el almacenamiento inteligente de energía para mejorar la disponibilidad y fiabilidad de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Los estudios han demostrado que la transición a los vehículos eléctricos (VE) supondrá un aumento del 25% en la demanda de electricidad con respecto a los niveles actuales para 2040. A medida que el parque de vehículos se electrifica, uno de los principales retos es la disponibilidad y fiabilidad de la infraestructura de carga. Aquí es donde entran en juego las soluciones inteligentes de almacenamiento de energía para revolucionar la recarga de los VE. Las soluciones necesarias para este reto se centran en soluciones inteligentes de almacenamiento de energía para optimizar el flujo de energía, garantizando una carga eficiente y rentable de los VE, reducir la tensión de la red durante los picos de demanda y estabilizar la red eléctrica y la integración de la infraestructura existente.
Reto 2: Lograr una gestión eficiente del suelo y la tierra mediante el cambio de las operaciones empresariales en consonancia con los principios de la economía circular. Se calcula que la degradación del suelo cuesta 40.000 millones de dólares anuales en todo el mundo, sin tener en cuenta los costes ocultos del aumento del uso de fertilizantes, la pérdida de biodiversidad y los paisajes únicos. Devolver material biológico al suelo reducirá la necesidad de reponerlo con nutrientes adicionales. Las soluciones necesarias para este reto se centran en alternativas que aborden la gestión eficiente del suelo y la tierra mediante el cambio de las operaciones en consonancia con los principios de la economía circular.
Reto 3: Diseñar proyectos de producción de hidrógeno verde. El hidrógeno verde producido a partir de energías renovables se considera una de las soluciones prometedoras para alcanzar los planes Net Zero. Sin embargo, los proyectos de hidrógeno verde requieren cantidades significativas de energía renovable y agua como insumos para los electrolizadores, lo que probablemente ejercerá presión sobre la asignación de tierras para la producción de hidrógeno y el suministro de agua. Las soluciones de este reto deben centrarse en el diseño de proyectos de producción de hidrógeno verde bien pensados que gestionen adecuadamente los impactos sobre el suministro de agua y el suelo utilizado.
¿Quién puede participar en el Accelerathon?
El RES4CITY Startup Europe Accelerathon está abierto a participantes de todo el mundo: estudiantes, emprendedores, investigadores, start-ups, universidades, organizaciones del sector público y entidades en general (públicas y privadas) con la condición de que se comprometan a tener una idea sobre uno de los retos propuestos. La participación en el Accelerathon puede ser tanto individual como por equipos de 3 a 5 personas. Cabe señalar que quienes sean aceptados como participantes individuales podrán ser asignados a un equipo.
Requisitos para participar en el Accelerathon
Los participantes elegibles deben tener un nivel mínimo de B2 en inglés, ya que éste será el idioma de trabajo del RES4CITY Startup Europe Accelerathon. Además, los participantes deben tener en cuenta que el Accelerathon se desarrollará en línea, por lo que deberán disponer de un ordenador y conexión a Internet para participar.
Calendario del Accelerathon:
- Inscripción: 15 de noviembre a 15 de febrero de 2024
- Creación de equipos: Febrero de 2024 a marzo de 2024
- Competición: Marzo 2024 – Junio 2024
- Semifinal: Junio 2024
- Gran Final: Primera quincena de octubre de 2024
Si crees que tienes ideas innovadoras relacionadas con los retos que se plantean, puedes inscribirte en el RES4CITY Startup Europe Accelerathon a través de este formulario: https://form.jotform.com/233112688186056