Finnova Foundation

HIBA+ promueve la digitalización en la I Jornada de Financiación Europea durante la EXPO AGRITECH 2024 - Finnova Foundation

HIBA+ promueve la digitalización en la I Jornada de Financiación Europea durante la EXPO AGRITECH 2024

  • El evento internacional ha tenido lugar el jueves, 28 de noviembre, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)

Valencia, 2 de diciembre  de 2024 – El pasado jueves 28 de diciembre tuvo lugar la  I Jornada de Financiación Europea para la Digitalización e Innovación Agroalimentaria  durante la EXPO AGRITECH 2024 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Organizada por Finnova en el marco del proyecto HIBA+, reunió a expertos, empresas y entidades públicas para debatir sobre cómo los fondos europeos están transformando el sector agroalimentario.

En su intervención, Juan Manuel Revuelta, Director General de Finnova y socio representante de HIBA+, destacó el papel fundamental de la financiación europea: «Interreg HIBA+ apuesta por ayudar a la digitalización en las PYMES en todo el territorio de las regiones transfronterizas España-Portugal. Este proyecto puede inspirar otros, como LIFE NextFUMIGREEN, con 2.7 millones de euros a fondo perdido.»

También invitó a los asistentes a inscribirse en el catálogo de soluciones digitales para las pymes y en cursos estratégicos ofrecidos por el proyecto, promoviendo así la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar la competitividad del sector agroalimentario.

Carlos Ramos, responsable de operaciones de FUMI-HOGAR y socio líder del proyecto LIFE NextFUMIGREEN, dio varias pildoras sobre consejos a la hora de iniciar un proyecto dentro del programa europeo LIFE:

«Una vez entendimos las necesidades de justificación, nos unimos al proyecto LIFE con varios socios gracias al asesoramiento de Finnova. Lo más importante es tener un consorcio fuerte, no solo una empresa puntera. Gracias a socios como Centro Tecnológico Tecnova, Comercial Química Masso y Finnova, conseguimos la fuerza suficiente para acceder con éxito a una convocatoria como esta.»

Ramos también destacó la importancia de la digitalización en el proyecto LIFE NextFUMIGREEN:

«La base de nuestro proyecto es que la tecnología de LIFE NextFUMIGREEN optimiza la eficiencia de un pesticida natural. Con la digitalización, el agricultor podrá conocer en tiempo real lo que ocurre en los sensores del invernadero cuando se aplica el fumígeno. En una segunda fase, esperamos incorporar inteligencia artificial para optimizar el momento de aplicación.»

Manuel Rodríguez, CEO de M2R Agrofarm, habló sobre cómo HIBA+ y otros proyectos de financiación europea son cruciales para su innovación. «Nosotros producimos insectos en laboratorios completamente domóticos, y necesitamos una inversión significativa para seguir creciendo. Este tipo de proyectos es esencial para nosotros. Estamos trabajando con Andalucía Open Future y Telefónica en el Cubo, aplicando IA a nuestros modelos de insectos desde 2017», culmina.

Rodríguez explicó que la financiación también juega un papel clave en la sostenibilidad. «Nuestro objetivo es generar superalimentos que podamos producir en cualquier territorio con pocos recursos, ya que no requieren de mucha agua. La financiación europea nos ayuda a llevar estas innovaciones a la realidad.»

Juan Manuel Revuelta añadió que, además de los programas Horizon Europe y Digital Europe, también existen alternativas regionales que complementan los fondos europeos, como los que provienen de FEDER y las comunidades autónomas:

«Ahora estamos en un momento adecuado porque las políticas de financiación están alineadas con los objetivos de digitalización y sostenibilidad. Existen múltiples fuentes de financiación que permiten que empresas como las representadas hoy aquí puedan innovar y crecer.»

La jornada concluyó reafirmando el compromiso de HIBA+ con la digitalización y sostenibilidad en el sector agroalimentario, y resaltando cómo los fondos europeos pueden acelerar la innovación en el sector.

Sobre Expo Agritech 2024

Expo Agritech es un evento de referencia en el sector agroalimentario, celebrado los días 26, 27 y 28 de diciembre en en Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Este evento reúne a empresas, expertos e instituciones para impulsar la digitalización y sostenibilidad en la agricultura. Este encuentro ha sido un punto de encuentro clave para las innovaciones en tecnología agroalimentaria, destacando la importancia de las soluciones sostenibles y la colaboración entre empresas y proyectos europeos.

Ir al contenido