Finnova Foundation

Finnova organiza un webinario sobre los desafíos en sostenibilidad en Bogotá y buenas prácticas europeas

Webinar
  • El evento online, que tendrá lugar el próximo martes 11 de junio a las 16h00 hora española (9h00 AM hora de Colombia), cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Se celebra en el marco del proyecto Fortalecimiento de la competitividad en Bogotá a través de la promoción de la economía circular del Programa AL-INVEST Verde de la UE, ejecutado por Finnova, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM).
  • El webinar busca socializar los resultados de un estudio sobre los desafíos en sostenibilidad en Bogotá, y exponer algunas buenas prácticas europeas que dan respuesta o pueden ser soluciones para los desafíos en Bogotá.

21.05.24. Bruselas — La Fundación Finnova organiza, el próximo martes 11 de junio a las 16h00 hora española (9h00 AM hora de Colombia), en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá, un webinario para abordar los desafíos de sostenibilidad en Bogotá y presentar buenas prácticas europeas. El evento se celebra en el marco del Proyecto «Fortalecimiento de la competitividad en Bogotá a través de la promoción de la economía circular» del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que es ejecutado por las dos organizaciones y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM).

El proyecto “Fortalecimiento de la competitividad en Bogotá a través de la promoción de la economía circular» busca promover conocimiento, competencias y habilidades con el objetivo de que más de 300 mipymes de Bogotá conozcan e integren prácticas de sostenibilidad. En este proyecto, Finnova ha trabajado en la caracterización de los factores que afectan la demanda de productos y servicios sostenibles en Bogotá, a través del análisis de información secundaria y entrevistas a expertos/as provenientes de la academia, empresa, gremios, sector público, cooperación internacional, entre otros actores. El estudio identificó algunos desafíos más relevantes y claves para promover la demanda de productos sostenibles en Bogotá, y algunas buenas prácticas europeas que han abordado ese tipo de desafíos desde distintos ángulos.

El webinar difundirá estos resultados, y dedicará un espacio a la presentación de buenas prácticas europeas contadas por sus propios protagonistas. En el primer bloque, Sostenibilidad en Bogotá. empresas B, María Angélica Castellanos, coordinadora del proyecto AL-INVEST Verde, hablará sobre el fortalecimiento de capacidades de mipymes de Bogotá para la economía circular. Tras ella, Daniel Truran director de ebbf – ethical business building the future, explicará el uso de negocios, y en especial de las Bcorps, como fuerza para el bien, a través de distintos casos de éxito. El bloque terminará con la presentación del estudio “Desafíos de sostenibilidad en Bogotá”, de la mano de Janys Saavedra, de Finnova.

El segundo bloque, Buenas prácticas europeas de sostenibilidad, arrancará con una ponencia de Michel Lapierre, Director LATAM de Finnova que explicará la selección y herramientas de buenas prácticas europeas. Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentará el proyecto ECOBUS, una experiencia exitosa de compras públicas como elemento para la innovación y la circularidad. Jesús Blay, Área manager de Jeanología, empresa circular textil, explicará una buena práctica y caso de éxito en el sector textil. El evento concluirá con una ronda de preguntas y respuestas.

Para asistir al webinar gratuito, inscríbete aquí: https://bit.ly/DesafíosSostenibilidad 

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.

Para mayor información visita: www.alinvest-verde.eu

Contacto

Michel Lapierre Robles

+56 99 5433 094

michel.lapierre@finnova.eu

www.finnova.eu

Ir al contenido