- Un encuentro internacional para impulsar la educación sostenible, la innovación tecnológica y la cooperación juvenil
- Estudiantes de España, Bélgica y Suiza construyen demostradores sostenibles fortaleciendo habilidades como la colaboración, la creatividad y la comunicación en un entorno intercultural
Bruselas, 07/05/2025. La Fundación Finnova acogió el lunes 5 y martes 6de mayo en su sede de Bruselas la International Student Academy del proyecto europeo Edudemos,– Sustainability and digitalization in modern education, cuyo objetivo es fomentar las habilidades digitales entre los estudiantes, mientras promueve la conciencia ambiental y la sostenibilidad. Este evento internacional reunió a estudiantes de formación profesional en informática y tecnología procedentes de España, Bélgica y Suiza, quienes participaron activamente en una experiencia formativa basada en el trabajo colaborativo, la innovación sostenible y el intercambio cultural.
La apertura oficial estuvo a cargo de Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, quien dio la bienvenida a los participantes destacando la importancia de empoderar a las nuevas generaciones a través de la educación ambiental, el emprendimiento verde y la digitalización. A continuación, los coordinadores del proyecto, financiado por Erasmus+, pusieron en contexto la misión de Edudemos: promover modelos educativos más sostenibles, inclusivos y conectados con los desafíos actuales del planeta.
Durante la primera jornada, los estudiantes, organizados en 13 equipos internacionales de tres miembros cada uno, comenzaron el montaje colaborativo de los demostradores sostenibles desarrollados en el marco del proyecto. Estos dispositivos, basados en fuentes de energía renovable como el agua, el sol y el viento, sirvieron como plataforma para aplicar conocimientos técnicos a través de la práctica. Acompañados de guías detalladas, los participantes construyeron los modelos paso a paso, integrando también actividades como la “Activity with the Turtle”, que añadió una dimensión didáctica y lúdica al proceso.
Este ejercicio no solo tuvo un componente técnico, sino también formativo a nivel humano. La experiencia fomentó habilidades clave como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación intercultural, en un entorno marcado por la colaboración y el entusiasmo. El desarrollo de la actividad se apoyó en un programa estructurado 3XL, diseñado para proporcionar orientación tanto a los formadores como a los estudiantes, asegurando una experiencia educativa clara, enriquecedora y adaptada a un contexto internacional.
El programa incluyó también intervenciones de expertos, como la destacada ponencia de Dirk Paelinck, presidente de la European Proptech Association, quien presentó una visión innovadora sobre el impacto del sector inmobiliario y de la construcción en el medio ambiente. Subrayó el papel que puede jugar la tecnología para reducir la huella ecológica de estos sectores y animó a los jóvenes a pensar en soluciones creativas desde la educación.
El segundo día del evento comenzó con el taller sobre el Internet de las Cosas (IoT) impartido por GBS St.Gallen, centro educativo socio de Edudemos. Ueli Niederer, profesor en este instituto, repasó los comienzos e historia del Internet de las Cosas y dio una explicación detalla de lo que es ahora y cuál es su funcionamiento actual. La charla fue seguida de una actividad sobre el IoT para los estudiantes. Después, continuaron con el montaje de los demostradores.
Tras la pausa de la comida, se hizo un balance de los resultados obtenidos durante los días de evento. Asimismo, la Fundación Sergio Alonso, socio del proyecto, puso el punto final a la International Student Academy alabando el trabajo realizado durante estos días y destacando la importancia de continuar educando a los jóvenes en el desarrollo de tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. A continuación, se entregaron los diplomas a los estudiantes que asistieron al evento, como reconocimiento de los conocimientos adquiridos durante las dos jornadas.
Sobre EduDemoS
EduDemoS es un proyecto de innovación educativa diseñado para promover un modelo pedagógico en el que jóvenes y docentes de toda Europa se involucren activamente en la lucha contra el cambio climático. Su objetivo es desarrollar competencias digitales y de sostenibilidad en estudiantes europeos, preparándolos para contribuir a una Europa más verde y comprometida con el medioambiente. Liderado por la fundación Technik macht Spaß – Gerda Stetter Stiftung en cooperación con FINNOVA, la Fundación Sergio Alonso, IES EL RINCÓN y GBS St.Gallen, el proyecto cuenta con una financiación de 250.000 euros y una duración de 21 meses. EDUDEMOS persigue proporcionar conocimientos y recursos educativos suficientes para que los estudiantes de los centros educativos participantes sean capaces de desarrollar modelos y proyectos sostenibles, concretamente pequeños molinos de viento y sistemas capaces de recolectar energía solar y agua. Una vez se hayan elaborado estos modelos, se recopilará toda la información en 3 guías distintas que describirán paso por paso el proceso de desarrollo, lo que facilitará que otros centros educativos puedan replicar los modelos sostenibles y contribuir a su multiplicación.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnovaregio es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la Unión Europea. Finnova apoya proyectos de transformación en los sectores educativo y empresarial mediante la promoción de la sostenibilidad y la digitalización, aportando su experiencia y recursos para iniciativas como EduDemoS. Este evento reafirma el compromiso de las instituciones europeas con una educación avanzada, sostenible y digitalizada, construyendo un puente hacia un futuro más conectado y ambientalmente consciente.