Un Congreso Internacional de Startups en el sector industrial e innovador, único para conectar latitudes y oportunidades.
Bruselas 19 de diciembre 2024
El Congreso Internacional de Startups Industriales 2024 se ha consolidado como un evento único para impulsar la innovación y fomentar conexiones globales en el sector industrial. Celebrado del 16 al 18 de diciembre en el auditorio Ágora del espacio Nexo de la Fundación Caja Burgos, esta cita ha reunido a emprendedores, inversores y expertos para explorar las últimas tendencias en la Industria 4.0. La Fundación Caja Burgos, reconocida por su liderazgo en emprendimiento y economía circular, se ha posicionado como un referente para este tipo de iniciativas.
LIFE ECOdigestion 2.0: Innovación aplicada a la gestión de residuos
Juanma Revuelta, CEO de Finnova, participó en el congreso como experto en innovación y financiación europea. Durante su intervención, presentó el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0, uno de los 20 proyectos en los que actualmente trabaja Finnova. Esta solución innovadora podría ser de valor para gestionar residuos orgánicos putrescibles, lactosueros y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (RSU) etc, retos relevantes para la industria agroalimentaria en la provincia de Burgos.
LIFE ECOdigestion 2.0 como ejemplo expone varias ventajas: reducir los costes de gestión de residuos y generar energía limpia en forma de biogás, al tiempo que puede producir bioabonos o fertilizantes para el sector agrícola. Además, Revuelta destacó diversas oportunidades de financiación europea, como los programas LIFE, INTERREG y Europa Creativa, subrayando su potencial para poner en valor el patrimonio cultural e histórico de la región, promoviendo el turismo cultural.
Participación destacada de expertos internacionales
El congreso contó también con la intervención de Isidro Laso, Senior Official del Consejo Europeo de Innovación (European Innovation Council) de la Comisión Europea, reconocido por su trayectoria en el apoyo a startups. Su participación puso de relieve las oportunidades que ofrece Europa para el emprendimiento innovador en el sector industrial.
Otro de los ponentes destacados fue Andrés López Rodríguez, experto en comunicación estratégica, relaciones institucionales y cooperación al desarrollo, con experiencia en UNICEF Congo. López Rodríguez compartió estrategias de marketing territorial para la provincia de Burgos, enfocadas en atraer talento e inversiones para el desarrollo del campo y la industria.
Un evento para fomentar la innovación sostenible y las sinergias
“El Congreso Internacional de Startups Industriales es una plataforma única para conectar el talento emprendedor con las oportunidades que ofrecen los fondos europeos. En Finnova, estamos comprometidos con el apoyo a startups que impulsan la innovación sostenible en la industria, y este evento es el escenario perfecto para fomentar esas sinergias”, afirmó Juanma Revuelta.
Este encuentro ha reafirmado su papel como catalizador de proyectos innovadores y sostenibles, abriendo nuevas puertas para el desarrollo de la industria y fortaleciendo la conexión entre talentos, recursos y oportunidades a nivel global.