Finnova Foundation

El proyecto 'Rutas del Misterio' impulsará el turismo sostenible y la empleabilidad social - Finnova Foundation

El proyecto ‘Rutas del Misterio’ impulsará el turismo sostenible y la empleabilidad social

  • El proyecto Rutas del Misterio se llevará a cabo por un consorcio formado por la Fundación Finnova, el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) y la empresa Play&Go,
  • Está financiado por la Unión Europea a través del Programa Next Generation en el marco del Proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados
  • Los participantes recibirán capacitación online, recursos digitales y certificación oficial para mejorar su empleabilidad en el sector turístico.

Bruselas, 11 de abril de 2025 – El proyecto Rutas del Misterio, en el que participan la Fundación Finnova, el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) y la empresa Play&Go creará rutas turísticas temáticas basadas en mitos, leyendas e historias locales. La iniciativa está financiada por la Unión Europea a través del Programa Next Generation en el marco del Proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados,

El proyecto tiene como objetivo promover un turismo innovador, digital, inclusivo y sostenible, con especial enfoque en mujeres, jóvenes desempleados y personas en riesgo de exclusión social, mediante itinerarios geolocalizados y una aplicación interactiva.

El proyecto contará con una app interactiva desarrollada por Play&Go, que permitirá mostrar las rutas con mapas, imágenes, vídeos, narraciones virtuales, quizz y contenidos en varios idiomas. Además, se desarrollará una formación online gratuita entre el 20 de mayo y el 3 de junio (6h en total, 2h por semana), complementada con recursos grabados y certificaciones oficiales. Las personas formadas podrán convertirse en guías turísticos y acceder a oportunidades de mentoría. Uno de los ejes fundamentales del proyecto es precisamente capacitar a mujeres, jóvenes y personas vulnerables para convertirse en guías turísticos digitales, fomentando el emprendimiento y la empleabilidad en zonas rurales o con potencial turístico. Los participantes obtendrán un diploma que será entregado en un evento híbrido final el 18 de junio, en el que también se celebrará una sesión de networking y entrega de certificaciones.

Actualmente se están diseñando rutas piloto en Aragón, Sevilla (Andalucía) y Valencia, con especial atención a Jaén, Galicia y Extremadura como zonas con alto potencial para el turismo cultural basado en leyendas. La participación está abierta a cualquier comunidad autónoma interesada. Las entidades que envíen sus itinerarios serán incluidas en una base de datos prioritaria para futuras convocatorias europeas como NextGenerationEU, Interreg, Erasmus+ y programas de cooperación triangular con América Latina. Además, recibirán alertas personalizadas de financiación en el ámbito del turismo sostenible e innovador, con posibilidad de integrarse en nuevos proyectos como socios colaboradores.

Sobre FINNOVA

FINNOVA es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de FINNOVA en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Sobre el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC)

El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) es una asociación de empresas del sector y entidades vinculadas al mismo, cuyo objetivo es la promoción, la formación y la innovación del sector turístico con una apuesta firme por el desarrollo sostenible y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un lugar de gobernanza compartida donde, administraciones públicas, centros tecnológicos, de investigación, Universidad pública y privada, escuelas de negocios, empresas públicas y privadas, asociaciones profesionales, Cámara de Comercio, etc.  representan los intereses del Turismo Sostenible en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Sobre  Play&Go

Play&go experience ayuda a las organizaciones en sus procesos de transformación digital a través de soluciones tecnológicas. Trabaja en todos los sectores, aunque especializada en el de servicios. La gamificación permite motivar a los usuarios a realizar determinadas acciones, la geolocalización fomentar desplazamientos y la realidad aumentada conectar el mundo físico y el digital. Se recopilan los datos generados, anonimizados y agregados, para convertirlos en inteligencia que responda a preguntas de negocio.

Play&go experience realiza el diseño, programación, explotación y análisis de resultados de proyectos para la mejora de la experiencia de los usuarios a través de la gamificación y de la mejora de los resultados de las organizaciones a través de los datos inteligentes.

Ir al contenido