Finnova Foundation

Finnova aprovecha el Día Mundial de los Bosques para concienciar sobre la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas forestales - Finnova Foundation

Finnova aprovecha el Día Mundial de los Bosques para concienciar sobre la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas forestales

  • Finnova es socia de los proyectos CILIFO, FOIL-CILIFO, FIREPOCTEP y FIREPOCTEP+, FIPAS, SETOFF, iniciativas que fortalecen la prevención y extinción de incendios forestales
  • Este dia pretende sensibilizar sobre la importancia de proteger y preservar los bosques para asegurar la biodiversidad y la salud del planeta.

Cada año, miles de hectáreas de bosque arden en Europa, poniendo en peligro la biodiversidad y contribuyendo al cambio climático. En el marco del Día Mundial de los Bosques, la Fundación Finnova refuerza su compromiso con la prevención y gestión de incendios forestales mediante iniciativas innovadoras que combinan tecnología y cooperación transfronteriza.

Uno de los fenómenos que suponen una gran amenaza para el bienestar de los bosques son los incendios. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, cerca de 500.00 hectáreas se quemaron en España en 2024. En el resto de Europa, Grecia nos dejó imágenes impactantes con columnas de humo negro acechando el Partenón, o la oleada de incendios al norte de Portugal en septiembre. 

Los incendios forestales incrementan los niveles de CO₂, contribuyendo al efecto invernadero y contaminando el agua. Ante esta problemática, la Unión Europea impulsa iniciativas como el Mecanismo de Protección Civil de la UE y los programas INTERREG, LIFE y ERASMUS+ para la prevención, detección temprana, respuesta rápida y rehabilitación de áreas afectadas.

Finnova y su compromiso con la gestión forestal

Desde 2019, la Fundación Finnova ha desarrollado la estrategia NEXT FOREST GENERATION, promoviendo proyectos europeos en los marcos de los programas INTERREG, ERASMUS+, LIFE, EIT Climate KIC y HORIZON, con una inversión aproximada de 35 millones de euros. Dentro de esta estrategia, hay varios proyectos de los cuales la Fundación es socia.

En la actualidad, FIREPOCTEP+ busca fortalecer los sistemas de prevención y extinción de incendios forestales en la región transfronteriza entre España y Portugal conocida como La Raya, gracias a un presupuesto de 3,3 millones de euros en el marco del programa INTERREG. Este proyecto explota los resultados del proyecto FIREPOCTEP.

A su vez, FIREPOCTEP nació bajo el paraguas de CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales). Su enfoque estaba en la prevención y mitigación del cambio climático en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía. Cofinanciado al 75% por el Fondo FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), con un presupuesto de 24,6 millones de euros, fue el mayor proyecto Interreg de la UE en prevención y extinción de incendios.

Creada en 2019 bajo el marco de CILIFO, la aceleradora FOIL-CILIFO (Firefighting Open Innovation Lab) fue la primera aceleradora del mundo enfocada en la prevención y extinción de incendios forestales. En 2021, recibió el premio EEPA de la Comisión Europea en la categoría de internacionalización de empresas.

El proyecto SETOFF consistió en un programa de capacitación en gestión de crisis y protección y rescate, desarrollando un plan de estudios basado en simulación y avances científicos. Financiado por ERASMUS+ con un presupuesto de 312.307 euros, involucró a socios de Grecia, Macedonia, Bélgica y España.

Por último, Finnova participó en el proyecto FIPAS (Forest Fire Prediction Alarm System), cuyo objetivo fue desarrollar un sistema de alarma de predicción de incendios forestales. Esta iniciativa implementó un índice de riesgo de incendio en cuadrantes de 1 km², optimizando la prevención y gestión mediante una plataforma centralizada. FIPAS contó con un presupuesto de 144.500 euros, financiado en un 80% por EIT Climate-KIC.

Ir al contenido