Finnova Foundation

El Valencia Tourism Accelerathon se celebra en la Universidad de Valencia centrado en el Turismo Sostenible e Inclusivo - Finnova Foundation

El Valencia Tourism Accelerathon se celebra en la Universidad de Valencia centrado en el Turismo Sostenible e Inclusivo

  • La Universidad de Valencia acogió el Foro Valencia Tourism Accelerathon el pasado 26 de septiembre.
  • La iniciativa fue presentada durante la sesión: “Buenas prácticas de turismo urbano sostenible: por una convivencia enriquecedora de turistas y residentes”, en la Facultat d’Economia, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo.

Bruselas, 24 de septiembre de 2025 — El viernes 26 de septiembre, La Fundación Finnova participó en el Foro de Turismo organizado por la Facultat d’Economia de la Universitat de València (UV), donde se presentó la iniciativa Valencia Tourism Accelerathon, destacando diferentes enfoques hacia un turismo más sostenible.

La sesión fue moderada por los profesores Manoli Pardo y Juan Francisco Martínez, y brindó la oportunidad de presentar la iniciativa en directo ante estudiantes y profesorado relacionados con el turismo, la innovación y la sostenibilidad. Gracias a la invitación del Decano Francisco Muñoz, Finnova mostró cómo el Accelerathon fomenta soluciones creativas centradas en la comunidad, aprovechando la experiencia académica de la Facultat, que ofrece grados, másteres y doctorados en Turismo. La Universitat de València está reconocida entre las 75 mejores del mundo en Turismo (Ranking de Shanghái), así como la primera universidad española en Comercio, Gestión, Turismo y Servicios (Ranking URAP).

El Valencia Tourism Accelerathon fue concebido como un reto de innovación abierta orientado a promover modelos de turismo sostenible, inclusivo y participativo en Valencia. El proyecto contó con el apoyo institucional de FINNOVA, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ayuntamiento de Valencia. Asimismo, buscó dinamizar barrios menos conocidos, integrando los proyectos en el plan municipal “Turismo de Barrios” y promoviendo el uso de ciencia ciudadana y datos abiertos para generar soluciones innovadoras.

El acto tuvo lugar en el Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, poniendo en valor el papel del turismo en el desarrollo económico, el intercambio cultural y el crecimiento sostenible. El tema de este año, “Turismo y Transformación Sostenible”, enfatizó el potencial del sector para fomentar la innovación, la inclusión y la resiliencia climática. El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la necesidad de adoptar medidas decisivas para asegurar que el turismo contribuya significativamente a los objetivos de sostenibilidad y acción climática. El Valencia Tourism Accelerathon evidenció cómo la colaboración, la innovación y la participación ciudadana son esenciales para beneficiar tanto a visitantes como a comunidades locales, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente.

Sobre Valencia Tourism Accelerathon

El proyecto nació de la Convocatoria I+P de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, para fomentar la innovación pública. Fue impulsado por la Fundación Finnova y el Ayuntamiento de Valencia a través de su Delegación de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones. El proyecto tiene una duración de dos años y cuenta con un presupuesto de 22.400 €.

El Valencia Tourism Accelerathon se enmarca en el programa municipal Turismo de Barrios, una iniciativa del Ayuntamiento de Valencia que apuesta por un modelo turístico más sostenible, equilibrado y respetuoso con la identidad local. A través de este programa, el Accelerathon se consolidó como un laboratorio de innovación abierta que involucró a ciudadanía, ciencia, administración y sector privado en la búsqueda de soluciones con impacto positivo real en el territorio.

Este proyecto refleja el firme compromiso del Ayuntamiento de Valencia con un modelo turístico más responsable e inclusivo, apoyando iniciativas que promueven la innovación, la sostenibilidad y la cohesión social en los barrios de la ciudad.

Sobre la Fundación FINNOVA

La Fundación FINNOVA es una entidad europea con sede en Bruselas, dedicada a promover la innovación, el emprendimiento y el acceso a financiación europea como herramientas clave para enfrentar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en la participación en programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, FINNOVA actúa como puente entre ideas innovadoras y oportunidades de financiación de la UE.

Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al día de nuestras actividades y convocatorias abiertas.

Ir al contenido